RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAJMCAYAAAC2OzTyAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhedP3nexzJta+J6p+8z8zZ2ltqtScIGhjCGxL0noT3rgpVQHlf8KAB4QjvHT27m57Nbkn7zJ0P676/KFLqM3Puh3gyKjMyIjJM1npzrVjxp6MdP9vR9l/saM8vlh8gPkToemX57QTPKzsa5LeX622vLI9zeT7OBTj2EdpeW37XCyvwbFpB35bld7+wPP9rOzL02vJ6XtmJnudWNPCY8ORz+BLn6PsSf0p4ZMW+dSvoXye/53a89+fcNb/S/OGefwX9/hL+fa7wc9DvQhcUV/67xFcJ25+vPXXXdNR1nS8cWCEonc79r/n+sax/5/ulvH+n+fL7y7lqwhlCGb8LXHjiQgWh7vOxhKA0lyj3zMC+nRpYI/2mnePcec7lwiN+rxE2CIeE7c+/D+ys9ynhCfHHhCfut47nvPz28Tv+1C4nDqzev2NXI/t2IXFotwd3rTm4b42ZJ9aYfZoLKeJDB9YwuGwNyRlryK5bQ+aZNaSfWn96y4LpNetM79vN9AtrTh/aIL996Q1rSz8yb/rA/Olda00/tj7CoDs/a13phxZOb1qMtJH0ukXT2+4YTi+7EPlD+HIuml75X37/MYS4puNwastGsxsWH5+35OiSjac2bCq5YJMPCJvbNjm9ZxPxNZtIz9nk0opNrm/YxMS8TSambTL1wCaS0zaRmrapdC5k0vMWST20TGLW7txdsKmNTcvMbeTKTSxyTXXeIqxSv3UL8Ezt6QWe8QHxJZ5vkzorrFk0 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAJPCAYAAAAwr0ZcAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe7P3pr2Vdftj31R3OPfM591Y9U3c/PXeTzSbZTVIWSdmiY0mxoyGWrFiWJ9hyEMd2Jid2DMR5YRiwgRjImwTOiwQIkn/15Pv57bPrKTabipIgzgAWsHF37bP3Gn7ztNZ617/bX1x/cf03cT0+Pt5Op9NcDw8Pv/adv7j+m7ked+9u++vD7XV7uJ3ehY93j7/2vf+fuh43t3e76217ert99uGL29eff337fHe+HfrN9XR/z/2p6/H+/7+4/uL6i+svrv9/v56fn27nS/LwcPi1v/9/xfW8u73bXhZZ/ut+/4vrL66/uP5Jrl/78E9dm65t168aQgwlz1eD6Vev+e7h8fb4vP3IqN5/uf/+6eWZ3x7u/9fXn/fuX1yfXE+bge/24en/bbDabDa37XZ7e3p6+rW/5NeHLvj8Xi7XC63/X4/18vLyzz/de/meux/oeWnm/voqt3Ty8LXa33rvVdz9Z3P37fPcURrD4++8dd0+6ddu99PD8dostdNP9NG5t3m2C/jWYfb8/9f+WV53fP4WV/e+ybx9rY5sw+9fexdtw/z3gac/eb2tve23gHHo39pfm+GOuM4dM5u88x7v6p+920e5/tFVf74Lru97p94d7f5uP8HtKyedkb3e348vltns81kZjf6rd6Ek/G2OvDQ6fubr/dM5zfdLeQ315R98fx1lbnr/0bNNv77r/CJPn/fL9g3Z803Vvd+V9cmW9fzauX4GV8Xw6tgf34fftdLz94Dv in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADaCAYAAABabWPbAAAgAElEQVR4Xuy9PZhlyXEldsditRxWwVEXrSlaW2OxWg6nLU17GFgkrSW8hQmT9EATkgWuJcjSrAfKImhx4PXI6qaM7YI1RWuL1lbLYdU66qI1ihOZJ/NkZOR9rwYDLPV9fEBPvXd/8ubNmzfz5IkTER/97Gf/xzd328N2vp1u+Oh333DE596OOVsdd2I7HuvO7Du3HfsXRWk5ct3dehxxH9v23o56Ho58v93bNt5fuUY5rl9Pj9nbN7cv25tlZc+C19R6xOcUjxn3lzrFbSxv79yxfv0+8+3jdbSt4vFan3h9PW98GP35aNvPz6yfdbBPHOqf2t+yPor96N/YF78f1eeedtBTqhtfFa0+9j1sz+yt/+AV+Lbf/dZPnm2Pjx/872Z/tyP/tmsecbyW/53UNRmW0D5PKVvv3du6tsPTnui/Hf1baYHsneQ2/Zu936sX57e9/dg5ML7Iv8Px57fyrH5LhX70EwM3mKzLRDdOTn0y7Pt53PL4k9Pt7rGApXb+yYMNegU8bfzeRmm75okBiqHj1ePbQyy/faKq53vZci2WW6752O4n1nfvN6rHtnisgG+ceOfJHYAoAz/jdRTUxLbkPjQAAZMdc3+6nZ2dtDaM9VBwsAIasQ6s63Rvdi1r2Hbvz+7fbx/OSn+I9Vj3ia2CPe1DfA5o2fm+s218fmyLUtdSjj6f3md72+49+3bPJ4/bmfVP7b8AJuyzBTjXuu4NNqhMNlj+jkDOofFAJ+o4CfNcVvUpE/qxQCgeNwEBHwsqGGoVGn9rvWJTH1uP7N5Q1mMFdvqd1WBdAdQOfQfo8lsRYJOVvbom in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAEQCAYAAAD8n+bjAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhelP11eB1XuuYNp0MGMe2tLUbbkiywRRZYzGBbsmyZGUIOsxPHzMzMtpgZTbKTdDrpJJ0Ox3a4A6fxTM85c+Z97/e+q+zunJkz1zffH+vatasWV9Vaz6+eZz3rnoaGvWhoOMxwjOEgwyGGo3d+f3msazpW3APGcUvDCbQ3HEezEU6gjUG/TfzfxtDC0HTnvOKax8fRapzX7wkj6LzO6ZrOK93dY+WtY7OMfx7rmsruZOj4T+HE/L/vw7t9SfQ3XQUfW0H0NvKfBrP8fcoBjv3YLBjH7p4TaG/7SB6Wg7x+hEeM27LiV/E3YsBxh3o2H/nd6+RVkHH/7z2y/B/uvZfndfx3f/N8d3w/967u7/+rcfvS3s85sy1D/Pob9uNS1H1d7dbzPOL7C42t3ji9387hvLy73mP8V/VL+3luP/Mw4964vM84d6XHPHetT/v5N2toOO9/zinOJcZ9/rgftzguSvMW+eu9ipv5jeosnhO5Q2YcZSnkY75Xec5xftHOtZFca4P7DPqq3qqfmZ5d9vxz/LUVqVTfW+w3jd4XtfNdAd4/sA/jq/2HmTcg0bdbgwe+K/DJf0exHX+vjlwGG+3HMOhLSuQOzkUYT7DEevhhsQIP0SEB2B06Ggkx6YgLSkNERHhsHpa4OjoDicnfzg7BzEE3gk6Nv+7uATBwdEf9470xv12vnBy9uM5d17zYDo/lrvHPOak47dGHTexuDK4MVwJy+nAAx3DYZd4HgkZpRgUc in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAJNCAYAAAB9Z+dXAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhetP1ne1xZcnCJ9h++V+oy9N4DibTIhPfee+/oCYIgAZLwJFE01VK3Xs37G/asFQlUlzSa+9z5MB/OkyeP2d7EOhE79l/G139L4+tfzw7Pz/9Xzyc49/Cav5Pr39LY+uc0uP4hDa3vcf2U69/+9E712bE4fovD/wtrX9Pyk9/S6DZhvvktLW/8lmZXfkvTz39Lq29/S09f/pYWnv6Whrg38eq3tMH5E559ssn9x7+lEa6Pbv2WVgjjyWue53yN8/FXX3nna1r0ecJa3+Hd9xwfON7xn+vrPBfnXI/7u/x6+By/G8S3Thwbr7/y3jeeOU0bz/ZIw4e0/vZLWv/4I62/+Uw479P6833uf03rPkfc6+RjfZPf9xzn4f5Ph3GTT/O18ey39PgdcX3kGvnYMH3m+ey5SNOf03n+nyPOPXjusddecM33KZ+NPQ7y+dgyIo5Vzke5Nsy9FfL3jDhWKNNJ0jBrfJY75zM8O0hYsx9PKdvv6cnGv6eNl+T5PeVAPMu7/5EWd/93Wt39PT3epRx2v/H/+D4zzj3mvcWfOb9P6pxPD5Nc9SpdWv4s2f17O/ss6+c0yYot/E12gjHP9ueba56/Pf/3w3iTHKEcXR8/Zub/dZ+d9HN4b4Rikrlo5ms+uj3Luc+fvnT/r+QyH73RweN/4pjkGzq4Nnv33uve95vOm5zxt5m1itfo7Qln0k39/Ry1vzodp296b5PB8wPqifPx/nsdJ+pdh9az/njrX/0Y in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAHBCAYAAACVC5o3AAAgAElEQVR4Xuy9XWydx5UgWHpZk3kxmX1o0vui67yY9DyYTD+M6F5gRGeBNuUBYsm7GIuewUaUZ9GivEDrpxdtyb1AJHmASHIWsCgDY1NuIJbci7GlAG1RWWxEpZGYSmPapBvY8ObJVL+YzEuTeQnpl/aeU1Wn6pxTp757KcuJk+GXWLz3u/VVnTr/dc6p+nY55z6H/3auHQzsYGAHAzsY2MHADgZ2MPAHgYFdO87NHwQddyaxg4EdDOxgYAcDOxjYwUDEwI5zs8MKOxjYwcAOBnYwsIOBHQz8QWFgx7n5gyLnzmR2MLCDgR0M7GBgBwM7GPidOTd9fS23sbGyQ4EdDOxgYAcDOxjYwcAOBnYw8EAx8MCdm5GRQbeyNeC22ktui4HaA5+3/D/O4Z/R6TG3Obvqlrb+23Bwdpy5B8q3O511gQGL5x40Hz7o/rqY1k6THQzsYKALDJBsPvHEoPvHf1x3n3/OLXIXHfxeNulxfX2DrjU06B68c9PTAs9l0C0tLHjUcKfG9Qy6nq1V8G/wLl5/+MhGZ8/1thI+NL9o4/BV+47wftkwBZ8X/u2Bf4Eldj5vHw+0aNhKMiZXFgGvxhXQ3iXOUaBJhnNf41PTbn3xultaWg3yvkPLbeA0ESDqStAXoCOT7tzB5bZx2T0/yHpHFs2kY+e2LPH3WuvqUxJjDQwTgsS/Xt6P9mOMIPHYM7CueFGLDglUZFFD6UH1JZ9r7OfYqKMbsI4KNDbG7Nb2H5H7SKTIE5brS2v+OkSDp9lcL4C9xDuLUgbfpnu58jYmHObKwI3v/upc0793UPTDQQJYkPIEMfT0 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAvkAAAGxCAYAAAD4X6nkAAAgAElEQVR4nOy9WZMc13W2++wppxq7G41JpD+KPJQsWw5d2v/PzhshwfJlkWQQE815LDnc7GrkqDPuf4covJhAB1Eo7KrKgsR71r7Xe8SOefMwsLCwsLCwsLCwsLPBv0/0BK+b/xPBYWFhYWFhYW/tcQQiClJOeMUoqmacg5cz6f+frrr/n1r3/N4XDgb/7mbwDo+57z+cw0Tbx584YQAgDOObTWvLy8cHNzg9aaqqrYbDacTieOxyNSSqSUOO/YrDf0w0CMgYeHR27vX4GQvJzO1Js1p2kg5kxWNbquyUISYyKTiSkS4oR9OpImB0AgoyqNHyfsZCFnwuSYjmfsMCDIxBBACACuvV6tNE3bopSk73uMMVR1Rc6JoR9o6obdfs96veZ8PtP3PV3TsF1v0Vpxs7/BGM3xdCLnRIyRruu42e2ZpolxmpBSUNcNztnyfhxPnM896/WKc9+jLhr05vaW/nzmcDjw1Ve/5PsfvqdtWrqu4+HhgZQzKSe6rmMcR4QQ5Jyx1tI0DdZOdN2KzWaNMRUhBJyzSKlYr9ccT0eGYSDlRMiZtm3LPb98vd6/ylTlus7yxS9+wfF0ZnKB0Qd0VdE0zfx+qSzY6IbWVDy9PFPVLefzgZygrlq00RwOz0iVqesa7zzJOQyCHBNNVdHULT4EjuczWmRaXdGqCoECIbHOczSOrCifiaxAShIghCIBd6/veHh+IGnx/xX5CwsLCwsLCwt/KVwFohACIQRN07DdbtFa0/c9X3zxBV9/TUfPnzgiy++oG1bXl5e+PjxI5vNhrZtsdayXq+x1rLf7zkcDtR1Tdu2jNP in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Se prevé que el número de incendios forestales aumente en un 50% para 2100

Según un nuevo informe, el cambio climático y la utilización del uso del suelo harán que los incendios forestales sean más frecuentes e intensos, con un aumento mundial de los incendios extremos de hasta un 14% para 2030, un 30% para finales de 2050 y un 50% para finales de siglo.

Incluso el Ártico se enfrenta a un riesgo creciente de incendios forestales, según el informe Spreading like Wildfire: The Rising Threat of Extraordinary Landscape Fires, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y GRID-Arendal. En él se hace un llamamiento a los gobiernos para que cambien radicalmente sus inversiones en incendios forestales y se centren en la prevención.

El informe se publicó antes del comienzo de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en Nairobi, el 28 de febrero, y de la publicación del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático sobre los impactos, la adaptación y la vulnerabilidad.

Los incendios forestales y el cambio climático se intensifican mutuamente. Los incendios forestales se agravan por el cambio climático debido al aumento de la sequía, las altas temperaturas del aire, la baja humedad relativa, los rayos y los fuertes vientos que provocan temporadas de incendios al ser más cálidas, secas y largas. Al mismo tiempo, el cambio climático agrava los incendios forestales, sobre todo porque arrasa ecosistemas sensibles y ricos en carbono, como las turberas y los bosques tropicales. Esto convierte los paisajes en polvorines, lo que hace más difícil frenar el aumento de las temperaturas.

En los últimos años se han registrado temporadas de incendios forestales sin precedentes en todo el mundo, desde Australia hasta el Ártico y América del Norte y del Sur. Esto es un presagio del futuro. Algunos de los mayores aumentos se producirán en zonas que no se solían producir incendios forestales, como el Ártico y Europa central. Si las emisiones de gases de efecto invernadero se mantienen al ritmo actual, es probable que también aumenten las quemas en los bosques tropicales de Indonesia y el sur del Amazonas.

La vida silvestre y sus hábitats naturales rara vez se libran de los incendios, lo que acerca a algunas especies animales y vegetales a la extinción. Un ejemplo reciente son los incendios forestales de Australia de 2020, que se calcula que acabaron con miles de millones de animales domésticos y salvajes.

Incluso si se reducen los gases de efecto invernadero, podría producirse un aumento sustancial de los incendios forestales en todo el mundo, advierte el informe, que cuenta con aportaciones de científicos de todo el mundo, entre ellos los de la Met Office y el Centre for Ecology & Hydrology del Reino Unido.

Los científicos de la Oficina Meteorológica y del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido han elaborado modelos para predecir el futuro aumento de los incendios forestales. Para ello, combinaron las observaciones por satélite más actualizadas de los incendios forestales, la cubierta vegetal y las condiciones meteorológicas con múltiples modelos climáticos, lo que permitió a los científicos hacer proyecciones de futuros incendios con mucha más seguridad que antes.

Aunque los incendios del campo son un proceso natural y, en algunos casos, necesarios para la salud del ecosistema, este informe se centra en los grandes e inusuales incendios (denominados "incendios forestales"). Se prevé un aumento global de los incendios extremos de hasta un 14% para 2030, un 30% para 2050 y un 50% para finales de siglo.

Fuente:  

Una Colisión de Galaxias Crea un "Triángulo Espacial"

Image Credits: NASA, ESA, STScI

Una espectacular colisión frontal entre dos galaxias alimentó el inusual frenesí de nacimiento de estrellas de forma triangular, como se captura en una nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.

El dúo de galaxias que interactúan se llama colectivamente Arp 143. El par contiene la galaxia espiral brillante, distorsionada y formadora de estrellas NGC 2445 a la derecha, junto con su compañera menos llamativa, NGC 2444 a la izquierda.

Los astrónomos sugieren que las galaxias se cruzaron entre sí, lo que encendió la tormenta de fuego de formación estelar de forma única en NGC 2445, donde miles de estrellas cobran vida en el lado derecho de la imagen. Esta galaxia está inundada de nacimiento de estrellas porque es rica en gas, el combustible que produce las estrellas. Sin embargo, aún no ha escapado de las garras gravitatorias de su compañera NGC 2444, que se muestra en el lado izquierdo de la imagen. La pareja está librando un tira y afloja cósmico, que NGC 2444 parece estar ganando. La galaxia ha extraído gas de NGC 2445, formando el extraño triángulo de estrellas recién acuñadas.

"Las simulaciones muestran que las colisiones frontales entre dos galaxias son una manera de formar anillos de nuevas estrellas", dijo la astrónoma Julianne Dalcanton del Centro de Astrofísica Computacional del Instituto Flatiron en Nueva York y la Universidad de Washington en Seattle. “Por lo tanto, los anillos de formación estelar no son raros. Sin embargo, lo extraño de este sistema es que es un triángulo de formación estelar. Parte de la razón de esa forma es que estas galaxias todavía están muy cerca unas de otras y NGC 2444 todavía se aferra gravitatoriamente a la otra galaxia. NGC 2444 también puede tener un halo de gas caliente invisible que podría ayudar a alejar el gas de NGC 2445 de su núcleo. Así que aún no están completamente libres la una de la otra, y su interacción inusual está distorsionando el anillo en este triángulo”.

NGC 2444 también es responsable de arrancar hebras de gas parecidas a caramelos de su compañero, avivando las serpentinas de jóvenes estrellas azules que parecen formar un puente entre las dos galaxias.

Estas serpentinas se encuentran entre las primeras de lo que parece ser una ola de formación estelar que comenzó en las afueras de NGC 2445 y continuó hacia el interior. Los investigadores estiman que las estrellas serpentinas nacieron hace entre 50 y 100 millones de años. Pero estas estrellas infantiles se están quedando atrás a medida que NGC 2445 continúa alejándose lentamente de NGC 2444.

Las estrellas que no tienen más de 1 millón o 2 millones de años se están formando más cerca del centro de NGC 2445. La aguda nitidez del Hubble revela algunas estrellas individuales. Son las más brillantes y masivas de la galaxia. La mayoría de los grupos azules brillantes son agrupaciones de estrellas. Las manchas rosadas son cúmulos de estrellas jóvenes y gigantes que todavía están envueltas en polvo y gas.

Aunque la mayor parte de la acción ocurre en NGC 2445, no significa que la otra mitad de la pareja que interactúa haya escapado ilesa. La lucha gravitacional ha estirado a NGC 2444 en una forma extraña. La galaxia contiene estrellas viejas y ningún nacimiento estelar nuevo porque perdió su gas hace mucho tiempo, mucho antes de este encuentro galáctico.

“Este es un ejemplo cercano del tipo de interacciones que ocurrieron hace mucho tiempo. Es un entorno aislado fantástico para comprender la formación de estrellas y las galaxias que interactúan”, dijo Elena Sabbi del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland.

Fuente:   

Hay que estar atentos estos próximos días a la aparición de la "Luz Zodiacal"

Se trata de una de las visiones más delicadas y hermosas del cielo, pero la mayoría de la gente nunca la ha visto. Estamos hablando de la Luz Zodiacal. "Se aproxima una buena exhibición en solo unos días", dice el astrofotógrafo Petr Horálek, quien creó esta imagen para ir "abriendo boca".

 

 

"Esta composición muestra la Luz Zodiacal de ambos hemisferios", explica Horálek. "Mi amigo, el gran fotógrafo de TWAN Juan Carlos Casado, tomó la foto del norte desde el Observatorio IAC La Palma en febrero de 2020. Yo tomé la foto del sur desde el Observatorio La Silla de ESO en abril de 2016. Juntas, muestran todo el cielo nocturno usando la luz de la Tierra horizonte para bloquear el Sol brillante".

¿Ves los pálidos triángulos de luz en el centro? Esa es la Luz Zodiacal.

Durante siglos, los astrónomos se preguntaron por el origen de la luz. Ahora lo sabemos: la Luz Zodiacal proviene de Marte. Gigantescas tormentas de polvo en el Planeta Rojo se filtran al espacio, llenando el plano del Sistema Solar con diminutos granos. De hecho, podemos ver este polvo a simple vista porque dispersa la luz del sol, produciendo el brillo triangular en la foto de Horálek.

 

 

Febrero, marzo y abril son buenos meses para ver la Luz Zodiacal porque el plano del Sistema Solar sobresale sobre el horizonte casi verticalmente, poniendo el triángulo en exhibición completa. Se requieren cielos oscuros. La luz zodiacal es tenue y fácilmente apantallada por la contaminación lumínica.

"Las fechas de Luna Nueva cercanas al equinoccio son cuando la Luz Zodiacal se ve mejor en todo el mundo", dice Horálek. "En el hemisferio norte, la visibilidad es mejor por la tarde después del atardecer (mirar hacia el oeste). En el hemisferio sur, la visibilidad es mejor por la mañana antes del amanecer (mirar hacia el este)".

La próxima Luna Nueva: 2 de marzo. ¡Señálalo en tu calendario para poder ver la Luz Zodiacal!

 

Fuente https://www.spaceweather.com/

 

 

AEMET facilita el acceso directo a datos en tiempo real en la Antártida en el ecuador de su campaña científica 2021-2022

Apoyo de AEMET a las Campañas Antárticas Españolas

AEMET, mediante convenio con el Ministerio de Ciencia e Innovación y en coordinación con el Comité Polar Español, es responsable de asumir, planificar y ejecutar actividades meteorológicas operativas y de apoyo a la investigación en las Bases Antárticas Españolas (BAEs) y en la flota oceanográfica que opera en la Antártida. También fomenta la participación en proyectos de I+D+i de carácter meteorológico y climatológico, tanto vinculados a las mencionadas instalaciones, como en otro tipo de proyectos de investigación.

También es responsable de las relaciones con los organismos internacionales de carácter meteorológico relacionados con temas antárticos, entre otros, con la Organización Meteorológica Mundial y EUMETSAT, sobre todo en lo que respecta a la difusión y control en tiempo real de información meteorológica.

Los datos meteorológicos también son visibles, en tiempo real, a través de la web https://antartida.aemet.es/ complementados en la cuenta Twitter @aemet_antartida. La difusión de la información meteorológica proporciona una gran visibilidad a las BAEs. Es vital el correcto mantenimiento de las Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMAs) de referencia en la Antártida para vigilancia atmosférica durante la campaña, series climáticas para la vigilancia del cambio climático y el apoyo a proyectos científicos.

AEMET es depositaria de los datos de observación meteorológica, así como de los campos de los modelos meteorológicos adaptados a la ventana antártica y que sirven de apoyo a la comunidad científica.

Infraestructura meteorológica en la Base Juan Carlos I

Leer más: AEMET facilita el acceso directo a datos en tiempo real en la Antártida en el ecuador de su...

Testigos miopes de la crisis de biodiversidad

5 - 6 minutos

Permítanme que les cuente una historia basada en hechos publicados hace ya algunos años. Concretamente, en nuevos hallazgos sobre la biología de los plesiosaurios, en cálculos sobre tasas de extinción de especies y en algunos avances sobre aspectos ecológicos de fenómenos globales como el ocurrido hace unos 200 millones de años, momento en el que situamos a nuestra protagonista.

Kansas nadaba disfrutando del sol y del frescor del agua. Ocasionalmente, buceaba tras algún banco de peces y volvía a la superficie para calentarse y echarle un ojo a las crías. Era una plesiosaurio realmente grande, de varias toneladas de peso y la más anciana de la manada.

El animal gozaba de una vida relativamente tranquila, típica de quien se sabe en lo más alto de la red trófica. Al igual que hicieron sus padres con ella, Kansas había enseñado a su prole dónde encontrar las mejores presas, a protegerse de temporales y a desconfiar de algunos vecinos.

El mundo, aparentemente inmutable, discurría sin sobresaltos ni grandes novedades. Eso sí, Kansas tenía la sensación de que el mar ya no sabía como antaño y que hoy en día las presas parecían más pequeñas y escasas. Los adolescentes le miraban con desdén cuando hablaba de esas cosas. Y quizá tuvieran razón. Igual era su perspectiva del mundo la que había cambiado. Al fin y al cabo, ella también recordaba lo exagerada que le parecía su abuela.

Difícilmente nuestros protagonistas podían conocer los dramáticos procesos que habían comenzado miles de años atrás, alterando la química de los océanos y la atmósfera a la vez que modificando radicalmente la forma de las tierras emergidas.

La extinción masiva del Triásico-Jurásico

Pangea, el gran supercontinente, comenzaba a fragmentarse dando paso a la era Jurásica en la que los dinosaurios dominarían la Tierra. De nuevo, la corteza terrestre se ponía manos a la obra para remodelar la cara de nuestro planeta. Miles de millones de toneladas gases como óxidos de azufre y carbono pasaron a incorporarse a la atmósfera influyendo radicalmente en el clima global.

La temperatura subió produciendo la fusión de los depósitos de metano que, a su vez, alimentaron el calentamiento del planeta. Nuevos mares se abrieron e inmensos territorios pasaron a encontrarse bajo las aguas mientras otros emergían para volver a recibir la luz de un sol que recordaban mucho más joven.

Demasiados cambios como para pasar desapercibidos por la biosfera. El registro fósil nos cuenta que cerca del 80 % de las especies desaparecieron en este periodo de tiempo. Kansas no lo podía saber, pero estaba viviendo de primera mano la extinción del Triásico-Jurásico. Este tipo de eventos catastróficos se conocen con el nombre de extinciones masivas.

Transformaciones que duran millones de años

No hay nada biológicamente excepcional en que las especies se extingan, sucede constantemente. Sin embargo, durante los eventos de extinción masiva el número de desapariciones es extraordinariamente grande (normalmente se consideran pérdidas superiores al 75 % de la diversidad conocida) y se producen rápido.

Hasta la fecha, se han identificado cinco grandes eventos en los que la magnitud y velocidad de extinción rompen abruptamente la escala: tres anteriores al Triásico-Jurásico (en el Ordovícico, Devónico y Pérmico) y otro 135 millones de años más tarde, en la transición del Cretácico al Terciario, que acabó con la práctica la totalidad de los dinosaurios.

Pero catastrófico, abrupto y rápido son adjetivos que evocan una imagen poco afín a la realidad. Estamos hablando de fenómenos a escala planetaria que implican inimaginables cantidades de energía. Las dimensiones de tiempo y espacio son tan grandes que incluso los momentos geológicos etiquetados como cambios drásticos pueden extenderse cientos de miles o millones de años.

Es muy difícil determinar cuánto dura un evento de extinción masiva, pero las estimaciones siempre hablan de varios millones de años –salvo quizás en el caso del Cretácico al Terciario, donde la colisión del meteorito sí que pudo causar un impacto a escalas decadales o menores–. Además, las extinciones registradas en océanos y tierra firme pueden estar desfasadas millones de años debido a complejos efectos en cadena dentro de la red de interacciones de la biosfera.

Extinciones debidas la actividad humana

Desde que la humanidad ha empezado a ejercer un efecto significativo sobre los ecosistemas (pongamos unos 10 000 años) son muchas las especies que han desaparecido directa o indirectamente por nuestra causa.

Las cifras que se barajan con los grupos más conocidos (como mamíferos, aves o anfibios) sugieren que estamos lejos de ese 75 %, pero en algunos grupos los porcentajes de especies amenazadas de extinción (especies que previsiblemente desaparecerán en un futuro próximo) se acercan al 50 %.

Respecto a la velocidad, no hay dudas. La actual tasa de extinción nos llevaría, en un tiempo geológico equivalente, a un impacto sobre la biodiversidad comparable al de las cinco grandes anteriores. Estamos, como Kansas, siendo testigos de un gran evento de extinción masiva.

Testigos de una crisis de biodiversidad

La extinción del Triásico-Jurásico duró varios millones de años y no afectó notablemente a los plesiosaurios, pero sí a la diversidad de varios grupos de moluscos gasterópodos, cefalópodos y bivalvos, esponjas marinas y algunos grupos dominantes de tetrápodos terrestres como los tecodontos.

Tras disfrutar toda su vida de las maravillas el océano, Kansas jamás se hubiera imaginado estar en medio de uno de los mayores eventos de extinción de la historia de la Tierra. Al igual que ella, podemos estar viviendo los efectos de una gran extinción en curso, pero no darnos cuenta porque somos cortos de vista.

En ciencia, ser miope es equivalente a no tener suficiente información. Necesitamos conocer más, tener mayores series temporales de datos que permitan abordar cuestiones ecológicas clave para entender qué sucede con la biodiversidad.

El impacto que hemos causado en la biosfera va camino de ser equivalente al de los eventos que desencadenaron las grandes extinciones de nuestro planeta. En esta ocasión no estamos ante un impacto de un asteroide, un fenómeno geológico global o circunstancias astronómicas incontrolables. La actual crisis de la biodiversidad reside en nuestra forma de interacción con la naturaleza. Cuanto antes abordemos el tema de la explotación de recursos, su reparto y la gestión de los residuos, antes frenaremos la tasa de extinción actual.

Fuente: Profesor de ecología y biogeografía, Universidad de Navarra

El instrumento "NACHOS" de la NASA podría ayudar a predecir las erupciones volcánicas

Foto de archivo de una nave espacial Cygnus de Northrop Grumman en las garras del brazo robótico Canadarm2 de la Estación Espacial Internacional. Créditos: NASA

Persona vestida de blanco en la sala sosteniendo un pequeño satélite en forma de cubo. Créditos: Laboratorio Nacional de Los Álamos/Logan Ott

La NASA ha lanzado un prototipo de instrumento que podría facilitar la vigilancia de la actividad volcánica y la calidad del aire. Situado a bordo de un CubeSat a unos 480 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, el "Sistema de Observación Hiperespectral de la Química Atmosférica de Nanosat", o NACHOS, utilizará una cámara hiperespectral compacta para localizar fuentes de gases traza en áreas tan pequeñas como 0,4 kilómetros cuadrados (0,15 millas cuadradas). NACHOS forma parte de la decimoséptima misión de reabastecimiento de Northrop Grumman a la Estación Espacial Internacional desde el Centro de Vuelo Wallops de la NASA en la isla de Wallops, Virginia.

Si tiene éxito, NACHOS será el instrumento espacial más pequeño y de mayor resolución dedicado a la vigilancia de los gases traza atmosféricos, como el dióxido de azufre (SO2) y el dióxido de nitrógeno, lo que abrirá el camino a futuros sistemas de observación de la Tierra que no sólo ayudarán a predecir las erupciones volcánicas, sino que también vigilarán la calidad del aire en torno a ciudades, barrios e incluso centrales eléctricas concretas.

"Un volcán dormido que acaba de despertarse puede emitir SO2 antes de que se produzca una actividad sísmica detectable. Esto nos da la oportunidad de identificar un volcán que podría entrar en erupción antes de que estalle", explica Steve Love, investigador y responsable del Grupo de Detección Espacial y Remota del Laboratorio Nacional de Los Álamos (LANL) del Departamento de Energía. 

Los gases traza atmosféricos procedentes de fuentes naturales y antropogénicas proporcionan a los científicos una visión única de una gran variedad de sistemas terrestres. Por ejemplo, el dióxido de nitrógeno, a menudo producido por la quema de combustibles fósiles, tiene un impacto negativo en la salud humana y puede servir como trazador del dióxido de carbono (un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático) que resulta de la actividad humana. 

"Cuando reconocemos que estos gases están ahí y podemos localizar sus fuentes a una escala sub-kilométrica, tenemos la oportunidad de tomar medidas y minimizar los resultados negativos para la salud", dijo Love.

Pero la vigilancia de los gases traza requiere instrumentos lo suficientemente sensibles como para recoger datos de alta resolución; tradicionalmente, eso ha supuesto la creación de satélites más grandes equipados con un conjunto de potentes sensores. 

"Hay excelentes instrumentos en órbita que recogen datos sobre los gases traza atmosféricos, pero son costosos de mantener. Si queremos ampliar esta capacidad científica, necesitaremos una solución más rentable". 

Con sólo 6 kilos de peso y 300 centímetros cúbicos, NACHOS está en condiciones de convertirse en esa solución. Además de un sensor hiperespectral ultracompacto capaz de recoger datos de alta resolución, NACHOS también utiliza algoritmos de procesamiento a bordo, que reducen tanto el tamaño de sus transmisiones de datos como el tiempo que se tarda en retransmitir esas transmisiones a tierra. 

Estos algoritmos funcionan especialmente bien en ordenadores pequeños, lo que proporciona a NACHOS una gran potencia de cálculo sin aumentar el tamaño ni el peso del instrumento. 

"Más potencia y menos peso distinguen a NACHOS y lo convierten en un excelente candidato para futuras misiones de gases traza atmosféricos", dijo Love.

NACHOS permanecerá a bordo de la nave espacial Cygnus de Northrop Grumman hasta mayo de 2022, momento en que la nave se desprenderá de la Estación Espacial Internacional y colocará a NACHOS en la órbita baja de la Tierra antes de que la nave espacial de carga vuelva a entrar en la atmósfera terrestre. Love y su equipo dedicarán tres meses a la puesta en marcha de NACHOS antes de que comience su validación tecnológica y su misión científica. Espera que NACHOS permanezca en órbita durante aproximadamente un año. 

"Eso nos dará tiempo suficiente para verificar el diseño de nuestro instrumento y reunir suficientes datos para comprobar que nuestro concepto tecnológico es viable", dijo Love. 

El prototipo se financia a través del programa InVEST de la Oficina de Tecnología de las Ciencias de la Tierra de la NASA.

Fuente:   Banner image: NACHOS CubeSat. Credits: Los Alamos National Laboratory.  By Gage Taylor    NASA's Earth Science Technology Office