RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAF4CAYAAACoztiKAAAgAElEQVR4Xuy9O7YsR5Ik+DopgAO4AldFzlLqNDVbqJNLaLLZJnsFdWoHQ9bp7dRwaA7g8nE9rqoiqqJq6h5xH5CVOQf3ZuJFhLu5uX30IyamZvZf/s/19+Vv+Pdv/Y/v/z5z/t4yX44XrkVzz2zvftDe88906av2be77z/907D/Oan1fPVu677P1z98ivS/XB9/mr9JNfj/g/XpV/9HtO0z+vuD9dNy8dTXt/XdHfP450uI3f1+Zb6vdMGv1ea37N8T3ltffpO+ley8Hu3wzv5fUB2Nzn9qIx5+lVWKbP1+XEj9/+/J0JPz7pfmhz2erELTUff6eP/P6X5iG/4vbtb9fP3zvshv3/+5/7y7/+/z5U9/+tN/4lvPV/2XvytwY51hf1SCu+9yPw0U0oaxkTzeyEsdsOsNnfNNni4z7+YrZZnPffQ9f830UbYLRlwvCcAhgMJtkkORbJv87U0dvwKJeKr4naBEPQ6FUBtw04G7Bn6tLyyBlayVBb+O615h2t0o621bu3xctbMEKSt4BmLnrQVgFmkkPdqrv2OmF/DXHKf0kbdutX2CxJle+2LUi+ViXatP0dfov2wbygVblYBT2iGelLIlQP32sit4sMyp41l+lUHKKVqH/R9lqnqlDLDhXovVQ4pXsvybMn/74R9/PHLL7/8kuk/+vvtFy0JCWr2PEojS/dUC6uXykbW4Me7MmUMbxA5oMD9vdlXL+lmxnDtLT9yl8c719/wUevA7528NU0pvFf5E9xARv/tf/yvL3/+7/8V0ivCEL7jdtRdgOQSkRzVh3MNA9id8TY6KAemDi3yC6YBTs in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAH6CAYAAABLQN4HAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHherP3llx1HtreLLua1iqtUoAIxWLItU7e7d9NuZosZi5lpVQkt5kKpSFKJySxZkmX3Pu/+w+Z9frFK3v2+54xzx7jjfsixcmVGRgbOmE/OGRGejRPf28bzP9jGUxyXOb/0vW06/YNtufJf9vuLL+yD4S/tN8Pf2j9Pf2u/P/IPjx+3zYMPbKfnb5rvx27Z/9x9bG9e/yJ/XTwa/vb8Vf2x7NP7fdnH9s/Tr60P57+3H537pH9/dS39udTX9lvLz60v449s00Xv+V9n9snF5/ZPy7r3f+yPRd+sAMT/7It4z/YP85/Y5+c+Nw2nnhpm078X/bJyVf2h/MP7KPTX9qqof9lpQPPbFF63orTd6ww/dAS6afmTX9u4aEvLDn40AI9kxbqmbHU0FOufWWe/tvm6Z6wWP9NS5IfX/oz8/TMma/nmiUHHliU+zqPD9yz2MAddx4buG2J7vvmq71m0bZbxPvA/L3XzTNwg/geWrB+ygKNc+blPNA3a8G+afPwbk/zDQvUX7dk70OLtN4yX901S/Tyjg7ewXm8+x4H7+A82nnbsnruW4xzL+/wDj+yUO+UResvW6h20rw9D0nrfYv0TFi0+6oFWq6at3bcou33LIt8x0hnmLAx3pfqeWTJznsWqRm3UPMVi3XMWVbrE0sQb6R71EJdI+atv2p+0p3se0zZ3LVIx7iFa65YpH6U8zHeO2qB2lHzdI5ZoHfUgq2j5q3hvGnMQu1jvHvUfI3ERVh/R in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAALFCAYAAACPhHHiAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe7P3pr33bmth37Wb17d6/c849t+/bunWr7q3O1duuKperXHJXsWObxE3ihsQ2pDEOCQgS4pAQKUQJhCggCEhIURACId7QKih5HSR4yV+z+H6eude5v7qURd5BwEdaZ8/fWnOOOcYznr4bD/13+/k5/FhdVs/HG+n3fV2PB5uz8/Pv+99/3n/7HYPt8v14bbe/P6/+fxs91ub9frdf7+fr/g88/+PyDzz/4/IPPP/j8g8/9382m83tcrmmq+x+39/c/957nPpc6B3PtzOfa4Pm9v24dTvq9vT09PteDr+/+76/8Hn/58+y8Xj4+MQ9nq9nmt/dv1arX6PdcUedeMMNcIwud+7TfX+/2hz/q22zd29z4/bm4Pm35fP9+eIijv3W3Pt89+6ju3r33le7dPf/rTvXd1e37q+3XPPPXO51XPPDZu8+l6tzXWep5/fHi6rbrfXL3XfMzT9X1dP/q5z9M6XLvftd+Mcx/rvn7f39fv+/v6XftgAofDYe5/eFjgs99v+phn73jM6GnN6/3qdtxtb4fd021/8Ny2dfo9hrp9aO72wHzMrbH6nhG43z+3Zu8LLt3zw3sX2Hvf8tzv3bv/d+t4H1b3a3/ve+reO8zua/bb/Tv3W/d+v5/PHSZ+89fvnrtfD3ya57q1bWae4G0+Pdf3q9Wytsf2/jm4bTe74GM+y/dPff/+mt9/hzXf33Ffv3/f5+re99d0v/f3zK3v78/53lrv99zX7/o+1vuw8v in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAGNCAYAAADtkVAgAAAgAElEQVR4Xuy9XWxc15UuuJSHUTHAvSr6YUwqDyblAUyqL65Ipqcj0sFYpDK4Iq3BWJRzYUl2IxLldERKRuvPHesvsUTJHf0FVxJpXMuU7rQtOhhbVNCxyAAdk+rbEemgY9IGbkgb6FZpXkRmgJj0AB2WX8L5vn3Ortp1ap9Tp4rFIinXMWSSVefsn7X32Xvtb31rrRVzuKR4FSVQlEBRAkUJfCUlcPzwcWlsbpSmpqavZP+LnX44JbCiqNw8nANb7FVRAkUJLI4EYrGYREojUh4tz2sDJmcmVXlB5bJuXpWVlRnr5r28b3BwUN1L5UZ/lvHh4g1FCSxxCRSVmyU+QMXmFSVQlEBuErh45ozc/d3v5L2335YVK1YIlYPvbtwsr549K2vWrJGerh45de6U+s68LnZflIpombRu3551xURBJqcdJaQMZbQfbZfVpavTyhkbHpPahlr1+fHD+2Tnnv2qTUEX+9O44Tk8538f7/n88z9a+2WWTVmM9A9JfUujTIxOJJQbPl+zfn0Rxcl65IsPLDUJFJWbpTYixfYUJVCUQF4kQEXj5s0b8v6vfqUUh96eXjl95rhceuMNWfvNtTI1PiVla8ukZFYkWl6ulB9eU+Nx/A2EBJ9Nx6fVfby0MsLfB/v6pby6HPeVpSApzz7/vBzZc0DqnqwT/r6ndbusbapVCkRppFSVQXTkhWeflf0HDkjD000yNjojTQ2VEolEhEoP66yuq04pl5/f7LuZUFr496RMS+1a3If/JOqITCk3YBqcOnJE7t+/n0BwiM6wfvbXvJ/P6Do1cnMGZbwBGXmVvrwMSrGQ in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADnCAYAAADiiXeoAAAgAElEQVR4XpS9PWBd2ZWldxkNqMRAJQYq4qvEBDtwgZ0UEQ2RFTtqKrGqolZlLUduZ92TeMaZnVmhJmvJSZWirsrIichxQioZQk4ETlJAJwKUDKGovL619z533/seqttXYr2H++7P+dlnn3XW/jn3/v756Q9XNx+mncft7TTt7cVPfNdx/YHPa3+/upmmw/2D6fbmcrqZ9qb96dafdx0fLnVDHvcP9qd9PevmYG863DuIs7r14P76/vxbHxu99uK+CxPXX2eZ9DWfsPXqjc580I/3P+xPH+7f+HOzOZqu9/anA52/1p0H+i+fe/rvbX7eV70+3FxP609ecHOtelQRVGMKfqtr9/bv6/PDdJNtpSvVXpRfT79/5LIdH26mo+PNdHi0mQ6O1GZ6zs10NO0fqg2v5s/p+nLSaX3s6bpbf3Il9/gcBdDvvn9f97kPfIPP+7jUfdk20WP111YztRPb18zvVH36rbf6q/pOv9yoKfZVTJVSshC/3ahd3GMfbtyeloBqH2RLZTy/uZquKbeOjdrl2bNn6qOTae9IfXN8ON3qmj3Vm8/54EnqU730/v6+24a/50+urGtu1VqLkkso4lm3eduePm+idHG4W1Um2pB65nFF3+twXUY/x4/7OVaQmX4cStav9CJGyJ4efKtP2snH1nDh3rkPkMp1f07V7lmuG1WlnicxmG5Vmcvzi+n86mK6fKd/q3IeqZx1ju+MwefHj6ejzfF0ean79JBjydSR+uJQbcs4cT8v+pvGu57O1R60xWg2j/Fo1Es958Bj9nZSL06PTp5Mx3rPvt63dyghVdXuu8906PEf in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAGSCAYAAACv51MwAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhenP1XkCVJlqaJ9QtE9gEPKzJ4wIAssFgAA5HBAljsykJWgMEOBoPp2e7p6aoulpWVxbOqsjIiM4NHeIR7OOecXL9+ubtfzt0v55xT58FZ0qrq6qJdI3j78R+9EdU1wEAgggcVU1NTU7Nr11TP+ewcPfpnk8vDmGCaWRzC+swNrMzexMzCHbVdn7mJ6cW7GOXxOZZtTF/H8uwtVX9iZQRLc7dZdgPz83dUkvMX5m9jfkHauokFHp/leWssX567xfwQVlkubby5xprKD2GJ5atsS+osse46ryXnzi1PYGNhHJrp29iavYMtyc8Ocf91fu4eVqeus43b2NSOw6obh3GR50/ehmZ5Env6Gexr7kPDe1ibugvd+jSshmmYtyahW5vCvm4G5vVhbM/ewN7WCPZ2prG1PIW1+SnWnWLdKZg0U7yHKWwuTsG8PQUby/Q8Nr8whlk+Bx2vad2+Dy1/z+bMPSwvTGB2aQQa7RisO+PQL9zCzspNGHVD2Fm+gU259/lxbu9Cu3iD5Xews34Lm1NM82Mwa2fV79DxPP3ynUEbS0PcH+SNq3exw9+7x/ZNa/ewM38T+9pRWLQz0K5OY1c7xfwU87Kdxp5uWuXN29OsN6bqm9iGtKVbvMNrDLGc1+C1dIu3B9dYvgvN/HXod+5AqxlT5++xLROf2zb/E7NmEk4jf7dxCpr9LeyZt5DTzCJuWYHTb8RBwIREwIiwzwSXywTr7gbshkmmcdiNsp0YbE1T in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAE2CAYAAACdnLOWAAAgAElEQVR4Xuy9O3QkSXYl6CkV0EoBrQxAhYhStiMpTAIUmChlOykxm8pUa+w5Z86ZHq1X2qW456zCVWdW4mjLWWWaowybErOkzqLSyBIIoJWMlCrQSgWoFFBKAiXl3vvMntmz5+bxwScTQJrXyYpAhP/iubn79fvuu+9R13Xv8K9NLQItAi0CLQItAi0CLQIPIgKPGrh5EMex/YgWgRaBFoEWgRaBFoEYgQZu2lBoEWgRaBFoEWgRaBF4UBFo4OZBHc72Y1oEWgRaBFoEWgRaBBq4aWOgRaBFoEWgRaBFoEXgQUWggZsHdTjbj2kRaBFoEWgRaBFoEWjgpo2BFoEWgRaBFoEWgQ8YgY2NDdn6+fn5B9yLh7XpBm4e1vFsv6ZFoEWgRaBF4B5FYDQaFXt7dnbWQM4NHL8Gbm4giG0VLQItAi0CLQItAleJAMGNAhoyOJubm7KaBnKuEs28TAM314tfW7pFoEWgRaBFoEXgShGwwMauoIGcK4WzWKiBm+vHsK2hRaBFoEWgRaBFYOUI1MANgY1qb2zKqjE5q4W3gZvV4tXmbhFoEWgRaBFoEbh2BJSdmU6naV0KbCzAsSwOZ2wgZ7nQN3CzXJzaXC0CLQItAi0CLQI3FoGhlJRuQCuo+DeZnAZyVgt9AzerxavN3SLQItAi0CLQInCtCAyxNhbIKKDR1wZyVgt5AzerxavN3SLQItAi0CLQInCtCCzD2lhQM7Qxrazi9+87XWVTZ9cKxi0t3MDNLQW2rbZFoEWgRaBFoEWgFgEPbrzWppaSWgbgvE+Q88Vf/VX3+6+/7r755ps7eZAbuLmT in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAFqCAYAAADm0HsaAAAgAElEQVR4XsS9LXglx7ItuM0kJjGJWVBmatZiLdjD2qwPs6GH+bFzB7172TObhsfMZqfZNGyzbtZiFpSZmrWYxDyxImNlrYyKrC37vvmm9Onb9ZOVVZWVlbVqxYqIr169ev3n9cffdl92u93V8xe7x/v73d3j/e704Mh/j09Odl8+f+7LXK/bD+4fe9k8/3h0sMO6R6trZ3X5fKyzQ07nsW02Vfv34xR1c9vB0dHufvfo57Bv/mh34GX5W+2zdY7/f207OD7c4WY+7h7sCg79l5MuV/N53e7Y9kTHiN/DA1t8bPUentr83cPu883Nbndg7WQbD06Orf9Yoce73enJ6e7k7MKWP+/uv9xZNdaSODebDm354RgV2HzUc3x66PXh9+GuHZPlDu0SHmxX/Pq5YJLzyudZLj/xhhw97na4hL/zi0NwXz0c1p0cnHhb/O+aDo7G+g5ODnaPn+3kZcrrdJnzw7qo89TqurO69Nce1N0XO/9j2/bFtulvtW1f+TurC/VrOczP1vPYZfvZfvZQt02Yt+lod2vP79nm7+7AOp/11d3p2W53d2t12DKmYzsvXfZ6rRy3ow8f3u8e7J7aA7HzR+7gYHf8+Lj8Wl/19fH4reatvB6Ddfg6Ox+vy56TYT6O38vasfU8OH/4+LmfW17n9do5cb2es1+mtdqBtRonXa7muW5rm9ab63/qNp6PvZZ29/aOwjnqPOs5whhfbNeyOAeW2/uLZxr9yerF3ON9eyPYCpxI22bvtZ29I/F+K399X5twz1GOy1hndaz2y+U367X92wm2uuI8fZ0/CLGe1xGrfRdZ14vH in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Las cocinas de gas son peores para el clima de lo que se pensaba

4 - 5 minutos

 

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio Público

Las estufas de gas contribuyen más al calentamiento global de lo que se pensaba a causa de las pequeñas fugas constantes de metano cuando están apagadas, según un nuevo estudio.

El mismo estudio que analizó las emisiones alrededor de las estufas en los hogares planteó nuevas cuestiones sobre la calidad del aire interior y la salud debido a los niveles medidos de óxidos de nitrógeno.

Incluso cuando no están en funcionamiento, las estufas de gas de EE.UU. emiten 2,6 millones de toneladas (2,4 millones de toneladas métricas) de metano -en unidades equivalentes de dióxido de carbono- en el aire cada año. Eso equivale a la cantidad anual de gases de efecto invernadero de 500.000 coches o a lo que Estados Unidos emiten al aire cada tres horas y media.

Ese metano se suma a los 6,8 millones de toneladas (6,2 millones de toneladas métricas) de dióxido de carbono que las estufas de gas emiten al aire cuando están funcionando. El metano es un gas de efecto invernadero que es decenas de veces más potente que el dióxido de carbono, pero no se mantiene en la atmósfera tanto tiempo y no es tan abundante en el aire.

Los investigadores examinaron 53 cocinas domésticas de California, muchas de ellas en pensiones alquiladas. Sellaron la mayoría de las habitaciones con cubiertas de plástico y luego midieron las emisiones cuando las estufas estaban funcionando y cuando no. Lo sorprendente fue que tres cuartas partes del metano liberado se producían cuando las estufas estaban apagadas.

"Es un gran problema porque estamos intentando reducir nuestra huella de carbono y afirmamos que el gas es más limpio que el carbón, y relamente lo es", dijo el autor principal del estudio, Eric Lebel, científico de PSE Healthy Energy, una organización sin ánimo de lucro de Oakland. Pero la ventaja desaparece cuando se tienen en cuenta las fugas.

Muchas comunidades tienen prohibiciones sobre el uso de estufas de gas en las nuevas construcciones que entrarán en vigor en los próximos años, incluyendo la ciudad de Nueva York y las ciudades del Área de la Bahía de San Francisco, Oakland, San José y Berkeley, dijo Jackson.

"A la gente le gustan los electrodomésticos de gas porque funcionan mejor, sobre todo en los climas más fríos".

"Los electrodomésticos de gas natural son, por lo general, más energéticos y rentables que sus homólogos eléctricos", dijo Maisano.

Jackson calcula que, si se tiene en cuenta todo el uso y la extracción de gas natural, se filtran a la atmósfera unos 100 millones de toneladas (91 millones de toneladas métricas) de gas. Sin embargo, el par de millones de toneladas procedentes de las estufas de gas "es significativo. Es una parte importante que no se ha tenido en cuenta en el pasado".

El hallazgo de las fugas es "un dato muy importante" y encaja con otros trabajos que descubrieron que a menudo hay grandes fugas que representan gran parte de las emisiones, dijo Zachary Merrin, ingeniero de investigación.

Merrin, que no participó en el estudio, dijo que la emisión de metano no quemado es "claramente perjudicial". Desde el punto de vista de las emisiones, cocinar directamente con gas es mejor que usar una estufa eléctrica alimentada con combustibles fósiles, pero peor que usar una estufa eléctrica alimentada con energía solar".

La fuga de metano no es peligrosa para la salud humana ni es un posible explosivo, dijo Jackson. Pero al realizar las pruebas, los investigadores encontraron altos niveles de óxidos de nitrógeno, superiores a 100 partes por billón. Jackson dijo que la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. no tiene normas de calidad del aire en interiores para ese gas, pero las mediciones que realizaron superan sus normas de calidad del aire en exteriores. Aunque el metano no incluye nitrógeno, los óxidos de nitrógeno son subproductos de la combustión en los hornos de gas natural, dijo.

Maisano dijo que la gente debería utilizar siempre estufas con campana y asegurarse de que tienen una ventilación adecuada. Jackson, que tiene una estufa de gas que piensa sustituir, dijo que nunca utilizaba la ventilación antes de este estudio, pero que ahora lo hace siempre.

Fuente:    por Seth Borenstein

La eliminación de dióxido de carbono, ingrediente clave para mitigar el cambio climático

Debemos reducir drásticamente y con urgencia las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los sectores de la economía si queremos evitar las consecuencias catastróficas del cambio climático.

Incluso realizando esfuerzos titánicos de reducción de emisiones, los objetivos climáticos solo podrán cumplirse alcanzando la neutralidad climática (conseguir emisiones netas iguales o inferiores a cero) hacia mediados de siglo. Para ello, inevitablemente tendremos que eliminar miles de billones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera.

La necesidad de eliminar CO₂ de la atmósfera

La eliminación de CO₂ es necesaria fundamentalmente por dos razones:

  • Primero, porque globalmente las emisiones siguen aumentando. Por eso, muy probablemente tendremos que compensar las emisiones que a buen seguro superarán el presupuesto de carbono, es decir, la cantidad máxima de emisiones acumuladas que puede haber en la atmósfera para conseguir el objetivo de mantener el incremento de temperatura del planeta por debajo de 1,5 °C.
  • Segundo, porque será necesario contrabalancear emisiones de sectores difíciles de descarbonizar, como las procedentes de la agricultura o de la aviación.

Las opciones para eliminar CO₂

Esta retirada intencional de CO₂ de la atmósfera puede llevarse a cabo mediante dos tipos de acciones:

  • Iniciativas que promueven procesos naturales de captura de CO₂.Por ejemplo, actividades de manejo en la agricultura y silvicultura que persiguen mejorar los sumideros naturales de carbono en bosques y suelos.
  • Soluciones de tipo tecnológico.Entre ellas, dos tecnologías están recibiendo una gran atención: la captura directa de CO₂ de la atmósfera y la bioenergía acoplada a sistemas de captura y almacenamiento de carbono (DACCS y BECCS respectivamente, por sus siglas en inglés).

DACCS básicamente emplea grandes ventiladores que filtran el aire y, mediante reacciones químicas, se absorbe y retiene el CO₂. Después, empleando un aporte importante de energía se extrae el CO₂ puro. El CO₂ capturado puede ser reutilizado, por ejemplo, en la industria alimentaria, o bien puede almacenarse geológicamente, con lo que se consigue su eliminación permanente de la atmósfera.

Con BECCS, el CO₂ es originalmente capturado por las plantas durante su crecimiento por fotosíntesis. Posteriormente, en los procesos de conversión de esas biomasas (por ejemplo, su combustión para producir electricidad o calor), el CO₂ que se libera es capturado, transportado y almacenado geológicamente en suelos y océanos, alcanzando de ese modo un balance de emisiones negativas.

Un desarrollo e implementación insuficientes

A pesar de su indudable necesidad, a día de hoy el despliegue en la práctica de las tecnologías de eliminación de CO₂ ha sido muy escaso y a escalas muy pequeñas. Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático, estamos muy lejos de aportar las emisiones negativas que serán necesarias para cumplir el objetivo climático.

Estas tecnologías (DACCS y BECCS) tan prometedoras están intrínsecamente ligadas al sistema energético. DACCS consume grandes cantidades de energía, por lo que se convierte en una opción costosa hoy en día. Para que su uso a gran escala tenga sentido, la demanda energética debe ser mayoritariamente cubierta por energías renovables.

Por otro lado, la ventaja de BECCS es que elimina CO₂ al mismo tiempo que proporciona energía renovable. Esta energía limpia puede remplazar otra procedente de combustibles fósiles, dando lugar a beneficios ambientales diversos. Sin embargo, BECCS también puede entrañar riesgos ambientales para los ecosistemas, sobre todo si emplean cultivos energéticos.

El sistema energético está en continua evolución y la transición energética está cada día más presente en las agendas políticas y la sociedad en general. En este sentido, la integración de estas tecnologías claves para alcanzar la neutralidad climática tiene que planificarse cuanto antes y de una manera respetuosa con el medio ambiente.

La inacción saldrá cara

La puesta en marcha a gran escala de estas tecnologías de eliminación de CO₂ debe hacerse de manera urgente. Los retrasos en su integración en el sistema eléctrico conllevarán importantes sobrecostes.

Además, la capacidad de eliminación de CO₂ se reduce significativamente cada año que pasa, lo que pone en peligro la posibilidad de alcanzar los objetivos climáticos.

Estos riegos económicos y ambientales derivan en gran medida del desaprovechamiento de recursos que tenemos disponibles y que se podrían valorizar con fines energéticos. Por ejemplo, el desperdicio o uso ineficiente de residuos de biomasa procedentes de la silvicultura y la agricultura o el desuso de tierras agrícolas abandonadas que podrían utilizarse para el cultivo de biomasa.

Además, existen otros desafíos importantes y grandes incertidumbres que ralentizarán aún más el despliegue de estas tecnologías. Surgirán obstáculos técnicos relacionados, por ejemplo, con la necesidad de construir una amplia red de transporte para llevar el CO₂ a zonas de almacenamiento. Además, otros problemas aflorarán a nivel político, social y ambiental que limitarán aún más la expansión de estas tecnologías.

Nuestros objetivos climáticos penden de un hilo. Si no queremos fallar, es fundamental fomentar estas tecnologías de captura de dióxido de carbono y que se desarrollen a corto plazo, evitando retrasos y alcanzando la escala requerida. Para ello, es necesario establecer la eliminación de CO₂ como prioridad en la agenda climática y reconocerlo como un jugador clave en el porfolio de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Los países deben incentivar acciones urgentes que garanticen y faciliten el despegue de las tecnologías de eliminación de CO₂. Solo así conseguiremos evitar la peligrosa amenaza del cambio climático que está poniendo en riesgo nuestro futuro.

 Fuente:   Investigador distinguido Beatriz Galindo en sostenibilidad de sistemas energéticos, Universidad de Jaén

El Hubble detecta un Dúo Galáctico en forma de nave estelar

2 minutos

Image Credit: NASA/ESA/Hubble

Esta imagen captada por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA muestra un grupo de tres galaxias, conocidas como NGC 7764A. Las dos galaxias en la parte superior derecha de la imagen parecen estar interactuando entre sí. Los largos rastros de estrellas y gas que se extienden desde ellas dan la impresión de que ambas acaban de ser golpeadas a gran velocidad, arrojadas al caos por la galaxia con forma de bola en la parte inferior izquierda de la imagen. En realidad, las interacciones entre galaxias ocurren durante períodos de tiempo muy largos, y las galaxias rara vez chocan de frente entre sí. Tampoco está claro si la galaxia de la parte inferior izquierda está interactuando con las otras dos, aunque están tan relativamente cerca en el espacio que parece posible que lo estén. Por feliz coincidencia, la interacción colectiva entre estas galaxias ha provocado que las dos de la parte superior derecha tengan una forma que, desde la perspectiva de nuestro sistema solar, se parece a la nave estelar conocida como USS Enterprise de Star Trek.

NGC 7764A, que se encuentra a unos 425 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Phoenix, es un ejemplo fascinante de lo incómoda que puede ser la nomenclatura astronómica. Las tres galaxias se denominan individualmente NGC 7764A1, NGC 7764A2 y NGC 7764A3. Esta denominación bastante aleatoria tiene más sentido si consideramos que muchos catálogos astronómicos se compilaron hace más de 100 años, mucho antes de que la tecnología moderna hiciera mucho más fácil la estandarización de la terminología científica. Tal como están las cosas, muchos objetos astronómicos tienen varios nombres diferentes, o pueden tener nombres que son tan similares a los nombres de otros objetos que causan confusión.

Fuente:   Telescopios Espaciales

Sin macrogranjas ¿podríamos consumir carne a un precio asequible?

9  - 11 minutos

El fin primordial del sector agroalimentario en general, y de la ganadería en particular, es aportar a la sociedad alimentos de alto valor nutritivo y de alta calidad sanitaria y sensorial. El desarrollo científico y tecnológico de los últimos 60 años ha permitido incrementar la eficacia de los sistemas productivos, proceso conocido como intensificación. Esto ha posibilitado que la oferta de alimentos sea suficiente, amplia y asequible económicamente para la mayoría de la población mundial.

Respecto a la evolución del mercado en estas décadas, es interesante resaltar que el gasto medio familiar en alimentos ha descendido en España desde más del 50 % de su presupuesto hasta aproximadamente el 14 %.

El sistema agroalimentario español

Por sus condiciones climáticas, la ubicación y la capacidad y buen hacer de sus profesionales, el sector agroalimentario es especialmente pujante en España desde su incorporación a la Unión Europea en 1986. Supone un referente en la producción de alimentos, con un elevado potencial para convertirse en la huerta y granja de Europa.

Actualmente, el sector agroalimentario es uno de los principales motores económicos de España, con un elevado impacto en el comercio exterior, y es uno de los que más empleo genera (11,9 %). Se encuentra repartido por todo el territorio nacional, por lo que desempeña un papel esencial en la fijación de la población rural.

La cadena de valor agroalimentaria (producción, industria y distribución) aporta el 9,1 % del valor añadido bruto. Además, a nivel europeo, el sector agroalimentario español destaca por su productividad y competitividad (34,2 % y 30 % superior a la media de la Unión Europea, respectivamente). Cabe añadir que el sector agroalimentario contribuye de forma más o menos directa al desarrollo del turismo gastronómico, la restauración y al avance científico y tecnológico en este área.

Una prueba de la eficacia de nuestro sistema agroalimentario es su capacidad de responder a situaciones de crisis. Conviene recordar que en el periodo de confinamiento durante la pandemia de la covid-19, ha mantenido un abastecimiento ininterrumpido de todos los tipos de alimentos, cosa que no ha ocurrido en algunos países de nuestro entorno. Además, en 2020, las exportaciones de este sector se incrementaron en un 4,4 % mientras que la exportación general cayó un 10,3 %.

Lo que algunas personas entienden como agricultura y ganadería tradicional disminuyó drásticamente, hasta casi desaparecer, hace más de cuatro décadas por razones económicas, demográficas y de bienestar de la población rural. Shutterstock / Irene Castro

Precios justos y accesibles

En una sociedad cada vez más desvinculada del medio rural, existe un desconocimiento generalizado de cómo se producen los alimentos de origen animal. Los sistemas de producción intensivos surgieron para satisfacer la alta demanda de alimento de una población mal nutrida, específicamente en los estratos sociales más desfavorecidos.

Lo que algunas personas entienden como agricultura y ganadería tradicional disminuyó drásticamente, hasta casi desaparecer, hace más de cuatro décadas por razones económicas, demográficas y de bienestar de la población rural. De hecho, el 80-90 % de los productos que consumimos actualmente proceden de la agricultura y ganadería intensivas. Esto es debido, en parte, a la falta de precios justos y a los altos costes de producción, lo que ha dificultado la supervivencia de las granjas familiares y ha favorecido la implantación de sistemas de producción más eficientes.

Es preciso aclarar que en la legislación española y comunitaria no existe el término “macrogranja”. La RAE ni siquiera lo contempla. Por analogía, es un término que se asocia a la producción intensiva y a granjas de gran tamaño, sin especificar el número de animales.

En la ganadería, como en cualquier otra actividad económica, la producción a gran escala permite reducir costes. Optimiza recursos humanos y de abastecimiento de materias primas, con sus ventajas e inconvenientes.

Por una parte, no puede discutirse el efecto que tiene la producción intensiva en la reducción de los precios. De forma generalizada, en todo el mundo, las granjas más pequeñas son menos competitivas y por ello su número es cada vez más reducido.

Mientras que los costes del pienso para los animales, la energía eléctrica, el agua y los combustibles han aumentado considerablemente, el precio de la carne se ha mantenido estable desde la década de 1980, gracias al avance de los sistemas de producción intensiva. Esto ha permitido que la carne, como alimento de alto valor nutritivo, sea accesible a todos los sectores sociales de España.

Hasta la primera mitad del siglo XX, el hambre y la subnutrición afectaban a más del 50 % de la población mundial. En la actualidad la subalimentación supone menos del 11 %. La mejora de la accesibilidad a alimentos de elevado valor nutritivo se refleja en la reducción de la incidencia de déficits nutricionales y el aumento de indicadores asociados a la salud (como la talla media y la longevidad).

Piezas de vacuno vasco y gallego en el mercado barcelonés de La Boquería. Shutterstock / Wirestock Creators

Sistemas de producción y calidad de la carne

Calidad es un concepto amplio que en los alimentos abarca distintos aspectos. Así, hablamos de calidad sensorial, nutritiva y microbiológica. En el caso de la carne, un alimento complejo constituido por diversos tejidos, la calidad está condicionada por diversos factores como la especie, la raza y el sexo del animal, el sistema de producción, la alimentación y sus interacciones.

La definición más extendida de calidad de la carne se centra en la percepción objetiva y subjetiva de su composición (relación magro-grasa-tejido conjuntivo) y de sus propiedades sensoriales (aspecto, color y brillo, aroma, sabor, dureza y jugosidad). Sin embargo, más allá de la percepción directa del consumidor, hay otros aspectos que se relacionan con la calidad nutritiva y la seguridad.

Desde el punto de vista nutritivo, la carne, al igual que otros alimentos de origen animal, es una excelente fuente de proteínas con un gran valor biológico y de vitaminas (especialmente B6 y B12) y minerales esenciales (fundamentalmente hierro, zinc, magnesio, potasio, fósforo y selenio).

La cantidad de proteína en la carne puede variar entre un 12 % y un 20 % en función de la especie, de la región anatómica y de la edad del animal. En general, los animales criados en explotaciones intensivas tienden a presentar una carne de composición más homogénea, con menos engrasamiento, especialmente de grasa infiltrada en el músculo. Por tanto, tiene un mayor porcentaje de proteínas, es decir, es una carne más magra que la procedente de la cría en extensivo.

Un conocido ejemplo es la carne de los cerdos ibéricos criados en extensivo o semiextensivo. Las características de la raza, así como el ejercicio y la mayor edad de los animales, confieren un mayor grado de infiltración de grasa, que además es más insaturada, con la consiguiente repercusión en la calidad sensorial y nutritiva. Por su parte, el cerdo de capa blanca procedente de producciones en intensivo proporciona en general una carne más magra y una grasa más saturada, con menores matices sápidos y aromáticos, pero igualmente nutritiva.

Es indudable que las condiciones de cría influyen en la calidad de la carne. Un animal estresado o mal alimentado tendrá un menor índice de crecimiento y una carne más magra y menos jugosa. Los factores estresantes se pueden dar en todos los sistemas de producción. Sin embargo, los veterinarios, de acuerdo con la legislación vigente, velan por que las condiciones sean las adecuadas a lo largo de toda la vida del animal.

Regulación sanitaria

Toda la ganadería en España, independientemente del sistema de producción, está sometida a estrictos controles sanitarios en el ámbito de la legislación de la Unión Europea y de la estrategia De la granja a la mesa, el Pacto Verde Europeo y la iniciativa Una Sola Salud.

Los veterinarios también llevan a cabo las inspecciones pertinentes para garantizar que al mercado llegue carne segura para la salud del consumidor, es decir, procedente de animales sanos, sin enfermedades transmisibles a los humanos y sin sustancias nocivas.

En España existe un Plan Nacional de Investigación de Residuos cuyo objetivo es controlar la presencia de distintas sustancias (antibióticos y otros medicamentos, plaguicidas, metales pesados y otros contaminantes ambientales) en animales vivos y sus productos, y en aguas residuales y piensos. Este plan es de obligado cumplimiento en todas las instalaciones ganaderas.

La comercialización de la carne y sus productos derivados se rige por el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria, coordinado y aprobado, entre otros, por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), organismo adscrito al Ministerio de Consumo.

Veterinario en una explotación intensiva de porcino. Shutterstock / hedgehog94

Competitividad en el mercado internacional

Además de la ganadería intensiva, y aunque minoritarios, en España conviven otros tipos de producción: ecológica, extensiva, semiintensiva y familiar intensiva de pequeño tamaño. Es el país con mayor superficie de agricultura ecológica de Europa y ocupa el cuarto puesto a nivel mundial. Esta ganadería, que está enfocada a un mercado de mayor poder adquisitivo, es también un sector vigoroso y de incuestionable valor porque está directamente relacionado con la gastronomía, la biodiversidad, la tradición y la vida rural.

En su conjunto, la ganadería española tiene una gran potencia exportadora y tiene, en la calidad de sus producciones, su mayor valor. En 2020, la cadena ganadería- industria cárnica aportó 8 680 millones de euros de exportaciones a la balanza comercial de España y un saldo positivo del 799 %, que contribuyen a paliar el tradicional déficit comercial de nuestro país.

En los países exportadores de carne, las granjas tienden a ser cada vez de mayor tamaño. Ello permite una producción más homogénea y continua, a precios más competitivos y con mayor tecnificación. Resulta difícil competir en el complicado mercado internacional con granjas de pequeño tamaño para exportar carne a países de gran demanda como China, uno de los principales destinos de los productos españoles.

En este sentido, es interesante señalar que la dimensión media de las granjas españolas es actualmente más pequeña que en la mayor parte de los países competidores en el comercio internacional.

¿Deberían prohibirse las granjas grandes?

Los principales perjudicados por la prohibición de cualquier sistema que permita un menor coste de producción son los consumidores de menor poder adquisitivo. En segundo lugar, y en el caso de la producción animal, serían los ganaderos afectados y el sector cárnico en su conjunto los que perderían competitividad en el mercado internacional, y por extensión la economía del país.

Una producción basada exclusivamente en sistemas extensivos supondría que los procesos productivos serían, en muchos casos, más largos (se tardaría más tiempo, por ejemplo, en que un animal alcanzase el peso comercial) y los rendimientos disminuirían (por ejemplo, la producción de huevos por gallina y año sería mucho menor).

Todo lo anterior implicaría que la oferta global de alimentos se reduciría frente a una demanda, como mínimo, estabilizada. Esto provocaría situaciones de escasez y desabastecimiento, con la consiguiente subida de los precios. Este incremento de los precios afectaría fundamentalmente a las familias más desfavorecidas económicamente, que no tendrían, en muchas ocasiones, acceso a alimentos de elevada calidad nutritiva como los de origen animal.

Para paliar esta situación habría que recurrir a la importación de productos más baratos procedentes de otros países más competitivos en precio (por tener salarios más bajos y normativas sanitarias y de bienestar animal menos exigentes que las europeas), pero con menores garantías de cumplir los requisitos de calidad adecuados.

No sería la primera vez que se prohíba o dificulte la producción de un cierto alimento, pero al mismo tiempo se autorice la importación de ese mismo producto procedente de otro país. Desgraciadamente hay muchos ejemplos en ese sentido que explican en buena medida la dificultad que encuentra el sector agroalimentario español para competir, un factor parcialmente responsable de la despoblación rural.

¿Desaparecerá la producción tradicional?

En un mercado competitivo, para que las granjas pequeñas puedan sobrevivir y competir, es preciso que la sociedad valore y demande sus productos. Un aspecto clave es la diferenciación del mercado. Si la producción llega al mercado sin diferenciación y no existe promoción de ningún tipo, solo la eficiencia (el precio) importa, y esto impulsa el incremento de granjas de mayor tamaño.

Se necesita, por tanto, una política agroalimentaria continuada y activa, orientada a la mejora de la tecnificación de todos los sistemas de producción (también de los pequeños), de los canales de comercialización y promoción de los productos y al desarrollo de sistemas de trazabilidad. Es decir, una promoción y orientación del consumo.

En estos principios se basa la Política Agraria Común, que tiene muchos aspectos manifiestamente mejorables en su implementación, pero debería ser el centro de atención de las políticas agrarias y de consumo. Se trata de potenciar y valorizar lo artesano y tradicional, consiguiendo que los consumidores de nivel adquisitivo medio acepten pagar más de 60-70 céntimos por un litro de leche o más de 10 céntimos por un huevo.

La falta de estructuración del mercado es un aspecto clave para el sector agroalimentario español que obliga a los agricultores y ganaderos a competir en un entorno internacional con países que tienen costes de producción mucho más bajos. Este es el reto conjunto que debería abordarse y coordinarse desde los correspondientes ministerios.

Fuente María Arias Álvarez Profesora del Dpto. Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, Clemente López Bote Catedrático de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid,  Felipe José Calahorra Fernández Profesor de Economía Agraria, Universidad Complutense de Madrid, Manuela Fernández Álvarez Profesora Titular de Tecnología de los Alimentos, Universidad Complutense de Madrid y María Isabel Cambero Rodríguez Catedrática de Tecnología de los Alimentos, Universidad Complutense de Madrid

Caracterización a largo plazo de la estructura vertical de la Capa de Aire Sahariana sobre las Islas Canarias

3 - 4 minutos

Caracterización a largo plazo de la estructura vertical de la Capa de Aire Sahariana sobre las Islas Canarias usando perfiles lidar y de radiosondeos: implicaciones sobre procesos radiativos y de formación nubosa sobre el Atlántico Norte subtropical, artículo científico publicado en ACP.

Cada año, intrusiones de polvo africano a gran escala pasan con frecuencia sobre las Islas Canarias (España). En este artículo se describe la evolución estacional de la extinción de aerosoles atmosféricos y los perfiles verticales meteorológicos en Tenerife durante el período 2007-2018 utilizando observaciones a largo plazo de un lidar micropulsado (MPL-3) y radiosondeos. Estas mediciones se utilizan para categorizar los diferentes patrones de transporte de polvo sobre el Atlántico Norte subtropical con el fin de, por primera vez, poder describir de manera sólida la distribución vertical del polvo en la Capa de Aire del Sahara (SAL de sus siglas en inglés) sobre esta región.

Estos autores han encontrado que, bajo presencia de polvo en verano (escenario denominado Summer-SAL por sus siglas en inglés), la SAL aparece como una capa bien estratificada que afecta fuertemente tanto a la Capa Límite Marina (MBL por sus siglas en inglés) como a la troposfera libre (Fig. 1a). En términos de humedad, la SAL se encuentra relativamente seca en sus niveles más bajos pero más húmeda en sus niveles más altos en comparación con las condiciones de troposfera libre limpia. El coeficiente de extinción (α) alcanza su punto máximo en ∼ 2.5 km, pero se puede observar polvo hasta ∼ 6.0 km. Esta altitud se ha definido como el tope de SAL o STI (inversión de temperatura de la SAL), según la inversión de temperatura obtenida a partir de los sondeos termodinámicos. Las intrusiones de polvo invernal sobre la región subtropical del Atlántico Norte oriental (escenario Winter-SAL) aparecen como una capa de polvo confinada, comprimida en los primeros 2 km de altura (Fig. 1b). Las características más significativas de esta capa en invierno son la anomalía seca observada en los niveles inferiores, el pico de α en ∼ 1.3 km de altura y la STI observada en 2.3 km. Se encontraron condiciones de FT limpias por encima de este nivel. 

Figura 1. Perfiles de extinción Lidar (a 523 nm) (media y mediana) y perfiles verticales (mediana) de temperatura (T), temperatura potencial (θ), temperatura potencial equivalente (θe) y proporción de mezcla de vapor de agua (r) para los escenarios saharianos en (a) verano y (b) invierno. El campo 2D de perfiles de viento con flechas (dirección del viento) y magnitud en m s−1 (barra de color) también se presentan a la derecha.

El impacto radiativo de la SAL en verano (escenario Summer-SAL) también ha sido estudiado por estos autores. Sus hallazgos han revelado que tanto el polvo como el vapor de agua juegan un papel importante en el balance radiativo. Se observó un calentamiento radiativo dominante de onda corta (OC) inducido por el polvo en verano por debajo del pico de polvo, pero el efecto combinado del polvo y el vapor de agua apareció como un calentamiento neto de OC dentro de la SAL, así como una fuerte anomalía fría debido al enfriamiento adiabático de onda larga cerca del tope del SAL. En el caso de la SAL en invierno (escenario Winter-SAL), tanto el polvo como el vapor de agua atmosférico juegan un papel importante en el calentamiento de la columna atmosférica. Es el caso del calentamiento de OC dentro del SAL (máximo cerca del pico de razón de mezcla de vapor de agua), la anomalía seca en los niveles inferiores y el enfriamiento neto a partir de la altura de la inversión de temperatura.

Finalmente, la mayor ocurrencia de nubes medias moderadamente sobre-enfriadas encontrada cerca de la parte superior de la SAL (5-7 km) en verano podría indicar un posible impacto del polvo mineral sobre los procesos de nucleación heterogéneos de hielo.

Para obtener más detalles sobre este trabajo consulte: Barreto, Á., Cuevas, E., García, R. D., Carrillo, J., Prospero, J. M., Ilić, L., Basart, S., Berjón, A. J., Marrero, C. L., Hernández, Y., Bustos, J. J., Ničković, S., and Yela, M.: Long-term characterisation of the vertical structure of the Saharan Air Layer over the Canary Islands using lidar and radiosonde profiles: implications for radiative and cloud processes over the subtropical Atlantic Ocean, Atmos. Chem. Phys., 22, 739–763, https://doi.org/10.5194/acp-22-739-2022, 2022.

https://acp.copernicus.org/articles/22/739/2022/

Enlace: 

Estos sencillos propósitos ambientales nos ayudarán a ser más sostenibles en 2022

 

Una costumbre milenaria que tenemos los humanos es la de realizar con el inicio de cada nuevo año una puesta a punto de nuestras cuestiones pendientes y la consiguiente elaboración de una lista de propósitos para alcanzar nuestros deseos y sueños.

Dos de los factores más importantes para poder llevarlos a cabo, y no abandonar a la primera de cambio, son su factibilidad, así como nuestra fuerza de voluntad. Para facilitar ambas razones, la variable sostenibilidad en la elaboración de los propósitos puede ayudar como fuerza impulsora (figura 1), ya que nuestras metas no solo serán buenas para el “yo”, sino también para el planeta, lo que define una componente final de solidaridad con la comunidad.

Figura 1. La sostenibilidad como fuerza impulsora personal y colectiva en la elaboración de propósitos. Author provided

En julio de 2021 se publicaron los resultados del informe elaborado por el Eurobarómetro sobre la preocupación que los ciudadanos europeos tienen ante diversos problemas mundiales. El “cambio climático” se sitúa como el problema más apremiante, seguido muy de cerca por la “pobreza, hambre y falta de agua” y “la propagación de enfermedades”.

La población española tiene un perfil de comportamiento muy semejante, con dos de estos mismos problemas en el pódium. El triplete español es para “la situación económica”, “pobreza, hambre y falta de agua” y “cambio climático”. Sobre estos dos últimos podemos actuar con pequeños cambios en áreas como la alimentación, el transporte y el consumo de agua y energía en el hogar.

 

Figura 2. Preocupación por diversos problemas mundiales según el Eurobarómetro del julio de 2021 que se realizó entre ciudadanos europeos. También se muestra el perfil para España. Author provided

¿Qué comer?

Una buena alimentación basada en una dieta equilibrada es un aspecto fundamental en nuestra salud, según la Organización Mundial de la Salud. Si además intentamos maximizar los alimentos locales y de temporada, así como evitar el despilfarro alimentario, seremos capaces de ayudar a la salud del planeta.

Así, una familia de cuatro miembros que minimizase el desperdicio de los alimentos más comunes que componen el carrito de la compra, reduciendo a la mitad lo que finalmente se caduca en las alacenas y en la nevera antes de su consumo, podría ahorrar de media anualmente:

  • Dinero: 125 €.

  • Agua: 63 m³ (huella hídrica generada por la producción de alimentos desde la tierra o el mar hasta el plato), que equivalen al volumen necesario para llenar una piscina estándar particular.

  • Emisiones: 68 kg de CO₂eq, que equivalen a la huella de carbono generada por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de un coche en el trayecto Santiago de Compostela-Madrid.

¿Cómo desplazarse?

El transporte de personas y mercancías supone aproximadamente un 25 % de las emisiones globales mundiales de GEI. Cambiar el modo de desplazarnos ayuda a todos los ejes de la sostenibilidad: económico (ahorro de combustible), social (ciudades orientadas al ciudadano) y ambiental (menor contaminación y minimización de la emisión de GEI). Podemos optar por diferentes opciones:

  • Usar la bicicleta y caminar, algo que, además de aumentar el ejercicio físico, significa un ahorro económico y ambiental. Así, una persona que realice unos 11 000 pasos diarios en sus desplazamientos (por ejemplo, evitando el uso de ascensor o trayectos cortos en coche) puede suponer un mínimo de ahorro anual de 180 € y la reducción de emisión de 350 kg de CO₂eq.

  • Usar transporte público. Para calcular el ahorro económico que supone evitar el uso particular del coche, además del coste del combustible, es necesario evaluar el coste de mantenimiento y estacionamiento. Ambientalmente, la emisión per cápita de GEI se reduce drásticamente al compartir el medio de locomoción y, por tanto, repartir el impacto.

  • Y si, finalmente, no podemos prescindir del coche porque no existe alternativa, se puede adaptar la forma de conducción para minimizar el consumo de combustible y, por tanto, ahorrar dinero y evitar emisiones de GEI. Por cada litro de gasolina o gasoil que ahorremos se podrá obtener una reducción de entre 1,5 y 2,2 kg de CO₂eq, según el modelo y motorización del vehículo.

¿Cómo ser ecoeficiente en el hogar?

Reducir el consumo de agua en los hogares tiene un impacto económico y ambiental directo. El coste del agua oscila en España entre 1 y 3 €/m³ y la huella de carbono del ciclo del agua (potabilización, distribución, alcantarillado y tratamiento) es de entre 0,15 y 0,50 kg de CO₂eq/m³.

Unas buenas prácticas para ahorrar el consumo innecesario de agua son las siguientes (figura 3):

  • Evitar el goteo de los grifos, ya que pueden suponer una pérdida de 30 litros diarios.

  • Realizar un mantenimiento adecuado de las lavadoras y lavavajillas, ya que consumen entre 30 y 70 litros por uso.

  • Los inodoros gastan unos 10 litros cada vez que tiramos da cisterna, por lo que utilizar sistemas que usen aguas grises o sistemas a vacío reducirán sensiblemente este gasto.

Figura 3. Buenas prácticas para ahorrar el consumo de agua y energía en los hogares. Author provided

Los electrodomésticos son los grandes responsables del consumo energético en los hogares: suponen aproximadamente un 50 %. Por ello, definir un plan de renovación (muchas autonomías tienen ayudas directas al respecto) de los electrodomésticos, optando por los catalogados como A++ o A+++ según la ecoetiqueta energética europea, significará un ahorro considerable en la factura (de media un 30 %).

Una acción adicional es evitar el consumo fantasma de los electrodomésticos, es decir, cuando no los apagamos completamente y se quedan en “stand by”, ya que están consumiendo energía sin prestar ningún servicio.

En definitiva, unos buenos propósitos sostenibles deberían asemejar nuestro hogar a la Estación Espacial Internacional para optimizar el consumo de agua y energía, buscando el máximo ahorro al adecuar el consumo a los recursos disponibles.

Fuente:  , Catedrático de Ingeniería Química, Universidade de Santiago de Compostela