RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADQCAYAAAD79kC9AAAgAElEQVR4Xty9PZSl13Ul9jryKydT5ahLTvDEYFhgIDUQ2AAZ2FiItJhYi6EcjJaUaA0TU5E0ISZTqJCpldGhHBl0YkATuFsOhFLEh4hVTlilqIsRvPc+Z5977n3fqwa5RrLWPKJZ7+f7ud/93Xeffc558bOf/eyb3e5yt9s97i4vL3ePj4+73R6fn/CVv8P7yz0/4xt+/+Rj8Fcvnn+Pfy+n68T18Ct+9nn9uzy5jvHn3dMet/8a/17qvrzdbn9fn+u8LJfvUeefefNtj3vXdXZ7FEplUiXFi989Pe2urq52D3dvd1fXF7uHt2/Hdw8P+o0vfn91cTG97+f4t61y7FGZT3wQvt6iYi8e0Vztu+WkPdryiYV9iGNV1Dx+8+8d2uvwiEfBeXi/v2b9z/fgeeofahv3gXZj9pV+v6UM/b68zv4S93vENbOPrc/NexwOh90d6vAadci/fq2f13P3+yvU9R3O2Z+cy2Pfdb6ul8+61R7/nN/1svf7nPt+fR4+G1+srycMov3nX/xWxd0fnnZPx5vd/nD77r+7w253RMc5oOPwhfef/W/cXdxi7f4iF9/67+63Le8xv4P/mB3xHMfUAfv+sv62eO4p4cj+sOr3QPucvH2evf2As/N7w6vMN4f8f1uxxp9ervXb3z/gCF+dRHzJ186BuPjAcdH7bNbv0QXute4w412f/mTP9vd57hxG7md+Jf9/aH1cbUr+r9f/t1zzTQP8f54Fo0xNIPH/Ho9X4vzsuf2ukF7o3u0+co/aW7LOXAqB+bB5+Yv1VFeb53zzs2B03y6zLueU6dy5Tyse7W5eJ1z3 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAGpCAYAAADBWqReAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhelP1lnyVHtuaJ1le4L++buXf69DlVpSoplUpmiIyMzAxmjs3MjMGUzMxKZmZWZoqlFLNUYql6pme+wnOfx3aESlV9+v56Xqyfm5ubG7vv9d9rmfkfOqY60Pmi00jHiw7ovBRXEoXbJ0ThtqlOdE+1wTe1C84Xe9D1oh2uqd0ITm1D4MV2BKd0IKzj1A5Yp1rRw7SeFzvhYNruqaW0kantCPC6hdcsL1rg5XUrj10TaYMvMq8pyq8DkTk9iC+yITyzG+FZ3YgvtptwiBJbbDPXg9O6EGOa5HIX09oRnN5p0ijO3DdjIjyrB6HpTLtQ91kY7jTh6FyGp3UgvsAK/wIXOtlO21+7EJnRiQTLc81lm1+0wT2lC3a2o2OKDc4p3YjO6UZiiR2R2d2l+k5ph59tN2G2zz3PBcciH3wzLewX9gnbJVFfqAzlpbRB3hObb2XbbKZ+PsYpH4nCwZc6WE+rEbU1OteO+EIXQmzXZP8EGfb9VWlLbYotsCHA+xSn9qvfIvMspl7qV8lkGZOia37Vk+MTn29BeLED3dOdaH7ByXG2wTu1E26OeyfHsW2qqzRPfic6r/2rF9XP+dD6ggtNz3tQ/Rcfmqe40PJXNyoZXzbDjaUzXVj5V5+Ja+U1pWlgWoVrGK5nHqUw8+J5m+bnS3aT/79KO+eoEZ1rvk7M2UnRfSq/+jm/KaON4VrmuWyqF0tmO7F8iheVfwpi1R8DWPUnyp8nROHfn/+r/P76/0qY in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAfIAAAEgCAYAAABPZ/H0AAAgAElEQVR4Xuy9P3BkWXbm99pigg6BdYSks5VjKWsdJjyAVqW1DclQY2Ij1NUrY6qDxnZrDE1zGKGZmDE04mzEMrppMLppMLqoCKmq5QyKDtF0iJIzwDhCtlU51mRZk1hnATlC0ur9fue+k+/kxct8mQCq+l/enhoAme/dd999993z7zvfeeNLtWLd1jOwnoH1DKxnYD0D6xn4Rs7AG2tB/o18butBr2dgPQPrGVjPwHoGbAbe0L+1Rb5eDF/bGWgXm8V2t11sXLaKYnuj6O31ik39OjwcFt2DbtFp9YrB5aA4enJUXFyOig0d3+psFO3NTtHaahWj0bCYjK6Kq+JS/xVFZ3OzaHfuFxeDcTEuRsWWjqdtdjtFp71VtLtd+3s8HBaXx6Nit+gUk86mnX02GhXnxUVx1eaA1F+vPH6k4+/39ooH7z4qTg+fFtutzWKrw4FFcTEaF0+PDmfmuKPx7epe/BjG3+nos363ODo6Lgbq7+H+gX3fGhe6p6IYFJOiM2kVQ313dnxs199r6z419snFxPq/194uXo7P7feW/tvc0nnjcbHb0VxpHk8HOnd4ZuPf0hja9K95YrycNx69sPmhXU00a8ORrkpf1f8zl8yzz6nN32a7eOedA3s2o6EGrHY+uZzOA3NAe6lndXIyKniunO/zf2F3k5r3vepPeuBpdvRMNlrqWXPB38w9P/nerxvHz3fxWuNyLPnnjHe/6BX91p4m/qL4ZMxcDqbjXv+ynoGvagbWgvyrmvn1dRtnoCMhg0C+mmibl3Do9XfsnJEE7IZk5O7ufjGcjIuTwXGxYcIuCXDai/MX in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADpCAYAAADYgxbYAAAgAElEQVR4Xuy9B4AlVZU3fnqmw+TERCYyA0MYhhkGBAT0U1bBsAqGNeyKn9nvryJpgCFnCRJEggqu6O6KqyC6q8uuCihKkpwkrZIkSE6TOkzP/zOuafqVr2qV7dev05DvaHpfu/durnu+dXvpJYxEyZupIBXS0tLQKnwIlaf/A6ourj9FvLrTFeZdX1xncnxtIwI6GjGFOS3XVvfiMB5zus7Pkc/7Xtb3I3c1Eae6JEZ9ft1Zf0dzSuPLXMsI0a4UaOR2jG1jKjdYi0tuCZZVru2kTAHLS0j+WcEl9D9gXY3ct0bN/Io+FKUHcnjHIGxjhwp18h13BeZA75+BP+9cUMv9fRu4O9G0OgxY2nB/AW0YqcVtNPyZbRo0Rb0nUu+S1f89Eq5dsOGDdTd0009PT20sXcj9fJ1+GnhNnvxw3+jfXyH3/yOP++VNvgtdx0zrC98by+5Rj5DOf088TvjDvSv9+uxa5OXaH/S5aJ2AuvPvHt5rKGvrD7nXVumbEj7Wl94X0PqDCnT7HGEtDlQZbDvB2NOB2p8VTub9gy0NBvcBAEGJ6wwtUHlIeIChX4eOGgU3JQFNNntmPCPN5MI4Iy9FYESASP5r3Q7/vtoDlwbcgALiNQ2FSho7QmQ6ZqL6kr10a5N90qBiI5Gm5KSrpiCkXg0/ndxWVwi2FGAiX4OcKL1ALDoZyMFvDBoYWihIAblRtLIkSOkPMaOkfX29vJnI2n8+Ak0H4Bmx+W0/XZLaIuFW9DUKZNppOvdZVdcSeeddz4Dmm4BL11d3QJwDNxs2NAj4AavDVwnwAyAjgAW94PrZOC98bBxv in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADuCAYAAADFhiZgAAAgAElEQVR4Xqy9MZgkR5Kll5CuWmIVpU4NKe0klLtqhdstES3WaT0aoC1EiHOUZjTOaTsaVzusdDPaQNsWG5S6b5UuroKclRISq05hFaUuSuD7n9vztIzKwiy/jzHTyKyMCA8PDw/358+emX32+2+/+vnm7mF1dnG7erh7vrq5vV/d3q1Wn1b6j7bd7cNqc362erjXMeer1f5+5b/ZzsaHt4eHw/f+jfNu9MPFcx1/q3M3F96dMs43D6uHvY44v1Qd2HO7ut+f6ToPq7tPn1br9f3q229/u1qr/LsHFUBZZ89Xu91+dbZ5ttJRq+3Z1n8/32xWL863q/3DbnVzt1/d3K9XV9uL1e7+0+p2v1d5q9X6i2er89Xz1T9896fVenO+evP6avUPf367er1da9969faP71TH7erd9bXreKOjddhqy2+73WpzcbH68JFr6cfa8httdqH9bgw1zvm5blo1vL9Xo6mch7t7tyvHPKh5KWOt7zvV7fz8XMfpKBd7pu8P+k4Dj/PZz+/7/W71bHVR1x8P4P5+tAvX8LPQdc4u+M511W53VS/vUylU8alPX2VsnPdM9fukTzbqzW/+/uyZnw+f3ugMdd+jEqMNnjy+rnHUifJb/0yZrTyued47X91p7pjPC1XnTh12PbrbrOKpS6wedNDZuK/9brRZtvt07MX9cY3183P1yXGt8V6MtnV5tfm1+HTn94o2OS79ZG3mvW22Ol7vwpmePe+nesxqrWs8rNZ6tHfqSey/n3VIX31Qf6Fe8x70JW3j5/7ssDPPkM/P7bF43pyXHBbq49nbHnQq3L+cLa64IEx/ in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAeYAAAEnCAYAAAB8J+DeAAAgAElEQVR4Xqy9r4NlR5IudoVcjV61ibuYyqyHtdBIbMRWD1nLZuGYvb/DzA8O3GW7bAdqmZZJi9QPTT/kEnK1iatZt9E4voj4Mr6IzFs9u/adadW95+TJkyczT37xxa/84vd/+P4vLy6Xy9PHy+XGvnyyv/rBMX5wjr9Zjtc8V+7fcw3rfWn3RZs+2M3v0Qb7/iQNe4k227/118qg6Z+e7Iqb2wuux+cpf+M76+Rfth11XMY9cOyj9If2jded7eGzvcjfrAtt9++jnSjPst6mcR9ew3uvNks5PrO23/tijdVLa96TPxI/6Bv+1u9S5D/09fN1sbWj+mcu5KkqUs9zvozn9bnjvr38bMvnfmebjzfdZuAY6f/oec4KzvZez83tzeXTB39jc/b8h4bt/5eLbqyWT1lTtCt+6Xfe6JWd/2Cv5if7H877By/3rf3f3tf3799fXr16tdr14dMHP/7Bjt/KcRTI1+/yAl3ziW9Mf6RXdov3aM7t7eXVjd31U9zzxr6/t++vUMvNU/vuTbL6bu34+qB+/M6/L17cXT4+WcU4hgZ8HH91kWIZHyr7z1O29XSc563IByt6K799qNkGO/7+6eby2so9PcUzREfYLW5uLk+frG1Z/uXLu/iNjx17eRfnvdyjHbfL1nfrEeuxVWYrn/XwHvgbn5oFt/b9g88InuP3OmazBINg49HHC9WhSXe3ny6PH15b0x5QrJVbt8SwZwU3qy7MK6vDrr27ecjzOkPZDaj0gz+3d8voj9Uq7cPsK/ZjPHb2O8cGx3KO+PyyeYbP/G5N9GmP8zy3/mLC5nz9AsCsYKiL in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAs4AAAFYCAYAAABDO3rvAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe7P1ndyQ5tqZt1r/u7lOZGYrSne7UOkiGJiMYWquMSC3qVM9fsnmuDUcEs7rO2/2uNTMfZuYDlpnBgA0YDOLGtg3Y3/6+sjJcdP8xOy4urAwLi+26+7nm36+Xcj63lOvJ/+p3ebQyLOf8Uo7izcd9l/Px/MowubYyXFluYVbmcj1z/C4tj4eVhekwGW8OK4urw8q1XOfeFzfaGFaW15v/GRYEW5prV0nXl33eI7C8xdHOOcrW80572Hmc+64mTBTsoWLrM3cH7vOceo6acrjYsKtbH/1G0k/fquRsZF8LgqTNNdzve5e/JbdS5iNC3lwvjMexqvjYZLn2RxtDqtJczwZD9PkYTN5mG5Oh3Hkj+fXhrWkd7A1Gda3x8Py6vqwGbcfGauTzWF3fXXYjv9oa2WYxu3HbeR6dW1tWJ9uNL9cbyQOtyde/B03E2Yt50fbK8P1hFvLO9wcr9T1Rb+NvLOLfut5Z5zz/ztuJ2ntJg/7t7/p93h5spwkud5cLgy3N5t1/8u3L9zh3FHcfcPVoZ7++3634U5nsm/s5d3EPk3d1aG81w7ur4dfzJOcn02k3VwIV+3ki9x3RNGWH7ck6OV4WHC8L+bME9z7b40TyPHNXld1uNcP7r+/3f/f/f/d/f6B4fp52n77iX/vph+gPX2ry+QB/Q+w59Xe9zHF3z7376Gn3OX/wio/dzva8TjuyLfq759/6P40dO93P8/0VnvNiMW4szRjvuzNxFv+2Z3+r in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAHyCAYAAACnE1xqAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe7L11fFbHuj1OEoJbocXrBsWTEIgbELxQodSgrqeuuIWE4CHEBYjg7u4eNJCEBJLgUDfanvbc72/91pr97vBCgdOe295zhT+ez553Zh6ZZ2bPzHpn9ky5cqGpuEk36SbdpJt0k27STbpJfyGFTUO5kGS4+Y3GfYGv4PknnsDMqDdRlPUifkp+CP8xpRb+PrU+fp7awEENHXQrqTKpPKkqqS7JTlO+miSl1yE1IjmnOcuxf/euN+T51pxvyfPteLs39eKs39fK+5aeRrgF/Osj3MJt6Fo+n04lhWC5BQfPDyhIULH3oqQ8XfDc3wrtBrviTbjW8ODYQ8+24xvc5nGOYWvR9fK83v4rkX/g/nkO/mwWXQg7hnVE3cM7YU7ol5Eg8RJqJK+EuVSd5B2wT21CBVTzsAlcT/KJW1h3DZDbqlHUSn1LMqn5vH3ZhNn8qaehmvqAZRLZt7E7SiXIjl8Gj49f09YPJaeK8M34vmj4X+HjqvTSNfsfG7STbpJN+km3aSbdJNu0p9HYdMJ7FII7CIJ7F7Fi088jrljnkTR7D74LDMA3yXeZwDJ36fWIxGYxDbkU4BFgK0KSaBOIM8Z/IluIylPPZJA3y2Op0Ce0pWmOKUrTs/aJMVLvuJsPsmygZJ0KZ/yNyZJr82n8NV8NqgUn7MNNp9I9jjzKa+zPmc7ldfmc7bdmU9x0m3bYMuSH8VfH9/F3YYvUu5HaVYHxKf4o+s4Arvo2gibcBeBXUu0H in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAITCAYAAABL447QAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhePP1nk2RZnt6JNfcFbWkkgBl093SX6KpKnRmZobWWrrXW7uFaaxkeHlprHZE6S+uq7q6eGfRgZgAMgMEssFwqGMk1ggBpu8b9Gg+fc5Pgi2Ph4eLec8/5i+d3j7g/G1F3YUTd/f8vQ8puDPPvhKUbimA3VMEOjMzeQ1v7u3gy/B4mFE9gNM1A51Rh2DKC+6oe3JmV426fBh/e6sHPb72Dn7c/wL1pDSZ8VmjTGuiCWmiCOqiTcqhiA1DGh6FJKGByyzFjmsMThwqDLh00Xhl0oQEo5h9izPIuupT/LQYM/y3k/l9BFbrL39yFMX8L5sQjGIKdPGYXzPFxuHkOr1TUcLDoWAwZHRxJJQyRQegiA3AmFfDzPXuGn2e1/GtFsuxFZc2L/KoDtoQcvepHeDjxIQbkHZgzT0PjYZ3cGswYxzCmamfbtKNTNoO2aS16FcPolY/j4aQOt0Ym8eFIJ26PdePueD/e72vDn7S9i1/1f4iHig70qjoxKH8ita/MNo0JkwntMiO6ZZOYMrAt3Co44kbYEzLIfX2YdLVj0tGFUV0XhhTsF003Ju09ULl6YLLyr4P/m7owOdvJ/mjHrKcX5tgsXGwDT0aDaN6A/IIFlU0fqjs5lHcyyG6a4CsOwpnqQ3xpFqUdG8pbThS2DYi2VPBn1WwfLayhOYzretGu+giD9ocwRWf4vgG2mAwybz9GbW2YdnXz/Wn42I7enBqerArWmApaD9vWooCO7TXH+qrn in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Las repercusiones climáticas de una guerra nuclear

4 - 5 mintuos

 Imágenes aéreas de la explosión de dos bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki lanzadas por Estados Unidos el 6 y el 9 de agosto de 1945 respectivamente. Wikimedia Commons

La guerra en Ucrania se está recrudeciendo. Días atrás, el presidente de EE. UU. Joe Biden advertía de que involucrar a la OTAN en la guerra implicaría la tercera guerra mundial y hace poco Putin avisaba de que tenía las cabezas nucleares preparadas.

¿Qué podemos esperar a partir de ahora si el conflicto parece estar enquistándose y la guerra nuclear vuelve a estar sobre la mesa? La ciencia tiene muy claras las consecuencias de una escalada bélica sobre el clima y sobre la escasez de alimentos.

Los modelos climáticos nos permiten simular las repercusiones de la guerra sobre la producción agrícola, ganadera y piscícola. A continuación repasamos algunos de los diferentes escenarios posibles que nos puede dejar un enfrentamiento bélico: desde un invierno nuclear hasta un escenario de creciente rivalidad entre países.

Conflicto nuclear regional

Décadas después del fin de la Guerra Fría, el debate de las armas nucleares vuelve a estar sobre la mesa. En realidad, es un debate que nunca se fue. La carrera armamentística entre India y Pakistán, por ejemplo, puede tener consecuencias globales aunque se trate de una guerra local.

Bajo un escenario de guerra nuclear entre estos dos países, donde solo se usaría el 1 % del arsenal nuclear mundial, se emitirían 5 millones de toneladas de hollín  a la estratosfera. Esto es, los penachos de las bombas inyectarían a las capas altas de la atmósfera una cantidad ingente de aerosoles que bloquearían la radiación solar.

La radiación solar chocaría contra estos aerosoles y sería reflejada. Como consecuencia, la temperatura global disminuiría 1,8 ℃. El consiguiente oscurecimiento y enfriamiento afectaría a la producción mundial de maíz y trigo, que disminuiría un 13 % globalmente.

Esta disminución no afectaría a todo el mundo por igual, sino que la zona templada del hemisferio norte, que incluye a Europa, Estados Unidos y China, sería la más afectada. La producción agrícola disminuiría entre un 20 y un 50 % en estos países.

Se desencadenaría, por tanto, una hambruna con impactos a nivel global que duraría unos 15 años. Pasado este tiempo, volveríamos al escenario de cambio climático actual.

Guerra mundial nuclear

Un conflicto nuclear a gran escala entre los Estados Unidos y Rusia en el que se empleasen 4 400 bombas de 100 kt (kilotones, equivalentes a miles de toneladas de TNT) inyectaría a la estratosfera 150 millones de toneladas de aerosoles. Esto disminuiría la radiación solar y la temperatura del mar bajaría 6,4 ℃. Estamos hablando de un escenario en el que solo se usaría en torno a la mitad del arsenal atómico actual.

A nivel global, dos años después de la guerra, la producción de alimentos disminuiría en un 80 %. Dichas reducciones serían también más acusadas en la zona templada del hemisferio norte, donde llegarían al 99 %.

De forma directa, fallecerían 770 millones de personas tras las bombas (muchas de ellas serían vaporizadas). Los supervivientes se enfrentarían a un invierno nuclear. En la zona templada, tendríamos menos del 1 % de los alimentos que actualmente se producen.

Cabe destacar que, probablemente, la especie humana sobreviviría a semejante escenario nuclear. No se trata de un cataclismo comparable, por ejemplo, al causado por el meteorito de Chicxulub, que acabó con los dinosaurios a finales del cretácico. En ese caso, se emitieron más de 1 500 millones de toneladas de hollín.

Rivalidad regional y nacionalismo exacerbado

El escenario de guerra nuclear es sin duda un escenario extremo y se debe evitar a toda costa. Lo que ya está pasando a día de hoy es que el mundo occidental está tratando de aislar económicamente a Rusia, y no sabemos todavía cómo reaccionarán las otras potencias mundiales. Cabe esperar que disminuya la cooperación internacional y que se produzca un aumento en la rivalidad entre regiones.

No solo las políticas de Putin, sino que muchos de los líderes regionales o nacionales actuales o recientes se encuadran dentro del escenario que el IPCC califica como SSP3. Se trata de un escenario donde, en palabras de sus creadores, se produce un “nacionalismo resurgente”.

En este escenario, las grandes potencias se centran principalmente en sus necesidades domésticas de seguridad alimentaria a corto plazo y en la seguridad nacional. Se abandonan los pactos climáticos actuales, junto con las mejoras tecnológicas y de educación. La degradación ambiental cobra poca importancia en un mundo dividido.

No sabemos si nos encontraremos con este escenario climático tras la guerra, pero es una consecuencia esperable de un cisma entre Occidente y Oriente. En estas circunstancias, nos encontraríamos con una intensificación del cambio climático. A día de hoy, con los acuerdos que están aprobados, la temperatura global a nivel medio aumentaría 2,7 ℃ a final de siglo. Bajo el escenario de nacionalismo resurgente, la temperatura aumentaría hasta los 4 ℃.

Estamos hablando de la temperatura media global. Esto quiere decir que en algunas zonas el calentamiento podría llegar a ser de 7 ℃.

Las simulaciones climáticas nos enseñan que el precio de una escalada nuclear o el de un resurgimiento nacionalista es la seguridad alimentaria (aunque en grados diferentes, obviamente). Una escalada bélica no solo no salvaría a nuestros vecinos de Ucrania, sino que además comprometería la disponibilidad de alimentos en otras partes del mundo. Debemos por tanto disminuir, y no aumentar, el número de países que participan en esta guerra.

Fuente: Profesor de Incendios Forestales y Cambio Global en PVCF-Agrotecnio, Universitat de Lleida

Un estudio predice veranos sin hielo en el Ártico para mediados de siglo

 3 minutos

El hielo marino estacional, que se derrite por completo cada verano en lugar de acumularse durante años, está sustituyendo al hielo permanente o multianual, más grueso, e influyendo en las tendencias de reducción del hielo marino, según un nuevo estudio. 

En las dos últimas décadas, el Ártico ha perdido alrededor de un tercio de su volumen de hielo marino invernal, en gran parte debido a la disminución del hielo multianual. El estudio también reveló que el hielo marino es probablemente más delgado que las previsiones realizadas anteriormente. 

Según los investigadores, es la primera vez que se calcula la profundidad de la nieve del hielo marino del Ártico utilizando una combinación de datos de lidar (ICESat-2) y de radar (CryoSat-2). Utilizando estas estimaciones de la profundidad de la nieve y la altura del hielo marino sobre el agua, el estudio descubrió que el hielo marino multianual del Ártico ha perdido el 16% de su volumen invernal, o aproximadamente medio metro (1,5 pies) de espesor, en los tres años transcurridos desde el lanzamiento del ICESat-2, que forma parte del Sistema de Observación de la Tierra de la NASA. 

Sahra Kacimi, autora principal del estudio y científica polar del Laboratorio de Propulsión a Chorro del Instituto Tecnológico de California, declaró: "No esperábamos que el hielo disminuyera tanto en tan sólo tres años"

Los científicos hacen estimaciones por satélite del espesor del hielo marino utilizando la profundidad de la nieve y la altura del hielo que flota sobre la superficie del mar. La nieve puede ejercer un peso sobre el hielo, modificando su flotabilidad en el océano. El nuevo estudio comparó el grosor del hielo utilizando las nuevas profundidades de nieve del radar y el lidar por satélite con las estimaciones anteriores del grosor del hielo y la profundidad de la nieve a partir de los registros climáticos. Los investigadores descubrieron que el uso de estimaciones de la profundidad de la nieve basadas en la climatología puede dar lugar a una sobreestimación del espesor del hielo marino de hasta un 20%, o de hasta 0,2 m (0,7 pies).

Ron Kwok, coautor del estudio y científico polar del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad de Washington, declaró: "La profundidad de la nieve en el Ártico, el espesor y el volumen del hielo marino son tres datos muy difíciles de obtener. Para mí, lo más importante es la notable pérdida de volumen de hielo marino invernal en el Ártico -un tercio del volumen de hielo invernal se ha perdido en tan sólo 18 años- que ha acompañado a la pérdida de hielo marino plurianual y grueso en el Ártico y a la disminución de la extensión del hielo anual al final del verano". 

El estudio utilizó un registro de 18 años de observaciones del hielo marino de ICESat y los satélites más nuevos ICESat-2 y CryoSat-2 para capturar los cambios mensuales en el espesor y el volumen del hielo marino del Ártico, para proporcionar un contexto para las estimaciones del espesor del hielo marino de 2018 a 2021. El registro de 18 años mostró una pérdida de alrededor de 6.000 km3 de volumen de hielo invernal, en gran parte debido al cambio de hielo plurianual a hielo marino más fino y estacional. 

El hielo multianual más antiguo tiende a ser más grueso y, por tanto, más resistente al deshielo. A medida que esa "reserva" de hielo marino ártico antiguo diminuye y el hielo estacional se convierte en lo normal, se espera que el grosor y el volumen general del hielo marino ártico disminuyan por tanto. "Los modelos actuales predicen que a mediados de siglo se podrán esperar veranos sin hielo en el Ártico, cuando el hielo más antiguo, lo suficientemente grueso como para sobrevivir a la temporada de deshielo, haya desaparecido", dijo Kacimi. 

"Se trata de hielo plurianual que estamos perdiendo a un ritmo bastante alarmante", afirmó Robbie Mallett, investigador del hielo polar del University College de Londres, que no participó en el estudio.

Fuente:  , editor-in-chief

Una gran nube de polvo saharaui se está moviendo sobre el Océano Atlántico, marcando el inicio temprano de la temporada de tormentas de polvo, intensificándose a medida que nos acercamos a la primavera

5 - 6 minutos

Una gran nube de polvo saharaui se está moviendo fuera de África hacia el Océano Atlántico. Actualmente cubre una gran parte del Atlántico tropical, dirigiéndose a las Antillas Menores y América del Sur. Esto marca un comienzo temprano de la temporada de tormentas de polvo saharaui en el Océano Atlántico. 

Las fuertes tormentas eléctricas y los sistemas convectivos en África pueden crear tormentas de polvo masivas. Los patrones de presión y los vientos en el Atlántico son actualmente lo suficientemente favorables como para que estas enormes tormentas de polvo lleguen a nuevos continentes a través del Océano Atlántico. 

CAPA DE AIRE SAHARIANA

Estas grandes nubes de polvo también se denominan "SAL" (capa aérea sahariana). La capa de aire saharaui es una masa de aire de aire muy seco, llena de polvo del desierto que se forma sobre el desierto del Sahara a finales de primavera, verano y principios de otoño.

Pero algunos episodios de tormenta de polvo más grandes también pueden formarse a principios de la primavera. Estas tormentas de polvo se mueven sobre el Atlántico Norte tropical, "pulsando" cada pocos días. Algunos eventos durante la estación cálida pueden alcanzar volúmenes muy altos de polvo y pueden llegar muy al oeste.

Se estima que las regiones desérticas del norte de África liberan alrededor de 800 millones de toneladas de polvo cada año. Eso es el 70 % del total de las emisiones mundiales de polvo, y seis veces más que la siguiente fuente más grande, Asia. Una gran parte de estas emisiones se transporta hacia el oeste sobre el Océano Atlántico. Imagen de Adams et al. 2012.

Cerca de la costa oriental de América del Sur, más de 130 millones de toneladas de partículas de polvo aún permanecen en el aire, y alrededor de 30 millones de toneladas caen a la superficie sobre la cuenca del Amazonas. Esto actúa como un proceso de fertilización natural para la selva amazónica. 

En la siguiente imagen se pueden ver los depósitos mensuales de polvo en Barbados y el sureste de los Estados Unidos, de 2004 a 2009. Podemos ver un ciclo anual alcanzando su punto máximo durante la temporada de verano en el sureste de los Estados Unidos. 

La capa de aire saharaui es cálida, estable y muy seca. Tiene aproximadamente un 50 % menos de humedad que la atmósfera tropical típica. Se ha demostrado que el calor, la sequedad y los fuertes vientos asociados con la SAL suprimen la formación e intensificación de ciclones tropicales. 

A medida que la SAL cruza el Atlántico, generalmente ocupa una capa de la atmósfera de 3 a 4 km (2 a 2,5 millas) de espesor, con su base comenzando a unos 1,5 km (1 milla) por encima de la superficie. 

Pero ¿cómo pueden estas grandes tormentas de polvo viajar tan hacia el oeste e incluso llegar al extremo norte de los Estados Unidos y Canadá? La respuesta son los vientos alisios. 

LOS VIENTOS TROPICALES

Los vientos alisios son los vientos predominantes del este que rodean la Tierra cerca del ecuador. Son más fuertes y constantes sobre los océanos. Estos vientos del este en niveles bajos y altos son un mecanismo de dirección natural para las tormentas de polvo y también para las tormentas tropicales durante la temporada de huracanes.

La imagen siguiente muestra las principales direcciones de los vientos cercanos a la superficie, con los vientos alisios globales en colores amarillo y rojo. En el Atlántico Norte, el patrón de circulación es en el sentido de las agujas del reloj, debido a la presencia de un sistema de alta presión semipermanente en esa región.

Los vientos alisios no son muy fuertes. Su velocidad es de unos 5 a 6 metros por segundo (11 a 13 millas por hora), llegando a alcanzar los 13 metros por segundo (30 millas por hora) o más. Pero el verdadero poder de los vientos alisios está en su persistencia.

En la imagen de abajo se puede ver la media de los vientos de superficie en los últimos 40 años. Esto muestra muy bien los vientos alisios predominantes del este y la circulación de alta presión (en el sentido de las agujas del reloj) en el Atlántico Norte.

 

Asimismo, hemos proporcionado una media de 40 años de la presión a nivel del mar en el período comprendido entre el final del invierno y la primavera. La imagen siguiente muestra el sistema de alta presión persistente en el Atlántico Norte subtropical. Esto ayuda a explicar la dirección de los vientos alisios, ya que los sistemas de alta presión giran en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte.

 

TEMPORADA DE TORMENTA DE POLVO SAHARIANA EN 2022

Como se ha mencionado anteriormente, la actividad de las tormentas de polvo en el Atlántico suele aumentar en primavera. Primero está más limitada a las regiones tropicales, pero llega hasta el oeste y el suroeste. 

Las imágenes satelitales que se muestran a continuación revelan un fuerte episodio de polvo sahariano que se adentra en el Océano Atlántico. Las imágenes de satélite SENTINEL-3 que aparecen a continuación muestran una gran nube de polvo que se desplaza sobre Cabo Verde el 3 de marzo de 2022, moviéndose hacia el oeste.

El análisis de aerosoles del 5 de marzo, reveló una gran nube de polvo que se mueve hacia el oeste-suroeste, con una alta concentración de polvo. La imagen es de la plataforma ADAM - Earth explorer.

Las imágenes de satélite en tiempo real del mismo día, 5 de marzo, revelaron un penacho de polvo concentrado, que se extiende hacia el oeste-suroeste. La dirección muestra que la nube de polvo es arrastrada por los vientos alisios del este.

El 7 de marzo, dos días más tarde, el extremo occidental de la nube de polvo ha llegado a Sudamérica, pero las concentraciones se reducen a medida que la nube se desplaza hacia el oeste.

Diversos estudios han demostrado que las partículas ricas en hierro presentes en estas nubes de polvo reflejan la luz solar y pueden enfriar la atmósfera. Las finas partículas de polvo también reducen la cantidad de luz solar que llega al océano, reduciendo el calentamiento de la superficie oceánica, durante el paso de la tormenta de polvo.

Hemos proporcionado un gráfico especial a partir de los datos del GEOS de la NASA, que muestra la masa de la columna de polvo. Básicamente, revela la concentración de polvo en la atmósfera. Los valores más altos significan una nube de polvo más fuerte.

El penacho principal llegaba a más de la mitad del Atlántico tropical a finales del 9 de marzo, con concentraciones más bajas ya en la costa sudamericana.

El último análisis diurno por satélite muestra penachos de polvo continuos desde África, que llegan hacia el oeste. La imagen es del satélite GOES-16 de la NOAA.

Un sondeo atmosférico muestra la temperatura, el punto de rocío y los vientos con la altitud. El último sondeo de abajo es para la región de Cabo Verde, y muestra una capa muy seca en los niveles inferiores (caja negra). Esta es la forma más fácil de detectar la capa de aire sahariana.

La capa de polvo se muestra a baja altura, lo que significa que puede salir de la atmósfera antes. Cuanto más alta sea la capa de polvo, mayor será el tiempo que pueda mantener sus altas concentraciones antes de "disolverse", llegando más al oeste.

Fuente:  Por: Autor Andrej Flis . Publicado el Publicado: 13/03/2022

Las rarezas de Pi, el número con más fanes del mundo

5 - 7 minutos

Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Al decir “tres catorce” rápidamente se dibuja en nuestra mente un número que nos recuerda al instituto. Es muy posible, además, que al escucharlo sigamos la retahíla: quince, noventa y dos, sesenta y cinco… hasta donde nos alcance la memoria para recordar las cifras del singular número Pi.

El congreso de EEUU en 2009 declaró oficialmente que este día, el 14 de marzo, sería el Día de π. Tuvo un enorme éxito desde sus inicios, y la idea creció hasta que en 2019, la UNESCO lo declaró el Día Internacional de las Matemáticas. Desde entonces, cada año más y más gente se ha ido uniendo a la celebración, con π como símbolo de los que amamos las matemáticas.

Pi no es realmente un número

Empecemos por aclarar algo, Pi es la decimosexta letra del alfabeto griego (π) y en matemáticas la usamos para representar algo mucho más interesante que un número (que no digo yo que los números no lo sean). Así pues, la primera rareza de Pi es esa, que no es un número. Pero entonces, si no es un número, ¿qué es Pi?

Pi representa la proporción que guarda la longitud de la circunferencia con su diámetro. Una proporción que tiene la particularidad (aquí su segunda rareza) de ser constante, esto es, de valer siempre lo mismo sin importar lo grande o lo pequeña que sea la circunferencia.

En particular, en la geometría euclídea –la que debemos a Euclides (325 - 265 a. e. c.) y que nos asegura cosas como que por dos puntos pasa una única recta– el valor constante de Pi es tan especial (y ya van tres) como para ser irracional.

No es que haya perdido la razón sino que, a pesar ser el resultado de dividir el perímetro entre el diámetro, no puede expresarse nunca como la división de dos números enteros. Si el diámetro de una rueda es un valor “exacto”, sin decimales, el espacio que recorrerá al dar una vuelta no lo será. Pero, entonces ¿cuánto será? Nos acercamos a una cuestión clave, el valor de Pi… pero déjenme que antes siga con otra de sus rarezas, la cuarta ya.

Pi es trascendente. No es que sea tan importante como para que transcienda (que también) sino que es trascendente, sin n. Esta propiedad matemática nos asegura que Pi no será nunca la solución de ningún polinomio. ¿Polinomio? Seguro que lo recuerdan de sus estudios de matemáticas. Los polinomios son las ecuaciones en las que la incógnita aparece elevada a uno o varios números naturales, por ejemplo x2 + x + 3 = 0.

Pues bien, da igual los exponentes y los números que se pongan, no hay un polinomio para el que la x valga Pi. Cabe mencionar, además, que esta es una propiedad que no cumplen muchos números así que, a estas alturas, ya está demostrado que Pi es rarito pero aún falta lo mejor. Ahora sí, vamos a hablar de su valor.

El escurridizo valor de Pi

Como decíamos al inicio, el valor constante de Pi (en la geometría euclídea) es de 3,141592… pero, precisamente por el hecho de que es irracional, sabemos que tendrá infinitos decimales. Infinitos, como suena, sin fin y, para más inri, en este caso no solo es que sean infinitos si no que no siguen ningún patrón. Parecen colocados al azar, con todas las cifras del 0 al 9 teniendo la misma probabilidad de aparecer. De hecho, pueden usarse sus valores como un generador de números aleatorios y es posible buscar entre ellos cualquier sucesión de cifras, incluso el número de DNI de una persona cualquiera, que seguro que se encuentra en alguna parte. Sin embargo, lo más importante de esta propiedad de Pi es que se ha convertido en una fuente inspiración para el trabajo de muchísima gente.

Desde los tiempos más remotos (hay indicios de que a Pi ya lo conocían los babilonios en el 2000 a. e. c.) se han hecho esfuerzos por conseguir establecer su valor con la mayor precisión posible. En particular, uno de los primeros en dar sus frutos fue el de Arquímedes de Siracusa (287 - 212 a. e. c.), quien diseño un método para acotar el valor de esta rara constante.

Arquímedes usaba polígonos que se inscribían (los que se sitúan dentro de la circunferencia) y se circunscribían (los que contienen a la circunferencia en su interior). De esta forma, el valor del perímetro de la circunferencia se situaría siempre entre el perímetro del polígono inscrito y el del polígono circunscrito. Añadiendo cada vez más lados a los polígonos, Arquímedes consiguió dar un intervalo de valores para Pi, que tenía un error máximo del 0,040% sobre el valor real… vamos, cerquita, cerquita.

Metodo Arquimedes para la aproximación de pi. Wikipedia Commons

A la idea de Arquímedes le siguieron muchas otras y de muy diversa índole, algunas incluso desde el punto de vista de la probabilidad y la estadística, como fue el caso del Georges-Luis Leclerc (1707-1788), el Conde de Buffon.

En particular, Leclerc encontró al número Pi mientras trataba de determinar lo probable que era que al lanzar una aguja sobre un conjunto de lineas paralelas esta caiga cruzada sobre una de las rectas. Tras diversos cálculos llegó a la conclusión de que, si las lineas estaban separadas por la misma distancia que la longitud de la aguja, dicha probabilidad era de 2 dividido por Pi. De esta forma era fácil aproximar Pi lanzando muchas agujas, observando la proporción de estas que cortaban realmente a las rectas paralelas y comparándola con la probabilidad exacta.

Buffon needle. Buffon_needle.gif: Claudio Rocchini, derivative work: Nicoguaro

Sin embargo, con la llegada de la era de la computación apareció la quinta rareza de Pi, ser un número computable. En particular, Alan Turing, allá por 1936, definió que un número es computable si existe un algoritmo que nos permite aproximar su valor con una cantidad de cifras decimales predeterminadas.

Se han calculado 63 billones de decimales de Pi

Siguiendo esta premisa, en 1949 una máquina ENIAC consiguió romper el récord establecido hasta la fecha por el ser humano y calcular los 2037 primeros decimales de Pi, dando el pistoletazo de salida a una carrera que ha llegado hasta los 63 billones (europeos) de cifras con las que fue calculado en 2021 por un equipo de la University of Applied Sciences del cantón suizo de los Grisones.

Pero Pi no es solo un entidad matemática curiosa que ha hecho sonar las cuerdas del pensamiento humano desde la antigüedad. Pi es, como asegura Rhett Alain, un número asombroso que aparece de manera natural allá donde menos lo esperamos: en la estimación de nuestra posición por GPS, en el movimiento del péndulo de un reloj de pared o hasta en el modo en que un asistente por voz es capaz de reconocer que el usuario quiere, por ejemplo, que le cuente un chiste.

Pero, sobre todo, Pi es la excusa perfecta para que cada catorce de marzo celebremos las matemáticas y todo lo que nos dan. ¡Feliz Día Internacional de las Matemáticas!

Fuente:  Anabel Forte Deltell Doctora en Matemáticas y profesora en la Universidad de Valencia, Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Universitat de València

Espectaculares auroras como consecuencia de una tormenta geomagnética de clase G2

Tal como estaba previsto, una Eyección de Masa Coronal (CME) impactó sobre el campo magnético de la Tierra hoy 13 de marzo, dando lugar a una tormenta geomagnética de clase G2 moderadamente fuerte. En esos momentos el cielo "pareció estallar" como detalla el autor de la foto inferior, Jhon Dean, que tomó esta foto en Nome (Alaska).

  

 

Dean estuvo observando el cielo desde las 02:30 horas hasta el amanecer, las auroras "parecían caer del cielo como una lluvia".

La noche pasada no ha sido muy afortunada para la toma de fotografías, ya que los cielos de Europa y gran parte de Norteamérica estaban iluminados cuando se produjo la tormenta. Los cielos estuvieron más oscuros sobre el Pacífico y la parte más occidental de Norteamérica.

Las tormentas geomagnéticas podrían persistir hasta el 14 de marzo cuando nuestro planeta atraviese la estela de esta CME, dando una segunda oportunidad a los fotógrafos que perdieron la primera.

También desde Dunedin (Nueva Zelanda), Jen tomó las fotografías disponibles en este enlace y de las cuales mostramos la de la imagen inferior.

 

 

Fuente https://www.spaceweather.com/

 

 

¿Es siempre mejor la carne de granjas extensivas?

 Cerdos en la dehesa. Shutterstock / Gelpi

Desde que el ministro Garzón hiciera unas declaraciones para un medio británico sobre, entre otras cosas, las macrogranjas, la calidad de la carne y el bienestar animal, se ha avivado el debate en torno a los sistemas ganaderos.

Las granjas grandes han existido en nuestro planeta desde hace mucho tiempo, pero en los últimos años las macrogranjas han incrementado su presencia debido a la aplicación de los principios de la economía de escala. Lo cierto es que no existe una definición legal o formal del término macrogranja, simplemente sabemos que se trata de una granja con muchos animales.

Extensivo e intensivo, sistemas complementarios

La carne producida en extensivo, por norma general, tiene una calidad –entendida como un sumatorio de características químicas, físicas y organolépticas– superior a la que se produce en intensivo. No obstante, las comparaciones son muy difíciles de hacer porque ambos sistemas no generan productos similares.

En el caso del ganado porcino en España tenemos un claro ejemplo: el cerdo ibérico. Se trata de una raza muy adaptada al sistema de producción empleado y al uso de la montanera –pasto en la dehesa– al final de su cría. De hecho, el Real Decreto 4/2014 marca diferencias de categoría comercial de los productos en función de la raza y el sistema de explotación de los animales.

En el otro lado de la balanza, y también dentro del sector del porcino, podemos encontrar la marca de garantía Cochinillo de Segovia. Se trata de un producto característico de la gastronomía española que se puede encontrar en casi cualquier ciudad del territorio nacional. Se trata de un producto de calidad reconocido, generado en explotaciones consideradas intensivas, o al menos siguiendo un sistema de producción intensivo.

Los sistemas de explotación intensivos y extensivos no son excluyentes, sino complementarios. Los primeros (intensivos) producen alimentos de calidad a un precio asequible para la mayoría de consumidores. Los extensivos están perfectamente adaptados al medio que los rodea, generando productos, por norma general, de calidad superior. Además, proveen otros servicios intangibles, como la fijación de población al medio rural, el mantenimiento del paisaje y la lucha contra los incendios.

Sistema de producción y bienestar animal

Aunque pueda parecer un tema actual relacionado con las mascotas o el ganado, el bienestar de los animales que nos rodean ha sido materia de estudio y discusión desde hace siglos.

A modo de ejemplo, el filósofo inglés Jeremy Bentham (1748-1832) ya disertó sobre los animales como seres sintientes con su famosa frase “the question is not, can they reason? Nor, can they talk? But, can they suffer?” (“la pregunta no es ¿pueden razonar? ni ¿pueden hablar?, sino ¿pueden sufrir?”).

Hoy en día, la filosofía implantada defiende cinco libertades para los animales: libre de hambre, de sed y de desnutrición; libre de temor y de angustia; libre de molestias físicas y térmicas; libre de dolor, de lesión y de enfermedad, y libre de manifestar un comportamiento natural.

¿Existe relación entre el sistema de producción y el bienestar de los animales? En Europa y, por tanto, en España, disponemos de un marco legislativo muy importante en cuanto al bienestar animal de los animales de granja.

La legislación no hace diferencias entre granjas pequeñas y granjas grandes, por lo que todo animal debe estar en circunstancias de bienestar tanto en granjas extensivas como en macrogranjas.

El aseguramiento y observancia de las normas se llevan a cabo por los servicios veterinarios de las diferentes comunidades autónomas, con el levantamiento de las respectivas actas en casos de incumplimiento de la ley, tal y como se refleja en el comunicado emitido por el Consejo General de Colegios de Veterinarios.

La literatura es clara al respecto: aunque es evidente que los sistemas extensivos son más proclives a mantener el bienestar de los animales, no están exentos de problemas, como recogen los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona Déborah Temple y Xavier Manteca en una reciente revisión.

En conclusión, en España no se generan productos de mala calidad en ninguno de los dos sistemas de producción, intensivo o extensivo, por el mero hecho del sistema de producción. No obstante, en muchos casos, la calidad de la carne es mejor en los sistemas extensivos, que además poseen beneficios intangibles asociados.

Por otro lado, el bienestar animal está regulado a través de la legislación existente y vigilado por los servicios veterinarios oficiales, por lo que no es presumible que un sistema de producción predisponga per se al maltrato animal.

Este artículo ha sido escrito en colaboración con el profesor de investigación retirado Juan Capote.

 

 Fuente:   Catedrático de Producción Animal, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria