RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAeAB4AAD/4RDiRXhpZgAATU0AKgAAAAgABAE7AAIAAAAIAAAISodpAAQAAAABAAAIUpydAAEAAAAQAAAQyuocAAcAAAgMAAAAPgAAAAAc6gAAAAgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAABCMAAABdCAYAAACfKKxqAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAADsMAAA7DAcdvqGQAAP+lSURBVHhe7L0HoGVJVe5ffWPn3D0552FmmARDDiIgkhEUMGAWH08woOhTEcWMAYygzyf+zYoYEBFFcg6Sc5yceqZzuKG7/9/vW2vtve/te3vuDDPg8/Xap3atWqlWhV27qs4++yw7LGjH4Bgcg2NwDI7BMTgGx+AYHINjcAyOwTE4Bl8hGMn4GByDY3AMjsExOAbH4Bgcg2NwDI7BMTgGx+ArAsc2I47BMTgGx+AYHINjcAyOwTE4BsfgGByDY/AVhWU/9R1P8u80luloQg5ziHJ42eF26OAh0+N3HHB0PgS+rB0yEpxDhxRLnWT96sMk0Q4dOiSaCGFe+s4h8rB12YLmdOiCHyJNFuiJ7Dzik7YkI9sALBjWQZgkssN00QJLvllJJ06eiZwi5bwTQi4QcXQ6xFk0KsBkEsaBqKcgDX2zpD5Rw70cYNnkN7WD60lE6ylYI7KzTcidNokBWKwXDxs0TMI88R6soyMNWE6+ACMjY47LyjIJlRx4cOS16cIrwMcSyTqQQRWuEMoaXpU8EGVMxSE7wMxKANGzDNh33oFDrvRIpjmFfMTLRsBlw1t1SlvOgn2aijQp0nGQLDlzZCU8J4XKYbVzuD/Sc6QzQp7ogltTaNJsfwQqRD7JRx4Mu8Lo/4cOHWwHD8a1wbXWXxP01sCdVjioQJNixX3Y12ro0OcPKu3LThVxeGy0HR5RkLStcTJECeN6rbzgo0ga+yUcaeLSK/8jHfRID8C2JIejHZRto3ki in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAeAB4AAD/4RDiRXhpZgAATU0AKgAAAAgABAE7AAIAAAAIAAAISodpAAQAAAABAAAIUpydAAEAAAAQAAAQyuocAAcAAAgMAAAAPgAAAAAc6gAAAAgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAF6CAYAAADlBnmBAAAgAElEQVR4nNS9L5jjaLL1mbBgXZjDDA3V7NOgUaLrYmargTnoqlGrUGtYJRs32mLXzdqF2sPyQ2P2JbxmlWgrWSf8km1CLdAb8Z44Ea/k7L7P7rNAj2RZkp1/9fM5JyKurt9dj+9WtVmu31fju9V6vH6/Ht9dr6a1PNY1Hi+P13quu+Z6M66qdrxeb6Zl1eiyqtppabpxVXXjqmrH91U7Xq+246rqxvfp8bQ/HdN046oepnUzpH2DLlWzG1fd3bhu7sb1ZjeummFcb3bjurmbtps7s83P47Le7Maq3Y9Vu5+2t9Oy3uz02nosXSt8HTim2k7XbrqDWartfnr/2/30Wrze7PSYqk372oN5X1UNz8si5+j3Sb6HXf5ehtu8D88fzNfD+/G1KndeB+8hvrZ+Pdudvne+zmXrzryvVTPA9xK+b4XvTQXn6Pcx/TxkH/5+yPfc/lx39jXhd2Td3OXnGlin3+GqyefgWvabpcnr8LjonPQ1VNvd9F5b2N7ux03LX/PencfH5K/Zny/Pxev92LT2uk13GDfdYdwM97rI97XvD+Zx9Pc0/3q0bvf6mvi67jn8nsH3Ebc3wd83vi9+Xn8+bhl+55LOrfL/13hdeq50PB9D+9dt+h+/pXUzrtZteh72rTbju/cb2o6fx32r1WZcrduxqrppaYaxkZ9Bsxub9DfdbPK2HstL3Y9N3euxzdauq2YYm7rX4xv5+W53Y9MMY53212mpFtZ63LrV/U3V6lqel21elxZzbt2PddWNn5r/HG/S+y9dL1r/2WpV1vz+Ord9Wp8t1qP6wQnsgjIKNxcr2ZAJ15fr in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADhCAYAAAA00JS1AAAgAElEQVR4nJS9LbjlRpItajjQ81jVRYYN+8JTFx0POo3uNqthdxe6x8iqS+Y0m2NkGb3dqDToWUaVTZ6zkcUsWMlms0pmwRaz2MQDmRGxIjJ3ud/5Pn3S1pa0dfSTuXKtFRGfPT8/0un1Az28+Jyenx9pfB7ocTrTMJxonAYan4cynwaK00CXMNISR5rjIPPrOlKaJ0p5orROlFOgnC80x4G2NNJ1C5TXifa9rJ/GgYbhRM/PjzRfRpqmgaZpoOfnRxrOd7SkC+37QvseaM+hzPdA+75QWkYaznf0eD7RcL6jp89f0DQONIeRnp8faZqeKdZjTeMg381hpGUeKS5j/c3n8n39H6f6/82X0Wy/xKksx0n+fz7G+FyOX353oDmW5TgNcs606ZyX9yPQ9eGO8jjQcSxmm32bzPb8ffOZUvczUaJjW2jfF7OOp/JdoDRPtOd6X1IoU4Z5b/kIlJ4GSo8n2vNKe46UU9B5CpSzPVbG5fp7OQXKy0Q5B0r192UdbCfr18nsy+ed4kR5mWhP+v1+ncp2S5kf60g5BdrmgcLdC0pzeV63eaCcAhFt5voQJTqOhfa9LO97qs9ibyr/+34slHOsz+pSrgF/7z7n+jz7bWTKUY+7222W84nSXJ6t41jkPvemcu631iVZ5v+x/78vZvvjWLrb8fpbx+XPy5sTbfMA566/i9c750hEqV7T6M4Z78nv3Z/l5vdZ2hX+HM29sfeJ113kvh3rSPHLO9o/THqc+n/hfcH/vzeV9/con3OgYx1pSyMdqT6780jHOhJlfo/b57U34W/iffP77/U39xTKb+Ry/pSX in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAEVCAYAAAAcpMQOAAAgAElEQVR4nKy9rZ/cyBIt2JfNspplNUy9SGYye2W0anTVaLLRyMxqZBl1NrKGtYwsI2vItoa5LmpdZD1ksSn2Wuw2c0PD6z8hFmSeyMhUVnvebxfoV18qlUofGSdPnDhxUuQ7arWmZZnocVm8x2WazeMy0WHc0zQO7jP5+TzSPI/eY+w9PE7jwI8zXi8TfVsW+vb4SI/LQt+WhR7E89h7eP4YfP5NvBeu87gsNA4tDX1H4zjQ0Pc0jgON+5EO457mefT+/zyb94e+o2WaaRx60rqmVmsa+Xgc6HGZ+bk7huZ9+bgsE83zSEPX0jgOtDzMq/37u4vZrnt0v3/g31qWg/m9vqN5Hunh8ZE/D9cPtxlbDvNMh3mmcdrTYZ699/A6ukzhZ2bfpun4bz08Pnr7e5hnGseBpmmhcehp6PvVevF9n8y+TXbf7XfHwZ17c4x66vqOhr6jvh+obTtq2460bvhRa+0vdU1VuJQVP9da09D3NE97uw1NTdvwtrBdrK9USaUqSKmSlCqpqpTZTl1628TnbdtR15r9m+eR/yOu29ned7HXeG8aB3McxoHGoaW+a0jrmqpKkSoV70+pCiqKnN+vKkVD3/B3W11T1zZHfy98Le85uQ9d21CrNf93pUoqipyKfMfLLt9RqQqzT/mOj5U8flXt/4eubWgaB29x/7vn/+89is/k+vO053Gk7xrqu4aGvqGha/k1lrbVZtE1tbqmvmuoa+1nuuZ9x/utrklrc85bXVPbdt456dqGjxFv1z5q+xvyEc/xHXxfLnKfYu+FS2wbra6pUop0XfJvmePS8VIpc45u+87e in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEBLAEsAAD/4hsaSUNDX1BST0ZJTEUAAQEAABsKbGNtcwIwAABtbnRyUkdCIFhZWiAH1AAIAA0ADAASAAZhY3NwTVNGVAAAAABsY21zAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA9tYAAQAAAADTLWxjbXN/sw1oi/gtMqDnSNrz26ldAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAxkbW5kAAABFAAAAGpkZXNjAAABgAAAAGhkbWRkAAAB6AAAAGh3dHB0AAACUAAAABRyWFlaAAACZAAAABRiWFlaAAACeAAAABRnWFlaAAACjAAAABRyVFJDAAACoAAACAxnVFJDAAAKrAAACAxiVFJDAAASuAAACAxjaHJtAAAaxAAAACRjcHJ0AAAa6AAAACFkZXNjAAAAAAAAABBsY21zIGdlbmVyYXRlZCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAABkZXNjAAAAAAAAAAVzUkdCAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAGRlc2MAAAAAAAAABXNSR0IAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAWFlaIAAAAAAAAPM9AAEAAAABFphYWVo in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

¿Quemar bosques para generar electricidad?

Americanheritagebiomass / Wikimedia CommonsCC BY-SA

 

Estamos en medio de una emergencia climática. Los científicos llevan más de 40 años advirtiéndonos de que sus datos sobre el clima global revelan tendencias alarmantes y que debemos actuar con urgencia. Y sin embargo, las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando.

Necesitamos cambiar nuestra forma de obtener energía, y reemplazar el uso de combustibles fósiles por renovables que no emitan carbono a la atmósfera. El Pacto Verde Europeo se propone que el continente sea climáticamente neutro. Para ello la Unión Europea promueve la obtención de energía de fuentes renovables como eólica, solar, hidráulica, mareomotriz, geotérmica y a partir de biocarburantes, incluida la biomasa forestal.

El uso de la biomasa para reemplazar al carbón ha sido acogido con entusiasmo en varios sectores industriales. Los fondos europeos de recuperación y resiliencia están aportando grandes cantidades que los gobiernos locales destinan a adaptar centrales térmicas para quemar biomasa donde antes se quemaban combustibles fósiles.

Críticas desde la ciencia

Menos entusiasmo se percibe desde sectores científicos. En febrero de 2021, más de 500 científicos y economistas dirigían una carta a los principales mandatarios mundiales urgiéndoles a preservar los bosques y desechar el uso de biomasa como fuente de energía. El argumento es simple: dejemos que los árboles sigan capturando y almacenando carbono, lo que nos ayudará con las dos crisis a las que nos enfrentamos, la climática y la de biodiversidad.

A este argumento se suma el hecho de que la cantidad de CO₂ que se emite para generar un kilovatio de energía es mayor si se usa biomasa que si se quema carbón. La combustión de biomasa en forma de pellets también emite gran cantidad de gases y partículas nocivos para la salud.

Visiones contrapuestas

La respuesta de la industria es igualmente simple: el carbono que se emite al quemar pellets de biomasa volverá a ser capturado por los árboles, así que el balance neto sería neutro. Pero liberar en unos segundos lo que un árbol ha acumulado durante toda su vida genera una deuda de carbono. Compensarla requiere décadas, dependiendo del tipo de árbol y de bosque, y en el contexto actual de emergencia climática, no disponemos de ese tiempo.

 

La central térmica de Drax, en el NE de Inglaterra, ha pasado de solo quemar carbón a usar biomasa como combustible principal. Dave Pickersgill / GeographCC BY-SA

 

Además, cortar, transportar y preparar la madera para su combustión conlleva unas emisiones que en ningún caso se recuperan.

Evidentemente, siempre, en algún sitio, habrá un árbol capturando y almacenando carbono. La disyuntiva está en permitir que haya el mayor número posible de árboles almacenando carbono y formando parte de un ecosistema maduro, o cortar, triturar y quemar una parte de ellos liberando otra vez ese carbono a la atmósfera. Pero el balance solo será neutro si se emite al mismo ritmo que se fija.

El impacto sería menor si los pellets se produjeran a partir de restos de la actividad maderera, como ramas y pequeños trozos sin valor de mercado. Pero eso no basta para alimentar las centrales ya en marcha. Las plantas productoras de pellets utilizan mayoritariamente árboles completos.

 

Vista aerea de la planta de producción de pellets de biomasa de Amite BioEnergy, Drax Biomass, en Mississippi. Drax

 

¿Y si pudiésemos capturar y almacenar el CO₂ en las plantas en las que se quema la biomasa? De hecho, la tecnología existe (BECCS) aunque está sin desarrollar a la escala necesaria. Por otra parte, aunque se pudiera capturar todo el carbono en los puntos de emisión, producir electricidad usando biomasa forestal seguiría resultando en pérdida de biodiversidad si esto exige cortar bosques o crear nuevas plantaciones.

Bosques y plantaciones

En este contexto es importante diferenciar entre un bosque y un cultivo forestal. Los bosques son ecosistemas formados por árboles de diferentes especies y tamaños e incluyen estratos arbustivos que son fundamentales para su biodiversidad. Deforestar, alterar bosques maduros, implica una pérdida de biodiversidad.

Las plantaciones forestales están manejadas para maximizar la producción de madera. Todos los árboles de una parcela se plantan a la vez de manera que el crecimiento sea uniforme, y se eliminan competidores y herbívoros.

 

Un bosque (arriba) tiene árboles de diferentes especies, edades y tamaños, además de otras plantas, arbustivas y herbáceas . En una plantación forestal (abajo) los árboles son todos del mismo tamaño y suelen estar dispuestos de manera regular. Rolando Rodríguez Muñoz (foto superior) y RhinoMind / Wikimedia Commons (foto inferior)CC BY-SA

 

Los cultivos energéticos emplean especies no autóctonas de crecimiento muy rápido para que los ciclos de tala sean cortos. Para producir pellets se puede usar también madera de menor calidad que la requerida para pasta de papel o carpintería. El resultado es que estos cultivos son todavía más diferentes de un bosque que las explotaciones forestales destinadas a otros usos. Aunque reemplazar bosques maduros por cultivos forestales puede parecer un cambio pequeño en el uso del territorio, las consecuencias para la biodiversidad son dramáticas.

Comercio global

En Europa, como ocurrió con la revolución industrial, Gran Bretaña también ha tomado la delantera en reemplazar carbón por biomasa. Pero la producción local de pellets no alcanza, así que la mayoría de lo que se quema procede de otras regiones, principalmente el SE de los EE. UU..

Esto añade a la ecuación el carbono requerido para transportar el combustible a través del Atlántico. El resultado es un impacto ecológico, económico y social negativo en las dos orillas.

El futuro ya está aquí

La Unión Europea debe decidir si sigue invirtiendo millones en producir energía quemando biomasa forestal. Para basar esa decisión en conocimiento científico, ha encargado un informe al Joint Research Centre.

El informe concluye que la biomasa no es neutra en carbono. Solo en condiciones especiales de manejo forestal y usando restos de la industria maderera sería aceptable usar biomasa para producir energía. Convertir bosques en plantaciones de cultivos energéticos sería “extremadamente negativo” para la biodiversidad local. La recomendación final es que los países controlen los incentivos financieros a este tipo de actividad industrial.

A la vista de la evidencia científica acumulada, lo esperable es que en un futuro cercano la Unión Europea elimine la biomasa forestal de la lista de energías renovables. Mientras tanto, parece poco sensato seguir invirtiendo fondos públicos en quemar bosques para generar electricidad.

 

Publicado el 22 de diciembre de 2021 en The Conversation. Enlace al originai: https://bit.ly/3f2FpYW

Cláusula de Divulgación

Alfredo Fernández-Ojanguren es miembro de la asociación Geotrupes, un grupo de investigadores que promueve el uso de conocimientos científicos en la conservación y el manejo del patrimonio natural.

Rolando Rodríguez Muñoz es miembro de Geotrupes, una entidad sin ánimo de lucro. Su trabajo en la Universidad de Exeter está financiado por el Natural Environment Research Council de Reino Unido.

Nuestros socios

Universidad de Oviedo aporta financiación como institución fundacional de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

THE BUSINESS OPPORTUNITIES OF CLIMATE CHANGE MODELS AND ANALYTICS



Scheduled for 19 January at 15.00 UK time 15.00 UCT, this webinar - second part of our climate change series - will investigate the opportunties for climate change modelling and analytics associated with water and air quality. Three panellists will discuss the issues – looking at the current state of the science and how the public, private and academic sectors are working to help solve the problem.

The webinar is FREE to ATTEND and includes live Q&A with panellists

When: Wednesday 19 January, 15.00 UK time, 15.00 UCT. The webinar will last for approximately 90 minutes.

FOR MORE INFORMATION & TO REGISTER VISIT>>

Fuente: 

La responsabilidad de los cinco países que producen mayor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en el avance del cambio climático regional

Responsabilidad de los principales emisores por el calentamiento a nivel regional y los años calurosos extremos


Un nuevo estudio encuentra que las emisiones combinadas de los cinco países más emisores del mundo tienen un papel enorme en el impulso del cambio climático regional. Los investigadores utilizan modelos climáticos que tienen en cuenta tanto las emisiones históricas como las proyectadas en virtud de los compromisos climáticos nacionales actuales de los países para determinar la contribución de China, Estados Unidos, la Unión Europea, India y Rusia, a la frecuencia de los "años extremadamente calurosos" en todo el mundo.

Hallan que las emisiones de esos cinco países duplican la cantidad de eventos extremos que el resto de países experimentarán cada dos años para 2030, en comparación con una situación en la que no se hubieran producido. También encuentran que si todos los países del mundo tuvieran las mismas emisiones de CO2 per cápita que los EE. UU., Las temperaturas globales serían 0.4 ° C más alto en 2030 de lo que se proyecta actualmente.

Reproducimos a continuación la figura 1 del citado estudio:

 

figure1

Fig. 1: De las emisiones a las estadísticas de temperatura resueltas espacialmente para tres escenarios. 

a) El escenario de referencia contiene emisiones antropogénicas mundiales históricas de gases de efecto invernadero y aerosoles y compromisos de NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) del Acuerdo de París hasta 2030. Dos escenarios de emisiones hipotéticos se ramifican después del primer informe del IPCC (1991) y después del Acuerdo de París (2016) respectivamente. En esos escenarios, las emisiones de GEI de Kioto de los cinco mayores emisores (China, EE. UU., EU-27, India y Rusia) se eliminan de las emisiones totales. Todos los tipos de emisiones considerados se enumeran en la sección de Métodos del artículo.

b) Las series de tiempo de emisiones se traducen en un conjunto probabilístico de series de tiempo de ΔGMT en relación con los niveles preindustriales (1850-1900) con el emulador MAGICC16,17. Aquí, la mediana ΔGMT se muestra con una línea continua y el rango probable (rango de incertidumbre del 66%, es decir, percentil 17 a 83, según el lenguaje calibrado del IPCC21) en sombreado.

c) Las series de tiempo ΔGMT se utilizan para crear grandes conjuntos de series de tiempo de campos de cambio de temperatura de la tierra con el emulador MESMER18. El mapa y la serie de tiempo representan la probabilidad de un año extremadamente caluroso (es decir, un año tan cálido como el que ocurrió solo una vez cada 100 años en el clima preindustrial en la celda de la cuadrícula en cuestión). El mapa muestra la probabilidad mediana en 2030 y las series de tiempo representan la mediana y el rango probable para una celda de cuadrícula típica dentro del territorio de cada uno de los cinco emisores más grandes. Los valores típicos de las celdas de la cuadrícula se obtienen tomando el promedio ponderado del área terrestre de los percentiles individuales en el territorio de cada emisor.

 

Fuente: Communications Earth & Environment y 

Enlace al artículo original y autores

El nuevo portal web facilita el acceso a los productos

2 minutos

La OMM ha puesto en marcha un nuevo portal web para facilitar el acceso a los principales análisis meteorológicos y productos de predicción.

El reciente Congreso Extraordinario de la OMM adoptó la Política Unificada de la OMM para el Intercambio Internacional de Datos del Sistema Terrestre.  Uno de los resultados importantes de esta decisión será un acceso más amplio y fácil a los análisis y productos de predicción de alta calidad para los Miembros.

Mientras tanto, el uso de un mayor número de datos de observación mejor integrados, especialmente los procedentes de la Red Mundial de Observación Básica (GBON), permitirá a los Centros Nacionales del Sistema Mundial de Proceso de Datos y Predicción (GDPFS) elaborar productos de análisis y predicción de mayor calidad y precisión, que se pondrán a disposición de todos los Miembros.

 

Portal web para los centros GDPFS designados

Para mejorar la disponibilidad y la accesibilidad de la información y los productos de los Centros GDPFS designados, se ha creado un portal web al que se puede acceder desde aquí. El Portal Web es una página única para los Centros e integra información esencial, incluyendo sus puntos focales y enlaces a sitios web.

El Portal Web está diseñado para lograr las funciones básicas de descubrimiento y accesibilidad de los datos. La lista de productos obligatorios del GDPFS para cada Centro designado se muestra de forma interactiva, con enlaces directos a los registros de metadatos correspondientes en el Sistema de Información de la OMM (SIO). Se crea un vínculo sin obstáculos entre el GDPFS y el SIO, lo que permite a todos los Miembros descubrir rápida y fácilmente la información de los productos del GDPFS en el SIO.

El Portal Web también incorpora enlaces directos a los catálogos o a los servidores de datos abiertos de los Centros, si están disponibles, lo que proporciona a los Miembros una opción más para obtener los datos del GDPFS. Las diversas opciones que ofrece el Portal Web mejorarán en gran medida la posibilidad de descubrir los datos y la accesibilidad de los productos del GDPFS.

Con la evolución del GDPFS hacia su próxima generación, el acceso a los datos sin obstáculos es una de las áreas prioritarias clave. La OMM seguirá mejorando la capacidad de descubrimiento y la accesibilidad de los datos para reforzar los servicios meteorológicos, climáticos, hídricos y medioambientales relacionados con el mundo, garantizando que ningún Miembro se quede atrás.

Más información sobre el GDPFS >>

Fuente:

¿Son sostenibles los invernaderos?

Invernadero de investigación en la UAL. Araceli Peña FernándezAuthor provided

 

A primera vista puede parecer impactante, pero está demostrado que el agrosistema invernadero, especialmente los que no consumen combustibles fósiles, como es el caso de los invernaderos solares de Almería, son respetuosos con el medio ambiente. Son, además, una herramienta esencial para garantizar el derecho universal a la alimentación.

La Tierra se encuentra muy presionada por la actividad humana. La población, en constante aumento, necesita alimentarse, pero también garantizar la salud del planeta si quiere sobrevivir. En este entorno se enmarca la intensificación sostenible o, lo que es lo mismo, “producir más con menos”. Y es aquí donde entran en juego los invernaderos del sureste español.

El sector debe trasladar al consumidor final las bondades del agrosistema invernadero y encarar los grandes retos para mejorar su imagen y afrontar, aun sabiendo que es complicado resolver problemas globales de manera local, el impacto de los flujos internacionales de inmigración irregular. Siempre innovador desde el minuto cero en 1963, cuando se construyó el primer invernadero en la península ibérica, afronta un futuro prometedor. Así lo muestra su solvencia económica, social y ambiental.

Sostenibilidad económica

Basados en la agricultura familiar, los invernaderos de Almería son un ejemplo único en el mundo de reparto de riqueza. Las más de 32.000 hectáreas de invernaderos en la provincia son en realidad un mar de pequeños minifundios gestionados por más de 15 000 familias que producen alimentos muy saludables de forma respetuosa con el medio ambiente.

 

Evolución de la producción hortícola almeriense. Cajamar / SOIVRE / Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía

 

Anualmente producen más de tres millones y medio de toneladas de frutas y hortalizas, exportando el 80 % a los mercados europeos. Facilitan así el consumo de alimentos saludables a 500 millones de ciudadanos en épocas del año en las que la producción continental no es posible por el rigor climático. Además, incide positivamente, exportando salud, sobre una población afectada por problemas como la obesidad, la diabetes, el cáncer y muchas enfermedades inflamatorias. El consumo de frutas y hortalizas actúa como la mejor medicina.

El sector representa casi el 40 % del producto interior bruto de la provincia, con una pujanza cada vez mayor de la industria auxiliar. Ambos tienen en su ADN la investigación y la innovación, donde la Universidad de Almería tiene un papel relevante y una gran capilaridad en el clúster agroalimentario.

Andalucía, gracias a los invernaderos de Almería, es una región líder en Europa en exportación agroalimentaria, puesto que su producción hortofrutícola representa, en valor económico, prácticamente la mitad del total andaluz. Además, ha generado empleo estable, demostrando su pujanza en épocas de crisis como la actual, garantizando el aporte de alimentos a la población en situaciones complicadas como la actual pandemia.

 

Invernadero de investigación en la UAL. Araceli Peña FernándezAuthor provided

 

Sostenibilidad social

Almería ha basado su desarrollo en innovaciones tecnológicas como el arenado, el invernadero solar, el riego por goteo, la fertirrigación, la plasticultura y el control biológico. Pero es indudable la importancia que ha tenido la innovación socioeconómica basada en empresas de economía social, donde el cooperativismo ha sido una pieza clave para el desarrollo socieconómico sostenible. No es de extrañar que en la zona se encuentre la mayor concentración de cooperativas del mundo, garantizando el acceso al mercado de la producción procedente de pequeños agricultores.

En este sentido, la integración e incorporación de inmigrantes al modelo de agricultura familiar ha sido relevante. Este colectivo representa más del 65 % de los empleados inscritos en el régimen agrario de la provincia, lo que acentúa aún más el marcado carácter social del modelo agrícola en invernadero.

Sostenibilidad ambiental

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve la agricultura protegida sostenible como una herramienta para garantizar el derecho universal a la alimentación y un medio eficaz de adaptación al cambio climático.

Gracias a la innovación constante en los sistemas de riego de alta frecuencia, la eficiencia en el uso del agua es sobresaliente, siendo la huella hídrica casi veinte veces inferior a la media agrícola nacional. En este sentido, los invernaderos solares no consumen energía fósil, las plantas utilizan el sol para realizar la fotosíntesis y el viento sirve para renovar el aire en el entorno de las plantas. Basan el control climático en la ventilación natural y en el blanqueo de la cubierta, sistemas con consumo prácticamente energético nulo.

No menos destacable es la auténtica revolución verde que ha supuesto el uso masivo de fauna auxiliar para la polinización y el control de plagas, con una tendencia clara hacia la agricultura ecológica.

La aplicación de la economía circular y la bioeconomía ha hecho posible que los residuos se hayan transformado en subproductos. En este sentido, se ha apostado por la trazabilidad total, no sólo de la producción, sino también de los plásticos de cubierta. Se recicla el 100 % de estos materiales y se aprovechan los restos vegetales directamente como abonado en verde, compostándolos o transformándolos en alimento para el ganado.

En Almería más del 40 % del territorio son espacios naturales protegidos, con una joya extraordinaria como el Parque Natural Cabo de Gata - Níjar. Pero además, la superficie de invernaderos alcanza poco más del 3 %, con una densidad de plantación tan elevada que son un auténtico sumidero del principal gas que contribuye al calentamiento del planeta y que los cultivos utilizan para realizar su fotosíntesis.

Gracias a los invernaderos, el sureste de España es un modelo territorial donde se ha demostrado la plena viabilidad del binomio crecimiento - sostenibilidad. Respetuosos con el medio ambiente, extremadamente eficientes en el uso de los recursos y únicos en el mundo como ejemplo de reparto de la renta. Ejemplo de adaptación plena al Pacto Verde Europeo y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

 

Publicado el 6 de enero de 2022 en The Conversation. Enlace al original: https://bit.ly/3f6hTKz

Cláusula de Divulgación

Araceli Peña Fernández no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Nuestros socios

Universidad de Almería aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

 

 

Seis temas candentes en 2022 para las políticas relacionadas con la naturaleza y el cambio climático

Olas de vapor de las torres de refrigeración de la planta nuclear Doel de Electrabel, la unidad belga de la empresa francesa Engie, antigua GDF Suez, en Doel cerca de Amberes, Bélgica, 4 de enero de 2016. REUTERS / Francois Lenoir


Un artículo para la Fundación Thomson Reuters presenta un avance de seis áreas relacionadas con el cambio climático y la política de la naturaleza que habrá que abordar en 2022. “Desde hacer los cambios ecológicos más justos para los trabajadores hasta recortar los subsidios a los combustibles fósiles, la acción sobre el cambio climático debe incrementarse en 2022, según los analistas". En otra parte, el artículo identifica las prioridades para el año como "recortes de emisiones más rápidos y mayores", que tratan de "acelerar los impactos climáticos" y "pagar por pérdidas y daños", así como un "nuevo trato para la naturaleza".


En una línea similar, Climate Home News enumera los eventos clave en 2022: "Una COP africana, informes científicos históricos y una cumbre de biodiversidad muy esperada darán forma a la respuesta al cambio climático este año" (se refieren a la cumbre climática COP27 en Egipto en noviembre, los informes de los grupos de trabajo 2 y 3 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, así como su síntesis del sexto informe de evaluación, y la cumbre de biodiversidad COP15 en abril).


Por otro lado, un editorial de Nature pregunta "cómo los investigadores pueden ayudar a combatir el cambio climático en 2022 y más allá en el tiempo". Señala áreas que incluyen la "innovación verde", la evaluación de las políticas climáticas y el seguimiento de los compromisos gubernamentales, así como la necesidad de que la ciencia climática "continúe a buen ritmo" en áreas como la atribución de eventos extremos.

 

Noticia sacada de la publicada el 6 de enero de 2022 en Carbon Brief por Beh Lih Yi , Fundación Thomson Reuters. Más información en el siguiente artículo publicado en la revista de la citada fundación https://tmsnrt.rs/3JJnq7Q.