RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- Aula Morán (23.05.24): "El fenómeno del Niño. Impactos en el clima".

 

 

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAGYCAYAAAC+isMIAAAgAElEQVR4XuxdB3wVZfY96b2REAiBQOi9NykiNlAQsGDBDuq66lr/FtZ1XV1dRdRVsffeK4pgAZHeew0JEBJI7728l/8538vAMxsggbC6OuMvJrw375uZ+31v7plzz73Xo4Yb7M22gG0B2wK2BWwL2BawLfA7sYCHDW5+JzNpX4ZtAdsCtgVsC9gWsC1gLGCDG3sh2BawLWBbwLaAbQHbAr8rC9jg5nc1nfbF2BawLWBbwLaAbQHbAja4sdeAbQHbArYFbAvYFrAt8LuygA1uflfTaV+MbQHbArYFbAvYFrAtYIMbew3YFrAtYFvAtoBtAdsCvysL2ODmdzWd9sXYFrAtYFvAtoBtAdsCNrix14BtAdsCtgVsC9gWsC3wu7KADW5+V9NpX4xtAdsCtgVsC9gWsC1ggxt7DdgWsC1gW8C2gG0B2wK/KwvY4OZ3NZ32xdgWsC1gW8C2gG0B2wI2uLHXgG0B2wK2BWwL2BawLfC7soANbn5X0/nrXIx6r37zzTeYM2cOwsPD4e/v/+ucSAOOavWJ1W9vb2/z4+XlBYfDgYqKCvj6+pqfyspK85p+tO3fvx/79u1DmzZtEBISYn60eXp6mtczMzPRs2dPhIaGwsfHx4yp8ZxO5y9+9BkdU8fQe+vWrTP7xcbGIjg42LxXUFCA3NxcFBYWok+fPsaeh+tvq9c9PDzMT1Ns7sfRmDrHlJQUcw66toCAgKY4jLmerKwspKWloV27dmZMXbteT09PR1FRkfm3bFNeXm7s3LVrV0RERJh9G3O9GlM/GqO+zZpjvW/Z0/0Yet2ax8ON4T6u+xh6Xf/W in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAIaCAYAAADcGmxGAAAgAElEQVR4Xuy9h5IjSZYkaCABBE9WvHl1z07P7EzvnsiR/+FO5EjsjKkd6a7WNLg4Keq7z13cw/3ADwCkZmVDVQhA3CYG3d7avqI9YbD4Sp1ePV6vSJ1/rlDFu8vab+s60MLXa3Kbsrb3Xb9oeWtvX/Ftm2vfWvLe0CCtj7qOn9WaO/K51/13lVaLheNNez1Brp+V1ld67FZV3C+ND9aHLr6c8TptZgvdT1/b1ZW91SP0+bu9eh6Rz6X8nvZp+ztPv6Jp4J/2a9LH4dKm5mefe3pi3s4DqtlY7WWSxufeN23D1fKf/NlV0/65slVvXo/tfXbuv7nfU333rft68r7uH/nZOk2EK3z1eVJL/V9Hedfrgsta0akz+af5V3WSXM5u10iYgsvllMf77vk3n3n2haqWsmitwM3m3XpDtxs1k9NqXbgptorbeBmubCVaQduus81Apgu4IYyYtkR3NQX7fsK+J8buOk+Gp/qHX+74CbWpRjZnwW42dvb6wZFs3l734f7fU39bSHXen13zE23EYwH4aG73ruYGxMYTa/YEbVvYx5nHndjbiiZQQwU4Ka+mHTr8fWpH6fN7eW27ea2VY82cKN+zYY+yuPo8J4m5qZt3SBzUx8X5td1p9oV3Njm/N7LtOrctY5NQmz9rPrUU7SDm679W6yJPxPmZgduPrK5vQM3H9mAOCtx31p90uCGAiiXwg/oqzbA8MFUqHcI122Bm65qqfuCmyaA3l2wdVNL7cDNfVeMbd+3AzdNoPculdW2R6BLfr3RaNRpS/AhF8guDVPanc1N5y577BseIszawQ1r3czcrBzhf in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAXYAAAI3CAYAAACPsnAxAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe7N0HnN1Vmf/xSxJSSCNAKCEkJCSUAOkJSQiE3gUEAtJEFBuCYsGCdMUuYpcmoqLSexMVu666f1FwLSjuurt2ouvaVmHu/3nfzAknN3f63Mxk5nzn9bx+v/vr8yuf85zntMpJVz029+SrH7v9pKt+8HCxYsWKFdug7f6Tr350nwC7mR9UixUrVqzYgLAfAvvDtR9XPXoO0hcrVqxYsQ3PTrzy0eesBvtjP38G7LGiUlRUVFS0QeqED/9w+wL2op5qo8yKior6WAXsRT0VmA8JG9o6LXAvKupjFbAXFRUVDTAVsBf1VDz0YWEbt05zj71470VFfaAC9qKuCKjrYb1Z2Myw3cN2bP2dq8C9qGg9q4C9qCtKYBdL3yJst7ADwk4IOy3sOWEHhVlufb0HX1RUtB5UwF7UWeWAFnaZF3Zy2BlhLwx7UdiLw84MOylsbtgmYUkF8EVF60kF7EWdVT3Yp4UtCQPwXVpNOGZpq1k/IiypgL2oaD2pgL2oOxKKEWaZEAbmTOgF8MXYQd26AvO+k3tf7v8gVQF7UVdUD4udwt4a9t6wlWELwsTcjwqbGpYkIShafypQH+QqYC/qiuqBIeRyY9gdYZeFAfzVYa8KmxGWVMC+/lSAXlTAXtQjiau/NuwVYQpRrw+7NUwh6uSwpAL29aeU+CrfmBg2JUzuyfMYH1bAPwhUwF7UFSVoJAHHfmFzwsTVhWBAXTjGuqQCk+Yrv8fKOmaFPT/swrDzwl4e in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAD8CAYAAACLmIXwAAAgAElEQVR4nOy9vX8bO5Iu7H/lDW9I34zOoInAiVqbLLjRbW1icBP3idTO2I7UjswTiSdjT/KKE5k3EqMVb/RK0VrRWNFK2VjRtbOtN0CjGx9VBdDnzM7MrgP++NWNBgpVTz0oFIAXbdPCX/K12q5hvXuGuq2Puq/arv+i9fprvRop/mZehZB516oKGilgJ6vhc+qlVflXl3Xua717/qvX4cfrx+vH68frx+u3e72YSAnTqYCJlDCREsRE/iafp1MB06kAUbagy254hvsse89UqP6/CUyFgqLZp8vu7/kt6/yf8XkqVPI1kRLkNH3d976EKECqEuRuB1NRGpn2v1P1UYWGw3YNWtVZ5QshQYi/DZljn+13qUqo6ntHB33disqg2vTj9x+/zf+3X1NhRpwHrvmL+Fvfnz+8Tn8/EKIAgpZgBAFqMI4JvtdFuqoz+H9QhSg1Aqq+r53duN/hTQvGdyj6y1MmxVMpHTKllHZ1Puxdf5LfHbrattnf5OFGl72uxASpCxh2qxA9S8py6HtwzW/yXsxlCvKFopm39ctvs6+C1HAuq6g1nogLalnKOfeX6tXv6X8rd5ZAiYLBVV9D6rQQ31DnaJ078fvP37/7/C7a1vc+/C5x2vl4EUhZPJ5fwvY/ePz39dnDutfuF/CP/13iRaKOW/3Hl12oOstuATFdXxjpSQUzX64thASZCHJsqnPVD3tf3+Ja8Jnx0RibKO9zv2sCgW63oIuOxBla5ytXg8yCuXw696dugkJqln1Mi+Q9pnvq+0a2lXTTy3WYIlqKItQBr9Gr773GkwH8d97otlHbtI6Hbfnx in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAEXCAYAAABRbGUFAAAgAElEQVR4Xpy9PXhdx5UteJkBkYGOgIzIGsrAaMhMnMh6mfS9oOWOzM7oF9mO1J7EdtR21upkWp5I6kh01JroURk5yRCZMJHBqMGXNDDJABNp1tp7r6pVdeuC9JxumRf3nlOnfnetvfZPPdhsNj/iv3uv44PjzdXd1eZ47zju88/8e+9wb3N3fdfK4N9+HRwcbG5ubjb8Vxf/Pjk52VxfX2+9m7/x0v3+91zO4eHhsgw+v+s3lacX321Qh+v9aIcur+tcQZZ7eXm51ca7m7vNzeYqyhovtvFwc4vy99VPh7ftneo7vv/y6jL6ee7DuQ6rvmG9dB0dHeHjPvpgs7m46HXl9+/evdvo37nc+Xsfn1197+9dlcfv+E5eWa9+rb4/PMz+u75GH9W1qrOXpXJYX9bz8eOn0XZebD/vPUa5dwdnm4NN9sf+/uHmaG9vc3691747OTmN316+fIly7jBHD2MeHh4eb+5w7y3Gh5+vr6/iX13r+cJ29DZcXl7gnVg/tyftfXMZPjfvsOZ47zHqu2fv5ztZTx8PPbeHOt7cXMZzJ4d3UXe+V++Z63l+/jr6+b7xyX6+QT/eRZ+ennLd9nb5GA2Diz+4TrTOteY1bicnx5v945OhT+8wdhyjzc0Fns76cxwODtguypj87vyc5fb57u1SW/nufO4G9aU8GOeU11VzLucd+zfHXOOsfuTvKp+/+VjMc0Ll+/ezDNTfWkOcv+fn55uzM/SBXT6GKo/9yivbmbLVZZ5/nmXePG/5O98BaR59PF75ncZCn3mPxqTfj7WEPu9jwDLz0jrS5+klW/X39qgtmvP8 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAHHCAYAAABDUnkqAAAgAElEQVR4Xuy9PXRd15UmeDiJgEoMVGI8dVCEg1kCOhgDDlqAEwFOTCgpgkkJ7DWrRUzSYnWv1SKrAxOumSmT7tXLpJIxVEmBCqYBVQKogtZTJwY1gQFPYEAOTGR8nEQPlRhQYsAR5/v22fvcfc49D6RsyT+q91a5BL53f87d55y9v/3t75x76Rk+YfgZWmBogaEFhhYYWmBogaEFviIWuERwc3p6+hV5nOFjDC0wtMDQAkMLDC0wtMC/RAuMjY0FwzOXTk5OntkX/C8/NH+Hv57aI/heBjOh6E/iL5x6A+H/nDoD/94/aEBG/qrxNx4xOP/5mQe/rtBg0N7DMfDcD4M54Nnu4fjYTgehuOhqf78IeeDJ2oy5sYHbn+QIdXhfyNiHdphaIfhOBjOg6EfGPqBoR/44/UDLeamxuAMO/CPtwOHDnboYIfzczg/h35g6Af+pfqBsppidhDmZtCPg0pVw+8jBTe0w9AOwzEwHAPDMTAcA8Mx8PsfA8+rNP1WzE0W2FGmaaR2prjrh9OxThg77QMBdLIyzlcRFJRCQ59FvdDzljZ0dgOCEjt+0fb0Snovwvqj+JvA8QWk/tHOI+E0jFDl+HsBm/Vmnf9e2/BH0Ue6wnLo1H/Tn1o86HN/6WPARP2XxRfX1hzcyFKCmdht3ccOiMnOGw2jE2NhdFzBCjGHAYqDc4+AP0pUWjBwEWIQYyB9/S8j+cDcOufhv7pAX6ZDJNTk/FZw2imzWnO54kKVKR3HGjBP2nD8ZExuY7Ym4f4lWtfkB1536MTdNB5T/prCv31h6K127Y9D/1+L4weh0Cr0h4TaO in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAFbCAYAAAAp9q8SAAAgAElEQVR4Xry9TZCd53kl9mLFbi3CbmUx3dqEl7MwLr0wGpkqAb0i4E0AbQSwJmWSK4HJwmTNYix5KtbPpGJR49RYsqtmTCkVW5pUMiRV5SHgqcSAqlID0Bs0tHA3NFVhg1nwYhN1a8NubtTNTZBzzvOc9z7363sBkB7nI6S+97vf7/t73vOc53lOvfb9Dx4ttaU2Odhq66sbjdvwu3b+PW1LS8ft+HipX71+92c+T1s6jONW8O34s39uxyv8F+cu4cPhsa7lv7i8ftf7l8+f5bV5Ok7tW/3+eT/7vP53eakdHh23ed9b+a1/xr6G42e+D18qf/8s78pj9Ry8fv28tNwODw76/oXXxHHt+CgLPD97X/1bLrDajtpBW276O9lqW3dvtpXj3bY7WWvj0X47XBrjobbbZO8Q+w/Qplsbra+2paUltB2UAbb19aV2cHCMc/AjtlX8voL2dfm1N9tkd1v7zl5+ox2t4Jn4Xtdxj821tnv7dtu9+w6upRbSrzfeON/2j5fb2upa27m7i192GveNzr6Em1+MZ/Uz4++TNh/eY6r5/ozmzqafGuT22jvG211NeqLz6R6OtxBfxhp3xIO5u989+XDqJsJyorHaMP52lDnS2vLcV1s8+7r51/0Wy0XPw+flffl/e+89fttsvPv8FCoH3bTw4O2hro63jtAPa+iXvEOqMLV1ZV2dMDxIPoe630dP+7huRurHOeu452WcM4ezt0/3FPf4XX5GwpBQ8BBNsVV7F7hbyqPpnbCNjTBueh5bTRCG8OFeb/V9bg3N7cnHss2doyjj/gMeghvS3hePnfsOzzea in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAC5CAYAAADUDR4vAAAgAElEQVR4Xmy994/kWXbld8N7nxmR3pb3XV1tpjkzPSRnODRLLFeCdrlaLfSD9JP+IQESsBAESZAgLrAEyR1Dcmd6OG2mTXV5m95G2rAZ3uhzXmQOuQtVI1FdmRkR7/vMveeee+59nqt/dmcYCgUsl8/aWatulWrZfD6/hfleIOCxaDxmHvNZKBCzhYWr1u0MLZFIWyQaNa/Pa5PTU+b3B2xzc81OygfWaTetVqnYWbVjnqHPvEOzWDxtV6/dtQcfPLDCeNYePvzanr54bmedhjVaZ5ZIJvlK2eHxkbU6LWs3OxaJRPhK2HDg4T071ut3zBscWigWND/j8ng8FvB6+eyQBf1B8/TNbNBh7Mb3/BYNhN2Xl9EH+Z1INGHm8dnp6am1eM5IPGIe78Ber7x0zzk5NWPNxtCG/ZjdvfW+5bPjtrP22va2X9vx6T5jK/Ezn3kCUWsPB+bngxbnlyyTydrTZ8/s26dfWWE6a9mxlO3tbfJRAysUslYqHVsoHLJ2y2MH+2XGE7Buq2e9Xs+y2ZzFYnGbnZmz/nBou7u7bnx+xvz+/Xct6AvaF1/8xgbGwzHG3qBv6Uza7ty+afv7exYOh5mjqDVbLYsl4pZkDiuVknW6p1Y82DHe0jJjWTuunFilecYaj9sM6xX0dK12WLRec2A+b9x6rG+717dMPmUev9d8A681z1gH1jIcD1rl9MTW3mzY8THr2mpbdrpgY5OTdlRkLqtdqx83bNDqWzyRYv5Zc9ZAY641atZtt1mrIUvTsaWbl80b81qtVnbPXdo5si6fG2fOonxOOBK0SDBi8WDSFqen7dWr in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Según los expertos se necesita más acción sobre el smog de verano en el Reino Unido

Los datos muestran un aumento en los valores de ozono en los últimos años, con muchos días incumpliendo las pautas de la OMS

 

 Two women and a dog sit on Parliament Hill in Hampstead Heath overlooking an overcast central London

Smog en el centro de Londres en 2015. Fotografía: Dan Kitwood/Getty Images

 

La ola de calor de agosto condujo al segundo mayor smog de verano del año en el Reino Unido. La contaminación del aire en la mayor parte de Inglaterra y Gales alcanzó entre siete y ocho en la escala de 10 puntos del gobierno.

Los smogs de verano son causados ​​por muchos contaminantes que reaccionan químicamente entre sí bajo la luz solar intensa. No existe una conexión simple entre una sola fuente de contaminación y el problema de la calidad del aire, lo que dificulta reducir y mantener estos smogs bajo control.

El profesor James Lee de la Universidad de York ha rastreado 20 años de cambios en el smog de verano, específicamente cambios en los valores más altos de ozono respirado en seis lugares del Reino Unido. Explicó: “El 5% superior de las mediciones cada año está aumentando, especialmente en los últimos años, tras una caída a principios de la década pasada. Todavía hay muchos días al año que infringen las pautas de la Organización Mundial de la Salud para el ozono. Esto ciertamente no está disminuyendo. Necesitamos una mejor comprensión de la forma en que se forman estos smogs en las condiciones actuales y futuras”.

Actualmente, nuestros controles se enfocan en los contaminantes a los que nos dirigimos durante el siglo pasado, y no en los de hoy en día. Un informe de 2020 elaborado por asesores del gobierno del Reino Unido ha señalado los problemas derivados del aumento de la contaminación de los productos de cuidado personal, aerosoles, pegamentos y pinturas que usamos en nuestros hogares. Estos están sujetos a pocos o ningún control legal.

Algunos contaminantes también enmascaran el impacto del smog de verano.

Cuando estuve analizando el ozono en Londres hace 20 años, estaba claro que se trataba principalmente de un problema suburbano y rural. Los lugares con las peores tasas de dióxido de nitrógeno tenían menos ozono. Pero ahora el ozono se está infiltrando en los grandes pueblos y ciudades donde vivimos la mayoría de nosotros.

El profesor Ally Lewis de la Universidad de York explicó: “A medida que los vehículos se limpian y electrifican, este efecto de enmascaramiento está desapareciendo. Sacar el dióxido de nitrógeno de nuestras ciudades es crucial, pero dejará algo de ozono en su lugar, y eso tendrá que convertirse en un foco de atención política”.

El equipo de Lewis también tiene una advertencia importante para las regiones del mundo que tienen la peor contaminación por partículas. Esto incluye gran parte de la India, donde los smogs brumosos son una imagen familiar, y gran parte de China. Estos graves problemas de contaminación por partículas también enmascaran un problema subyacente con el ozono.

Un nuevo informe de la iniciativa State of Global Air ha destacado la carga para la salud de la contaminación por partículas y el dióxido de nitrógeno en más de 7000 ciudades. Reducir esto es de vital importancia, pero la gente no verá el beneficio completo a menos que los gobiernos también tomen medidas sobre los contaminantes que forman ozono.

 

Traducción de artículo publicado en The Guardian el 26 de agosto de 2022 por Gary Fuller. Enlace al artículo original.

 

 

 

Reacción al estudio que asegura que la frecuencia de las olas de calor aumentará durante este siglo

2 minutos

Una investigación calcula que el aumento de las temperaturas medias globales podría acercarse a los 2 ˚C en 2050. El estudio, publicado en Communications Earth and Environment, estima que en 2100 muchas personas que viven en regiones tropicales estarán expuestas a niveles de calor peligrosamente altos durante la mayoría de los días del año. Además, las olas de calor mortales, que en la actualidad son poco frecuentes en las latitudes medias, podrían producirse cada año en esas zonas.

English version

El mapa superior muestra el registro histórico de días "peligrosos" al año, con un índice de calor superior a 39,4 ºC. La columna de la izquierda refleja el rango de días peligrosamente calurosos en 2050, con más de 100 días "peligrosos" en zonas de Sudamérica, África, India y Australia. La columna de la derecha muestra la gama más amplia de posibilidades para 2100. La parte inferior refleja el peor escenario, con condiciones peligrosas durante gran parte del año en Sudamérica, África central y el sur de Asia. Autor: Vargas Zeppetello et al./Communications Earth & Environment.

Reacciones

Autor/es reacciones

Ernesto Rodríguez Camino, Meteorólogo Superior del Estado. Asociación Meteorológica Española. Asociación Meteorológica Española

Science Media Centre España

Contrariamente a muchos estudios sobre estimaciones futuras de variables climáticas (como temperatura y precipitación), en los que se seleccionan desde el principio escenarios alternativos de emisiones de gases de efecto invernadero y no se hacen hipótesis sobre la mayor o menor probabilidad de los diferentes escenarios, este trabajo presenta como punto de partida una hipótesis probabilista de las emisiones de CO2 (como principal gas de efecto invernadero) para mediados (2050) y finales de siglo (2100).  

Estas proyecciones probabilísticas de emisiones de CO2 se basan en datos del crecimiento de la población, del PIB y de la intensidad en carbono por países. Utilizando estas proyecciones, los autores presentan una proyección estadística de un índice de estrés por calor que tiene en cuenta tanto la temperatura como la humedad.  

Los resultados de estas proyecciones nos muestran amplias zonas de las regiones tropicales con un número de días en los que los valores del índice son peligrosos o extremadamente peligrosos para la salud humana. En los mapas se muestran también zonas importantes de latitudes medias, incluida la península ibérica, afectadas por un número significativo de días con estrés por calor peligroso.  

Concluyen los autores que, para revertir estas proyecciones, habría que reducir drásticamente y con rapidez las emisiones de CO2 en línea con el Acuerdo de París. Este trabajo —con un enfoque novedoso— incide en la importancia de controlar las emisiones de gases de efecto invernadero si no se quiere llegar a tener partes importantes de la Tierra sometidas a unas condiciones de estrés por calor que pongan en peligro la salud y la vida de los habitantes de dichas regiones, con las consecuencias asociadas de inestabilidad social, migraciones masivas, etc. 

No hay conflicto de intereses

 

Fuente:

Espectacular Imagen de Júpiter Captada por el Telescopio Espacial James Webb

 El Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado nuevas imágenes de Júpiter, que domina el fondo negro del espacio. El planeta está estriado con franjas horizontales arremolinadas de color turquesa neón, violeta, rosa claro y crema. Las rayas interactúan y se mezclan en sus bordes como la crema en el café. A lo largo de ambos polos, el planeta brilla en color turquesa. Las auroras de color naranja brillan justo sobre la superficie del planeta en ambos polos. Credits: NASA, ESA, CSA, Equipo ERS Jupiter; Tratamiento de imágenes: Judy Schmidt

Con tormentas gigantes, vientos poderosos, auroras y condiciones extremas de temperatura y presión, Júpiter tiene mucho que hacer. Ahora, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA ha capturado nuevas imágenes del planeta. Las observaciones de Júpiter captadas por Webb darán a los científicos aún más pistas sobre la vida interna de Júpiter.

“Para ser honesta, no esperábamos que fueran tan buenas”, dijo la astrónoma planetaria Imke de Pater, profesora emérita de la Universidad de California, Berkeley. De Pater dirigió las observaciones de Júpiter con Thierry Fouchet, profesor del Observatorio de París, como parte de una colaboración internacional para el programa Early Release Science de Webb. Webb en sí es una misión internacional dirigida por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y CSA (Agencia Espacial Canadiense). “Es realmente notable que podamos ver detalles de Júpiter junto con sus anillos, pequeños satélites e incluso galaxias en una sola imagen”, dijo.

Las dos imágenes provienen de la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del observatorio, que tiene tres filtros infrarrojos especializados que muestran detalles del planeta. Dado que la luz infrarroja es invisible para el ojo humano, la luz se ha mapeado en el espectro visible. Generalmente, las longitudes de onda más largas aparecen más rojas y las longitudes de onda más cortas se muestran más azules. Los científicos colaboraron con la científica ciudadana Judy Schmidt para traducir los datos de Webb en imágenes.
 

Imagen compuesta de la NIRCam de Webb. Credits: NASA, ESA, CSA, Equipo ERS de Júpiter; Tratamiento de imágenes: Ricardo Hueso (UPV/EHU) y Judy Schmidt

En la vista independiente de Júpiter, creada a partir de una combinación de varias imágenes de Webb, las auroras se extienden a grandes alturas sobre los polos norte y sur de Júpiter. Las auroras brillan en un filtro que se asigna a colores más rojos, lo que también resalta la luz reflejada por las nubes más bajas y las neblinas superiores. Un filtro diferente, asignado a amarillos y verdes, muestra brumas que se arremolinan alrededor de los polos norte y sur. Un tercer filtro, asignado a azules, muestra la luz que se refleja desde una nube principal más profunda.

La Gran Mancha Roja, una famosa tormenta tan grande que podría tragarse la Tierra, aparece blanca en estas imágenes, al igual que otras nubes, porque reflejan mucha luz solar.

“El brillo aquí indica una gran altitud, por lo que la Gran Mancha Roja tiene neblinas de gran altitud, al igual que la región ecuatorial”, dijo Heidi Hammel, científica interdisciplinaria de Webb para observaciones del sistema solar y vicepresidenta científica de AURA. "Las numerosas 'manchas' y 'rayas' de color blanco brillante son probablemente cimas de nubes de tormentas convectivas condensadas a gran altitud". Por el contrario, las bandas oscuras al norte de la región ecuatorial tienen poca cobertura de nubes.

En una vista de campo amplio, Webb ve a Júpiter con sus anillos tenues, que son un millón de veces más tenues que el planeta, y dos lunas diminutas llamadas Amaltea y Adrastea. Los puntos borrosos en el fondo inferior son probablemente galaxias.

“Esta imagen resume la ciencia de nuestro programa del sistema de Júpiter, que estudia la dinámica y la química del propio Júpiter, sus anillos y su sistema de satélites”, dijo Fouchet. Los investigadores ya han comenzado a analizar los datos de Webb para obtener nuevos resultados científicos sobre el planeta más grande de nuestro sistema solar.

Fuente:

¿Qué pasó con el gato filósofo de Schrödinger?

 7 - 9 minutos

El desarrollo de la física atómica cuestionó la imagen de lo real que la modernidad erigió sobre la mecánica clásica. Estableció que los modelos explicativos deterministas, que funcionaban con perfecta precisión en el mundo macro, se tornaban inconsistentes cuando se ahondaba en la comprensión del mundo micro. Así, al establecer su célebre principio de indeterminación o de incertidumbre, Werner Heisenberg discutió la posibilidad de una causalidad mecánica y cerrada en el ámbito de la física. Esto rompía dramáticamente con toda explicación clausurada, en términos de causas y efectos unidireccionales, del mundo.

Qué mala es la incertidumbre

El principio, formulado en 1925, señala que cuanto más preciso es el conocimiento de la posición de una partícula, más imprecisa es la medida de su masa y su velocidad, y viceversa. Así, la exactitud con la que se puede medir es limitada. Esto no depende del aparataje empleado, que podría ser hipotéticamente perfecto, sino del hecho mismo de medir, porque la medida de algo depende de la forma en que se mide y no del objeto medido.

A la distancia, por ejemplo, le es indiferente que se la mida en kilómetros o en millas porque esto no la cambia, pero el resultado varía si se utiliza un método u otro y, con ello, la valoración de la misma. Ello no anula la validez de la física clásica, pero matiza su exactitud: la mecánica clásica pretende trabajar con magnitudes perfectamente medibles, por lo que supone que se puede conocer la medida exacta de lo que fuere y en cualquiera de sus aspectos. Por ello puede postular una visión determinista e invariante de lo real.

Se ha cuestionado la idea de que el principio de incertidumbre realmente anule el determinismo, pero ello implica la aceptación de una idea algo extraña: que en realidad no existen posiciones, masas o velocidades de partículas sino sólo ondas perfectamente cuantificables mediante funciones complejas. De este modo, la indeterminación de cualquier sistema sería solo aparente.

La idea, sin embargo, no modifica el problema intuitivo de la alteración de un sistema al medirlo. Además, el cambio de partículas a ondas no resuelve la cuestión del cierre epistemológico de la física, tal y como planteó Erwin Schrödinger, quien ideó en 1935 el archiconocido experimento mental del gato.

Aquí hay gato encerrado

Imaginemos al animal metido dentro de una caja opaca equipada con un dispositivo conformado por una ampolla de vidrio que contiene un veneno volátil, y un martillo sujeto sobre la ampolla, de modo que si cae sobre ella la romperá, haciendo escapar el veneno. Para garantizar la autosuficiencia del sistema, el martillo, a su vez, ha sido conectado a un mecanismo detector de partículas alfa, de modo que si es alcanzado por una de ellas se activará y caerá.

Experimento del gato de Schrödinger. Wikimedia Commons, CC BY

Junto al detector situamos un átomo radiactivo con un 50 % de probabilidades de emitir una partícula alfa en el curso de una hora. Se cierra la caja y se espera. Al cabo de esa hora habrá ocurrido uno de dos sucesos posibles: o bien el átomo ha emitido una partícula alfa y activado la trampa venenosa, o bien no la ha emitido. En consecuencia, el gato estará vivo o muerto. Lo interesante es que no se puede saber qué ha sucedido sin abrir la caja.

Un científico concienzudo y empeñado en garantizar la calidad predictiva de lo que hace querrá elaborar un modelo que permita anticipar qué ha sucedido con el gato antes de verlo con sus propios ojos. Recurrirá entonces a una formulación del problema en clave de mecánica cuántica. Así, el gato vendrá descrito por una función de onda complicada que será resultado de la superposición de los dos estados posibles combinados al cincuenta por ciento:

          A) Gato vivo.

          B) Gato muerto.

Aplicando el formalismo cuántico sucede algo que nos sume en la perplejidad: el gato estaría vivo y muerto al mismo tiempo.

Lo que se hace entonces es recurrir a la única forma positiva de averiguar lo que ha pasado: se abre la caja. Pero al realizar esta comprobación —medir— se altera el sistema, pues se rompe la superposición de estados descritos en la función. En este momento es cuando, salvador, aparece el dichoso determinismo que impone el sentido común para indicarnos que, como el gato no podía estar vivo y muerto a la vez, ya debía estar vivo o muerto antes.

Sin embargo, la mecánica cuántica nos está informando de algo más perverso: mientras nadie abra la caja, el gato se encontrará en un estado indefinido, conformado por la superposición de los dos estados posibles: "A" o "B". Esto significa sencillamente que es la forma de control que se aplica a un sistema lo que lo altera y determina, porque lo modifica.

Hay múltiples interpretaciones de este modelo mental. La más básica es que la interpretación cuántica muestra que no es tan “evidente” como indica el sentido común que se pueda alcanzar la certeza última sobre algo, pues existe un componente probabilístico ingobernable.

Anticipar, no predecir

Se ha intentado vencer esta paradoja, a fin de avanzar hacia la idea de un modelo predictivo que permita saber qué va a ocurrir con el gato. El más reciente ha sido aportado por Zlatko Minev, miembro del equipo que dirige Michel Devoret en Yale: el “salto cuántico”, es decir, el momento en el que se decide si el gato vive o muere, no es tan abrupto como se pensaba.

Si bien no se observó experimentalmente hasta la década de 1980, la idea del salto cuántico se debe al físico danés Niels Bohr, siendo lo que ocurre cuando se mide la información cuántica de un átomo o molécula –llamada bit o cúbit–. Al realizar esta medición, el átomo “salta” de un estado de energía a otro y se sabe que a largo plazo estos saltos son impredecibles.

Erwin Schrödinger.

Lo que el equipo de Yale ha establecido es que, aunque no es posible elaborar predicciones exactas acerca de los cambios de un sistema, sí sería admisible disponer de un dispositivo de monitorización que proporcionara una señal anticipada de que un salto cuántico va a ocurrir. Ello otorgaría coherencia física a cualquier sistema que se estudiara y, en condiciones ideales, podría anticipar la muerte del gato e incluso revertirla antes de que se produjera (lo cual, dicho sea de paso, ya resulta bastante paradójico por sí mismo).

En realidad, este hallazgo no invalida la utilidad de la paradoja de Schrödinger, pues no rompe con el dogma cuántico de que el futuro es aleatorio, ni altera el fundamento del principio de indeterminación. Solo señala –y no es poco– que es posible contar con un medio que advierta de que un cambio va a producirse en el sistema que se estudia.

Niels Bohr. The Nobel Foundation, CC BY

Algo similar a lo sucedido con los peces en fechas previas a la erupción del volcán de la isla de La Palma: los pescadores informaron de que las capturas se habían reducido dramáticamente antes de la erupción porque los peces, simplemente, habían desaparecido de los caladeros habituales. No es que los animales supieran que se iba a producir una erupción volcánica. Simplemente anticiparon un peligro al percibir señales tempranas, como temblores de baja intensidad o cambios sutiles en la temperatura y composición del agua, que escapan a la percepción humana.

Toca filosofar

Todo esto, y aquí viene la filosofía, abre nuevas vías interpretativas en lo que al problema mente-cuerpo respecta, que invalidan la presunción de que el dualismo sea necesariamente un planteamiento falso, anómalo o prescindible. De hecho, frente a lo que postulan los partidarios del reduccionismo, ni es absurdo ser dualista ni, de hecho, se puede afirmar que serlo carezca de sentido científico.

El propio Schrödinger avanzó algunas ideas en 1944. Atraído por la enorme complejidad observable en la materia viva, propuso que, con relación al comportamiento de esta materia viva, era necesario buscar alguna respuesta diferente, pues se debía aceptar que, quizá, funcionara de manera irreductible a las leyes ordinarias de la física. Ello no implica que se deban descubrir leyes físicas nuevas para explicar el funcionamiento de lo vivo, sino que los diferentes niveles sistémicos superpuestos de que se constituye cualquier actividad orgánica modifican, alteran y alternan los procesos deterministas y probabilísticos que funcionan regularmente en la materia inerte.

Werner Heisenberg. Bundesarchiv, CC BY

¿Cómo explicar la conciencia entonces? Se puede comenzar aceptando la existencia de un alma inmaterial como respuesta simbólico-racional al hecho de la pluralidad de manifestaciones de lo consciente. Solución de éxito histórico, pero de graves dificultades teóricas. Y si no, que se lo pregunten a René Descartes.

Otra alternativa sería entender que la conciencia se encuentra en íntima conexión con el estado físico de una región limitada de materia, el cuerpo, del cual depende, y que, al existir una gran pluralidad de cuerpos, habría una pluralidad de conciencias o mentes, tantas como personas. Pero esto nos adentraría en el problema del subjetivismo y el relativismo. Es decir, ¿cómo sería posible que las personas pudiéramos estar de acuerdo en algo con los demás, si vivimos atrapadas en nuestra propia conciencia? A menos, claro, que se planteara una propuesta alternativa de compromiso, como el llamado emergentismo sistémico (que vamos a dejar para otro día).

Schrödinger optó, tercera opción, por una postura monista-materialista a la hora de abordar el caso, entendiendo que lo mental era un mero epifenómeno. Pero ese tipo de explicación tampoco es enteramente funcional, en la medida que exige de un determinismo psicofísico que su propia paradoja cuestiona, pues impide que se pueda explicar la anomalía inherente a las leyes psicofísicas. Resulta que su gato no solo estaba vivo y muerto a la vez, sino que también era filósofo.

Fuente: Francisco Pérez Fernández Profesor de Psicología Criminal, Psicología de la Delincuencia, Antropología y Sociología Criminal / Investigador., Universidad Camilo José Cela y Francisco López-Muñoz Profesor Titular de Farmacología y Vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, Universidad Camilo José Cela

Lo que el ojo humano no ve

Vivimos inmersos en un océano de señales, pero solo podemos ver con nuestros ojos una pequeña porción. Los rayos X, la luz visible que emite un LED y las ondas de radio son, esencialmente, lo mismo: ondas electromagnéticas.

El Sol es el origen y la causa

A pesar de lo colorido y maravilloso que vemos el mundo, realmente el ser humano tiene una visión algo limitada. Solo podemos ver un pequeño rango de longitudes de onda (colores) del espectro electromagnético. Nuestra visión se limita aproximadamente al rango entre los 380 nm (violeta) y los 750 nm (rojo).

 

La imagen muestra el espectro electromagnético completo, y señala la franja visible para el ojo humano. Wikimedia CommonsCC BY

 

Este hecho se debe principalmente a la adaptación evolutiva de los receptores (conos) situados en la retina, ya que la luz que nos llega del Sol está comprendida aproximadamente entre esos valores, con un pico central en el verde, en torno a los 550 nm.

Los conos de los ojos en el ser humano están preparados para percibir la denominada luz visible a través de tres colores: rojo, verde y azul. La retina posee también otro tipo de receptores (bastones), pero están orientados a la visión nocturna, ya que captan únicamente la cantidad de luz y no el color.

Ver el calor

Algunos animales han desarrollado sus sistemas de visión para poder captar longitudes de onda fuera del espectro visible, invisibles para los humanos.

Los mosquitos tienen distintas preferencias de luz según sean picadores nocturnos o diurnos. Pero, generalmente, pueden ver el calor corporal (infrarrojo), además de sentirse atraídos por el olor del CO₂ que emite nuestro cuerpo, lo que hace que encuentren a sus víctimas en la oscuridad.

 

Comparación entre las imágenes infrarrojas obtenidas con los telescopios Spitzer (izquierda) y Webb (derecha, mucho más nítidas). NASA / JPL-Caltech / ESA / CSA / STScI, CC BY

 

El telescopio espacial James Webb está diseñado principalmente para realizar astronomía infrarroja. Ve el calor del cosmos. De ahí que resulte tan importante su situación en un lugar gélido como el espacio exterior, que le permita captar temperaturas mínimas en los confines de lo conocido. El telescopio espacial James Webb ha dado un salto de gigante en la visión infrarroja del universo.

 

Visión de humanos y visión de serpientes. BRIGHTSIDE / Youtube

 
Volviendo al mundo animal, todo esto no quiere decir que los mosquitos, entre otros animales, vean más colores que el ser humano, sino que ven los colores de otra forma. Como ejemplo, las aves poseen un tipo de bastón que les permite ver en el ultravioleta, aunque su función todavía no está clara. También pueden ver en el ultravioleta las abejas, aunque no puedan ver el rojo. De hecho, el néctar de algunas flores es invisible al ojo humano, pero no lo es para las abejas.

 

El néctar de estas flores es invisible al ojo humano. Sin embargo, aparece como una señal en luz- K. Lunau et al., Nature, CC BY

 

Ser o no ser luz, he ahí la cuestión

La luz consiste en ondas electromagnéticas organizadas en paquetes llamados fotones. También se comporta como ondas que oscilan en el tiempo. Si bien todas las ondas de luz viajan a la misma velocidad, no oscilan a la misma frecuencia. Esta frecuencia de oscilación es lo que el ojo humano asigna al color.

Aunque al rango del ultravioleta, con longitudes de onda inmediatamente inferiores al violeta, y el del infrarrojo cercano, con longitudes de onda inmediatamente superiores al rojo, se les suele llamar comúnmente luz, a lo que históricamente se ha llamado luz ha sido al rango visible por parte del ser humano, por motivos obvios, ya que no se conocían otros rangos.

Las ondas de radio, la luz visible y los rayos X, por ejemplo, se propagan a la velocidad de la luz en el vacío (300.000 km/s) y, por lo tanto, son ondas electromagnéticas. Lo que hace que sus aplicaciones e interacciones con la materia sean tan distintas es la energía que transportan, que está directamente relacionada con la frecuencia a la que los campos eléctrico y magnético que las forman oscilan al propagarse. A mayor frecuencia, la onda tiene mayor energía (ley de Planck). De este modo, los rayos gamma son los más energéticos y las ondas de radio las menos energéticas del espectro electromagnético.

La luz, entendida de una forma totalmente general, puede comportarse como una onda o como una partícula (fotón) dependiendo de las propiedades que se midan o del experimento que se realice. Independientemente de ello, los fotones pueden generarse por distintos procesos: al producirse una transición electrónica en un átomo o molécula, al producirse una aniquilación partícula-antipartícula o al desacelerar una partícula con carga eléctrica.

La frecuencia y, por lo tanto, la energía de cada fotón depende del proceso que lo ha generado.

Los rayos X pueden producirse mediante desaceleración de electrones al chocar con un blanco o a través de transiciones electrónicas entre orbitales internos de un átomo o molécula. Por otro lado, la luz visible se produce normalmente mediante transiciones electrónicas entre orbitales externos de un átomo o molécula.

Tanto los rayos X como los rayos gamma son radiaciones electromagnéticas ionizantes (capaces de arrancar electrones del átomo), lo que puede producir alteraciones en los órganos y tejidos, dependiendo de la cantidad absorbida. Por el contrario, las ondas de radio, microondas y la luz infrarroja, visible y ultravioleta son no ionizantes, con lo que su peligrosidad es mucho menor.

Ver más allá de la luz

Los científicos han descubierto un extraño efecto que permite a los humanos ver la luz infrarroja, una hazaña que antes se creía imposible. La luz infrarroja es un 30% más roja que el color más rojo del arcoíris y no se considera parte del espectro visible. Sin embargo, cuando se exponen a la luz infrarroja de baja intensidad, las personas informan haber visto blanco y verde, así como otros colores.

Ver la luz infrarroja se logra a través de un efecto muy débil en el ojo. Dos fotones idénticos de la misma frecuencia producen un único fotón con el doble de la frecuencia original: cambiando efectivamente la luz de un rojo intenso invisible (1.000 nm) a un verde visible (500 nm).

Explotar este efecto requiere una configuración especial. Uno debe proporcionar muchos fotones infrarrojos y no cegar al espectador. Es importante destacar que esta sensibilidad demostrada a la luz infrarroja podría permitir que futuros dispositivos oftálmicos ayuden a los pacientes con afecciones oculares, como cataratas, que hacen que el ojo se vuelva opaco a la luz visible.

La evolución de las especies es un hecho probado. Por el momento, seguiremos disfrutando del mundo tal y como lo vemos, pero quién sabe si en un futuro lejano el ser humano será capaz de verlo con total plenitud, del ultravioleta al infrarrojo, con el ojo desnudo. Eso sería fascinante.

 

Publicado en The Conversation el 24 de agosto de 2022

Autoría:

Francisco José Torcal Milla. Profesor Titular. Departamento de Física Aplicada. Universidad de Zaragoza.

Cláusula de Divulgación:

Francisco José Torcal Milla no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

 

 

 

 

Por qué nos gusta ver a la gente leer

 4 - 5 minutos

Leer es un placer. Y ver a alguien leer, también. Paul Bence / Flickr, CC BY-NC

Hace unos años la página web de citas eHarmony concluyó que los perfiles que incluían la lectura en su lista de aficiones eran más atractivos para el sexo opuesto. En concreto, los datos revelaron que los hombres que mencionan la lectura como uno de sus intereses personales reciben un 19 % más de mensajes, aunque, en el caso de las mujeres, aquellas que afirmaban leer recibían solo un 3 % más.

Entonces, ¿leer es sexy? La escritora Jeanette Winterson cree que sí, porque, en su opinión “lo que emana de la foto es concentración absoluta, y nada hay más sexy que la concentración absoluta”.

Marilyn Monroe leyendo Ulises

Hay que aclarar que Winterson se refiere a unas fotos en concreto: las de Marilyn Monroe leyendo Ulises de James Joyce.

Un día de verano de 1955, Eve Arnold, una de las pocas fotógrafas estrella de aquella época, fue a buscar a su modelo para realizar la serie de fotos convenida. Cuando Arnold y Monroe se detuvieron en un parque, esta última se enfrascó en la lectura de Ulises mientras Arnold introducía una película en su cámara. Cuando estuvo lista, no pudo resistirse a fotografiar a la actriz en ese trance. Se sospecha que la iniciativa para realizar estas instantáneas partió de la propia Marilyn, que se sentía tan atraída por el mundo de la literatura y el teatro como por los focos.

Por otra parte, leer fue su principal herramienta para combatir su imagen de rubia tonta.

Es obvio que Marilyn Monroe (o Paul Newman, pongamos por caso) es sexy con o sin lectura. Sin embargo, de lo que nos habla en realidad Winterson es de la fascinación que ejerce la imagen de un lector, cualquier lector.

San Ambrosio leyendo en silencio

Es lo que debió de experimentar San Agustín al observar, hacia fines del siglo IV, a San Ambrosio, obispo de Milán, leer en silencio:

“Cuando leía, sus ojos recorrían las páginas y su corazón penetraba el sentido; mas su voz y su lengua descansaban. Muchas veces, estando yo presente, pues el ingreso a nadie estaba vedado ni había costumbre en su casa de anunciar al visitante, así le vi leer en silencio y jamás de otro modo”.

San Agustín, Confesiones, VI, 3

No es de extrañar que San Agustín se sorprendiese con el ejercicio silencioso de la lectura, ya que, en aquella época, todas las lecturas se hacían en voz alta. Pero, aparte de este hecho, Irene Vallejo va más allá:

“Agustín se da cuenta de que ese lector no está a su lado a pesar de su gran proximidad física, sino que se ha escapado a otro mundo más libre y fluido elegido por él, está viajando sin moverse y sin revelar a nadie dónde encontrarlo”.

Fascinación por los lectores

Desde San Ambrosio hasta Marilyn Monroe, ha habido multitud de retratos o autorretratos de personas con un libro en las manos.

Ourit Ben-Haïm, una fotógrafa marroquí afincada en Nueva York, llevada por esa misma atracción, puso en marcha un proyecto, con el nombre de Underground New York Public Library, cuyo fin era reunir fotos de gente anónima leyendo en los andenes o en el interior de los vagones del metro neoyorquino.

“Leer es sexy” no deja de ser un eslogan con el que se pretende llamar la atención, especialmente en efemérides señaladas, pero no es algo nuevo. La misma expresión en inglés, reading is sexy, fue creada a imagen y semejanza de smart is the new sexy (como explica Cristian Vázquez, “algo así como que ser inteligente es la nueva característica de la sensualidad”), frase que utilizó la Newspaper Association of America para promocionar la lectura de periódicos en Estados Unidos.

Quizá haya algo de verdad, desde el punto de vista psicológico, en la fascinación por estas imágenes. Vázquez intenta justificarla de este modo:

“Lo que nos gusta de una persona que lee es verla sumida en un mundo extraño, que no tiene nada que ver con el entorno que la rodea, un mundo del que apenas podemos obtener mínimos indicios a través de su cara, sus expresiones. Es decir, la cara de un lector es una suerte de ventana al mundo creado por el libro”.

El misterio de leer

Al parecer, lo que resulta tan misterioso en este tipo de fotos es el hecho de que leer sea el acto más privado e íntimo (“es la charla con el amante, es el lugar de los susurros y los suspiros”, llega a decir Winterson), puesto que leyendo nos volvemos inaccesibles e inalcanzables, al tiempo que quien observa queda sumido en una infinita sensación de desamparo.

Una buena propuesta para contemplar imágenes, retratos y fotos de gente leyendo es el libro de Bollman titulado Las mujeres que leen son peligrosas, un conmovedor homenaje a las lectoras, que reúne una impactante selección de pinturas, grabados y fotografías de mujeres leyendo, realizados por diversos artistas desde la Edad Media hasta el presente. Precisamente, la fotografía que cierra esta galería es la de Marilyn Monroe leyendo Ulises.

Es el momento perfecto para que nos demos la oportunidad de perdernos en los sentimientos y las fantasías que nacen de la lectura. Porque, como decía Emily Dickinson, “no existe mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas”.

Fuente:   Profesora del Departamento de Lengua Española de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Valladolid