RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAD9CAYAAABAxFZVAAAgAElEQVR4Xuy9QWxc15ku+PMtnorZqMqLMUu9YSnAiMUsTNIDRKQzmIjyAC06jWlLbmAiOgO0KAdo0w7wLDmDtOQ8IKbcrxPJWVjSw8CmvBiL7sGzpF7YVC9sMsC0SQUYsWjgWUUtwuJbtIpejKs0C7O0Cef7/nP+e0/dqqJEWomV7nscpVj3nnPuuafuPfe73/9/98lIpv4l5Z0BtIZSGcgnYF0BtIZeAgzcOyHP5TJk5NSr38hOemRmqxv+5PDSLYNt7Xb/6D1H6Ttg47bpqtRF6lLQ2bePCezC1X52X/4axkZGZO7Xf9NerI9qJaR9foaPrNSbWQln0EDFPf3Gj57o23tfoKN6opUKl9KrlGRWqagn1nplkqmJ9q2Uq3I1fffl83NTelKwc1DuJLTLtIZSGcgnYF0BtIZ8DPQDtxsBShs4gxQbDWRmXpDurO9CpjuV/IAVlVfrwDgUQHASAKkpnHlAMRqMRC73zga2YxwPPZZr9XkjXffl9WFz+Wvf3ZKRoaGFdwUdbwCcOMATS2T1886AEsht1u/5xrVaB/5ra+7IaClMoKznW1xAZu/Ct9Utm3LNLluJlqA9ApW5B1gJtLKbi532WR7k9nIJ2BdAbSGUhnYPsz8MqxH8r4ZDNzEwKNnAcR7Nm2J4HN/ZgTG5W1D/vhvqystYCZ5DGiNsF4WMfatus7W1+XStaxShtgYgxoEeSs4bgzly7J7OwcmJufNTE3hEwEJ5VaHYCGA+zD93XZ6ClI93pFT8f+ts+eHhyogePNz0t+A0ANbI3OGZiblUZZdq9sSH1fRrK3G/pZBXj69fvX5f in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADdCAYAAABHaFNjAAAgAElEQVR4Xuy9P5wd+XXd+RjxwYm6lRDNZPE2co+ibieL3sSDDO3EAzohuBtoJiM3WUq7wVraQJI3sJbawB/SEYeBPTPB7gBKBGxgN7gBG5u4m4nRjPgQ8UEJG0qEp4g+33vvqbr92Jg/5MgiHqtIzPtX9avfn+q6p849994vzWazX+jftE0zMM3AZ5iBvY19burzbn3X33u/Hf021392X+ZOq9r3YKHv9P2eDn62nM1e6N+FftvXvx0dvKfGLnXMSx0w1z57+mFH+y/P8zu25TqP8ca5bujfq/qCU9IPvufV5+a9j+O3xTzP8UIHznUQv/E9W3U72uQ4+hz9auf1+fiK83Psvnae64e1vqC/tOn9aMe/72oeaO+GvqQfbGfamWPWauiW+nV4oC8PtcOyRnCZ+/Hyko7ojdu4OdfOO+ezl5rP1YscE+dl/j1+jo3z63xv6fxs/LZ3OdfrOtqKcaqNl5pjNuaH/TnXcz5rHz7zPWPYZ730/Qudc3k6zqHn9kIn8DUR56pz0jZDcN+8hrx6jvtaeA6ZZ/eb195e9KN+5z3XFNdov3ZphzZO9I/rlv1v1zGc1+fneKbI60o/bvbu6MpZ67Zlmp4WR1fqJFFrT9r6etmcwz9GmROn9d6em6qW7GONM211Mfoedi8xvt6u43p9bdnBr6koU7g5rdnvaeRfoYZ8E2yv153GEaDDePAVnYy3tsYYCQx0NywuekbaABgwlhqWwNS6k7MOTEEO/oOw2mjeOdOGkAMLpsNgA2jDaD72Q2jjRAga0/txvnagDBCPh+gwsa3gxx2Zyw3G1jZnBP64PHyC in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAG6CAYAAAD07mc1AAAgAElEQVR4Xuy9XXCc13km+NIXy4a2KuxWLoSmL4xmtiICrooIOCkR0IUIKJkRoMlEhJyJCDpTJql4RoSdXYmUEoukHIsUHUukvOMIVMYWSc/GABXbAjWbEajNRACnagRQWzGa2iqj6d0aNnIRNnSjbubC3cyFuc/znvN+3+mvuwFQf46dPjKN7q+/73zn/33O8/6cDTeRpJ3aLdBugXYLtFug3QLtFmi3wC9IC2xog5tfkJ5sV6PdAu0WaLdAuwXaLdBuAW2BNrhpD4R2C7RboN0C7RZot8AHbYFaRSSV/qC5/EI9X6mJpFNxlex7eD15z4fVAG1w82G1ZDufdgu0W6DdAu0WaLfAP4EWqABopT3QagUwksX8sEFGMwCj16SC/9J1oEfLgjI3vf4+27MNbt5nw7Ufa7dAuwXaLdBugV/MFjAhfCtMzIcNDt53y3oGqa4OBhwAH7ROwXcFFMF1+z1Z92asy3rKuGa7fMigxsrUBjfr6Z32Pe0WaLdAuwXaLfCzbYH3o/ZZzzNgE4SqE7uXf5kAAiIGpJUAXgU0ROBA8wOgCN+RaMlmYIrv1ufIZ6yi7rIyuvupBmK5HUNideC3+Hu9qqgB6NSpkfy7I8DU5HvYVol2C9svBE0NzFJU1gSzs57+azEq1wVuwoJYPs2utRr5YeO36qRbyS/5nlbPrpbnet93K3mvledav3+YK0fyXWv1Qf1gW30yrTYG1horq7anEZYfQG/dsh6Y7Ep6hgvWag3uF7z3U97328/xQuAWW/3+AdrkVsbuhzn22nm1W+BDbQEFEM2FtsqTEJTY2hEIRTeP6sGK in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAHaCAYAAAD8GmhvAAAgAElEQVR4nMS9r7/i3tL9iURikfk6ZCzjIlsisZHISCwSeeSRc+SR7aZl2ytbXvnY+RMyIqnaq1atCvTn3tczIq9AyC9C2PudVatq7w7HYf6bad9dXi6v1glTfw3rd11bdjot7235vruEZafzxdc7HIfwvuvi3CZ/f15fn9uyzW3Pl/j6HM/NvgOuY+dr64f9nPPE56rOzSY813DedA3s83Cu/TVcZ/v8b37/d9bn68PnasvS9Tvra6heh3vjDNcG1z+1dcPrc7yuvD7/Dnz/4TL5+54uc9cX9xAcD+9hvlb2m6p7It2n9JlNvE51D+HvoM5D/YZ4rOo78H3K93L6H4t5uf/1Hrbfgl/bNuq83vl+1T37t+3lfzL9/3Xcv532p2E+dufX61E7b/XV9sdT6/3+VafA9vg3M/lFN/7dV/PV52Huj+qudz3P7wX3pn71Mf9YNts15/Ph9u7/8176b+1r93u0C9frm830vFEP6h47SByvoSb1hus88XfW4ey75ZG39YP68LNhduETg0a6OOpNf62X3wvoUF0NqETos9Vx4kwsQkwar5O52HU50OdGX4PAxPeF183PM/wPQAIfH/2W/Tit7Cbvo+di62P5+R/qD6ei50vXkcJjnaN1/ul+s15v+FeOdX3jLoP0jmJey5d57/5nd9Yhr8p/icSdFX7oPPnc7R7w+91BT0FEClw4WX+WZ/3i/eLul95qh40ApjDfxy/M163cD172Idqd+h3TedGDwzp3u/jObzTOanJOk38TQ7H3LFsdZr4H+TX1sGFdnI9bz82bYfXzNbhzp3hwPoO7EO6no5Nb in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAFyCAYAAAAJVfvsAAAgAElEQVR4Xuy9X1BcR57v+cUPo8IP4yrdB1N0xDbFPFyK3thR0RHbphR3WpRnY0y5Z8Mq7HstsPu2QOodgehYC9F3W4DvtQBNtASaGEtFx9oG3x4JNDM2MDFtF7Mx48ITe114HpryfRjKL6Ojl1HRG7Gu8j40pX5o7feXRaISAgkkqOLPLx0yUHVOnsxP5jn5Pb/fLzPL7jJBkxJQAkpACSgBJaAE9giBMhU3e6QltRpKQAkoASWgBJSAIaDiRjuCElACSkAJKAElsKcIqLjZU82plVECSkAJKAEloARU3GgfUAJKQAkoASWgBPYUARU3e6o5tTJKQAkoASWgBJSAihvtA0pACSgBJaAElMCeIqDiZk81p1ZGCSgBJaAElIASUHGjfUAJKAEloASUgBLYUwRU3Oyp5tTKKAEloASUgBJQAiputA8oASWgBJSAElACe4qAips91ZxaGSWgBJSAElACSkDFjfYBJaAElIASUAJKYE8RUHGzp5pTK6MElIASUAJKQAmouNE+oASUgBJQAkpACewpAipu9lRzamWUgBJQAkpACSgBFTfaB5SAElACSkAJKIE9RUDFzZ5qTq2MElACSkAJKAEloOJG+4ASUAJKQAkoASWwpwgUVdykUg6SqTlUuCvg9frg9/uQTafh9noNVPne63at/L0W6Y0cU3jeZo/fTOvG43EsZhcRrm94aJk3k6ceWzwC0jckST/ciiR9ed5JIVgXgst1f46P6ofyfTqdL08ul0UWFXBj0dwngUBg3fsjmUwixWv6ff6V4+Rg6Zs21fn9YEZIJ+LwBkPMN3+vyfXkOxdv in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADNCAYAAABEvlH4AAAgAElEQVR4Xqy9PZwc17HlWbSmYU1jnEWPpV5LTWsb6wywzgiyHuiRzyJlCfRAj1iLpCXQWtIjPEGWSOuBawljCRpHwDgLvHXYGkfNdaYxznQ/Z9CyuOcfEedm5K1qirO/TX5UdVVW5s37ee6JExFvffzxJz9cbi43e/qHV47Li4vNk2cnm83emf44iNfDw8PNnaNbcQ7n+jg9vdicnD6PT27evLnZ378xvvOb5br6ZO9C19yvr/R+w/v5la9/ynd/57zpXnv7+3o2FaFu7/e8nuu5ruu/83q2/l4fbvQlJ135erk50y8PdAXV2Z5OvuRK+ntPder3/m5UjC7IuVHp7f2uv+da7ef7/a7P/t696jd7er3s5a7n2VBmPUceen9d76kHjlYnrq/remrXZbZtHtS567v3n4sL+hxtncf5uS++UZ87qh9TP3MF/H/++Li9ebsTO2zx3PlMx2qb/zU49mLF3Hqxfnp5lzj42D/zebs4trmzvENjYEjPcP6StyP3nB5Tl3ms1zo7/3L16qXo831673OqN697IvnGlVVx9evZwXkd4y2q8bHxfj9cn6/Vm/DqW2jnf3Z/1+vlKLdM57nbHN6eqpudX1zqI7x6vWravfr8bj7h/ubg73DzdnrCz2l6njU5/nm4vLaVjPtHbxR3epz95G5AVzp9N042nNHm6gtDvZ07ZgIoj/s772pc/vAX259qDIe7t2Oa53wLDoOr+vc1o/6+I9xfnG+OT073ZzpPgd67ku9+tH4e+/1tc3F4Zmq52BzTX3rjcrE51Fi/+aafqPvo8/VZ7xGKWuu5jd8xnHtTDOSq in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAeAB4AAD/4RDiRXhpZgAATU0AKgAAAAgABAE7AAIAAAAIAAAISodpAAQAAAABAAAIUpydAAEAAAAQAAAQyuocAAcAAAgMAAAAPgAAAAAc6gAAAAgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAVoAAAGsCAYAAACcmm9yAAAgAElEQVR4Xuy9PXhjV7amdzoDMsARMFHBGZgBjghHBWdQxsrITGwnw3ZyS3Zw1T1JS5O0qqPmDaa7FF0ysclkRohsVGQwMpARmU9lQAZkRHTH77v23ihIXZLaV1I/d56HW11NEj/n7LN/vr3Wt/5+9V9p1XN7HoHnEXgegecR+MVG4FfPQPuLje3zhZ9H4HkEnkcgRuAZaJ8XwvMIPI/A8wj8wiPwDLS/8AA/X/55BJ5H4HkEnoH2eQ08j8DzCDyPwC88Aj8KtLf30+ppu/6Fu/F8+ecReB6B5xH4b28Emu1udPr8bPKDnf9BoP31b35dfX55VfUGg6ra7apdo6pajdbz78/j8LwGntfA8xqINVBV9bKu/uPbf6r+05/+U/Ur/vtY+1Gg/fTy02o0GP23d9Q89/h5BJ5H4HkEfuER2O131WK+qG7vb6s/+nP/zqg/c0nF9XZ68tqOBomSfa5PY/A8wg8j8DzCBxGYLdeV48bJNrf/bH6z/5f69+9aufINGe9E+q1p5rt57B9nmNPY/A8wg8j0AZAYF2sVpVf/zjP/3rgfaTT15VV1dvq9E4c7PP4/s8As8j8DwCzyMQIyBtYHtcPYZE+803d9W/Mu/fFSq/UGOVqD9y1+uqmYb6uBZon1eXs8j8DwCzyPwrRE4lmj/VUAr1zCZnFWvX189c7TPi+t5BJ5H4HkEvjsC2RPrJ0m0Au3V5Lya/OWratJsPvOzz8vseQSeR+B5BL4zAn9fibb42BZ6gb/qul+y/v6nSWCg3/Hr+W/4/XSjt4/fPf4e3G/D9c6fLfY7I4++0MrxD6V6/vTFlSJ in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAFBCAYAAACLu47vAAAgAElEQVR4Xpy9MZAkSXqll4MTNgsKqiRUQuqU0DUKu4cCt0c5zGpLDdCOIk8jJFDjQTtoPI2gRmiAUbnjQjgYQDuYYXA82vRAYNfAzqxrYDTbaipbBdJsq05B5VEZvu/9/PwjM6a3aPP9lZmZISHh7uH+/P3v/3T87/q/xu80z6exwt3na7o5+XR+bv/+iz/l9/kvm3OOX/W0+f/35uedYH8/9ftnzf6nztrebzWH/Kmnfv9Fx+bf87n/Xm4Om/vtne+5vzhsnh42m/vNdrPf3m9uD5ebzXT+5aHa8Gz76N9yLcfJI79zzvw9n/PX12+eNvvN2ebpcO48dxebzZ3unbzPD9eb7fZqczjcbB63r10et5PO55zNma570t/p2LmOJY8c53ry4Rp+f9Q15JHj/L04320eHu/qfnrererC5/th6z63+p3zOMbn/X6/OdzebR62+qs8SHv9nkTJ6sn09+Jy8/ig+tzoAR8PfXDrz4/6d36uzz6x/j5+0L1zbOR4/IF7UY6d2upObci1u6oOf784P+iZtuMv5x32WzXnYXO5U3vdqc2Vtueq+E77i/PNw0FlelKZzrb+u7/Ybm4fusyrshwe9TxK5KeMNve3VQ+XevB7lYW/13q+3eZxc6OybLc3qqurzeXl7eZCfYZjT0/vfM3Z2Web/Qva93Zzf7/3uVdXr1VvH9/77r7yybUXF2f+zjVzenh4Oi7x2WZzsdX/kWicxyc9r/7mtG6bi73qRL9fqW0fVW+U6VHPutXj7j/fLNT3T71uTeqxzM965sfvV7Vjtrh7n7z4eZu8/7hYfPpxVLPT8qb/ in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAJCCAYAAAA8x+bcAAAgAElEQVR4Xty9PXBkSXYulm1t4TkPeBZKVhctFqwt0FnA2oasaUYoYnqs7QkZb0bWDhUKcSlRevv0ZOwsGaE3Q4bicZaKUMxQoeD0ytD00GEPHaLXITAyCKxDYGloqmloC3QGWGdRa7W+7+Q5WSfPzVs/6F7ySXc5bFTVvZl5M0+e/PI7P3nv/b/86uWDySDdTFMab03TzmiULm5T2ttK6XY2T+fXg2TX+fPLdD17lmazy3R1Vb5O89tZmvHz4MZ9yc8pXc9T2sGf1/iP/5bv+Ns1vt3aSTu31+ka/yb8y8/xX/7Dn5nWby2UMYAZZRn5UuUx/q0LF+3PWff8faqbD7H5+2VtWx+ngwnaZ6m6eRiiip20EQrLdfJNu/ge3knlsvvwrW96Mo05Ae8wHbaSjfb2+iWw7QznKaHu5M02Juk0Xgo/9l1PZ3JWIyfPUtPz9EOPDdPZ2l7MMe/2ynNb9LVbJZub3QMcO/NFjqfF/tC28a2W59V/aBjVL2Hjs3B3k7aR7tOLk/T+ew2zfX9q3HFd2m+nea7ozQ6fJhup1fpZvZZSmwPm2HjrXLAXtqDrLG9U9+XnV5bfMH+3R5sp+kMwtq6THaWlOF/Yl/sojwIfdo6+CDdXj5JafpZukFf2ji2ivL9tvid/b6dZW84SsMBxjXtpsHVFPJ6IzK1rMy+JldjxPejzA8gI/hzen+cRi8u0xydOccE3kZ/7gzeTZfXH2Mqnst4cE7KHHRzzM8hkVW2mTKiV0e++X3sW3zm/LtF/8m73gzQNLwrxxplDVHozE2RNYfkFW/LY/D6Ll9eq2z7Lv7LFmDMt in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Una eyección solar alcanzará la Tierra el 21 de julio: ¿alterará las comunicaciones?

Imagen del Sol a las 13:32 del 15 de julio de 2022, justo cuando empieza a desprenderse el filamento que dio como resultado la EMC. Imagen generada con Helioviewer. Helioviewer

Algo le está ocurriendo a nuestro Sol. El pasado 11 de julio, una de las regiones de la atmósfera solar que actualmente exhiben manchas solares despertó la atención de los observatorios debido a un repentino incremento de su brillo en ultravioleta y rayos X. Los siguientes en notarlo fueron radioaficionados a ambos lados del Océano Pacífico, al ver sus comunicaciones brevemente interrumpidas.

Acababa de producirse una fulguración solar. Es decir, una súbita emisión de radiación electromagnética y partículas energéticas localizada en una pequeña región de la atmósfera solar. Una región donde, además, el campo magnético es especialmente fuerte y complejo.

En muchas ocasiones, una fulguración solar precede un evento mucho más impactante. El mismo campo magnético que generó tal fulguración se retuerce bajo la superficie del Sol, arrastrando enormes cantidades de plasma solar fuera de la misma y, como si de un cañón se tratase, lanzándolas a gran velocidad hacia el espacio. Hablamos entonces de una eyección de masa coronal. A diferencia de la radiación proveniente de una fulguración (que alcanza la Tierra a la velocidad de la luz, alrededor de 8 minutos), las eyecciones de masa coronal las componen partículas cargadas moviéndose a cierta velocidad. Esto implica que pueden tardar entre unas horas a varios días en llegar a la órbita terrestre.

Y así acabó siendo. Distintas fulguraciones de intensidad moderada continuaron sucediéndose durante la semana pasada hasta que, el pasado 15 de julio, una de ellas fue acompañada de una espectacular eyección. Eso sí, con una particularidad: esta vez, se dirige hacia nuestro planeta. Y esperamos ser alcanzados por ella el próximo 21 de julio.

La historia se repite

No es la primera vez que nos vemos en estas. Aunque a día de hoy la física de estos fenómenos no se conoce en profundidad, sí tenemos la certeza de que su naturaleza es principalmente magnética. Y también de que su ocurrencia no es fortuita: cada 11 años aproximadamente, nuestro Sol experimenta unos períodos de alta actividad magnética (denominados máximos solares).

Durante estos máximos, la frecuencia de estos eventos es especialmente alta. Y ahora mismo estamos entrando en el máximo del actual ciclo, cuyo pico de actividad se espera alcanzar a lo largo del año 2024.

El alcance de una eyección de masa coronal suele estar acompañado de llamativas auroras polares. Sin embargo, los efectos con alcance más global se dan cuando esta interactúa con la llamada magnetosfera terrestre: una suerte de burbuja protectora que envuelve la Tierra, en la que la intensidad del campo magnético terrestre es capaz de desviar las partículas cargadas liberadas por el Sol (el viento solar). Esto permite –entre otras cosas– que la Tierra conserve su atmósfera.

Al contacto con una eyección, la magnetosfera se comprime e interacciona con ella, modificando su estructura. Las rápidas variaciones del campo magnético terrestre producen corrientes eléctricas inducidas allá donde existen cargas eléctricas libres (como la ionosfera, una de las capas de nuestra atmósfera). Esto genera a su vez campos magnéticos más complejos que se suman al propio campo magnético terrestre.

Esta perturbación caótica del campo magnético se denomina tormenta geomagnética. Y puede, a su vez, producir perturbaciones en las comunicaciones por radio y por satélite. En los casos más extremos, hasta cortes de luz.

Representación de la interacción del viento solar con la magnetosfera de la Tierra. Wikimedia Commons / NASA

¿Habrá cortes de luz y problemas en las comunicaciones?

Por el momento, el mayor nivel de alerta publicado por los distintos servicios de observación y predicción del clima espacial (como el del NOAA, Space Weather o SOHO) es G1. Este nivel de alerta corresponde a tormentas geomagnéticas menores, con posibles pequeñas fluctuaciones en la red eléctrica e impacto reducido en las operaciones satelitales. No deberíamos preocuparnos, ¿verdad?

Manchas solares del 1 de septiembre de 1859, esbozadas por R.C. Carrington. A y B marcan las posiciones iniciales de un evento intensamente brillante, que se movió en el transcurso de cinco minutos a C y D antes de desaparecer. Wikimedia Commons / Richard Carrington

Lo cierto es que esto podría no haber sido así. En septiembre de 1859, una tormenta geomagnética causada por una eyección de masa coronal provocó el fallo de las redes telegráficas de Europa y Norteamérica. Las corrientes eléctricas inducidas en los cables alcanzaron una intensidad tal que llegaron a provocar incendios en los receptores. Se dieron incluso casos de electrocución por parte de operadores telegráficos. Se le denominó evento Carrington, por el astrónomo que observó la fulguración, Richard Carrington.

Por aquel entonces nos salvó nuestra limitada dependencia de los sistemas electrónicos. Hoy en día no tendríamos tanta suerte: nuestra sociedad hipertecnificada mantiene una fe ciega en la resiliencia de las redes de comunicación de las que dependen nuestros teléfonos móviles y ordenadores, algo que no se podría asegurar en un evento de tal magnitud.

Por ahora, los distintos intentos llevados a cabo por los Estados para abordar este tipo de amenazas han sido tímidos, descoordinados y basados en generalidades. Nuestra situación ahora mismo es de clara vulnerabilidad. Y aunque la frecuencia de estos fenómenos no se espera que deje de incrementarse en los próximos años, aún nos parece un problema demasiado ajeno.

La pregunta que cabe hacerse ahora es, ¿tendremos tiempo de cambiar de parecer antes del próximo evento Carrington?

Fuente: Gonzalo José Carracedo Carballal , Estudiante de Doctorado en Astrofísica, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)  y   David Montes, Profesor Titular de Universidad, Universidad Complutense de Madrid

Reacciones al estudio que revela que el anticiclón de las Azores se expande por el cambio climático y reduce las precipitaciones en la península ibérica

8-10 minutos

Juan Jesús González Alemán,  Doctor en Física y Meteorólogo Superior del Estado. Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La expansión del anticiclón de las Azores observada en las últimas decenas de años no tiene precedentes en los últimos 1.200 años. Sí, es un gran titular en la ciencia climática, un hecho que contribuye a responder definitivamente al debate repetido de si el cambio climático está ya afectando a la maquinaria misma del clima de nuestra región, el suroeste europeo, más allá de eventos relacionados con la temperatura.

Porque así es: el estudio publicado esta semana en la revista Nature Geoscience muestra que la expansión del anticiclón de las Azores es responsable de las anómalas condiciones de sequía que afectan a todo el Mediterráneo occidental, incluyendo la península ibérica. Es decir, el cambio climático interfiere con procesos relacionados con la circulación atmosférica.

La expansión del anticiclón de las Azores es responsable de las anómalas condiciones de sequía que afectan a todo el Mediterráneo occidental, incluyendo la península ibérica

Esto es crucial en el debate y acallará muchas voces discrepantes al respecto. Además se trata de un estudio muy robusto, que combina diferentes técnicas observacionales y se apoya en simulaciones con modelos climáticos. No solo es de interés en nuestra región del suroeste europeo, sino a escala global.

El anticiclón de las Azores es más extenso ahora (principalmente hacia el norte) debido a las emisiones antropogénicas que están causando el cambio climático. Este cambio en su comportamiento está provocando una disminución de las precipitaciones invernales en la región, en especial en la vertiente atlántica, al desviar la típica trayectoria de borrascas invernales hacia el norte.

Esto tiene importantes consecuencias socioeconómicas en España porque afecta a importantes actividades económicas del sector agrícola, así como al recurso hídrico, y probablemente al recurso eólico. Es sin duda un estudio muy preocupante.

Si bien es cierto que el trabajo no es perfecto y tiene asociadas varias incertidumbres, pues podría haberse complementado con más datos observacionales y simulaciones, es un buen indicio de los cambios que están aconteciendo, y sobre los que se debe investigar más al respecto.

No hay que olvidar además que estos cambios están en consonancia con lo esperable en el futuro según las últimas proyecciones sobre cambio climático del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que prevén una agudización de este comportamiento debido a procesos que ocurren a gran escala en la dinámica atmosférica, y que se ven afectados por el cambio climático.

En definitiva, no es más que lo que se lleva avisando desde hace más de 20 años: el cambio climático empuja hacia el norte las condiciones climáticas desérticas, lo que hará que la península ibérica se asemeje cada vez más al norte de África.

No hay conflicto de intereses

 

 Ernesto Rodríguez Camino, Meteorólogo Superior del Estado. Asociación Meteorológica Española.

El anticiclón de las Azores (AA) es un centro de altas presiones bien conocido por todos los que siguen la evolución del tiempo en los medios de comunicación. El AA es uno de los sistemas de presión casi permanentes que se forman en la atmósfera como respuesta al desigual calentamiento de la superficie de la Tierra causado por la diferente cantidad radiación procedente del Sol que incide en la superficie de la Tierra y a su rotación. Estos sistemas de altas presiones que se forman en latitudes subtropicales se caracterizan por movimientos atmosféricos descendentes que inhiben las precipitaciones y que permiten describir la evolución del tiempo y del clima en función de sus modificaciones. Por lo tanto, una descripción de la evolución del AA nos permite explicar los cambios en la pluviosidad en las diferentes regiones afectadas por su radio de acción. En la península ibérica, que es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático, una mayor expansión e intensidad del AA se traduce, especialmente en invierno, en un desplazamiento hacia latitudes más septentrionales del tren de bajas presiones procedentes del oeste (y de sus frentes de precipitaciones asociados) que no llegan a tocar nuestro territorio favoreciendo las lluvias en la Europa del norte.

Se da una mayor frecuencia de los episodios extremos de anticiclón de las Azores intensos y una clara expansión de su cobertura geográfica, pudiendo atribuir esta diferencia al cambio climático causado por las actividades humanas

El reciente trabajo publicado en Nature Geoscience por Caroline Ummenhofer y sus colaboradores de varios centros de investigación estadounidenses describe la reconstrucción —mediante observaciones indirectas y simulaciones con modelos— de la evolución del AA en los últimos 1.200 años, permitiendo deducir diferencias entre su comportamiento en períodos preindustriales (previos a 1850) e industriales afectados por el cambio climático. El cambio climático en el que estamos inmersos —contrariamente a otros cambios climáticos anteriores de origen natural— tiene su origen en la actividad humana y está causado por las emisiones masivas de gases de efecto invernadero, consecuencia de la utilización generalizada de combustibles fósiles y, en menor medida, por la deforestación. En el artículo además se menciona explícitamente el impacto que puede tener la evolución del AA en las condiciones climáticas en la península ibérica —especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático—, en particular sobre los efectos esperados para final de siglo en el sector olivarero y vitivinícola.

Las observaciones indirectas (proxy) en paleoclimatología son indicadores de ciertas características físicas o biofísicas del pasado que permiten reconstruir las condiciones climáticas anteriores a las mediciones instrumentales que solo se iniciaron de forma generalizada a mediados del siglo XIX con la creación de los servicios meteorológicos. Entre estos paleoindicadores se pueden mencionar los anillos de los árboles, los testigos de hielo de Groenlandia y la Antártida, documentación histórica, etc. En este caso se han utilizado como paleoindicadores las formaciones calcáreas en la gruta de Buraca Gloriosa situada en el oeste de Portugal, que está muy afectada por la variabilidad de la precipitación y que a su vez depende de la variabilidad del AA. En definitiva, el análisis de las estalactitas y estalagmitas han permitido deducir la variabilidad del AA en los últimos 1.200 años, permitiendo comparar con la muy estudiada variabilidad del AA habida en las últimas décadas.

Para complementar las observaciones indirectas, los autores han hecho uso de simulaciones numéricas que han abarcado el mismo periodo de 1.200 años. Los modelos climáticos utilizados son herramientas fiables que han sido calibradas, comparadas y evaluadas sistemáticamente en un periodo reciente instrumental. Estos modelos, una vez calibrados y evaluados, permiten simular la evolución del clima pasado, como en este caso, o bien simular el clima futuro para estimar la respuesta del sistema climático a nuestras crecientes emisiones de gases de efecto invernadero.

Combinando los datos procedentes de las formaciones calcáreas con las simulaciones realizadas con modelos climáticos, los autores de este trabajo han demostrado que en los últimos 100 años —comparado con el periodo total de 1.200 años— se da una mayor frecuencia de los episodios extremos de AA intensos y una clara expansión de su cobertura geográfica, pudiendo atribuir esta diferencia al cambio climático causado por las actividades humanas. En anteriores estudios no se había llegado a un consenso sobre si el origen de este comportamiento diferente del AA en las últimas décadas pudiera ser debido bien a la variabilidad natural —causada por erupciones volcánicas y cambios en la radiación solar incidente— o bien por las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero. Este estudio atribuye inequívocamente la expansión del AA a la creciente concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los autores concluyen que el AA continuará expandiéndose durante el siglo XXI en la medida que siga aumentando la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera, dando lugar a un mayor riesgo de sequías en la península ibérica.

Estudios como el actual son especialmente útiles ya que permiten contextualizar los cambios recientes —ya sean expresados en términos de variables climáticas (como temperatura o precipitación) o en términos de patrones (como el AA)— con los cambios en períodos más largos no afectados por la intervención humana.

No hay conflicto de intereses

English version

Fuente: 

No, el calentamiento global no se ha " interrumpido " en los últimos ocho años. (Parte 2)

Enlace Parte 1

Variaciones naturales que se añaden a la tendencia al calentamiento

Una queja común de los escépticos del clima es que mientras las concentraciones de CO2 aumentan cada año, las temperaturas de la superficie no lo hacen. Sin embargo, el sistema climático nunca ha sido impulsado únicamente por el CO2 y otros gases de efecto invernadero. La variabilidad interanual de los registros de temperatura se debe sobre todo a la influencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, que tienen un impacto de calentamiento o enfriamiento a corto plazo en el clima, mientras que otros descensos están asociados a grandes erupciones volcánicas, como la del Pinatubo en 1992.

Al mismo tiempo, la variabilidad natural sólo mueve el calor entre los océanos y la atmósfera -en el caso de El Niño y La Niña- o enfría temporalmente el planeta -en el caso de las erupciones volcánicas-. La variabilidad natural no puede aumentar la cantidad de calor atrapado en la superficie y los océanos a largo plazo; para ello se necesita un "forzamiento" externo.

El calentamiento a largo plazo observado desde la revolución industrial es claramente atribuible al aumento de las concentraciones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera. No puede explicarse por los forzamientos naturales, como los volcanes y los cambios en la producción solar.

Uno de los principales motivos de la aparente "parón" en el calentamiento durante los últimos ocho años es la elección del año de inicio para que coincida con el evento de El Niño 2015-16. De hecho, cuando se eliminan estadísticamente El Niño y La Niña del registro observado, el aumento de las temperaturas es mucho más uniforme, como se muestra en la siguiente figura.

Pinchar en mapa para ver detalles

Temperaturas medias anuales de la superficie del planeta eliminando el efecto de los fenómenos de El Niño y La Niña mediante el enfoque de Foster y Rahmstorf (2011). El registro de Copérnico no se incluye en la figura porque no dispone de datos anteriores a 1979. Gráfico elaborado por Carbon Brief mediante Highcharts.

Los gases de efecto invernadero emitidos por el hombre atrapan el calor adicional en la atmósfera. Mientras que una parte de este calor calienta la superficie de la Tierra, la gran mayoría -alrededor del 93%- va a parar a los océanos. Sólo un 1% aproximadamente se acumula en la atmósfera y el resto acaba calentando la tierra y derritiendo el hielo.

En muchos sentidos, el calor oceánico representa una medida mucho mejor del cambio climático que las temperaturas medias globales de la superficie. Es donde termina la mayor parte del calor extra y es mucho menos variable de un año a otro que las temperaturas de la superficie.

La mayoría de los años han establecido un nuevo récord en el contenido de calor del océano, lo que refleja que los gases de efecto invernadero siguen atrapando el calor en la atmósfera. La figura siguiente muestra que las estimaciones anuales del OHC (el calor oceánico contenido) entre 1950 y el presente para las profundidades superiores de 700m (azul claro) y 700m-2000m (azul oscuro) del océano.

Pinchar en mapa para ver detalles. Contenido anual de calor oceánico global (en zettajoules - mil millones de trillones de joules, o 10^21 joules) para las capas de 0-700 metros y 700-2000 metros. Datos de Cheng et al 2022. Gráfico elaborado por Carbon Brief con Highcharts.

 Los cambios en la cantidad o el ritmo de calentamiento son mucho más fáciles de detectar en el registro del OHC que en la superficie. Por ejemplo, el OHC (el calor oceánico contenido)  muestra pocos indicios de la modesta desaceleración del calentamiento en la superficie a mediados de la década de 2000 o en los últimos ocho años. A diferencia de los registros de superficie, el OHC (el calor oceánico contenido) sí muestra una clara aceleración desde principios de los años 90, que coincide con el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en las últimas décadas.

Fuente: Zeke Hausfather

53 aniversario de la Llegada del Hombre a la Luna

 5 -6 minutos

Hace 53 años, el 20 de julio de 1969, la humanidad consiguió un importante logro: que un hombre pisase la Luna por primera vez. Todo comenzó el 25 de Mayo de 1961, cuando el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy anunció su intención de poder enviar astronautas a la Luna antes de que finalizase la década. Esto sucedió tres semanas después de que el astronauta Alan Shepard se convirtiese en el primer americano en viajar al espacio. Ocho años de duro trabajo tendrían que pasar antes de que la NASA viese cumplido su gran proyecto de poner un hombre en la Luna con el vuelo del Apolo XI.

La tripulación del Apolo 11, de izquierda a derecha: el Comandante Neil Armstrong, el Piloto del Módulo de Mando Michael Collins y el Piloto del Módulo Lunar Edwin "Buzz" Aldrin. Image Credit: NASA

El 16 de Julio de 1969 la nave, propulsada por un cohete Saturno V, despegaba desde el Complejo 39A del Centro Espacial Kennedy en Florida. Llevaba a bordo a los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. A las 9:32 de la mañana, hora local, el enorme cohete se elevaba sobre el cielo de Florida y 12 minutos después la tripulación entraba en órbita.

Lanzamiento del cohete Saturno V con la misión Apolo 11. Image Credit: NASA

Después de cuatro días de viaje y tras abandonar la órbita terrestre y entrar en la lunar, Armstrong y Aldrin pasaron al módulo lunar, llamado Águila, mientras que Collins permanecía en el Módulo de mando Columbia. El Águila se separó del Módulo de mando y comenzó a descender para posarse en la superficie de la Luna, en una zona denominada Mar de la Tranquilidad.
 
Tras unas horas destinadas a igualar la presión del módulo lunar con la de la Luna, ambos astronautas se dispusieron a poner pie en la superficie selenita. El primero en pisarla fue Neil Armstrong, el 20 de Julio a las 10:56 hora de Florida, ante la mirada de millones de personas alrededor de todo el mundo, que observaron este histórico acontecimiento a través de la televisión. Mientras descendía por la escalera del módulo, Armstrong proclamó la famosa frase: "Este es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad".

Neil Armstrong a punto de pisar la luna. Image Credit: NASA

Posteriormente Aldrin se unió a él ofreciendo una simple pero poderosa descripción de la superficie lunar: "Magnífica desolación". Una vez que ambos astronautas ya se encontraban sobre suelo lunar, comenzaron a realizar las tareas que les habían sido asignadas.

Aldrin saluda a la bandera de los Estados Unidos en la Luna. Image Credit: NASA

Tomaron fotografías, manejaron una cámara de televisión (gracias a la cual los espectadores de todo el mundo pudimos asistir a sus hazañas), colocaron una bandera de los Estados Unidos y depositaron una placa metálica con la siguiente inscripción: "Aquí los hombres del planeta Tierra han puesto el pie sobre la Luna por primera vez. Julio de 1969 D.C. Hemos venido en paz en nombre de toda la humanidad".

Huella dejada por Aldrin en la superficie Lunar. Image Credit: NASA

Después realizaron actividades científicas: instalaron un reflector de rayos láser destinado a medir con exactitud la distancia entre la Tierra y la Luna, un sismógrafo para registrar terremotos lunares y una pantalla para medir la intensidad del viento solar.

Aldrin desempaquetando experimentos del Módulo Lunar (LM). Image Credit: NASA

Por otra parte, mediante picos y palas los astronautas recogieron arena y fragmentos de rocas lunares para traerlas a la Tierra. Transcurrida esta misión durante más de dos horas en la superficie lunar, los dos astronautas volvieron al módulo lunar que reemprendió el viaje para unirse con el módulo de mando donde les esperaba Collins.

Armstrong en el interior del Módulo Lunar (LM) tras un histórico paseo lunar. Image Credit: NASA

Quedaba en la superficie lunar la plataforma de frenado del Águila, nave que fue abandonada una vez que los astronautas hubieron pasado al Columbia, con el cual iniciaron el viaje de regreso a la Tierra. La hazaña espacial finalizó cuando el módulo de mando cayó en aguas del Océano Pacífico, no lejos de Hawai el 24 de Julio. 

24 de julio de 1969: Amerizaje del Apolo 11 en el Océano Pacífico. Image Credit: NASA

Los astronautas tuvieron que someterse a una cuarentena, ya que podía darse la posibilidad, en realidad remota, de que hubieran traído algún germen desconocido de la Luna. Mientras tanto, las muestras de rocas lunares eran estudiadas por los científicos.

Los análisis quimicofísicos y cristalográficos revelaron que se trataba de materiales idénticos a los que se encuentran en la Tierra en rocas ígneas (resultantes de fusiones) y en los meteoros. No se encontró ningún elemento biológico, lo cual confirmaba la inexistencia de cualquier forma de vida pasada o presente en la Luna. La elaboración de los datos de distintos análisis muestra que la Luna, al igual que la Tierra, tiene una constitución en estratos, y que en un tiempo estuvo en estado fluido, al igual que se encontraba nuestro planeta hace 4.500 millones de años.

La ciudad de Nueva York recibe con honores a los tres astronautas del Apolo 11. Image Credit: NASA

Con la Misión del Apolo XI el desafío del presidente Kennedy se había conseguido. Los hombres de la Tierra habían caminado sobre la superficie de la Luna y habían regresado sanos y salvos a casa.

Fuente: Publicado 20/7/2021

No, el calentamiento global no se ha " interrumpido " en los últimos ocho años.

Hace una década, muchos miembros de la comunidad climática estaban obsesionados con una aparente " tregua" en el aumento de las temperaturas de la superficie del planeta. Se publicaron tantos estudios sobre el llamado " parón " que los científicos bromearon con que la revista Nature Climate Change debería pasar a llamarse en adelante Nature Hiatus.

Sin embargo, tras una década de calentamiento más lento que la media, el rápido aumento de las temperaturas volvió en 2015-16 y desde entonces las temperaturas globales se han mantenido bastante cálidas. Los últimos ocho años son los más cálidos desde que se iniciaron los registros a mediados del siglo XIX.

Aunque el debate sobre el parón generó una gran cantidad de investigaciones muy útiles sobre la variación de las temperaturas a corto plazo, ahora está claro que se trató de una pequeña variación en una tendencia al alza implacable de las temperaturas.

Pero casi una década después, los escépticos del clima han vuelto a hablar de " parón ", y la columnista Melanie Phillips ha afirmado esta semana en el Times que, " contrariamente al dogma que sostiene que el aumento del dióxido de carbono calienta ineludiblemente la atmósfera, la temperatura global se ha estancado en una situación alarmante durante más de siete años, incluso cuando los niveles de CO2 han aumentado ".

Esta falsedad parece provenir de un artículo del blog del veterano escéptico del clima Christopher Monckton, que pretende poner de manifiesto la falta de tendencia de las temperaturas globales en los últimos ocho años.

En una carta de réplica al Times, el profesor Richard Betts -jefe de investigación de los impactos climáticos del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica y de la Universidad de Exeter- señala que es "totalmente previsible que haya picos de temperaturas especialmente elevadas, seguidos de algunos años menos calurosos antes del siguiente año récord".

Los últimos ocho años han sido inusualmente cálidos -incluso más de lo esperado dado el ritmo de aumento de las temperaturas a largo plazo-, con temperaturas globales que han superado en 1,2ºC los niveles preindustriales. El registro de temperaturas está repleto de periodos cortos de calentamiento más lento o rápido que la media, impulsados por la variabilidad natural además del calentamiento provocado por las emisiones humanas de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

No hay pruebas de que los últimos ocho años hayan sido inusuales, y el bombo y platillo del " parón " anterior debería servir de advertencia sobre la sobreinterpretación de la variación interanual.

Calentamiento constante a largo plazo

Al igual que en el caso del parón anterior, la conclusión de que el calentamiento se ha " estancado " se basa en gran medida en el análisis de los datos de un periodo corto y aislado.

The Times, page 22. Tuesday 12 July 2022.The Times, page 22. Tuesday 12 July 2022.

La siguiente figura muestra la temperatura global anual de la superficie desde 2015 a partir del conjunto de datos Copernicus/ERA5, junto con la estimación de Carbon Brief de las temperaturas probables para 2022 basada en los datos de los primeros seis meses del año (estimación central en rojo, con un rango de incertidumbre mostrado por la barra negra). La línea discontinua azul muestra la tendencia lineal -la tasa de cambio- durante el periodo 2015-2022, que es efectivamente plana.

Pinchar en mapa para ver detalles

Datos anuales de la temperatura global de la superficie procedentes del ERA5, junto con la estimación de Carbon Brief de las temperaturas anuales de 2022 basada en los seis primeros meses del año y la tendencia lineal durante el periodo 2015-2022. El calentamiento desde la época preindustrial se calcula utilizando el conjunto de datos de Berkeley Earth para el periodo anterior a 1979. Gráfico realizado por Carbon Brief utilizando Highcharts.

Sin embargo, si se observan estos ocho años de forma aislada, los datos no tienen en cuenta el contexto más amplio y dan una impresión errónea de que el calentamiento global se ha " frenado ".

De hecho, si se observa un periodo de ocho años ligeramente diferente -de 2011 a 2018 en lugar de 2015 a 2022- se obtendría la conclusión contraria, es decir, que el calentamiento global se ha acelerado masivamente a un ritmo de 5,6ºC por siglo, como muestra la línea roja discontinua de la figura siguiente.

 

Pinchar en mapa para ver detalles

Igual que el gráfico anterior, pero con los datos anuales de la temperatura global de la superficie desde el año 2000 y la tendencia durante el período de 8 años desde 2011 hasta 2018. Gráfico de Carbon Brief usando la herramienta Highcharts.

En realidad, ambos son ejemplos de "cherry-picking", es decir, de exageración de la variabilidad a corto plazo. Las temperaturas eran un poco más frías de lo que podría predecir la tendencia de calentamiento a largo plazo antes del evento de El Niño 2015-16, mientras que la mayor parte de los ocho años posteriores a ese evento han sido más cálidos que la tendencia.

La figura siguiente pone en contexto tanto la aparente aceleración como el ""parón"" del calentamiento, dejando claro que se trata simplemente de una variabilidad a corto plazo que rodea un aumento de las temperaturas a largo plazo impulsado por la actividad humana.

Pinchar en mapa para ver detalles. Igual que los gráficos anteriores, pero mostrando los datos anuales de la temperatura global de la superficie desde 1979 junto con la tendencia a lo largo de todo el periodo 1979-2022. Gráfico realizado por Carbon Brief utilizando Highcharts.

Desde este punto de vista, está bastante claro que tanto la aceleración como el parón no fueron especialmente inusuales. Más bien, la aceleración comenzó por debajo de la línea de tendencia y llevó las temperaturas muy por encima de ella, mientras que la pausa comenzó por encima de la línea de tendencia y llevó las temperaturas de nuevo a lo que se esperaría para 2021 y 2022.

 Pinchar en mapa para ver detalles. Igual que los gráficos anteriores, pero destacando los años a partir de 2015 en comparación con la tendencia de 1979-2022. Gráfico realizado por Carbon Brief utilizando Highcharts.

Variabilidad esperada

Los científicos pueden estimar el grado de variabilidad natural interanual de las temperaturas globales para calcular lo que se necesitaría para demostrar realmente aceleraciones o desaceleraciones significativas de la temperatura en comparación con el ritmo de calentamiento pasado.

En ambos casos, las fluctuaciones de los últimos años se sitúan dentro de la variabilidad esperada y no indican ninguna desviación de la tendencia de calentamiento a largo plazo de las temperaturas superficiales que el mundo ha experimentado en los últimos 50 años.

Esto es aún más obvio en el registro completo desde 1850, como se muestra en la figura siguiente. En él se muestra tanto el conjunto de datos de Copernicus/ERA5 (línea azul), que se remonta a 1979 (reflejando el inicio de la era de los satélites), como el conjunto de datos de Berkeley Earth (línea negra), que se remonta más atrás en el tiempo, pero que sólo utiliza estaciones de temperatura de superficie para su registro.

Pinchar en mapa para ver detalles

Igual que los gráficos anteriores, pero incluyendo los datos de Berkeley Earth desde 1850 hasta 2021.

Este gráfico pone de manifiesto una clara aceleración de la tasa de cambio de la temperatura de la superficie después de la década de 1970, pero una tasa de calentamiento bastante lineal durante el período comprendido entre 1970 y el presente. Esto podría cambiar en el futuro si las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentan o disminuyen, o si se limitan las emisiones de aerosoles que enfrían el planeta y que enmascaran parte del calentamiento.

Los científicos también pueden demostrar que los modelos climáticos suelen hacer un buen trabajo de simulación de las temperaturas observadas.

La siguiente figura muestra las temperaturas superficiales globales de los modelos CMIP5, elaborados para el quinto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El gráfico muestra las temperaturas observadas de cinco grupos diferentes (líneas de color) -GISTEMP de la NASA, GlobalTemp de la NOAA, Hadley/UEA HadCRUT5, Berkeley Earth y Copernicus ERA5-, así como la media de los modelos climáticos del CMIP5 (línea negra) y el rango entre los modelos climáticos (banda gris).

Pinchar en mapa para ver detalles. Temperaturas medias anuales de la superficie del planeta según los modelos CMIP5 y las observaciones entre 1950 y 2100 (hasta 2021 para las observaciones). Los modelos utilizan el escenario RCP4.5 después de 2005. Incluyen las temperaturas de la superficie del mar en los océanos y las temperaturas del aire en la superficie de la tierra para que coincidan con las medidas de las observaciones. Anomalías representadas con respecto a la línea de base de 1981-2010. Gráfico elaborado por Carbon Brief con Highcharts.

El gráfico pone de manifiesto que las temperaturas anteriores a 2015 estaban un poco por debajo de las expectativas de los modelos climáticos, mientras que las temperaturas desde 2015 se han acercado bastante a la media de las proyecciones de los modelos y se encuentran dentro del rango de los mismos. Esto indica que la variabilidad a corto plazo de las temperaturas en ambos periodos no es necesariamente tan inusual, ya que no está por encima ni por debajo de las temperaturas globales esperadas por los modelos climáticos ejecutados con datos de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Enlace Parte 2

Fuente: Zeke Hausfather