RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- Aula Morán (23.05.24): "El fenómeno del Niño. Impactos en el clima".

 

 

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAF6CAYAAADlBnmBAAAgAElEQVR4Xry9K8NlSZIklsWyWCbrZJ2wls0iaZl+y8KBgvMXFi4cOnChoARXrIdtsclGm8UyhSpZy83dLcLcw+Pcr2ZGut1Z373nESdeJ8LC3Nzjp/8j/yt/fvPr778e7bO/59Z5+nY3q+f3/1e3rGU3pvuR73P31uadzu0etfpe15/7j3Y8P79el/fdb0ujX/FvTuN3/wVr2u7X2W573b83Dv6bc/Z4PduC7/fvTz+/e/fg9zuL3Ue+/2dE/fXjH65kOfk/33MrG4/zL5/KZ5bn5TBz7u88f7S363d6in9/9+P7t3ddv7959+oj3yHqTZeLDRysAukhW/fdvVhg7xvwxj9++2Y3+wy7+YPd8/2q3WCp+oSX4/Yv9/mzfv737NS/9Zvn4aGV/x/z8+P7u2/cP7z69t35p/D945/sljz/7TfL28M5XMvysz77X22nXmcrfXsn8P3jh8gP0vXf+dfzkNfo93/N+emet6TDvPd8ff3xw+t0yj/yOp2P49beLOdDud9buT99/Gj9xMZda2ZvXWvy9x+sjb39rX98sPqxjoe+1Pu85lfrVcvT67SX9VZ2ton2g1u79TZ9+o3nlfqRfvBHjv+RZ071dLRT65dvTf+P1u9T/T+lNb0btzbvbfbvk0ebNb7brGF9VsdN1m0tF66Ja6fzT3X/nA7TZV5ufyOP7z58evfT3/jt7/5AJoZx0H9vQqEYdheNr8RYzSvl+8/2jVM63Z9P367/lU6+tyShyzL8RwckHN/JH0d1Htd+TlL9+tv33yAY13583vdlITih3YenTB4qdb5Hzl2S/fpef3ckN1ya in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAu8AAAGUCAYAAACFjszOAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhexP2Hmx7Jed4L8186EsNm5AwMgJnB5JxzjhjMIOe8ABZYbN7lZi655DKTYhSDREoURSXLsmRatuV0bH/Ox/6On+++q/ruft6afgezlL5zrmt+V3dXV1d3v9Nv1a+ft7r6E595Zq+RTz+9J6DlMh7bsu+RlG1H0rKLbfba41sreWLbPntqq2e/PbNjXylbdu63rbsOhCnx6U9v37uOJ7E/8vgze7DvSj799C771FO77VM41k9hPfnk07vtt5H2208WfPIppAO/KknkfYE5h0+7bcf31WxLpCUs44nim1Y1qefwueYwWWlfebpfXk658ljz+xfh9ZVIy2jWlpZepjHPj79DObBp57GMVZBeX4TPrMF55Hw2NYDOU9uO7SOp7bXVPDE1oOBsjycf3rH4bi8A/M7ayp4ZtfhUrbsPhLYuufoI9m2t7aC7fvqwFHbsb82sGtfve3ef6wqew40BHaDnQcxPdiUs+tAc2D3wZYEpjcGdu7HduTAscAulnEI6zDddRD7PkSwL8cesL+msSoHDjfZwSPNduhoSwU1ta2BOI/1tU1WU9ccOFzfEjhyrDVwtKEtp7ax3eqaOgKcZ5ryEW6ncgjLPXi0MefAkaZwTGQf5vcebszZU4PPD8Rz03kX6HOpBv9fO/bXR/C/2nkQ6YcasIxp9tnu2HcMy5jHdBfYjXn9/j/1f9Y/8v8f5rl2Y2y+f/1/690nvvI55G3GttRnofbbd9bX8G2PXW2dTeuR0 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAE+CAYAAABxzzH7AAAgAElEQVR4Xuz9BZxd1dUGjK9xycTdjYQYGhIInuDuULQ4FCulBSq0hUKhQAstbdHi7lIKRQvFJSHu7jaTjHvme5619j52752Z9O37/v7/3/ddms7Muefss3WtZz9Ldtb8+fNaBJ+srCz+0J8tLS36z65l4afo3/7j7w0v+Xtx3zbcp0Xx/g7H+b/cE9QAsuzr+xOvNO/e9s2fTR8h73X18tf5zVfht7hK2OV1TJjL+Q7tE32Tn3WV1MvuDq654MbI3XW5mQn+8cVgsKam5q1nbm5uegHtCPsMC1f6+UqsK1lW6yN1r6wT/wYZGdn6315eXlS39AoW7aUS3ZOjis5HBOtP8tH/RpxH+9nA61bWmRbS5bkF5X4aqRtXlBfX6wOYbRSOljxT/Re90026ltVsVWytjVqXzQ3N0t1dbV06FAiTc2NWr/CgkJBQ2RbVo506NjJDUpYvrbFvyz5zkQVYmPnxtLPvXTz1t8fDk8bL4j2QfLdKXWJ9Fdb9/7/xfdpBjg2UWyUIjMxc6sw57fV1+r37bo/paS2JkL8gXR3c32m+2Sa1ry3zbdGhYoWnpA9rTW2tcLb6qSUZ9t6INKaYFgzPeMLT35v8tw3MzaYmdqS7hVZ8YuJP9vR6W0vnojKCm+OKSEOVWsjn2b00y4Hd7G93Z+2PxLtaU9ZyS7INGSBoNuOd2SU822tBlWkrc+P9rRte+ZShqmQtWTxfEIZge6T7KxsvY3KqAWDTiWqgguKuhHX8qBo86GsFAaggttwnfWkMqMSycH3zbhmap2KnOVBsfIa/mVDmalyxz+Wy2s6fVqowHEvhF8Ov in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAABUEAAAJJCAYAAACEbPZDAAAgAElEQVR4nNS925bkSK4ltgEjPSKruufMktboI/Su/8bPWgkzai7KyPCaQboAReD0emRkVXZWiN2Z4U7nbQrDJdtAIzwv/5viriIsFzLd35yP2+CmKEPRZxuKC+/CfHynL1PIDBAsy4igsL+2Wf13wggnm0iKp95fi/tICIoWS3Rr9puggKYw6Jqn0lP96P+fJG9PZR/rS4CEQNKIGpQ+DgRA9QA3kDMQGs2hvE7N6A1/8sAGsAEorVtFOM3BlQFKh0QAfoBqAIqANl4ETMaFESEMUa+H31UVUCiT5z9YmYwbVYPN9B+Q7t9g+47OhOGKlTvVufxAciwfzrbul4neirzwxzj2KDcoG23MSAfC7KxAvlnL4OIQI1tLJlQa1YVEFm/GQIRgY5h46QCFRs7iACiPm4of2NONYjE2sxBYwziZm3I9u2Q1qC8AbwD246276DWIKxzrkYZJy+TfExU6/IkENscBg0MqM2hqM+d0SgJoCJWLhEI0bagboUCXpa1X1VtTIYAOvJdMAMxrjEUEDAzaGtorSU9jfsB7R0YR9JO1gFAhXwom9FU20HMGDIg3ceiroWgX7bxBbG1nBnYGmjbbK7r2mwNtG/gxlDnFaq6tiPWThnjZXySnVT+Y+NWedq8j+Vevc480YmnEuf5gefXJe99rPOB75Z2aJQTjxQ+e/67liMAANagRb8rvp58PLmMc72fdKI29pW26xwwc5YRn5kJDIBJAQhUB7oKRrfyvzHhPzbC3xvjpgqI4C7AIIZuDR2Mtz5wdIEqgQV4YcLfWsPf94b/vDX8fWMMEvy3447/8+OOfwpht in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAfcAAADxCAYAAADWW/6OAAEfHklEQVR4nOy9B3wcx5Um/vX05ByAAQY5EiAScxYlUtkKlhxlr3PY9a432Jv833Tru737ne/21r49b/IGe51tyVGWbeWcSTEnAARB5AzMYHLs/r/qmR4MwBnEoSXS/YHNSd3V1a9erHpVpRYJUKBAgQIFChRcN1C/2RVQoECBAgUKFBQXinFXoECBAgUKrjMoxl2BAgUKFCi4zrDIuCvD7woUKFCgQMFbGxzHrXhO1rjH43FMTU2t6iIFChQoUKBAwZsDq9UKi8Wy7DlZ467ValFVVXXVK6VAgQIFChQouLpQxtwVKFCgQIGC6wyKcVegQIECBQquMyjG/TpCKpVCNBKCwPEw6HRQq5XmVaBAgYJfR2S1fywaweTIAHi9GZxaB5PZBBsd+cCMyMhgP0rc5XRegUF9IYlELIzRuRDKSpySsVkNfLOTSIGD2eGGTrX2B7oekUjEMTM1hnCKR4nTCV5MwDs3jZTGDHUiBBW9miw2JCI+PPf0L+Gs7UBHawvcTvuqyo+G/AgEgoiCR6W7FCrV2gjv985iemoCKb0NtZ4y6LSaVV0XCfrg9fnhD0Wgpls6Sj2wEs9Fw/OY8/oQFbRoqqkAzyuMoGApBJIBH+bnvUiKgNnpQanVAF51dROC2Yyi6fEhzAYTsNnsqCgrWdV1yWQcocA8xqe9UFEZRrMVWr0OQjSEcJKDVs1JutRkMtN7hd8VbBxZ4z4+eAlf+rPfgqVlP0yVLdjesRk7N9chFBeQhBYGLgqRzG4MGgRDcfzjX38a93/gk2jp2gsVR8ZYJyKaEJAQtXDYbbBrY5gdOIn/+b3X8Mn7 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAvQAAADZCAYAAABPcaTXAAAgAElEQVR4nOy92ZIk2X2n953ju8e+5J61dQPVQAMkQIwEDsxkNjKOzCSZDW9keiA+hx5hdDGjC5kWm9GMyCFBAg2iwd6qu7bcI5fIWN09fD1HFx6ZldULQIAAu0t2PrOsioqK8HT3OMvvv4bQWmsMBoPBYDAYDAbDG4n8uk/AYDAYDAaDwWAw/O4YQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzBGEFvMBgMBoPBYDC8wRhBbzAYDAaDwWAwvMEYQW8wGAwGg8FgMLzB2F/3CXwTmE6nt48dxyEIAizL+hrPyPD/V5RSaK3N+DIYDAaDwfB7wwh6QGt9+/gyTxmVOZkUQC3AhBAIIW5fq7VGyi8Pbtwc6+b1n39O in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAwYAAAFoCAYAAADtp+zXAAAgAElEQVR4nOy92Y4kyZrf9/vM3GPJzMrM2rurT/fZjw5nKIoiIAnihQQC0o0AvQKfQVd6C0HPoCsRuhGgCwGSCEoaEcRwmRnOme0sfdbea881MiLc7dOFmbmbe1gsWVW9ZLX/C1kR4W67m5t9u4mqKgMGDBgwYMCAAQMGDPhWw3zdDRgwYMCAAQMGDBgwYMDXj4ExGDBgwIABAwYMGDBgwMAYDBgwYMCAAQMGDBgwYGAMBgwYMGDAgAEDBgwYwMAYDBgwYMCAAQMGDBgwgIExGDBgwIABAwYMGDBgAFB83Q0YMGDAgAGvhv/uf3XNdxEBFBEQc/0o1MZslhOJ9uvakDYpqk27ml8BJJNW28ttfo05emXUK9f8h660dV0fY5I0rV3popK2YdsYGNn8DESkKcOsKypTx7Znm7Zr92emmf5u72OKcoekzfPR1efYTZdpoSqqYIyAOFafg2bz9cvI1du0i/zY5tpoND5D/+mcIqJI72GqKs45RARjzOYxVe20oUkrLknS9jtXVpHpFzi2PR7/bvj6RXpjq4pRt9r+2r97/9V3yy2lD7hJGBiDG4bPHz/5upsw4C3COw/uf91NGPAG4ImOlIC+GRDIU4HXQErsd4nEwDgMR/UM+BLgGQL/3TlN3r9c2h2Ygh2Rn+9fD6y1X2v9A74cDIzBDcP/8D/974iYZDNNFwbBywwJny65GhYR6af2iXObp4jxf8ZgRyPseIoUIxDr6xBB0VCf9NqSg4J6uaEIqK6TDPnrLv7wMoym9G5T85t+7E8jtVOalm7K1+R3GsZQEXWNFCeVoKBeCiNByuPU+XpF in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Los escarabajos del estiércol navegan utilizando la Vía Láctea

Cuando escuche las palabras "escarabajo de estiércol", probablemente piense en excrementos. Después de leer este artículo, puede que le venga a la mente una imagen diferente: la Vía Láctea.

En 2009, los entomólogos hicieron un descubrimiento sorprendente. Los escarabajos peloteros nocturnos (Scarabaeus satyrus) pueden navegar usando la Vía Láctea. Aunque los ojos compuestos de los escarabajos no pueden identificar estrellas individuales, esta especie puede ver la Vía Láctea como una franja en el cielo y tal vez incluso percibir características dentro de ella, como el centro galáctico y las franjas de polvo de estrellas.

 

 

Arriba: Un escarabajo coprófago nocturno trabajando. Crédito de la foto: Chris Collingridge © 2017

 

"Actualmente, los escarabajos peloteros son los únicos animales que conocemos que usan la Vía Láctea para una orientación confiable", dice James Foster de la Universidad de Konstanz en Alemania. "Son excelentes pequeños astrónomos".

Una revisión rápida de los escarabajos peloteros: son el equipo de saneamiento de la naturaleza. Cada vez que se arroja una pila de material marrón en el bosque, los escarabajos peloteros convergen para limpiar el desorden. Cada escarabajo esculpe una bola de estiércol, que ruedan en línea recta. Lejos de la pila, la bola se entierra y se come, y a veces se usa como lecho para los huevos de escarabajo pelotero.

Suena simple, pero hay un problema. Los escarabajos peloteros son combativos. Si dos escarabajos que salen de la pila chocan entre sí, pueden entrar en un combate de lucha brutal que a menudo termina con lanzamientos de cuerpo completo estilo judo por encima de la cabeza. Deambular en círculos (como lo hacen los humanos perdidos) aumenta aún más las probabilidades de una pelea. Por lo tanto, los escarabajos peloteros han desarrollado la capacidad de navegar a un lugar seguro en líneas rectas rápidas.

Durante el día navegan por el sol. Los escarabajos peloteros pueden ver patrones de polarización en el cielo diurno y utilizar estos patrones para mantener el rumbo. Una sola mancha de cielo azul es suficiente. El truco también funciona de noche. Los escarabajos peloteros son las únicas criaturas conocidas que pueden ver la polarización de la luz de la luna, que es 100 millones de veces más débil que la polarización de la luz del día. Los estudios muestran que los escarabajos peloteros caminan en línea recta con la misma precisión durante la noche que durante el día, incluso cuando la Luna está en una fase de media luna débil.

 

Arriba: La visión del escarabajo pelotero desdibuja la Vía Láctea, pero nadie está seguro de cuánto. Estos son cuatro modelos utilizados en los experimentos de James Foster.

 

Pero, ¿qué pasa cuando no hay Sol ni Luna? A principios de la década de 2000, esta pregunta preocupó a dos pioneros de la investigación del escarabajo pelotero, Eric Warrant y Marie Dacke de la Universidad de Lund en Suecia. Para encontrar la respuesta, llevaron algunos escarabajos al planetario de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, Sudáfrica, y proyectaron la Vía Láctea en el techo abovedado. Los escarabajos lo vieron y navegaron.

Su descubrimiento provocó una verdadera explosión en la investigación del escarabajo pelotero. James Foster es un líder en el campo y publica nuevos resultados cada pocos años.
Foster y sus colegas han construido un planetario rudimentario solo para escarabajos peloteros. Utiliza luces LED para imitar la Vía Láctea mientras los escarabajos la ven a través de sus ojos compuestos. En 2017, descubrieron que los escarabajos peloteros podían distinguir entre los brazos norte y sur de la Vía Láctea, detectando contrastes de intensidad tan bajos como el 13 %. Este umbral pone características como el centro galáctico en Sagitario y la Gran Grieta en Cygnus teóricamente dentro del alcance de los sentidos de los escarabajos.

A continuación, agregaron luces de la ciudad a su experimento, y los resultados no fueron buenos. "La contaminación lumínica puede estar obligando a los escarabajos a abandonar la Vía Láctea como su brújula", se preocupa Foster.

 

Arriba: La investigadora Claudia Tocco observa el comportamiento de un escarabajo pelotero rodeado de luces urbanas. Crédito de la foto Marcus Byrne.

 

En un artículo publicado en julio de 2021, el equipo de Foster describió cómo las luces urbanas borran la Vía Láctea, reducen la polarización de la luz de la luna entre un 60 % y un 70 % y "crean señales celestiales antropogénicas". El último elemento es el peor de todos. Los focos y los edificios brillantemente iluminados cautivan a los escarabajos que de repente ignoran el cielo y se dirigen directamente a las bombillas hechas por el hombre.

"Estas balizas atraen a los escarabajos hacia las regiones más hostiles de su entorno", dice Foster. "Después de hacer rodar sus bolas una cierta distancia, los escarabajos necesitan encontrar un trozo de arena blanda donde puedan excavar. Es poco probable que lo encuentren en las inmediaciones de luces artificiales brillantes, ya sea en ciudades o en el campo, ya que generalmente están asociadas con cemento y asfalto".

Los escarabajos peloteros no son los únicos. Los investigadores creen que solo están arañando la superficie de este campo con potencialmente miles de especies observando las estrellas. Todo, desde simples bombillas hasta sofisticadas megaconstelaciones de satélites, puede estar afectando a estos miembros de nuestro ecosistema.

Al oír "¡escarabajo pelotero!" ¿En qué piensa ahora?

 

Fuente https://www.spaceweather.com/

 

La posible vuelta al carbón en sustitución del gas para producir energía eléctrica en España

4 - 6 minutos

La vuelta al carbón en España en el corto plazo no es viable, ya que muchas de las antiguas centrales térmicas han sido desmanteladas. En el largo plazo, el futuro de la producción eléctrica pasa por las tecnologías renovables, no solo por sus implicaciones medioambientales, sino por la independencia energética con respecto a terceros países. En el corto plazo, resulta imprescindible seguir utilizando tecnologías convencionales.

English version

Voladura controlada de la chimenea de la central térmica de La Robla (León), de 200 metros de altura y 4.500 toneladas de cemento, el 28/07/2022. EFE/J.Casares

Debido a las consecuencias internacionales que está teniendo el actual conflicto en Ucrania, el encarecimiento del gas natural en los mercados internacionales o incluso la potencial indisponibilidad de gas procedente de Rusia en el muy corto plazo, algunos estados europeos se están planteando incrementar la producción de energía eléctrica a partir de carbón. Países como Alemania, cuya dependencia del gas ruso es crítica, aprobó el pasado 13 de julio la reactivación de centrales de carbón, lo que deja en stand-by su compromiso de eliminar este combustible de su mix de producción eléctrico en 2030. 

En España, la reducción de la generación de electricidad a partir de carbón se ha venido produciendo paulatinamente desde el año 2010, habiendo pasado de disponer de 21 centrales de carbón en aquella fecha a tan solo cinco en la actualidad: la de mayor tamaño en As Pontes, en La Coruña, con 1.468 MW de potencia (40 % de la potencia instalada disponible para la producción de electricidad con carbón en nuestro país a día de hoy); Aboño (que también utiliza gases procedentes de la industria siderúrgica como combustible) y Soto de Ribera, en Asturias; Los Barrios, en Cádiz; y la central térmica de Es Murterar, en la isla de Mallorca. Ello ha supuesto una reducción de la potencia instalada en un 70 %, pasando de una producción anual de 70 TWh/año hace diez años a tan solo 5 TWh/año en la actualidad.  

Los motivos que llevaron a eliminar el carbón del mix de producción eléctrica y a sustituirlo por el gas natural fueron, principalmente, dos: el medioambiental y el económico

Según el último informe anual de Red Eléctrica de España, la potencia instalada en centrales de carbón supone un 3 % de la capacidad total instalada en el sistema eléctrico nacional, lo que en 2021 significó algo menos del 2 % de la producción de energía eléctrica a partir de este combustible.  

Los motivos que llevaron a eliminar el carbón del mix de producción eléctrica y a sustituirlo por el gas natural fueron, principalmente, dos: el medioambiental y el económico. Desde el punto de vista medioambiental, producir electricidad con carbón conlleva unas emisiones de 0,95 toneladas por kWh frente a las 0,37 toneladas por kWh del gas. Esto implica que, por cada kWh eléctrico producido con carbón, las emisiones son 2,5 veces más altas que si se utilizara gas para producir esa misma cantidad de energía eléctrica. Por lo tanto, parece evidente que, desde esta perspectiva, el gas natural como combustible le ganaría la partida al carbón.  

Las emisiones de CO2 tienen también consecuencias desde el punto de vista económico más favorables para el gas, ya que la producción con carbón comporta un mayor coste de los derechos de emisiones en el mercado europeo, que en los últimos cuatro años ha visto multiplicado su precio por 9, pasando de los 10 € por tonelada a finales de 2017 a los casi 90 € por tonelada actuales.  

El gas natural en el mercado internacional TTF, que es el de referencia para los consumidores europeos, ha multiplicado por 5 su precio en el último año

Sin embargo, todo ha cambiado en los últimos meses ya que el gas natural en el mercado internacional TTF, que es el de referencia para los consumidores europeos, ha multiplicado por 5 su precio en el último año, lo que ha supuesto un grave inconveniente para quienes habían apostado por este combustible como una manera casi exclusiva de cubrir sus necesidades energéticas a un bajo coste.   

La vuelta al carbón en España en el corto plazo no es viable, ya que muchas de las antiguas centrales térmicas han sido desmanteladas o destruidas. El último ejemplo se produjo el 13 de mayo de 2022, cuando fueron demolidas las tres torres de refrigeración de la antigua central térmica de Andorra, en Teruel. Pese a ello, si los precios del gas se mantienen en niveles como los actuales, habrá que plantearse prolongar la vida útil de las centrales en operación. Parece evidente que, en el largo plazo, el futuro de la producción eléctrica pasa por las tecnologías renovables, no solo por sus implicaciones medioambientales, sino por la independencia energética con respecto a terceros países.  

La generación de electricidad con tecnologías renovables, como eólica y solar, sigue teniendo inconvenientes como su imprevisibilidad, variabilidad a corto plazo y escasa capacidad de adaptarse a la demanda

Salvo que se decida utilizar tecnologías como el fracking, España no dispone de reservas naturales de gas o petróleo para cubrir sus necesidades energéticas, lo que supone tener que importar estos recursos de terceros países como Argelia, Nigeria o Qatar. En este sentido, incrementar la producción de electricidad a partir de fuentes de energía renovable supondría una reducción de nuestra dependencia exterior y daría lugar, por tanto, un sistema energético más fiable.  

No obstante, la generación de electricidad con tecnologías renovables, como eólica y solar, sigue teniendo inconvenientes significativos como su imprevisibilidad, variabilidad a corto plazo y escasa capacidad de adaptarse a la demanda. Desgraciadamente, la tecnología actual no permite almacenar electricidad en grandes cantidades de forma barata, lo que conlleva la necesidad de producir en tiempo real la cantidad de energía eléctrica que demandan los consumidores. Por lo tanto, para ser fiable y robusto, un sistema eléctrico con generación totalmente renovable requeriría de un desarrollo paralelo de sistemas de almacenamiento de energía o regulación que, en la actualidad, no están maduros. Por esta razón, en el corto plazo, resulta imprescindible seguir utilizando tecnologías convencionales si queremos garantizar la cobertura de nuestras necesidades energéticas a unos precios asequibles.  

Si el precio del gas continúa creciendo, habrá que asumir la necesidad en el corto y medio plazo de mantener en operación las centrales nucleares y las centrales térmicas que utilicen otros combustibles

Es necesario seguir incrementando el número de infraestructuras para producir electricidad a partir de fuentes renovables, así como fomentar medidas de eficiencia energética y gestión para reducir el consumo energético que resulte prescindible (medidas estructurales como mejorar aislamientos térmicos en edificios para reducir pérdidas, o buenas prácticas como ajustar las temperaturas de los equipos de climatización a valores eficientes o cerrar puertas y ventanas de recintos climatizados). Pero si el precio del gas continúa creciendo como lo ha hecho en el último año, habrá que asumir la necesidad en el corto y medio plazo de mantener en operación, si no incrementar, la capacidad de producción con otras tecnologías, como son las centrales nucleares y las centrales térmicas que utilicen otros combustibles. 

Fuente: Manuel Alcázar Ortega es profesor titular en el departamento de Ingeniería Eléctrica e investigador en el Instituto de Ingeniería Energética de la Universitat Politècnica de València.  

Qué es y qué no es la inteligencia artificial

Neurona artificial en el concepto de inteligencia artificial. Los códigos binarios en forma de pared hacen de líneas de transmisión de pulsos y/o información en analogía con un microchip. Ktsdesign / Shutterstock

 

En los últimos años el término inteligencia artificial y todo lo que tiene que ver con ello está adquiriendo un gran protagonismo y sobredimensionamiento. La expresión inteligencia artificial se está utilizando abusivamente y de forma básicamente incorrecta, diariamente, en múltiples ámbitos cotidianos, desde el político al empresarial.

¿Existen realmente máquinas inteligentes, similares a las personas? Si respondemos a esta pregunta con cierto rigor, desde las bases de las ciencias físicas y matemáticas, la respuesta es no. Y muchos científicos conjeturan y argumentan seriamente que probablemente nunca existirán.

Computar no es lo mismo que pensar

A partir de los años 30 y 40 del siglo XX, se desarrollaron las áreas de conocimiento adyacentes a las matemáticas y la física, como la ciencia de la computación, la electrónica, la automática o la propia área de la inteligencia artificial.

En el año 1937 vieron la luz dos publicaciones científicas de enorme importancia: la primera, Sobre los números computables, con una aplicación al Entscheidungsproblem, del matemático Alan Turing, y la segunda, Análisis simbólico de relés y circuitos de conmutación, del matemático e ingeniero electrónico Claude Shannon. Estos trabajos fundaron la forma inicial de crear máquinas electrónicas capaces de computar, manejar información y manipular símbolos mediante programación algorítmica.

 

Alan Turing diseñó el bombe, un dispositivo empleado por Reino Unido para descodificar los mensajes cifrados por la máquina alemana Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Sin embargo, la inteligencia artificial, entendida como aquella que pretende replicar capacidades intelectuales similares a las de las personas (llamada inteligencia artificial general o inteligencia artificial fuerte - IAF) no se ha demostrado en absoluto. Esto es: no hay evidencia ni matemática, ni física, ni se conoce la existencia de ningún prototipo equivalente a las capacidades pensantes de un cerebro humano.

Decisión vs. elección

En 1966 el matemático y profesor de Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Joseph Weizenbaum creó en su laboratorio un programa llamado ELIZA capaz de realizar procesamiento de lenguaje natural.

 

Ejemplo de conversación con ELIZA.

 Esta sencilla herramienta reconocía palabras clave en las frases del usuario para elegir una frase modelo de su base de datos con la que contestar.

ELIZA era capaz de entablar una conversación con seres humanos simulando a una psicóloga empática. Weizenbaum modeló su estilo de conversación como preguntas abiertas para animar a los pacientes a comunicarse más eficazmente con la terapeuta, y le sorprendió que su programa fuera tomado en serio por muchos usuarios.

A la vista de que gran número de admiradores consideraron el programa como verdadero precursor de las máquinas pensantes, el propio autor se vio obligado a dejar claro que consideraba esta interpretación totalmente errónea e intentó vehementemente corregir en sus intervenciones posteriores estas ideas.

Entre otros muchos escritos, Weizenbaum publicó en 1976 el libro El poder informático y la razón humana: del juicio al cálculo. Con él trataba de explicar al público en general su trabajo y sus consecuencias desde la filosofía de la ciencia, sin incluir turbadoras fórmulas matemáticas en el texto.

En el libro, el autor distingue entre las capacidades de los computadores y el razonamiento humano, y establece una distinción crucial entre decidir y elegir. Lo mismo que en la automática la decisión y control de un proceso industrial se implementa con un circuito o un computador como el controlador programado de dicho proceso, Weizenbaum explica que decidir es una actividad computacional, algo que en última instancia puede programarse y, sin embargo, la elección es el producto del juicio, no del cálculo.

El papel de la mecánica cuántica

En 1989, el físico, matemático y Premio Nobel en el año 2020 Roger Penrose publicó su influyente libro La nueva mente del emperador en el que demuestra que el pensamiento humano no es básicamente algorítmico.

A caballo entre las matemáticas, la filosofía de la ciencia y la física, el texto incorpora tanto demostraciones matemáticas como ilustradas discusiones de los famosos exámenes de inteligencia (como el test de Turing y el experimento de la habitación china). Además, conjetura la posible necesidad de las leyes de la mecánica cuántica para poder explicar correctamente nuestras mentes.

La obra fue devastadora para la tradicional inteligencia artificial fuerte. Inspiró contestaciones de múltiples autores en diversas áreas de conocimiento, pero sus tesis no pudieron ser refutadas convincentemente.

Penrose avanzó aún más en sus ideas con el segundo de sus libros sobre la conciencia humana, publicado en 1994: Las sombras de la mente. En él incluye una propuesta detallada sobre cómo podrían implementarse esos procesos cuánticos en el cerebro.

Las nuevas conjeturas, propuestas por Penrose y el anestesiólogo y psicólogo Stuart Hameroff combinando enfoques de biología molecular, neurociencia, farmacología y teoría de la información cuántica, postulan que la conciencia se origina en el nivel cuántico dentro de las neuronas, en lugar de la visión convencional de que es producto de las conexiones entre neuronas. Se considera que el mecanismo es un proceso cuántico llamado reducción objetiva que está orquestado (Orch OR) por estructuras celulares llamadas microtúbulos (importantes componentes del citoesqueleto de las neuronas). Se propone que la teoría puede responder al difícil problema de la conciencia y proporcionar un mecanismo para el libre albedrío.

 

A: Un terminal axónico libera neurotransmisores a través de una sinapsis y son recibidos por microtúbulos en la espina dendrítica de una neurona.

B: Estados de conmutación de tubulinas de microtúbulos simulados.

 

Estas ideas pueden perfectamente ser incorrectas, tal y como el propio Penrose argumenta. Muchos investigadores multidisciplinares en estos campos intentaron refutar parte de estas propuestas, pero actualmente siguen en vigor.

Sin inteligencia artificial a la vista

Desde un punto de vista global, sabemos que se han estudiado múltiples enfoques desde hace décadas para tratar de desarrollar la inteligencia artificial. Las redes neuronales, los sistemas expertos, la lógica fuzzy y en los últimos tiempos el deep learning y el big data han dado lugar a útiles herramientas para resolver problemas con fines específicos.

Estas herramientas pueden ser impresionantes, pero debemos tener muy claro que no nos hemos acercado al desarrollo de la inteligencia artificial general. La llamada inteligencia débil (o inteligencia estrecha) se corresponde con las aplicaciones que hoy tenemos, pero las afirmaciones exageradas sobre sus éxitos dañan la reputación de la inteligencia artificial como ciencia.

En más de ochenta años de investigación en esta área no se ha producido ninguna prueba firme de desarrollo a niveles humanos de inteligencia artificial general. Sabemos que los circuitos artificiales son incapaces de modelar los sistemas nerviosos incluso de los invertebrados más simples. Aún con computadoras muy rápidas y con enormes bases de datos, confiar en que el razonamiento, la inteligencia y la conciencia surjan de alguna manera simplemente aumentando más y más la complejidad no parece más que un camino sin salida.

Las herramientas informáticas son muy útiles, pero, aunque una máquina gane a los ajedrecistas profesionales o sea capaz de proponer un recurso legal buscando jurisprudencia en su gran base de datos, no es una máquina pensante. Es importante no banalizar, diferenciar entre herramientas tecnológicas y entes inteligentes, así como dejar a la ciencia seguir trabajando con rigor en esta apasionante materia.

 

Publicado en The Conversation el 16 de agosto de 2022

Autoría:

Victor Etxebarria Ecenarro. Catedrático, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

Cláusula de Divulgación:

Victor Etxebarria Ecenarro recibe fondos de Proyectos de Investigador del MICINN y el Gobierno Vasco.

La Organización Meteorológica Mundial prevé el primer "episodio triple" de La Niña del siglo XXI

Ginebra, 31 de agosto de 2022 — Según los datos más recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que el prolongado episodio de La Niña que se está viviendo actualmente persista por lo menos hasta finales de año y, de ese modo, se convierta en el primer "episodio triple" de La Niña de este siglo, al abarcar tres inviernos consecutivos del hemisferio norte (veranos del hemisferio sur).

Tal y como se apunta en el boletín El Niño/La Niña Hoy de la OMM, la probabilidad de que el actual episodio de La Niña continúe durante los próximos seis meses es del 70 % para el período de septiembre a noviembre de 2022, aunque ese porcentaje disminuye gradualmente hasta el 55 % para los meses de diciembre de 2022 a febrero de 2023. Las condiciones que, desde septiembre de 2020, han permitido la instauración de un episodio de La Niña en el Pacífico tropical se han reforzado fruto de la intensificación de los vientos alisios registrada entre mediados de julio y mediados de agosto de 2022. Ello ha incidido en las pautas de temperatura y en la configuración de las precipitaciones y ha exacerbado la sequía y las inundaciones en distintas partes del mundo.

La Niña es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, en los vientos, la presión y las precipitaciones. Por lo general, tiene efectos en el tiempo y el clima opuestos a los de El Niño, que constituye la fase cálida del fenómeno denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

Sin embargo, todos los fenómenos climáticos de origen natural ahora se producen en el contexto del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales, exacerba los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, y altera la configuración de las temperaturas y las precipitaciones estacionales.

"Es excepcional que un episodio de La Niña se mantenga durante tres años consecutivos. Su efecto de enfriamiento está ralentizando de forma transitoria el aumento de las temperaturas mundiales, pero no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo", afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.

"La agudización de la sequía en el Cuerno de África y en la parte meridional de América del Sur lleva el sello de La Niña, al igual que las precipitaciones por encima de la media observadas en el sureste asiático y en Australasia. Desafortunadamente, los datos más recientes sobre La Niña confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas".

"La OMM seguirá proporcionando información adaptada al sector humanitario y no dejará de brindar apoyo en ámbitos sensibles como los de la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud y la reducción de riesgos de desastre. La OMM también trabaja para que todas las personas tengan acceso a los sistemas de alerta temprana en los próximos cinco años a fin de protegerlas de los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua”, dijo el profesor Taalas.

El_Nino_infographic_-_Spanish.png

Proyección del clima estacional mundial

El Niño y La Niña son importantes condicionantes del sistema climático de la Tierra, pero no son los únicos.

Además del boletín El Niño/La Niña Hoy, que la OMM publica desde hace tiempo, la Organización también publica ahora boletines periódicos sobre el clima estacional mundial, en los que se tienen en cuenta las influencias de todos los demás condicionantes climáticos importantes, como la oscilación del Atlántico Norte, la oscilación del Ártico y el dipolo del océano Índico.

Los boletines sobre el clima estacional mundial y El Niño/La Niña Hoy se basan en los pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM, y los datos que contienen están a disposición de los gobiernos, las Naciones Unidas, las instancias decisorias y otras partes interesadas de sectores sensibles al clima para que puedan adoptar medidas de preparación y proteger vidas y medios de subsistencia.

A pesar del pertinaz episodio de La Niña en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, se prevé que en el resto del mundo se impondrán de forma generalizada temperaturas de la superficie del mar superiores a la media que condicionarán el pronóstico de las temperaturas del aire para el período de septiembre a noviembre. Esto contribuirá a que las temperaturas sean superiores a las normales en las zonas terrestres, en particular en gran parte del hemisferio norte.

Por su parte, las precipitaciones previstas son congruentes con los típicos efectos de La Niña relacionados con las lluvias.

Probabilistic forecasts of surface air temperature and precipitation for the season September-October 2022
Predicciones probabilísticas de la temperatura del aire en superficie y la precipitación para la temporada de septiembre a octubre de 2022. El período de referencia es el comprendido entre 1993 y 2009.

 

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.

Fuente OMM

Alerta de medusas: el aumento de avistamientos indica drásticos cambios en la red alimentaria del océano debido al cambio climático

Joost van Uffelen/Shutterstock

 

¿Vió una medusa en un viaje reciente a la playa? Es más probable que los bañistas del Reino Unido vean una ahora que en el pasado, ya que el aumento de la temperatura del mar debido al cambio climático ha llevado a más de estos animales gelatinosos a las aguas del norte de Europa.

Las medusas no nadan como los peces. Pertenecen al plancton: un grupo diverso de criaturas marinas que se desplazan a la deriva por el mar, flotando donde sea que las lleven las corrientes. Las medusas se encuentran entre los pocos tipos de plancton visibles al ojo humano. La mayoría del plancton es diminuto (menos de 2 mm) y solo se puede ver con un microscopio.

Aunque en gran parte invisible, el plancton es la base de la red alimenticia del océano, consumida por peces, aves marinas e incluso ballenas. Las especies que no comen plancton, como las focas, comerán organismos que sí lo hagan. A nivel mundial, el fitoplancton (algas unicelulares que, al igual que los árboles y arbustos terrestres, son en su mayoría de color verde y utilizan la clorofila para realizar la fotosíntesis) producen la mitad del oxígeno que respiramos.

Las medusas cada vez más abundantes son solo un ejemplo de las muchas formas en que el plancton refleja la influencia del cambio climático en el océano. Mi equipo de investigación descubrió que las especies que componen las comunidades de plancton del Atlántico Norte también están cambiando a medida que aumenta la temperatura del mar.

Analizamos los datos de plancton recopilados con redes y botellas en todo el Atlántico nororiental durante los últimos 80 años. Descubrimos que las larvas de cangrejos, estrellas de mar, erizos de mar y langostas son cada vez más comunes, mientras que los crustáceos parecidos a camarones llamados copépodos (una fuente de alimento fundamental para peces, aves marinas e incluso tiburones peregrinos) están disminuyendo.

 

Translucent, microscopic creatures on a black background.

Los copépodos son una rica fuente de alimento para una variedad de peces. Choksawatdikorn/Shutterstock

 

Estos son grandes cambios entre algunas de las formas de vida más pequeñas y afectarán a toda la red alimentaria marina, así como a los humanos. Debemos entender estos cambios para adaptarnos a ellos. Eso podría significar nuevas prácticas de pesca, e incluso dietas.

En la estela de una medusa
El zooplancton (el subconjunto animal del plancton) consiste no solo en copépodos y medusas, sino también en las etapas larvales de peces, crustáceos y equinodermos (el grupo de “piel espinosa” al que pertenecen las estrellas de mar y los erizos de mar) que luego se asientan en el fondo del mar y maduran en sus formas adultas familiares. Tanto las comunidades de zooplancton como las de fitoplancton son muy diversas y contienen especies de todo tipo de formas extrañas y maravillosas.

Desde la década de 1960, las especies de zooplancton de aguas más frías se han estado retirando hacia el Ártico, seguidas por las especies de aguas más cálidas que también siguen el aumento de la temperatura del mar hacia el norte. Las especies de zooplancton de aguas más cálidas que ahora dominan las aguas del norte de Europa son generalmente más pequeñas y menos nutritivas que las especies de aguas frías a las que han reemplazado.

El momento estacional en que abunda el plancton en el Mar del Norte también ha cambiado, incluso en todo el Reino Unido. Si bien el ciclo estacional del fitoplancton es impulsado por la luz solar y, por lo tanto, no ha cambiado, el momento del año en que algunas especies de zooplancton son más abundantes ahora llega antes, ya que los inviernos más cortos y cálidos hacen que los huevos de algunas especies eclosionen antes. Esto ha significado un desajuste entre la floración primaveral del fitoplancton y la abundancia máxima anual del zooplancton que se atiborra de él.

 

A satellite image of the ocean with a turquoise plume.

Las floraciones de fitoplancton suelen ser tan grandes que se pueden ver desde el espacio. GizemG/Shutterstock

 

Estos cambios han significado que la cantidad y el tipo de alimento disponible para las larvas de peces (que son zooplancton pero comen zooplancton más pequeño) está cambiando en el Atlántico norte. Las especies de aguas cálidas como el atún rojo y las anchoas ahora se encuentran comúnmente en las aguas del norte de Europa, mientras que el bacalao, el arenque, el merlán y el espadín, todas especies importantes de peces comerciales, han disminuido en número.

Los administradores de pesquerías deben trabajar con los científicos para establecer cuotas que garanticen que estas nuevas especies se pescan de manera sostenible, mientras que las comunidades pesqueras costeras pueden tener que capturar nuevas especies a medida que disminuyen las familiares. Es posible que el público también tenga que adaptar sus dietas a medida que las especies tradicionales, como el bacalao en el Reino Unido, se vuelvan más escasas.

Las medusas que ahora vemos en las aguas del Reino Unido podrían haber sido una rareza alguna vez, pero están siguiendo a una multitud (en gran parte invisible) que está alterando las redes alimentarias marinas y cambiando el tipo de pescado que podría comprar y comer localmente. La próxima vez que observe el movimiento hipnótico de una de estas hermosas criaturas a medida que avanza por el agua, piense en los cambios que presagia su llegada, tanto para el océano como para usted.

 

Publicado el 24 de agosto de 2022 en The Conversation. Enlace al artículo original (en inglés)

Disclosure statement

Abigail McQuatters-Gollop receives funding from NERC, EMFF and Defra.

Partners

University of Plymouth provides funding as a member of The Conversation UK.

The Conversation UK receives funding from these organisations

View the full list