RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/4gHYSUNDX1BST0ZJTEUAAQEAAAHIAAAAAAQwAABtbnRyUkdCIFhZWiAH4AABAAEAAAAAAABhY3NwAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAQAA9tYAAQAAAADTLQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAlkZXNjAAAA8AAAACRyWFlaAAABFAAAABRnWFlaAAABKAAAABRiWFlaAAABPAAAABR3dHB0AAABUAAAABRyVFJDAAABZAAAAChnVFJDAAABZAAAAChiVFJDAAABZAAAAChjcHJ0AAABjAAAADxtbHVjAAAAAAAAAAEAAAAMZW5VUwAAAAgAAAAcAHMAUgBHAEJYWVogAAAAAAAAb6IAADj1AAADkFhZWiAAAAAAAABimQAAt4UAABjaWFlaIAAAAAAAACSgAAAPhAAAts9YWVogAAAAAAAA9tYAAQAAAADTLXBhcmEAAAAAAAQAAAACZmYAAPKnAAANWQAAE9AAAApbAAAAAAAAAABtbHVjAAAAAAAAAAEAAAAMZW5VUwAAACAAAAAcAEcAbwBvAGcAbABlACAASQBuAGMALgAgADIAMAAxADb/2wBDAAMCAgICAgMCAgIDAwMDBAYEBAQEBAgGBgUGCQgKCgkICQkKDA8MCgsOCwkJDRENDg8QEBEQCgwSExIQEw8QEBD/2wBDAQMDAwQDBAgEBAgQCwkLEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBD/wAARCAD6AR0DASIAAhEBAxEB/8Q in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

 

Hoy, 26 de junio, se cumplen seis décadas de la constitución de la Asociación Meteorológica Española (AME). Una efeméride a recordar.

Aquel 26 de junio de 1964, se celebró, en la sede del Retiro del entonces Servicio Meteorológico Nacional (actual AEMET), la "sesión preparatoria" que propició el embrión de la Asociación Meteorológica Española (AME). Habían transcurrido más de tres décadas desde la desaparición de su precedente, la Sociedad Española de Meteorología.

La AME se constituyó con 464 socios, de los cuales, 38 eran mujeres (apenas un 8%). En la actualidad, está integrada por 188 miembros que están especialmente concienciados sobre la creciente importancia que la divulgación meteorológica ha adquirido como respuesta a la epidemia de desinformación que hoy sufrimos como sociedad.

Entre los socios fundadores, caben destacar tres grandes nombres de la meteorología española: Felisa Martín Bravo, Francisco Morán Samaniego o José María Jansà Guardiola. Felisa (1898-1979), la primera española doctora en Física y Meteoróloga del Estado, también fue la primera mujer en ostentar la presidencia de nuestra Asociación durante los años 70.

 

 

La imagen corporativa de la AME ha cambiado a lo largo de todos estos años. Sin duda, el poder icónico del viento protagonizó los distintos diseños que se utilizaron hasta 2003, cuando se cambió al actual.

 

 

No cabe duda que una de las actividades más importantes que la AME ha venido desarrollando hasta hoy es la publicación de su revista, ofreciendo contenidos de gran interés científico a través de una práctica divulgativa pausada y contrastada. Han sido muchos los nombres que ha tenido hasta hoy: Boletín de la AME, Eolo, Revista de Meteorología y, desde 2013, Tiempo y Clima.

 

 

La celebración de las Jornadas Científicas es otra labor que sin duda dota de vitalidad a nuestra organización. Se trata de uno de los principales puntos de encuentro en el ámbito meteorológico (profesional y académico) de nuestro país. Fueron impulsadas por Alberto Linés, presidente de la AME en dos etapas, y la primera edición se celebró en Salamanca en 1969. La última, en Cádiz, con una gran participación de ponentes y comunicantes, tras casi cuatro años de inactividad.

 

 

Tampoco hay que olvidar los Concursos de Fotografía o las charlas del Aula Morán que se pueden seguir en nuestro canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCtBbHi8ZH6W-qEtZQWtMBlw

Hacia el próximo otoño, está previsto que la AME celebre su aniversario con un acto social (charlas, encuentros entre socios y socias, homenajes a los más veteranos, etc.). Les iremos informando próximamente.