RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- Aula Morán (23.05.24): "El fenómeno del Niño. Impactos en el clima".

 

 

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAF6CAYAAADlBnmBAAAgAElEQVR4Xry9vZYd2c0kWu0VrUt6XZ5o8vPGnPebR5Ap9zPb7HUtzbU08iRvOB7lFT2Wx/L6IgAEEEDuLFKzZk1K7DonT+b+z70jAwHsX/7xt9/+PbyUMfrw+vDo/2Px4f3Dw/PL6/+Vc/3Hf/+J+ax82JKr8jvT+8fHjPfnYP+/qNr70r34enx4dtz1AsH6ol2eHp6fXh+jvqfyndbZmk3rd/OH22I39mebN/3lqVXF2X402O1ud5f1+Ak+szKXOnl932e9+y/nu66h3ntMmp5+bnKtcuRPyA/z8Lq9GRfvr++Rv3yYB6aF37ycn61v79me/Cc3Iv0MCZHe2R90HbIi3lr+3leKIS1m97Lca11Yx67/37qO9tVL75p65GeXVP1ls86NrRd0H/j+24r/r7ak3nejQ32nbeh3XtqU+1Tfn73OPuF6by+PvrzhQP9xrbF34d39u/7a/XZXft6t8mYOn0+3av38XeUk2ME5/b3t/r4nVXkEePv88sD5pBH64Rv3z/a5+9WOZsz3tn8ab9bje3788PLu0jtu0yyT2iHlQnS5TUf7NbHb33N0+P7h+fXlwdc896yec3fvT3tPH5/wfzzZGWzOW3/jvr5gbb2wti1KKfl8WK/vbfPz/YZ173Hc5r5PLx7ifPoPLsH173Yw4MyID8eSOv1e6Tt6X638li90Tb4jAPfcR/SfLFrkdaD/fZq33GN18PqhXN+rbUXysE0eJ1e7+2U6Uf9bMDjO/JAOX2CyyPPv1pbod48tK30fqbjf+3Q6/7dz0z38QPaz8YG8peyapn0mnE92lbuP3221nx4/WZzX in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAiYAAAHXCAYAAACI6JFnAAAgAElEQVR4Xuy9XUybWZou+qZGOuVUSzt26mJw0hdx0hdt0hdjqK3TmLR24TDSDslIOyR1dAKpi4bkSBsn5yLASBOgjlRAjrSBbGkSMlIn0FunAtlSAdnSBOeiA7TUidkXBd4XEzwXnTgXnZiRTgXXlrpxH2mS8z7LLOez8c9nY4N/3tVTA8HrW99az/pgPd/787z73nMjaYKAICAICAKCgCAgCJQAAvuEmJTALsgUBAFBQBAQBAQBQUAhIMREHgRBQBAQBAQBQUAQKBkEhJiUzFbIRAQBQUAQEAQEAUFAiIk8A4KAICAICAKCgCBQMggIMSmZrZCJCAKCgCAgCAgCgoAQE3kGBAFBQBAQBAQBQaBkEBBiUjJbIRMRBAQBQUAQEAQEASEm8gwIAoKAICAICAKCQMkgIMSkZLZCJiIICAKCgCAgCAgCQkzkGRAEBAFBQBAQBASBkkFAiEnJbIVMRBAQBAQBQUAQEASEmMgzIAgIAoKAICAICAIlg4AQk5LZCpmIICAICAKCgCAgCAgxkWdAEBAEBAFBQBAQBEoGASEmJbMVMhFBQBAQBAQBQUAQEGIiz4AgIAgIAoKAICAIlAwCQkxKZitkIoKAICAICAKCgCAgxESeAUFAEBAEBAFBQBAoGQSEmJTMVshEBAFBQBAQBAQBQUCIiTwDgoAgIAgIAoKAIFAyCAgxKZmtkIkIAoKAICAICAKCgBATeQYEAUFgTxCIRqJksVr25N5yU0FAEChdBISYlO7eyMwEgYpGIHKmmeja12T1uCtincFQkDbCUXK7XRWxHlmEILBXCAgx2Svk5b6CQBUj in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAFUCAYAAADYoB3HAAAgAElEQVR4XtS9u9osO24suOXJ3K5eZczzOjL10HLblKepTBJE3MCq1eeMZmZ/3d+qvyovvICIQADJ/Je/69/+9/Otff/39119/eO/vWvv/1v/76x1+ff/r8+/7/b9+/v6vz9+f3/9Vvv8c8/fnGDv+/X6fV+f/yb/7HXxvtXeT9v/8enbX0+f3s/Yh6nPf/r9b33NbXjO/YzzO95PG5971/g947/b/Hz/zMM7jnj853ebN+irnneuh9fd84/Xf8/r+/8Vf6tjpG10z24zXyPdv9qR/v3T47Ft364H43r6/e381Odb+3+53v+3zn9WzbKB9d8/+7nO+/XfX+7VbfluF3i9X9vw/5xaJODDxhtdR3f6+3jDNH/TT7lx+/5WskH8P3mdf9LH+99mfr4p9+/ftd8XLUv/btwb93HPxN+XvGM8bPHFjHry2fE6j+414sln+Ofbizcec1EPi9se/4rLkCfPz8pB3gOf/H/n2jLzCd0nB4MfDjJ8k3n8+7D04Z/+et/cd/PxPx16cxz0S9/ajPT0/rtz0Ib+/f/ZVfj5XrxX+husWwH9v0273NrQC+qedRcre/kA/ikSs73rQVr+LXCyDeo75djyPUbhXuvcexXPuO6Q1D3t8ay5oDnYbN+HkNtfcNDGp+aqF+/bvNdTTgLef+PuZ28fZbeLU8w5zf66xPtA9NkE7trL7UoTJ7KjsSf7N7UptKKvW3/L33g48D1bItqvV3v7+Jcm4Dv5/+1km0f4En6B2OP39vz0WtzbhfO7jdN0cH5Wu82d20nP+m139nzue19Nz3e82d59LXfd6PV0TuvbcF3C in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAYsAAACrCAYAAACXO7AJAAAgAElEQVR4nOy9d5AcWX6g973M8qa990DDezMwg8FYjPdrZrn01NFEkCFdhE7SSbqQeIo73YmSInhkxN1RJ9EuuUsul7uzdmZnx2DHGwwG3jS8abRF+/KVmU9/vMysqrboRsMsOj9Eorqrs16+ynz5fvmzT3Q+8JsSDw8PDw+PWfCBJys8PDw8PGbHh/SEhYeHh4fH7Gh3ugMeHh4eHnc/PulpFh4eHh4ec+BpFh4eHh4ec+I5uD08PDw85sRzcHt4eHh4zInPExUeHh4eHnPhmaE8PDw8PObE58kKDw8PD4+58DQLDw8PD4858UJnPTw8PDzmxEvK8/Dw8PCYE88M5eHh4eExJ56D28PDw8NjTjzNwsPDw8NjTrykPA8PDw+POfHKfXh4eHh4zIlnhvLw8PDwmBMvz8LDw8PDY048M5SHh4eHx5x4Dm4PDw8PjznxNAsPDw8PjznxHNweHh4eHnPiObg9PDw8PObEKyTo4eHh4TEnvjvdAY9fXKQE/BEIliMD5eCPInwR0MMInx80P0L4kEKf5tMmWAYYOaSZASMJmWHIjEJ+HIwMQojb/ZU8PDxmwPNZeNwQUmjgi9hbCLQgaAEIVUK0HhGuhWAlIlgB/jjCHwY96AoMNfGryV9KCdIAM4c0Uoh8AjIjyGQPJHogPQjZYWQ+oYSHlUV449TD444iWre86N2FHlOQaCA0EDpC8yH9UahYCZUroKwdIvVowRrQ/O4nCi+yqB3nf0GpniBAqPfVz8Ldx7LyyFQ/DB2H7vcheRWZTyGk6QkND487hKdZeExBokG8GSpXQeVKiLWjhaptTcEH in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAABbQAAAK5CAYAAABnm6iHAAAgAElEQVR4nOy9eXwVRfY+/HQC2QiKDigjjONIUJBxARXE0QAuAZRFEFRgRFAUXBlBX38DJAgCrmw6IwijICCC+mVAkH0LOII4CKJsgiJIGAzKepOQYG6/f/StrlPVVdV9k7Co/Xw+N+murjrn1NJV55yqrrIqVapkI0SIECFCGGHbNizLqmCaQAWT9MCyLNi2HObkB7DItTddNGojIcGKySrHYYLbCh5+YbYmPbumz9XpRVpMHlv47+RNjsPp8fIJNgyy+g8Sn8aV2w1NL9PU3evSUvrsWpZPjkdpBeFvildRML1fqjz6pT2TwvzyFDSM1q8pLF6UR+byxAuKiqR3Mvrx8vIOWsdBaJVXliDxfklhQd+ZoOUehK+u76TxEhISYNu2hy9Lm5CQgGg0GjePsvQHZSlDVRwT4hlny0pD9zwIb/24ya5pOfiF8f80HtM/WBEy/Uquy1iq2H/bcE3Ha5U8Kj1MlI1DpVNpS0uKQ++d64roZ4PqGvH0ZSZ6p3NsCBHi141T4WpkY1TwFNQGV12fUWGBSiCOeAH5lgXyGOjylcZFOY1HTsv8vGPHjpg4cSIsy0JC2UQNESJEiN8WTIpu2Qw1HT2L/LcUcXk4Z2tp48Qk9LlW8ZEHHJVckOSQ46qMSy+fYEaUekDzysYjcbpyWXsNVy1lxTPLsoRwdh3EGNI5tFTXzMDVGek0jcpJTp/7yabKkylfpjave+bnjNDFV5W1H++ghqmufuNJq8pXWfoEv3pT1UdFGOChEX96UZY6DvoexIPyOhzLivK8gxVF2y9M1UerHKAqWqa0Or5BHLAVMcnhN+Gq in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAEXCAYAAABRbGUFAAAgAElEQVR4XrS9PZBcWXoldmF1Fh1kjTOV7QjZMlgJGVNZNBZVdBolhwAdAgxFaDAKRbBbK6MpKUK9yzU4Wm4Ef0bGLHuN3WlaAypCmu4NRRAYh8BEKFjVa2wVxmBljbHIagdZFrLodGU7k9mOas/57ndufu/mS3TPULrdhffy/dx3/++55/u5N1JK1/j7/yF0Pc7ZmrjjfZ3/qsnYxAtX+IvHN8TBz9TJide64cdmD1FP8UKVtg18a45v6rjJb68LC9zo4I9HBp3jeIU4NjdwnOdbjE+P8F78XaL/mnLqII4Fy4Of8vMujjNc4+8YmJRGUN7DN0qx4sTShDLpsEzelOc63q18YTFL+3sHdno8Oc3XVBfl0y3xKg2KtoeET1GeddX3/DsWaTd1EOcm/rva7KTNq4UdLRk47/g5clPCoNtJU7w66G2k2dzrpM6K/+5uLJ/ReX2NzWY2nSdevz3opOPTq9TvbaYePjpHEbIoFZjyS/7AZ+dIQ9/v8RqfzTnK7/B3LDqeq8Y2quaxhea1UdVzfIRFGZuFipbHbxJYDblMczwTpE1xqhnymbrLzXFtgbyq66B4rEoVX/w2n+sgHzrqXv27Lb3MO5stv89yVZjMcsJ7qOcp6kdhjPrqeQHNZrPUtfFgGdg+eF/3Brg1xl98Nj6zh/d53761GKf55m5Kpyik3V66mOKIDN/CmDCeHqfv9TRGTPB0Pw0GozQe8/t99JdJeu/3e2njcJEWB8jUfJz2c1dK89HDNMarh/NOOhpX/QffTJ1Beon3GWaXk9S7lfM0X2yiXPJY0cfZEI1uM03S46enaetW in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAE/CAYAAAC6k+JeAAAgAElEQVR4XsS9PXhcSXYl+GgJkNNAO0KOVZCl5FqALGKswjpTkLPNspZcY7eoMbYpOVNda6iq5/vmE1uOqtrqaqvZ64iUVRyr0VajLYHWEGsRY3WWpYQHyAJk1Z5z4554JyJfAmSr55tXBWbm+40XL17EiXPPvffes5+9+G55dTkcPDgatrY3hqthc9garuOTC79ruRpuho3lcrjE59XyKlZvXJ0P5zdbw9b1cri6uRm2NjaGYXt72Lyc4XyLuo3rZjhuOWA7l8vL2O/Oz9x3E7teD7l/LdH45eIK5d0ahh2WfXMWG3Z351w13Ozs8shYrm+G4YLlZjEuroaNnS2Um8eV9VtYj5+xbcC2+MwFJa7nueu7tv+P+mSRbrbwdK6uapm0bgPrVHbuE8sGax71YvcV27j+YhPPtNzbzc51/I5zTXzv78f328JZDo/2h21U7iXawoI7v8dyc4Vrb20O+nyXQ7nv4jKeGMrPtlfKfon2tVFWDzdcrXaH7Xqs/OSiKuG5zpY3w+nJ6+H41Vs0hnKuWLCt+d2v13Z+/gGWjZszlHsvzqTv/Cz3U9avLCzvmuvHOXYO8GxPh4O9g+HJs0eoJJ57Wa6BuuB7w/dby80GfmO7Prn+ki9LrZJ8NzZx8PX4nkyWTft0+27h9xWO5efUso0Xcrwmr+H7X6GfQt+DtduXZ8MCfdHGm8thfvB6GE7x0A9Y1gf4w+9Yxu/npzvY72LQJ/c/x5m4Tt9nh4+Hm93dYXm1NeyiHG/QNn762X8cvvvuu3K6zXn5vD7HcXvDx0cfo1/ZGG7Q9qNO8/u6z8kb5h3inby6 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Emergencia climática significa crisis en salud pública

 

La semana pasada concluía la XL Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología bajo el lema: “Retos del Siglo XXI: Medio Ambiente, Cambio Climático y Desigualdades Sociales”. El cambio climático es el desafío ambiental con incidencia en salud pública más importante al que se enfrenta hoy la sociedad. Además, constituye un reto social, al acentuar aún más las desigualdades e inequidades en salud.  

Cristina Linares, Julio Díaz

En las ciudades, los efectos en la salud pueden agravarse, especialmente, por las mayores diferencias socioeconómicas, las inadecuadas condiciones de la vivienda y la mayor exposición a los contaminantes atmosféricos. Pixabay.

El cambio climático no crea nuevas enfermedades, sino que amplifica y redistribuye las ya existentes y esto influye en las características y condiciones de salud de una población determinada. Nos referimos a los incrementos en la mortalidad y la enfermedad que ocasionan de forma directa el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, las olas de calor y frío, las sequías, las inundaciones, los incendios forestales y el agravamiento de la contaminación atmosférica.  

Pero también hay que tener en cuenta los efectos indirectos de la emergencia climática, que produce cambios en los ecosistemas –extensión de enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos/garrapatas o reducción de la disponibilidad y calidad del agua– y en los sistemas sociales –reducción de la producción de alimentos e inseguridad alimentaria, menor capacidad laboral, deterioro de la salud mental, migraciones climáticas, aumento de presión en los sistemas e infraestructuras de salud–. Por todo ello, se puede decir que la emergencia climática es una crisis en salud pública. 

Si nos fijamos en las desigualdades, todas las poblaciones están expuestas a los impactos negativos en salud provocados por el cambio climático, pero hay circunstancias que incrementan la vulnerabilidad como son la ubicación geográfica y las desigualdades socioeconómicas, aumentando también las inequidades en salud. El impacto difiere totalmente en función del nivel socioeconómico de la zona geográfica afectada y, por tanto, de las condiciones prexistentes de salud de su población, contribuyendo de forma relevante a un empeoramiento de las condiciones generales de salud y a la cronificación de determinadas enfermedades, por lo que deberíamos modificar la manera en que debemos considerar la protección de las poblaciones vulnerables. 

Todas las poblaciones están expuestas a los impactos negativos en salud provocados por el cambio climático, pero hay circunstancias que incrementan la vulnerabilidad como la ubicación geográfica y las desigualdades socioeconómicas

La diferente incidencia en las distintas regiones, en las personas con distintos niveles socioeconómicos y la posibilidad de adaptarse a los cambios producidos van a ser esenciales para que las poblaciones minimicen los impactos en salud derivados del calentamiento global. Grupos de especial susceptibilidad son los ancianos, las mujeres y los niños, las personas con bajo nivel de renta, personas con enfermedades de tipo crónico (cardiovasculares y pulmonares, mentales, obesidad, neurológicas) o trabajadores al aire libre, por ejemplo. En España, con alta probabilidad, serán las olas de calor cada vez más intensas, el incremento de los efectos atribuibles a la contaminación atmosférica, el aumento de la frecuencia de los incendios forestales y las sequías los impactos que tengan mayores consecuencias a nivel sanitario. 

Adaptar la vigilancia epidemiológica al cambio climático  

En las ciudades, estos efectos en la salud pueden agravarse, especialmente, por las mayores diferencias socioeconómicas existentes, las inadecuadas condiciones de la vivienda y la mayor exposición a los contaminantes atmosféricos. Las poblaciones con bajo poder adquisitivo viven, generalmente, en peores viviendas en el centro de las ciudades, aumentando su vulnerabilidad a las altas temperaturas. Deberíamos de ser capaces de identificar a la población diana a través de los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y centros sociales.  

El principal problema al que nos enfrentamos es que nuestros sistemas de vigilancia epidemiológica aún no están especializados en cuantificar estas causas asociadas a los impactos del cambio climático y atribuirlas correctamente. Es necesario implementar sistemas de alerta y vigilancia que integren todos los impactos derivados del cambio climático que inciden en un mismo lugar de forma simultánea. Por ejemplo, este verano en nuestro país se han batido los récords de superficie quemada y ningún sistema epidemiológico está cuantificando los efectos en salud asociados, no sólo de agravamientos a corto plazo de problemas respiratorios sino, a largo plazo, el empeoramiento de enfermedad cardiovascular o de enfermedades mentales asociadas como estrés postraumático, ansiedad, depresión, adherencia a tratamientos, etc.  

Es responsabilidad de las administraciones articular las medidas de mitigación y de adaptación que sean necesarias para evitar que el impacto de los riesgos climáticos sobre la población vulnerable aumente

Es responsabilidad de las administraciones competentes articular las medidas de mitigación y de adaptación que sean necesarias para evitar que el impacto de los riesgos climáticos sobre la población vulnerable aumente. Además, hay que gestionar estos riesgos de forma adecuada para minimizar los efectos en la salud. Entre las medidas de adaptación se encuentra el diseño de implementación de planes de prevención locales adaptados a cada área geográfica en base a sus características sociodemográficas. Respecto a los impactos de las olas de calor, por ejemplo, la adaptación pasar por invertir en la creación de refugios climáticos de carácter público y rediseñar las ciudades para la disminución especialmente del efecto isla térmica, que se puede conseguir a través de diferentes estrategias como aumentar el albedo (porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella) de los edificios y del suelo; incluir tejados o cubiertas verdes; aumentar las zonas verdes como parques o arbolado, y crear “zonas azules” como lagos, fuentes o estanques.  

Planes nacionales y locales frente a los momentos críticos 

Desde el punto de vista de la salud sería necesario elaborar, desarrollar e implementar planes nacionales integrados de adaptación al cambio climático en salud. Esto implica la detección geográfica de vulnerabilidades según su grado de impacto. Descender a nivel local es fundamental para adecuarse a las características sociodemográficas heterogéneas de la población y realizar evaluaciones de riesgos de los efectos del cambio climático a nivel local en relación a factores de salud de la población. Se trata de diseñar y desarrollar planes integrados, que aborden los impactos sinérgicos en salud de distintos factores ambientales que potencian los impactos del cambio climático (contaminación atmosférica, intrusiones de polvo, sequías, incendios forestales, etc.), en vez de ser abordados de manera individual, reforzando el sistema de salud y las infraestructuras de salud para que sean resilientes a los impactos de la crisis climática. Hay que aprender a gestionar estos riesgos mediante programas específicos para que los servicios de salud puedan seguir protegiendo a la población incluso en momentos críticos. 

Si algo ha quedado claro en la adaptación a las temperaturas extremas es el papel clave que juega la educación ambiental en el desarrollo de la llamada “cultura del calor”. Debería incrementarse el gasto en programas y actividades de educación ambiental y educación para la salud relacionadas con la adaptación de la población a los riesgos climáticos, explicando no solo lo que ocurre, sino por qué se ha producido esta crisis climática e informar de los numerosos cobeneficios de la acción climática en el bienestar de las poblaciones.  

Es una realidad que los informes del IPCC son cada vez más desalentadores en cuanto a que ya se han superado unos límites de no retorno, incluso antes de lo pronosticado, pero cada décima de grado que se consiga reducir, el incremento de las temperaturas es relevante para minimizar todos los impactos del cambio climático. Es importante transmitir a la sociedad que la acción por el clima, a través de la adaptación, la mitigación y la gestión de los riesgos tienen beneficios directos e indirectos muy importantes sobre la salud de las personas y las comunidades, y puede prevenir y evitar enfermedades y muertes relacionadas con el cambio climático, salvando la vida de millones de personas. Quizá así reaccionemos. 

Cristina Linares y Julio Díaz son codirectores de la Unidad de Referencia en Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano del Instituto de Salud Carlos III. 

 

Fuente:

https://sciencemediacentre.es/emergencia-climatica-significa-crisis-en-salud-publica

Instalación de un nuevo espectrómetro en el Observatorio Atmosférico de Izaña

Instalación de un nuevo espectrómetro FTIR IFS 125HR para la monitorización de las concentraciones atmosféricas gaseosas en el Observatorio Atmosférico de Izaña.

La espectrometría infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) es actualmente la única técnica de medida de teledetección remota que proporciona cantidades totales en la columna atmosférica de gases traza clave, como los gases de efecto invernadero (GEIs) o compuestos relacionados con el ozono (e.j., especies de flúor y/o cloro). En la espectrometría FTIR, la fuente de radiación (típicamente el Sol para las medidas desde tierra) es modulada por un interferómetro y todas las frecuencias se registran simultáneamente en un patrón de interferencia o interferograma. A continuación, este interferograma es transformado en un espectro de absorción solar aplicando una transformada de Fourier. Al analizar el ensanchamiento de las líneas de absorción del espectro solar medido a través de métodos de inversión, la técnica FTIR permite derivar las concentraciones atmosféricas de numerosos gases simultáneamente y con un alto grado de precisión.

En la actualidad, los espectrómetros FTIR de alta resolución operan a nivel global principalmente en el marco de dos redes internacionales para la monitorización de la composición atmosférica: NDACC (Network for the Detection of Atmospheric Composition Change, www2.acom.ucar.edu/irwg) y TCCON (Total Carbon Column Observing Network, https://tccon-wiki.caltech.edu/). Mientras que NDACC tiene como principal objetivo el establecimiento de bases de datos a largo plazo para detectar cambios y tendencias en la composición atmosférica y comprender sus impactos en la atmósfera de la Tierra, TCCON se centra en la investigación de GEIs, mejorando nuestra comprensión del ciclo del carbono y la atribución de sus fuentes/sumideros. Recientemente, las observaciones FTIR de alta resolución han sido ampliadas por COCCON (COllaborative Carbon Column Observing Network, www.imk-asf.kit.edu/english/COCCON.php), una infraestructura de investigación que emplea espectrómetros FTIR (EM27/SUN) de baja resolución espectral, portátiles y compactos (Figura 1). En este sentido, los instrumentos COCCON son un complemento muy útil para la red TCCON en áreas remotas, pero también para la cuantificación de sumideros/fuentes locales y flujos emisión de GEIs en otros entornos.

Figura 1: Localización de las estaciones europeas NDACC (triángulos verdes), estaciones TCCON (triángulos rojos), estaciones combinadas NDACC/TCCON (triángulos verde/rojo), y estaciones COCCON (permanentes o campañas de campo, puntos azules). Figura adoptada de Matthews et al., (2020).

En el marco de TCCON/NDACC, un nuevo espectrómetro FTIR IFS 125HR de alta resolución espectral ha sido instalado recientemente en el Observatorio Atmosférico de Izaña (OAI) (Figura 2). Este nuevo instrumento reemplazará el espectrómetro FTIR que opera actualmente en OAI desde 2005, bajo un acuerdo de colaboración entre la AEMET y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT, Alemania). Está previsto que ambos instrumentos midan en simultáneo durante al menos un año para asegurar la consistencia de las observaciones NDACC y TCCON en OAI.

El programa FTIR de OAI está complementado por dos espectrómetros FTIR EM27/SUN, que operan dentro de la infraestructura COCCON desde 2018 y 2021, respectivamente. Disponer de tanto espectrómetros FTIRs de alta como baja resolución espectral permite al OAI abordar diferentes líneas de investigación, como la cuantificación de las concentraciones de gases traza a diferentes altitudes en la isla de Tenerife, así como realizar campañas de campo para el seguimiento de GEIs en otras ubicaciones de interés de España (e.j., cerca de fuentes puntuales de GEIs). Estos datos serán cruciales en las actividades de validación de las plataformas espaciales actuales y futuras, como el componente espacial de Copernicus (Copernicus Sentinels CO2 monitoring constellation).

 

Figura 2: Instalación de espectrómetro Bruker IFS 125HR en el Observatorio Atmosférico de Izaña en agosto de 2022.

Referencias:

Matthews, B., O. E. García, E. Cuevas, W. Spangl, and P. Castro: Report on how EIONET and EEA can contribute to the urban in situ requirements of a future Copernicus anthropogenic CO2 observing system, European Environment Agency (EEA) – Negotiated procedure No EEA/IDM/R0/17/008, 2020.

 

Fuente: Publicado: septiembre 19, 2022

Los países vulnerables exigen un impuesto mundial para pagar las pérdidas y daños causados por el cambio climático

4 - 5 minutos

Los países pobres exhortan a la ONU a considerar un impuesto "relacionado con el clima y basado en la justicia" sobre los grandes usuarios de combustibles fósiles y el transporte aéreo

El documento presentado a la ONU pide que se graven los viajes en avión y los barcos más contaminantes. Fotografía: Nicolas Economou/NurPhoto/Rex/Shutterstock

Los países más vulnerables del mundo se preparan para enfrentarse a las economías más ricas con una demanda de financiación urgente -que podría incluir nuevos impuestos a los combustibles fósiles o a los vuelos- por las pérdidas irrecuperables que están sufriendo a causa de la crisis climática, según muestran documentos filtrados.

Las condiciones meteorológicas extremas ya están afectando gravemente a muchos países en desarrollo y se prevé que causen más catástrofes. Las pérdidas y los daños ocasionados son las cuestiones de cómo ayudar a las naciones pobres que sufren los impactos más extremos del descalabro climático.

Algunos de los países más vulnerables del mundo han preparado un documento para ser debatido esta semana en la Asamblea General de la ONU. En él se indica que los países pobres se están preparando para pedir un impuesto mundial "relacionado con el clima y basado en la justicia", como forma de financiar los pagos por las pérdidas y daños sufridos en el mundo en desarrollo.

Los fondos podrían recaudarse mediante un impuesto mundial sobre el carbono, un impuesto sobre los viajes en avión, un gravamen sobre los combustibles de búnker altamente contaminantes e intensivos en carbono que utilizan los barcos, añadiendo impuestos a la extracción de combustibles fósiles, o un impuesto sobre las transacciones financieras.

El documento de debate señala las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas, así como las alternativas de obtener fondos de los países ricos a través de los bancos de desarrollo del mundo, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el sector privado.

Todas las opciones de financiación de las pérdidas y los daños serán probablemente difíciles de aceptar por las naciones ricas en un momento en el que los costes de los combustibles fósiles se disparan, los precios de los alimentos suben y el coste de la vida está en crisis en todo el mundo. Aunque los países ricos acordaron en la cumbre climática de la ONU celebrada en Glasgow el año pasado que debería haber un marco para las pérdidas y los daños, no hay acuerdo sobre cómo podría financiarse o quién debería contribuir.

Las naciones volverán a reunirse en la Cop27, en Egipto, el próximo mes de noviembre, donde se espera que las pérdidas y los daños vuelvan a ser uno de los principales temas de debate. En la Cop26, las negociaciones fueron en general moderadas y hubo consenso sobre la necesidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales. Sin embargo, en medio de la agitación geopolítica desde la invasión rusa de Ucrania, es probable que las conversaciones de este año sean más conflictivas.

Se espera que los daños a los países pobres aumenten a medida que el mundo se calienta más. Un informe de “Antigua” y “Barbuda” presentado a la ONU advierte que el aumento de las temperaturas del mar y del aire en el Caribe podría crear una supertormenta dentro de unos años que causaría daños por valor de 7.900 millones de libras esterlinas solo en la nación insular, seis veces su PIB anual.

Adelle Thomas, directora del Centro de Adaptación al Cambio Climático de la Universidad de las Bahamas y autora principal del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, declaró: "El caso de Antigua y Barbuda subraya la necesidad de una acción climática ambiciosa que aborde la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación y las pérdidas y daños. Para los países del Caribe que son los que menos han contribuido a que se produzca el cambio climático, aunque están luchando contra los impactos actuales, es fundamental que el calentamiento global se limite a 1,5ºC, que la financiación para la adaptación aumente significativamente y se haga más accesible, y que haya financiación y apoyo nuevos y adicionales para abordar las pérdidas y los daños".

Walton Webson, embajador de Antigua y Barbuda ante la ONU y presidente de la Alianza de los Pequeños Estados Insulares, dijo: "merecen vivir sin el temor inminente del endeudamiento y la destrucción. Nuestras islas están soportando el mayor peso de una crisis que no hemos provocado, y el establecimiento urgente de un fondo específico de respuesta a las pérdidas y los daños es clave para una recuperación sostenible. Estamos experimentando impactos climáticos que se vuelven más y más extremos con cada año que pasa".

Fuente: Fiona Harvey Corresponsal de Medio Ambiente.

Un aumento de la temperatura global por encima de 1,5 °C podría desencadenar "múltiples" puntos críticos

3-4 minutos

 

Grieta que separa el glaciar Pine Island y el Iceberg B-46. Copyright NASA/ Brooke Medley

 

Los puntos críticos (tipping points) climáticos son condiciones más allá de las cuales los cambios en una parte del sistema climático se perpetúan a sí mismos. Estos cambios pueden conducir a impactos abruptos, irreversibles y peligrosos con serias implicaciones para la humanidad.

Una investigación realizada por Armstrong McKay et al., y publicada en Science, presenta una evaluación actualizada de los elementos críticos climáticos más importantes y sus posibles puntos críticos, incluidos sus umbrales de temperatura, escalas de tiempo e impactos. Su análisis indica que incluso el calentamiento global de 1°C, un umbral que ya hemos superado, nos pone en riesgo al desencadenar algunos puntos críticos. Este hallazgo proporciona una razón convincente para limitar el calentamiento adicional tanto como sea posible.

Puntos críticos

A medida que el planeta se calienta, muchas partes del sistema terrestre ya están experimentando cambios a gran escala. Los científicos advierten que muchos de estos sistemas se están acercando a un "punto crítico", un umbral que, una vez cruzado, podría hacer que un sistema, o "elemento", cambie abruptamente a un nuevo estado.

Las observaciones han revelado que partes de la capa de hielo de la Antártida Occidental ya pueden haber pasado un punto crítico y se han detectado posibles señales de alerta temprana de la capa de hielo de Groenlandia, la circulación de retorno del Atlántico meridional y la desestabilización de la selva amazónica.

En el estudio se identifican nueve elementos críticos "básicos" globales que contribuyen sustancialmente al funcionamiento del sistema de la Tierra y siete elementos críticos de "impacto" regionales que contribuyen de manera sustancial al bienestar humano o tienen un gran valor como características únicas del sistema de la Tierra. El siguiente mapa muestra los principales hallazgos del documento.

 

Ubicación de los elementos críticos climáticos: en la criosfera (azul), la biosfera (verde) y el océano/atmósfera (naranja), y los niveles de calentamiento global en los que es probable que se activen sus puntos críticos. Los pines están coloreados de acuerdo con la estimación del umbral de calentamiento global central por debajo de los 2 °C, es decir, dentro del rango del Acuerdo de París (naranja claro, círculos); entre 2 y 4°C, es decir, accesible con las políticas vigentes (naranja, rombos); y 4°C y más (rojo, triángulos). McKay et al (2022).

 

Cambios que se perpetúan a sí mismos

Cómo se definen los puntos críticos es todavía un proceso en curso. Algunos científicos definen los puntos críticos como sistemas que cambian rápidamente una vez que se cruza un umbral. Sin embargo, McKay señala que esta definición excluiría procesos como la capa de hielo de Groenlandia, que “podría tardar 1.000 años o más” en derretirse, pero que no puede detenerse si se cruza el umbral.

En cambio, el nuevo estudio enfatiza el “cambio que se perpetúa a sí mismo”, por lo que una vez que se cruza el umbral, un ciclo de retroalimentación seguirá llevándolo hacia su nuevo estado incluso sin más calentamiento. El nuevo estudio también dice que, si bien los puntos críticos suelen ser irreversibles, esta regla se puede romper en "casos especiales".

Umbrales cruzados

Los autores evaluaron cuántos puntos críticos podrían desencadenarse en diferentes niveles de calentamiento global. La mitad superior de la siguiente gráfica muestra la probabilidad de activar cada elemento crítico a diferentes niveles de temperatura por encima de los niveles pre-industriales. El amarillo indica una baja probabilidad y el rojo indica una alta probabilidad, mientras que la línea punteada indica una estimación central.

La línea gris debajo muestra el calentamiento actual, la verde muestra un calentamiento de 1,5 °C y la negra muestra el calentamiento esperado si se mantienen las políticas de cero-neto en todo el mundo. El sombreado gris indica el calentamiento esperado dadas las políticas climáticas actuales.

 

Gráfico que muestra la probabilidad de cruzar 15 puntos críticos en diferentes niveles de calentamiento (izquierda). Calentamiento esperado (arriba a la derecha) y número de puntos críticos cruzados (abajo a la derecha) en diferentes trayectorias de calentamiento. Fuente: McKay et al (2022).

 

Los autores encuentran que seis elementos críticos podrían volverse "probables" y otros cuatro "posibles" dentro del rango de calentamiento del Acuerdo de París de 1,5 a <2 °C, incluido el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental, la extinción de los arrecifes de coral de baja latitud y el permafrost abrupto generalizado deshielo. Y 13 elementos críticos serán "probables" o "posibles" si el planeta se calienta 2,6 °C, como se espera según las políticas climáticas actuales.

Sin embargo, McKay advierte que esta evaluación no incluye el impacto de las "cascadas críticas", un efecto dominó en el que un punto crítico desencadena otro. Los umbrales críticos para sistemas individuales podrían reducirse si se tienen en cuenta estas interacciones, lo que es un área importante para el trabajo futuro.

Resumen del trabajo

La evaluación proporciona evidencia científica sólida para la acción urgente para mitigar el cambio climático. Se muestra que incluso el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a muy por debajo de 2 °C y preferiblemente a 1,5 °C no es seguro, ya que con un calentamiento de 1,5 °C o superior se corre el riesgo de cruzar múltiples puntos críticos, al generarse retroalimentaciones positivas que aumentan la probabilidad de cruzar otros puntos críticos. Actualmente, el mundo se dirige hacia ~2 a 3 °C de calentamiento global; en el mejor de los casos, si se implementan todas las promesas de cero emisiones netas y las contribuciones determinadas a nivel nacional, se podría llegar justo por debajo de los 2 °C. Esto reduciría un poco los riesgos, pero aún sería peligroso, ya que se podrían desencadenar múltiples puntos críticos climáticos.

 

Autor: Ayesha Tandon

Publicado en CarbonBrief el 8 de septiembre de 2022

Información: McKay et al (2022), Exceeding 1.5C global warming could trigger multiple climate tipping points, Science, doi:10.1126/science.abn7950 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"EL INCIDENTE STARLINK"

 Se supone que una tormenta geomagnética menor es "menor". Por eso incluso los expertos se sorprendieron el 4 de febrero de 2022, cuando decenas de satélites Starlink comenzaron a caer del cielo. Una CME (Eyección de Masa Coronal) débil había golpeado el campo magnético de la Tierra, y la tormenta de clase G1 (menor) resultante los estaba derribando:

 

Arriba: Un satélite Starlink se rompe sobre Puerto Rico el 7 de febrero de 2022. Crédito: Sociedad de Astronomía del Caribe

 

¿Cómo pudo pasar esto? Un nuevo artículo publicado en la revista de investigación Space Weather proporciona la respuesta.

"Aunque fue solo 'menor', la tormenta bombeó casi 1200 gigavatios de energía a la atmósfera de la Tierra", explica el autor principal, Tong Dang, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. "Esta energía adicional calentó la atmósfera superior de la Tierra y aumentó considerablemente la resistencia aerodinámica de los satélites".

SpaceX lanzó los satélites desde Cabo Cañaveral el 3 de febrero de 2022. Cuarenta y nueve (49) Starlinks estaban abarrotados dentro del cohete Falcon 9; menos de una cuarta parte sobreviviría.

 

Arriba: El lanzamiento de Starlink se intercaló entre dos tormentas geomagnéticas menores (derecha) posiblemente causadas por una CME dirigida hacia la Tierra que abandonó el sol el 30 de enero (izquierda)

 

Como era la práctica de SpaceX en ese momento, los satélites se desplegaron a una altitud de 210 km, su primera parada en el camino a una altitud operativa cercana a los 600 km. En el negocio de los satélites, 210 km se considera bajo, apenas por encima de la atmósfera. SpaceX comienza allí en caso de que algún satélite funcione mal después del lanzamiento. A partir de 210 km, un "mal satélite" se puede desorbitar fácilmente.

Un poco demasiado fácil, como resulta.

Usando un modelo informático basado en la física llamado "TIEGCM", Dang y sus colegas simularon las condiciones durante la tormenta. A medida que la energía geomagnética calentaba la atmósfera de la Tierra, la densidad del aire a 210 km aumentó globalmente en un 20 % con "puntos calientes" de hasta un 60 %. Esta película muestra lo que pasó:

 

 

 

Starlink esquivó los peores lugares. "Los satélites no impactaron en ninguna de las regiones en el 60% de los casos", dice Dang. "Pero eso no los salvó". Las mejoras más débiles del 20% fueron suficientes para derribar 38 de los 49 satélites.

Para evitar que se repita, SpaceX ha comenzado a lanzar a 320 km en lugar de 210 km. La atmósfera de la Tierra tiene que llegar mucho más alto para arrastrar a los satélites durante una tormenta geomagnética. Desde el cambio, se han lanzado más de 1200 satélites Starlink adicionales en 24 cohetes sin incidentes.

Sin embargo, todavía hay peligro. "La densidad del aire a 320 km es un orden de magnitud menor (en comparación con 210 km), pero no es completamente segura", advierte el coautor de Dang, Jiuhou Lei, también de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China. "Durante una tormenta geomagnética extrema, la densidad podría aumentar del 200% al 800% incluso en estas altitudes más altas".

Las tormentas extremas pueden estar a la vista. El Joven Ciclo Solar 25 está comenzando. La profusión de tormentas menores que estamos observando hoy se intensificará en los próximos años, especialmente a medida que nos acerquemos al Máximo Solar alrededor de 2025.

Nota personal de Elon Musk: consulte el pronóstico del clima espacial.

 

Fuente SpaceWeather.com

 

 

 

 

Módulos COMET: anuncio trimestral de nuevas publicaciones, verano/otoño de 2022

 

 

COMET: anuncio trimestral de nuevas publicaciones, verano de 2022

 

¡Saludos desde Boulder, Colorado!
A continuación encontrará los enlaces a 5 lecciones nuevas publicadas en MetEd en español desde nuestra última actualización en abril, así como a once lecciones en inglés y una en francés. Las lecciones en español abarcan una variedad de temas, como el análisis de imágenes satelitales (teledetección por microondas y análisis de ciclones tropicales por microondas), los conceptos de precisión y exactitud en los levantamientos geodésicos, el pronóstico de las precipitaciones locales de ciclones tropicales y cómo comunicar los impactos subestacionales a estacionales de las interacciones clima-tiempo. Cambio climático: cómo encajan las piezas no es una lección nueva, pero actualizamos el formato para corregir problemas de visualización y navegación.
Las lecciones en inglés tratan temas de comunicación de los impactos subestacionales a estacionales (en tres lecciones, sobre cambio climático, sequía e interacciones clima-tiempo), análisis de imágenes satelitales, herramientas de pronóstico para aeronáutica, control de la calidad de los datos de nivel del agua, pronóstico de la calidad del aire, pronóstico hidrológico, pronóstico probabilístico.
¡Todos en COMET agradecemos su interés en nuestros materiales de formación!

 

Nuevas lecciones en español

Comunicar los impactos subestacionales a estacionales: interacciones clima-tiempo
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10209
Pronóstico y comunicación de las precipitaciones locales de los ciclones tropicales
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10200
Teledetección por microondas: descripción general, 2ª edición
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10199
Análisis de ciclones tropicales por microondas, 2ª edición
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10197
Precisión y exactitud en levantamientos geodésicos
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10202
Cambio climático: cómo encajan las piezas
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/546
 
Nuevas lecciones en inglés
Meteorological Analysis and Forecast Tools for Aviation
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10164
What is the Hydrologic Ensemble Forecast Service (HEFS)?
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10193
Communicating Probabilistic Forecasts
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10148
Communicating Subseasonal to Seasonal Impacts: Drought
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10174
Communicating Threats and Impacts During Tsunami Events
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10147
Communicating Subseasonal to Seasonal Impacts: Climate Change
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10173
Working with Water Level Data: QA/QC
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10160
Communicating Subseasonal to Seasonal Impacts: Climate-Weather Interactions
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10157
Microwave Analysis of Tropical Cyclones, 2nd Edition
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10101
Air Quality Forecasting Case Study: British Columbia Smoke Event
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10138
GOES-R/JPSS Case Exercise: Applications for Heavy Rainfall & Flash Flooding
https://www.meted.ucar.edu/education_training/lesson/10145

 

En la actualidad, estos materiales están disponibles en forma absolutamente gratuita, cortesía de nuestros principales patrocinadores: el Servicio Nacional de Meteorología (National Weather Service, NWS), el programa NESDIS y el Servicio Oceánico Nacional (National Ocean Service) de la NOAA de los EE.UU.; el Comando Naval de Meteorología y Oceanografía (Naval Meteorology and Oceanography Command) de los EE.UU.; el Servicio Meteorológico de Canadá (MSC); EUMETSAT; la Oficina Australiana de Meteorología (Bureau of Meteorology); el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE.UU. (USACE) y el Departamento de Recuperación de Terrenos (DOI/Reclamation) de los EE.UU.