RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQEAeAB4AAD/4RDiRXhpZgAATU0AKgAAAAgABAE7AAIAAAAIAAAISodpAAQAAAABAAAIUpydAAEAAAAQAAAQyuocAAcAAAgMAAAAPgAAAAAc6gAAAAgAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAHyCAYAAACnE1xqAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhenP3JcmTLsqaJ7bxn79jRAoEe8B7u6Ptwd8AbOPrYeTPPTWFbVSkUJlmDorAGNSXfgAMOKcIHXvy+33xFxDmVpJRwsMSX27JGrVX9TdXUfttvfq16WzyrX6t9n03ed8vv/soy/Gv59Tkj7jXfj9a/Vl2+dwnz94T41ztfq2PCj4zTJWzva3Ww9rW62iYd3wd8u+jwtEueSc/j+0WrpBlsfK1aX0pc87O8pOP7OY/fzwm7IM8BeZ+S7yXvlnPMN8s6JL7vNT3+v/KdsAPSXkGDtA0sd2u1GvPfsg/5ZnzzsH5+933I9+Hga/Wtz3fq3jcd5Q7JY9hYrYaklbY+NJxQxjfiDHn8/dZarb51ecjjG/ETtkca3+v/9VOH/X/7Vv+aV4+HvvtGW/5493uDx+99ytz/5fG/tFB26Pn1u+89nuby8d0w4xnfdHW8X9PtUw7PTZ76ewn7x/j8l07zkrYf3/ml7Qy/of3Mp+THf2lIGbwv/Ds4x7zTPi+xPPwy9hhabl80uaku7X95/xCl0/5uP/+95Xkgz4fdqGe7j/2fC5/yWclfzjBL+tVok3LASf8gjjY+EjRO2BV07PGu8r6QeDzx/Qavl3fa/VLed9eqpsVtNWpvVeLBePZ7sVPOjreqW74+kWfBrGVc8Ux7TzXgul3W+5922GfNM+e/7Lb93y/c7v/H+zPPveZc26TDuI4/pjPvK8xfv5uf3Of8f/M4z4yl1oo16K9Vrf616O97h2a6 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAEsCAYAAACPJyE1AAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe1P31exxJvi76zpqZ7jYKLGZmZmZmJoPAYrRMsi3LkllmtmS2m7vdZmZmdnMPrrX2Oc/e+/4T732/kVWidvf0rDPr7Ht/eJ/IysrKAlVlxEcRGfm7I8f24cixYWYIh47swcHDu7H/wE7s278dQ/u2Yc/QFuzavRE7dm3A9p2D2Lp9HbZuG82GTSuxZu1y9PUvQktbLTKyExEa7gu/QHe4edjB3tEcltZGMLOYDlPTqTA10WIyYzJmMEYzJv1iDI0/GJdfu9/ImOuMp/xiDGdoMeJzG5tOg4mFISxsTGDrYAF7JyvYOlrC3HoGZphNH7etftnAePJI9Osk03l7Kp97YqbxvUnkfv3jpqv1H4xEbk83YqQ0fh/TDN/DNIM/YrrhH7nv92Fs8gFMzKYwU/n5TYWtvRHsHIxVHJxmwMXVHN7eNvD3tx8TB8YRXj62cHIx5Wc/Te1nhulkmFpMg7mFAfc3je9N3odkGjOdtw0ZA4Z/J3ND7t8cnt628PCxgrefJfz8rUYS4G+NQCbITx9bXbjeV2KDAB9rXbjM/ejj72MHf18tfnyNEl9u46OLL9+PftmLj/f0soIzX4uVpTGMjAww3WA6pkybxkzF5GmTVKZM5+dqwO+SEd8X34+xyRSYWxryczKDq7sV/AMcERnpgdgYd8TFuDAOiI+1U0mIs1dJjHdAYoIjkhIdkZzohJQxSUtyRkaqG3IyPJGb6aWSk+GhbuekeyA3TR935KS5IjtV in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAA3YAAAHyCAYAAACnE1xqAAAAAXNSR0IArs4c6QAAAARnQU1BAACxjwv8YQUAAAAJcEhZcwAAFxEAABcRAcom8z8AAP+lSURBVHhe7P0HuGXZdd8HNlJ3V3rv3ZxzeDmHyjnnnLqqunJ15Zyrurs6ohsZBCnJSpYtyvJYY1MWR5bloT2aseyh9I0+U6JES2AQowigI7oBEIBorvn917n3vVuhEyhanG+A/g7qvnP22Xvl9V9773POY/zPfnr89Pjp8dPjp8dPj58ePz1+evz0+Onx0+Onx/8PHzOeeMJmPPG4zXz8sxyfsScen2GfeSJq056IW9sTbZx7wj73+Cz77OMdNu3xJ7k+039Pf+JJm/XEDJv5RIg20+3xTwcdfu4zM23mk5yj35mPf5p7pnl73TddfT3RwdHO7yft8Sdm8TtqMx6P2Cz+Vv+fpb8nGNd/P97uY8/g90x+z/Tf6qPN26mPmfQ7k/7VRrQHdE7z43NPhO1J+JjJeLreyseTT0z3sac9EYOPNqfts4+30Ua/1e8sHzO4L+BZ981kDI03k99PwP9nNIafm944Pz2gHfoep99W2tXvn26MaY3zM5w/tX+c35KJ66Eh1082xjTkNt0+w+8nnYcmH/9njPFRsgr0L93M5LrG/3BZMcbHkhXnP5AP0fGE26bo0r2P5kPnORhv5hMzAz6g93Fou58P7IqxmjbfKiu1/WT60Bji48ExHsVH6xjt3Cu+GUP00udPOoaOj8uH+v5JdB6Mcb/OP9kYH8XHJxmDWKExfgK7+tPL6v8MffxZjtEqq5+Ocf8Y0386xv8fj6H4+3HHUFz/6RgPjyEc8OdjjAB/vkYQ in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAmIAAAFXCAYAAAABCSJlAAAgAElEQVR4Xuy9B5ilV3HmX51znpxz1CjngGShgCQwGCEwAgx47TUmrc0Ca6+94Y/X6/+uH6/XNtjY2CSTk8kSIIEECgjlkUaaGU3Ooae7p3PufX91vur5ZhiNZrqFR4Pv1dO6c+/9wjl16lS99Vad8xWVXP+xMb2MV7wXFRX5Z97jO/+i8CpIoCCBggQKEihI4EWQwFjRqPzLoNVZl83s223vv3m63Tj1Pmvof9xKyiptRP5nRK6odHTMaoZG5ZAGrb98QN8VW+lQjRWPldho8ZBxnTPxVTRWbCX672Bxue1smWrf2r7Xnimusv1FNTZcVqt+lVnJyIi6NmyjJUM2Upz1k/P0x/lmZ2bf03gV2+iQ2WDFTDtcudI6K5ZaV8lcGxlrFBhRH9W1EtP46sih4hKNv/oLNBkbtjKdWKS+jxSV6nfkcGa/igpA7MwewELrCxIoSKAggTNRAgUgVgBiBSCWZm4BiJ2JFqzQ5oIEChIoSOAMl0ABiBWAWAGIFYDYGW7GCs0vSKAggYIEzlwJFIBYAYgVgFgBiJ25FqzQ8oIEChIoSOAMl0ABiBWAWAGIFYDYGW7GCs0vSKAggYIEzlwJFIBYAYgVgFgBiJ25FqzQ8oIEChIoSOAMl0ABiBWAWAGIFYDYGW7GCs0vSKAggYIEzlwJFIBYAYgVgFgBiJ25FqzQ8oIEChIoSOAMl0ABiBWA2MjgmO8j1lW9enwfseHRBm2PVmRsm1ZaNFzYR6ywoesZbukKzS9IoCCBggReohIoALECECsAsQIj9hI1T4VmFSRQkEBBAr/8EigAsQIQKwCxAhD75bd0 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAXUAAAD1CAYAAACvOmWkAAAgAElEQVR4nOx9L7CrzLPtlkd+NjJyy9jIyEhkLBKJxCIjkdiRSCQSi0QiYyM/OU9Mr+7VA9nnnN+9r+57VXdXUWEn/B2G1WtW/5mv+L9/v3R3+v/+kL+N+/37zd9/2kc/7ff/Z5/+vtdXjG+X7b+t39v3v+/4+/1Yf3Duf/279M+/9V7eP/Fdf9f+fvpnD9dW/7s/6c6/n/H+f+n7+F/8O+/5R38f6H9Ds79fsW/woXddkfb/0+/r5/+9tfy9emH3d8OjA/WjwAb371pG9d4vOTfxR9+O3hwbGzeB/vztb0PvsvbIb9mvY8/uYejvyNA/M11/vT3u+fx2/P99Hm0/tNzybf54bi76/7bl+lv7utPtn/5Z5w/h8N2PviUfV+v7cNvP1yL61d/8w78B/f6u/v4j9YPjv2xH/tNXz4lONre+dt/GOb07V8es4/ktef2vy/sv437+Vx+/6Gqb/i8nrFddri8nrFZR7jts1xmce4Tlt8v+f4em1uwe/LPKbGFiDE+vJK/2/bft/Wwuf699/WfqEHaN2zbr9njRcC+6PW37J+fmc2H/N53n/QfH+ZNtPi243nz9v/J/fu/xvfx47qNPvif0paM+ddiu6/hH27k2zI79fs9+oeeRX0/e/vz8ds/2vb+v3fofPs8/bY+fnn1+D/g/v9ZP5z1axyfel+1De/xt38wXt23038UY9fvDPrLNH4/l+mLcn/On/fLr/u9c/pPjxhidQToA9Rz9X7Hr+th1TXw8LvH0fYnn81c8/fMVT9+XWNy+4+Nxic+2jF3XxK5rYlM/YnH7jrfLd7wWl9h1TRxCF7uu in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAXYAAAEYCAYAAABIoN1PAAAgAElEQVR4nOy9obfqStM8/P4bj9zySiwSiYyMRUYiYyMjI2NHIkciY5GRSCzyynxiprqreybsfc4993uf31rvXisrIYSQHaCmprq6+3+2/v7v79t2/7eXv/bl/B/f/391/59/7fvoDf+PufP3kyfwP+X7wh/Mdgt7f9T8/7v/lXu45/cm21e/Tf8r/+yb/17/Xf/LPf861z/2774B/rvHf/KPP8u97+y7cuy/fV3/9O+PALv/ED998fdu0n/L369+WN99kX/yBf/V1/4bX6g/dc5P59l7bu+74L8re+s/9ffd9e0RF7/+CTB9Bx7vD8/9b/79k+/hn/6Offe9+Sf7/XvUBoA/9fdpUPzdvz/K2P8b/4UOP7Tm/fwmb/xoUfgrwnz6TPwEcvzPQ4O+nQPCTAfsn7/fp9Xvb7+17oPs3/j79bz/9P/k9f4umPvB+Fc+o3/6O/43f/fAvv7/e+Cz68wVFzLd9O/Tzf8TwJywbrenx/W3+/Ox3+Ftjen8/z0yn2T34APwX4n/4fe+fYu5affM4/Pcc/T9/517sXdufmu38STLykxn9d8f9m39/by+z+GvxeORf67d/+rssPrt3+T4/xZTfYux/GrD4fL/K4H75i05gZZiPu4afDCKfPqifDEz+vffWe9vv9+vj9XzaV7svP/l/t5ehiX+CnjvHf+Tc+0Nmr8Kwp8+i0/f698dKPbOv/ed33tPf59+Onjz378tZX16z9r7/fQ6fuV6f+V/wve49n3+7q/2uf4uLv6JwdL/7QI7LnJd17Q8lm1ZFnnM2x+Xx/L9+rFsz+ci+57PZXuvT9mWY15P in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADfCAYAAAAKoPJoAAAgAElEQVR4Xuy9TXBcx5UumFy5SquCNg/wiuWVwd644IkYA71pot9iDHnRBvUmxoS1MCktLFAbkeqIJ5GOGIvSRLRI9UICO2LcYEeMDXbEPAN+CwuejcDZCHgbA71pVK9UfBsVVkbNplFecb7vZJ68J/PmrSqq/SJmJiZDFG7dmzdv3rw/+d3vfOecS19+ef7coQxbF25h3P6T/WWbVTnH4lz4ieUWlsfh5xx+n4dtpeUW6o2zfWRdeoTysbg2HDvfZ9ZjaT27/7Rl3f7f8i9PjWPAY0xazodpln3+hHXm5i7c+UU79vFr/37RPul5f939mm6vF12P488ttNzx8aE765+443HXzY2Oa61cDMduMOi7s9HILfeWXRv7dOfn3OCM969zp4cn7uzgwM1j+QQXfgEXfn51VbbNtcbufIz63UXXx3KrP3Dj0dC1Ls7c0eDCDdBmp9ORJ7A756/FfMfhWM4t4/65cvu2u3vnvlu/v+1WUWnn5obUuYZtB0uL7vyw77pc0cXGxUXnFnruSm+hOoc+TnKx5TrSNGsOwl/+HrjuZeyD0sHuI386stzu4Cza827M98GEMjw+4CC6BZwfx/HVH7zqnj9/7u7c2XS97pLrXF12I9d3+6/tueF3nNtcX3dLqOvmqna5H8v4GU469GnnyYHb2Nx05x19iNJOsM3uqOv29rbdww8+dFd/+lPX/81vXH8wdNfX1tzNd992j/D7b958311qXyqewdDhverC/W9qJOsxfPL+ZT27HOqX2sjX2d9/qmUefpZjv0i9iRf6BTY2jesLNPH/+Kpz7erd+SLLWnfWvxyI in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAADnCAYAAADiiXeoAAAgAElEQVR4XuS9v5slyZEk9kba11SuClLXSlNQdqpPIKpPIKalm9YwEm+gAdpCI7Rb7ShS5B9D7ahhTxqAyvSeMgUo10OF1VrVSvUggWYebhEWnpGvarBLfvw+5qDxsvJ3RsYPC3Nz989+c/ObvzwcDodL/Pv/2y9eub/zX7POc84tD5fHw9X9xeF0/HQ4HI+Hw+mEn9f4Wf99fMSxF4+H+MU5OtZ/eT+ez22xfsDxh4vN+vRcj/irHfIvWvAGuB9exX7bM2y3zTd6hT+fcpPW/Ze7ng7Hy8vD6YFX2/59RFly397vJfY/5H5emeurbTxf+/+11+sb8i1e8uZzWal0ubWW9M7n47fVN87fi8fj4fECZYm/X78+Hj6h7vX1T1jXOdMl9SX9q55b/5HVye+5eObV88Wz5/P2d+Jty3v199m5bt2/KROWj1/Xy+iF13z2GXj9Xgb8Bvi+j7X17P29amlqK2ox6/rm9XDV+lhv/yXbW2tt1zi3rtrysmNX7cDbxKh7vN4l2nv0tyjgr65vDm++enM4/aAWOdfT00e0rGv0W/jdLE+f8C7of/EfeiOMD8fD8Qcc+znHyNPh6Qf0H59j+2O79vHqh8Orp5vD8Rsc+RbPfImKeXGF73r/IxvH4nAfkHP36SP6wGv0hfitywl19oj2wt9YHvBMl1foN+1Z/DT2tSizQ/a50+0+4a/XQAX8XfQVj0+nw8Ur9DH49YV3usH97zje5fIRdfyadV3LCYWP5QuU6Gc/x8pneAwCEC4749QR9+I3iXHvhDI+4kCMlQcMpbFwOCzrn30DcPP/JWCz+MT/KpuO in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAWMAAADuCAYAAADsm2ZTAAAgAElEQVR4nOy9LZDjTNOsvXCgqKGgoKigoGFDUUHBgaKGhgNFBxoaGg694cKFSxfeUAd0Z1VWdcmefZ73fHHii3cjFP7/WY99KZWVVf1jf/bv3z9Pb/7ff/773/e+/9/9+/fPc/bhNtyP7+9PX70O/fvhb/9x72R/+RF/ubf0fP7/Cr9/LsuqPX/B/49+ff/CB/y/t6F59dt/5G/0np/t+/3u/Y6+S9/9f/f/PfvH/Md+v3njzmN/vnv3F99B/mb/L/0nf06N/5HcvAusReP+ntl3/1hWM933fH1/7Pfbbb8/gu32jdPv3Mc/nz/P7H9N8/3N/+Hg+3rv/0/lvv+un1Wr/3r9hk+19fBc7z8G/1/fl+53Pn7dn/5W/Xq++29F9Xn1nv/vdPvrcX32Wrx5XTj8+788/u+9+hi/Oh6/zf3G7fW7Htz/7Pzz7f+B5y+/m5z/3/etLT++Pm1zGhsu/vj73r1+f+9fXzWzV/X5+yXPJb5Ru451DqIzXJe1N2+xN0+xtezKnuB7n24Yu0/V82T9H2572Fqf+fHQ52Pq+2/u+20+nfu/7Vi7julePb9vTfjr1e9fn03bo5bq+bfe+PEdfLvP1eEzft/K4dqD79fl+5rQtW9/J88rz4364j3vsiZ8juk6u7+LTU1/u35nzJ/ea0f8L9+v6479P37bm9Lsbvj/y93Ln/XfCf/f4O1h9T4/u7863fErPZZ7nxff78Lnxnvi3Qr8Z8575td3t8rxvP+rXjra3H3vTNPuPHwf3L7e3OF8uV6dPth8/foSX/fXRbXzqN77eP5+5rm3i9+z/72/6XOa28v9 in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Blog 2022

Residuos de las industrias vinícola, frutícola, forestal y papelera para hacer sostenible la aviación

Photofex_AUT / Shutterstock

 

El sector del transporte es el de mayor consumo energético en Europa. Supuso un 28,9 % en 2019, generando 932 millones de toneladas (Mt) de CO₂.

El transporte terrestre representa el porcentaje mayor, pero se estima que las emisiones provocadas por la aviación, que actualmente son un 4 % del total de emisiones de CO₂, se triplicarán en 2050.

Energías renovables y coche eléctrico

La energía fósil (carbón, petróleo y gas) supuso en 2019 un 80,9 % del suministro de energía primaria a nivel mundial. El Tratado de París, firmado por 195 países, reconoce la necesidad de reducir el uso de combustibles fósiles y apuesta por el desarrollo de tecnologías medioambientalmente sostenibles.

En este contexto, Europa, mediante la Directiva 2018/2001, impulsa las energías de fuentes renovables para conseguir una economía con nulas emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050.

El transporte por carretera está ya envuelto en una transformación debido a la llegada del coche eléctrico, que supuso un 10 % de las ventas en 2021 en Europa.

La electrificación es fundamental para conseguir el objetivo que marca Europa, pero necesitará la contribución de otras formas de energía, como la aportada por los combustibles sostenibles.

Combustibles más sostenibles para aviones

En el sector aéreo, las soluciones actuales se centran en el uso de combustibles sostenibles (biocombustibles y combustibles sintéticos, llamados SAF o Sustainable Aviation Fuels), propulsión eléctrica (baterías eléctricas y celdas de combustible de hidrógeno) y combustión directa de hidrógeno.

Entre estas alternativas, la que presenta mejores posibilidades reales a corto y medio plazo es el uso de biocombustibles y combustibles sintéticos. Así lo considera CORSIA, un plan desarrollado por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO). El uso de estas alternativas no supone un cambio en la tecnología actual de turbinas de aviación, lo que facilita enormemente su comercialización y uso.

Compañías como RepsolCepsa y BP apuestan fuertemente por la producción de combustibles sostenibles. Varias aerolíneas, como Iberia y Ryanair, se han comprometido a usar entre un 10 % y un 12,5 % de SAF en 2030.

La producción y uso de estas alternativas se encuentran regulados a través de la norma ASTM D7566 y la Directiva 2018/2001 en Europa. Su uso ya ha sido comprobado en vuelos reales.

Aunque la norma ASTM D7566 limita actualmente su uso en mezclas al 50 %, hay pruebas exitosas con un uso del 100 %. Sin embargo, en 2019 se utilizó menos del 1 % de combustibles sostenibles en mezcla con queroseno.

¿Cómo se producen?

Los biocombustibles de aviación se producen transformando biomasa en hidrocarburos mediante procesos termoquímicos o biológicos. A diferencia del biodiésel y del bioetanol, los biocombustibles de aviación aceptados por la norma ASTM D7566 no contienen oxígeno, aunque algunos estudios defienden el uso de algunos compuestos oxigenados en estos biocombustibles.

En España, en 2019, los principales biocombustibles utilizados en mezclas con combustibles fósiles fueron biodiésel y bioetanol (6,8 % y 2,5 %), empleados en motores de combustión diésel y gasolina, respectivamente.

La capacidad de producción de biocombustibles y combustibles sintéticos es, por ahora, limitada en todo el mundo. No obstante, Repsol anunció recientemente la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados en España.

Las materias primas para la producción de estos combustibles sostenibles pueden ser residuos provenientes del sector agropecuario, como aceites y grasas animales residuales, y de otros sectores, como el vinícola, el frutícola, la silvicultura o la industria papelera. La transformación de estos residuos ayuda además a su gestión y eliminación.

 

Esquema de la producción de combustibles sostenibles para aviación. David BolonioAuthor provided

 

Reaprovechar los residuos del vino y los cítricos

El sector vinícola produce ingentes cantidades de uva en cada campaña de cosecha: en 2019, hasta 85,0 Mt mundialmente y 5,4 Mt en España. Como consecuencia, se generan subproductos y residuos, como orujo de uva y lías de vino, que suponen hasta un 30 % del peso de la uva.

Hay estudios de producción de biodiésel a partir de aceite de pepitas y de bioetanol a partir de orujo, lías y excedentes vínicos. Ambos, aceite de pepitas y alcohol de orujo y excedentes vínicos, podrían ser transformados en combustible de aviación a través del proceso HEFA o Hydroprocessed Esters and Fatty Acids y el proceso ATJ o Alcohol-to-Jet.

El sector frutícola produce grandes cantidades de cítricos: 133,8 Mt mundialmente y 7,5 Mt en España en 2018. Dado que en torno al 20 % se destina a la industria del zumo y que, aproximadamente, el 50 % del peso se desecha, esto supone la generación de residuos (10 % de la producción total) directamente aprovechables.

Estos residuos se podrían utilizar para producir biocombustibles de bajo contenido en carbono tanto de aviación como de automoción, aunque debe asegurarse que sean competitivos frente a otras sustancias de gran valor añadido en la industria de las esencias, como el limoneno.

Desechos de la industria forestal y papelera

La silvicultura y las industrias forestales también generan importantes cantidades de residuos (cortezas, ramas, aclareos, hojas, agujas o aceite de resina, entre otros) que están incluidos en la Directiva 2018/2001 como materias primas para la producción de biocombustibles.

Todos estos residuos son ricos en terpenos que, sometidos a un proceso de hidrogenación, adquieren propiedades adecuadas como biocombustibles. Se estima que el uso de resina de pino (fuente de terpenos) para la producción de combustibles sostenibles permite reducir hasta 93 % las emisiones de CO₂ respecto a los fósiles.

Por último, la industria papelera produjo 419,7 Mt mundialmente y 7,9 Mt en España de papel, cartón y celulosa en 2018. Ello supuso la generación de una gran cantidad de trementina sulfatada que se podría utilizar como biocombustible de aviación, una vez eliminado el azufre que contiene y mejoradas sus propiedades.

En conclusión, es posible producir combustibles sostenibles de aviación, reduciendo el impacto medioambiental del sector, limitando la dependencia del petróleo y promoviendo el desarrollo de la bioeconomía. Subproductos y residuos generados por el sector agropecuario, la silvicultura y la industria papelera pueden ser fuente de biocombustibles y bioproductos, promoviendo una economía circular y rural.

 

Publicado en The Conversation el 27 de abril de 2022. Enlace al original.

Cláusula de Divulgación

David Bolonio Martín recibe fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la Comisión Europea, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Universidad Politécnica de Madrid.

David Donoso Malagón recibe fondos de Universidad de Castilla-La Mancha a través de un contrato predoctoral de referencia: 2019-PREDUCLM-10887.

Magín Lapuerta Amigo recibe fondos del Ministerio de Ciencia e Innovación, de la Comisión Europea, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Castilla-La Mancha.

José Laureano Canoira López no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Nuestros socios

Universidad Politécnica de Madrid aporta financiación como institución fundacional de The Conversation ES.

Universidad de Castilla-La Mancha aporta financiación como institución colaboradora de The Conversation ES.

Ver todos los asociados

CC BY ND
Creemos en el libre flujo de información
Republique nuestros artículos libremente, en impreso o digital, bajo licencia Creative Commons

 

 

Descifran el Misterio de 60 Años de Explosiones Magnéticas Rápidas

Image Credit: NASA/GSFC

En solo minutos, una llamarada en el Sol puede liberar suficiente energía para alimentar al mundo entero durante 20.000 años. Un proceso explosivo llamado reconexión magnética desencadena estas erupciones solares y los científicos han pasado el último medio siglo tratando de entender cómo ocurre el proceso.

No es solo una curiosidad científica: una comprensión más completa de la reconexión magnética podría permitir comprender mejor la fusión nuclear y proporcionar mejores predicciones de las tormentas de partículas del Sol que pueden afectar la tecnología que orbita la Tierra.

Ahora, los científicos de la Misión Magnetosférica Multiescala de la NASA, o MMS, creen que lo han descubierto. Los científicos han desarrollado una teoría que explica cómo ocurre el tipo más explosivo de reconexión magnética, llamada reconexión rápida, y por qué ocurre a una velocidad constante. La nueva teoría utiliza un efecto magnético común que se usa en dispositivos domésticos, como sensores que cronometran los sistemas de frenos antibloqueo del vehículo y saben cuándo está cerrada la tapa de un teléfono celular.

"Finalmente entendemos qué hace que este tipo de reconexión magnética sea tan rápida", dijo el autor principal del nuevo estudio, Yi-Hsin Liu, profesor de física en Dartmouth College en New Hampshire y subdirector del equipo de teoría y modelado de MMS. "Ahora tenemos una teoría para explicarlo completamente".

La reconexión magnética es un proceso que ocurre en el plasma, a veces llamado el cuarto estado de la materia. El plasma se forma cuando un gas se ha energizado lo suficiente como para romper sus átomos, dejando una variedad de electrones cargados negativamente e iones cargados positivamente que existen uno al lado del otro. Este material energético, similar a un fluido, es exquisitamente sensible a los campos magnéticos.

Desde las erupciones en el Sol hasta el espacio cercano a la Tierra y los agujeros negros, los plasmas de todo el universo experimentan una reconexión magnética, que convierte rápidamente la energía magnética en calor y aceleración. Si bien existen varios tipos de reconexión magnética, una variante particularmente desconcertante se conoce como reconexión rápida, que ocurre a un ritmo predecible.

“Sabemos desde hace un tiempo que la reconexión rápida ocurre a un cierto ritmo que parece ser bastante constante”, dijo Barbara Giles, científica del proyecto para MMS y científica investigadora en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Pero lo que realmente impulsa esa tasa ha sido un misterio, hasta ahora”.

La nueva investigación, publicada en un artículo en la revista Nature's Communications Physics y financiada en parte por la Fundación Nacional de Ciencias, explica qué tan rápido ocurre la reconexión específicamente en plasmas sin colisión, un tipo de plasma cuyas partículas están lo suficientemente dispersas como para que las partículas individuales no choquen entre sí. Donde ocurre la reconexión en el espacio, la mayor parte del plasma se encuentra en este estado sin colisiones, incluido el plasma en las erupciones solares y el espacio alrededor de la Tierra.

La nueva teoría muestra cómo y por qué es probable que el efecto Hall acelere la reconexión rápida, que describe la interacción entre los campos magnéticos y las corrientes eléctricas. El efecto Hall es un fenómeno magnético común que se usa en la tecnología cotidiana, como los sensores de velocidad de las ruedas de los vehículos y las impresoras 3D, donde los sensores miden la velocidad, la proximidad, el posicionamiento o las corrientes eléctricas.

Durante la reconexión magnética rápida, las partículas cargadas en un plasma, concretamente iones y electrones, dejan de moverse como grupo. A medida que los iones y los electrones comienzan a moverse por separado, dan lugar al efecto Hall, creando un vacío de energía inestable donde ocurre la reconexión. La presión de los campos magnéticos alrededor del vacío de energía hace que el vacío implosione, lo que libera rápidamente inmensas cantidades de energía a un ritmo predecible.

La nueva teoría se probará en los próximos años con MMS, que utiliza cuatro naves espaciales que vuelan alrededor de la Tierra en una formación piramidal para estudiar la reconexión magnética en plasmas sin colisiones. En este laboratorio espacial único, MMS puede estudiar la reconexión magnética a una resolución más alta que la que sería posible en la Tierra.

“Si podemos entender cómo funciona la reconexión magnética, entonces podemos predecir mejor los eventos que pueden impactarnos en la Tierra, como tormentas geomagnéticas y erupciones solares”, dijo Giles. "Y si podemos entender cómo se inicia la reconexión, también ayudará a la investigación energética porque los investigadores podrían controlar mejor los campos magnéticos en los dispositivos de fusión".

Fuente: 

La perovskita, nuestra gran aliada en la lucha contra el cambio climático

4 minutos

Celulas solares de perovskita fabricadas en el Grupo de Semiconductores Avanzados del Instituto Universitario de Materiales Avanzados de la Universidad Jaume I. GAS-INAM-UJI Author provided

La energía solar fotovoltaica, que consiste en la captación de la energía solar para ser convertida en electricidad, ha experimentado una gran revolución en las dos últimas décadas con el empleo masivo de un material llamado perovskita.

Actualmente estamos en la cuarta generación de células solares; así es como se denominan los dispositivos o placas solares en del campo científico.

La primera generación de células solares está basada en silicio cristalino o policristalino, con una eficiencia máxima del 22 %.

En las de segunda generación se emplean las llamadas células de capa fina, basadas en elementos como el selenio, zinc, galio, indio, cadmio y estaño.

En las de tercera generación se utilizaron por primera vez materiales nanométricos para captar radiación solar. En ella se usan compuestos orgánicos absorbedores de luz (células solares de colorante) junto con las células solares poliméricas en las se emplean polímeros conductores.

La cuarta generación se caracteriza por las células solares basadas en perovskita.

El auge de las perovskitas

El empleo masivo de este material comenzó en 2009 en Japón cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Tokio empleó una perovskita como material absorbedor de luz. Ya en el primer experimento, los científicos obtuvieron una buena eficiencia de conversión de luz solar a electricidad, de un 3,8 %. Aunque el valor es bajo, para una primera prueba es más que aceptable.

A pesar del gran resultado inicial, comprobaron que la estabilidad era muy baja. No obstante, aquel fue solo el inicio de una loca carrera hacia lo que es hoy en día una prometedora realidad. En algo más de una década, se ha alcanzado una eficiencia de conversión del 25,5 %.

Este material ha avanzado en tan solo trece años lo que el silicio tardó cincuenta años en recorrer. Se ha mejorado mucho su estabilidad frente a agentes externos como la humedad y el oxígeno, y la perovskita ya no se degrada en horas. No obstante, todavía falta mejorar el encapsulado final de las células solares para asegurar un larga vida útil del producto final.

Paneles solares de perovskita. Stanford ENERGY / Mark Shwartz / Wikimedia CommonsCC BY

Estructura y composición

Las perovskitas son materiales con estructura química ABX₃, donde A es un catión orgánico voluminoso como el metilamonio o inorgánico como el cesio, B es un elemento metálico como el plomo o el estaño y X es un elemento halogenado, siendo bromo y cloro los más habituales.

La perovskita nos ha permitido disminuir costes de fabricación. Su síntesis es sencilla y muy rápida, y además se emplean materiales abundantes y baratos. No es necesario emplear temperaturas elevadas de procesado como ocurre en las células solares de silicio y en las de capa fina (primera y segunda generación de células solares).

Todas estas características de síntesis permiten que la fabricación de un panel solar de perovskita sea mucho más económica que un panel solar de silicio.

Además, son materiales multifuncionales, absorben luz y son capaces de transportar tanto electrones como huecos. Son muy agradecidos, ya que con pequeñas modificaciones de síntesis se pueden modificar sus propiedades fácilmente. A todo esto hay que añadir los grandes esfuerzos que se están realizando para que sean estables y duraderas.

Pieza clave del cambio energético

La perovskita es un material barato y, como en su proceso de fabricación no es necesario emplear altas temperaturas, es posible fabricar las células solares incluso sobre substratos flexibles.

Al ser nanomateriales con gran capacidad para absorber la radicación solar, los dispositivos finales son ligeros y semitransparentes, ya que no es necesaria una capa gruesa de material. Y debido a la alta eficiencia de conversión energética, incluso en condiciones lumínicas bajas pueden llegar a ser empleadas como ventanas inteligentes en arquitectura y en interiores para suministrar electricidad a los dispositivos móviles que tanto empleamos actualmente, como son los teléfonos inteligentes, portátiles, etc.

Y por si todo esto fuera poco, la perovskita aun nos ha sorprendido una vez más. No solo se presenta como un sustituto del silicio, sino también como un aliado. Al unir ambos materiales se ha podido alcanzar una eficiencia de conversión del 29,15 % y más de 300 horas de funcionamiento, muy cerca del límite teórico que es de un 33 %.

Esta combinación permite aumentar la eficiencia, ya que cada material absorbe ondas de luz a diferentes longitudes; el silicio absorbe en el rojo y en el infrarrojo y la perovskita mayoritariamente en el verde, azul y ultravioleta. Por eso, su combinación hace que se aproveche prácticamente toda la radiación solar que llega a la Tierra desde el Sol.

Actualmente los paneles solares comerciales, que cada vez se ven más en los tejados de nuestras casas, están basados en silicio cristalino o arseniuro de galio, que tienen un precio elevado. Siguen predominando estos materiales porque el escalado industrial de las células solares de perovskita (para la producción de paneles solares) todavía no está desarrollado plenamente.

No obstante, las células solares de perovskita van a desempeñar un papel crucial en el necesario cambio energético al que se enfrenta actualmente la sociedad.

Fuente:  Eva Mª Barea Berzosa Profesora de Física, Universitat Jaume I 

El Comité de Huracanes retira Ida de la lista de nombres de huracanes y se prepara para la temporada de 2022

7 - 9 minutos

Ginebra, 27 de abril de 2022 (OMM) — A raíz de la muerte y la destrucción que el huracán Ida, de categoría 4, causó en los Estados Unidos de América en 2021, el Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha suprimido ese nombre de las listas rotativas utilizadas para bautizar a los ciclones tropicales formados en el Atlántico.

En su lugar, Imani se añadirá a dichas listas, que la OMM supervisa y cuya finalidad es ayudar a comunicar los avisos de tormenta y alertar a la población de riesgos potencialmente mortales. Existen seis listas que se emplean de forma rotativa, por lo que los diversos nombres que las conforman se reutilizan cada seis años, a menos que una tormenta sea tan mortífera que se decida retirar su nombre, como en el caso de Ida. Desde 1953, cuando empezó a utilizarse el actual sistema para bautizar a las tormentas, se han suprimido 94 nombres de las listas empleadas para la cuenca atlántica.

La convención utilizada para asignar nombres a las tormentas suscita gran interés entre la población. Sin embargo, cabe señalar que es solo una pequeña parte de la labor que el Comité de Huracanes desempeña para salvar vidas, centrada en las prioridades operativas, en particular, la emisión de pronósticos y avisos de vientos, mareas de tempestad y riesgos de inundación, así como el suministro de evaluaciones de impacto.

El Comité de Huracanes está formado por expertos de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y su zona de competencia es América del Norte, América Central y el Caribe (Asociación Regional IV de la OMM). En su reunión anual, celebrada de forma virtual del 25 al 28 de abril, examinó la temporada de huracanes en el Atlántico correspondiente a 2021 —que se caracterizó por ser inusualmente activa— y ultimó los preparativos para 2022.

La temporada de huracanes en el Atlántico comienza oficialmente el 1 de junio y se prolonga hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, algunas tormentas con nombre se han formado antes de la fecha de inicio oficial de la temporada en aproximadamente la mitad de los últimos 15 años, circunstancia que se ha repetido en todos y cada uno de los últimos 7 años (2015‑2021). A la espera del resultado de un estudio técnico del Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos, el Comité de Huracanes no debatió ninguna resolución para adelantar la fecha oficial de inicio de la temporada.

"El trabajo del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV es fundamental para velar por que nuestras naciones obren de forma coordinada mucho antes de que la próxima tormenta constituya una amenaza. Las consecuencias de una sola tormenta pueden afectar a varios países. Por ello es esencial que contemos con un plan, coordinemos las medidas adoptadas y pongamos en común los retos y las mejores prácticas", dijo Ken Graham, presidente del Comité de Huracanes y director del Centro Meteorológico Regional Especializado de la OMM en Miami/Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.

"Entre 2017 y 2021 tocaron tierra en los Estados Unidos más huracanes de categoría 4 y 5 que entre 1963 y 2016. Esos fenómenos no entienden de fronteras internacionales. Tenemos que estar preparados".

"Según se apunta en el sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), está previsto que, a causa del calentamiento del clima, aumente en todo el planeta la cantidad de ciclones tropicales de gran intensidad (categoría 4 o 5), se refuercen sus vientos máximos y se incremente su pluviosidad. Los países en desarrollo y las islas pequeñas se encuentran entre los primeros en sufrir las consecuencias de estos fenómenos. La emisión de alertas tempranas exactas ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad", afirma Evan Thompson, presidente de la Asociación Regional de la OMM para América del Norte, América Central y el Caribe y jefe del Servicio Meteorológico Nacional de Jamaica.

Cada año se forman, de media, 84 ciclones tropicales con nombre en todo el mundo. En los últimos 50 años, han ocasionado una media diaria de 43 víctimas mortales y 78 millones de dólares de los Estados Unidos en pérdidas, además de entrañar una tercera parte de las muertes y las pérdidas económicas causadas por desastres relacionados con el tiempo, el clima y el agua, según las estadísticas compiladas por la OMM correspondientes al período de 1970 a 2019. Sin embargo, la cantidad de víctimas mortales ha disminuido drásticamente gracias a las mejoras en los pronósticos, los avisos y las medidas de reducción de riesgos de desastre fruto de la coordinación propiciada por el Programa de Ciclones Tropicales de la OMM.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha encomendado a la OMM la elaboración de un plan para velar por que, en los próximos cinco años, todo el mundo cuente con la protección que brindan los sistemas de alerta temprana.

Ciclones tropicales en 2021

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos, 2021 fue el tercer año más activo en cuanto a tormentas con nombre del que se tiene constancia. Asimismo, la de 2021 fue la sexta temporada de huracanes consecutiva en la que la actividad registrada en el Atlántico fue superior a lo normal. Por segundo año consecutivo
—y es la primera vez que esto ocurre— se agotaron los nombres ordinarios de la lista rotativa de la OMM que estaba activa ese año.

Ida fue la tormenta más devastadora de la temporada. Al convertirse en huracán de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson, que mide la fuerza del viento de los huracanes, alcanzó su máxima intensidad y causó daños graves o catastróficos en el sureste de Luisiana. Posteriormente, Ida se convirtió en una baja extratropical que provocó fuertes lluvias e inundaciones mortales en el noreste de los Estados Unidos. Ocasionó 55 víctimas mortales directas y 32 muertes indirectas en ese país. Los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) de la NOAA estimaron que los daños causados en los Estados Unidos por los vientos, la precipitación, las mareas de tempestad y los tornados asociados a Ida ascendieron a 75 000 millones de dólares.

Otra tormenta que causó daños importantes fue Elsa. Se formó en la zona central del Atlántico tropical a principios de temporada como huracán de categoría 1. Cabe destacar que fue el primer huracán que afectó directamente a Barbados desde la tormenta Janet en 1955, y también provocó daños en otros países del Caribe y en los Estados Unidos.

En total, se produjeron 21 tormentas con nombre, cuyos vientos alcanzaron 64 km/h (39 mph) o más, incluidos 7 huracanes, con vientos de 118 km/h (74 mph) o más. De ellos, cuatro fueron huracanes de gran intensidad, aquellos que alcanzan vientos de como mínimo 178 km/h (111 mph), según la escala Saffir-Simpson, que clasifica los huracanes en categorías del 1 al 5 en función de la velocidad máxima sostenida de sus vientos.

Los factores climáticos —y en especial el episodio de La Niña en curso en ese momento, las temperaturas de la superficie del mar superiores a lo normal observadas a principios de la temporada y las precipitaciones por encima del promedio fruto del monzón de África occidental— fueron los elementos que contribuyeron en mayor medida a que la temporada de 2021 fuera superior a la media. Otro factor que cabe destacar fue la oscilación multidecenal atlántica, un fenómeno cuya fase cálida (en la que se entró en 1995) propicia la formación de más tormentas de mayor intensidad y más duraderas.

La NOAA publicará sus perspectivas para la temporada de 2022 el 24 de mayo.

Formación de tormentas a principios de temporada

En los medios de comunicación se ha debatido mucho sobre el adelanto de la fecha oficial de inicio de la temporada de huracanes para tomar en consideración las tormentas que se producen en mayo. Muchas de ellas son sistemas híbridos (subtropicales) de corta duración que actualmente pueden detectarse gracias a la mejora del monitoreo y a los cambios aplicados en los procedimientos para bautizar a las tormentas subtropicales.

Con el fin de proporcionar información más coherente sobre los sistemas que podrían formarse a finales de mayo y principios de junio, en 2021 el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos comenzó a emitir sistemáticamente cada 15 de mayo proyecciones del tiempo para la región tropical del Atlántico, fecha en la que también empezaron a emitirse sistemáticamente proyecciones para la cuenca del Pacífico oriental.

En 2021, el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos estableció un equipo a fin de determinar los umbrales cuantitativos que deberían superarse para ampliar la temporada oficial de huracanes en el Atlántico o suprimir fechas de la misma, así como para examinar las posibles consecuencias que conllevaría adelantar al 15 de mayo el inicio de la temporada de huracanes. Mientras prosiga la labor de ese equipo, no se producirán cambios en el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2022.

Sitio web: public.wmo.int

Para más información, diríjase a: Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Teléfono: +41 79 709 1397

 Fuente:

Cómo el deshielo de Groenlandia podría afectar a la transmisión de la malaria en África

5 - 6 minutos 

El rápido deshielo de la capa de hielo de Groenlandia es uno de los riesgos conocidos del cambio climático, sobre todo por la subida del nivel del mar que provocaría.

Sin embargo, tal fenómeno tendría otras consecuencias más inesperadas a miles de kilómetros de distancia. En África, por ejemplo, esta fusión podría afectar a la transmisión de la malaria por los mosquitos, como demostramos en un estudio reciente publicado en Nature Communications que reúne a investigadores de diferentes laboratorios de Francia (LSCE), Italia (ICTP) y el Reino Unido (Universidad de Liverpool).

Como recordatorio, la malaria es una enfermedad causada por el parásito Plasmodium, que provocó la muerte de 627 000 personas en 2020 según el último informe de la OMS, el 96 % de las cuales se encontraban en África. Además, el continente concentra 228 de los 241 millones de casos registrados en todo el mundo ese año, es decir, el 95 %. El 77 % de las muertes fueron de niños menores de cinco años.

Temperatura y transmisión

La transmisión de la malaria no es posible directamente entre seres humanos: el parásito necesita un vector, en este caso un mosquito hembra de la especie Anopheles. Cuando el mosquito pica a una persona enferma, absorbe los parásitos presentes en su sangre, que se desarrollan en el cuerpo del insecto antes de ser retransmitidos a un nuevo huésped durante una siguiente picadura.

El tiempo que tarda el parásito en desarrollarse en el mosquito, entre la ingestión y la transmisión, depende de la temperatura: cuanto más alta es la temperatura, más corto es el tiempo. Como el insecto es ectotérmico, su temperatura corporal depende directamente de la temperatura ambiente. Si el mosquito se desarrolla con demasiada lentitud, debido a la baja temperatura, morirá antes de poder retransmitir el parásito.

Los mosquitos Anopheles también son sensibles a las condiciones meteorológicas. Para que se desarrollen, las temperaturas deben estar entre 16 y 40 °C. También necesitan agua para poner sus huevos y desarrollar sus larvas, lo que ocurre en entornos acuáticos (charcos, piscinas, etc.). Por otro lado, un exceso de lluvia puede destruir los huevos y las larvas.

¿Está la supervivencia del mosquito amenazada?

Con el calentamiento global, las temperaturas en África están aumentando. Es posible que algunas zonas se vuelvan demasiado calientes en el siglo XXI para que los mosquitos puedan sobrevivir. Es el caso de la región del Sahel en África Occidental.

Otras zonas, que antes eran demasiado frías para permitir la transmisión sostenida de la malaria, alcanzarán en cambio temperaturas lo suficientemente altas como para permitir la supervivencia del mosquito, el desarrollo del parásito y, por tanto, teóricamente la transmisión de la enfermedad; este es el caso de las tierras altas de África oriental.

Esto se ha demostrado mediante simulaciones numéricas del clima futuro. Para llevar a cabo estas simulaciones, hay que elegir un escenario que describa las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo del siglo según determinados supuestos. A partir de estas emisiones de gases de efecto invernadero, el modelo, que incluye ecuaciones físicas que describen el sistema climático, simula las condiciones climáticas del próximo siglo.

Los valores de precipitación y temperatura así generados se introducen en otros modelos numéricos, esta vez para estudiar el riesgo de transmisión de la malaria vinculado a los cambios.

Deshielo y cambios en la circulación oceánica

Sin embargo, los modelos climáticos no representan toda la complejidad del sistema terrestre. No tienen en cuenta, por ejemplo, el impacto de un posible deshielo rápido de la capa de hielo de Groenlandia.

Los científicos saben, gracias al estudio de climas pasados, que es probable que una gran cantidad de hielo se desprenda de manera repentina y poco previsible. Al derretirse, suministraría agua dulce al Atlántico Norte, que es una región clave para el clima mundial.

 El derretimiento récord de la capa de hielo en 2019, una tragedia para el futuro. Fuente: Euronews.

En esta zona, el agua superficial cálida procedente del ecuador se enfría y se saliniza, ya que el agua del mar que forma el manto de hielo libera la sal que contiene. Esto densifica el agua, que se hunde en el fondo del océano, arrastrando las corrientes marinas como una cinta transportadora. Este movimiento es la fuerza motriz de la circulación oceánica, conocida como circulación termohalina.

La posibilidad de que entre agua dulce en el Atlántico Norte reduciría, por tanto, la densidad del agua y frenaría el descenso del agua fría. Si el motor de la circulación termohalina se ralentiza, toda la circulación oceánica cambia. Esto ralentizaría el transporte de calor a través del océano.

El aumento de la temperatura y el deshielo

Dado que el océano y la atmósfera están en constante interacción, una transformación de las corrientes oceánicas también repercutirá en la circulación atmosférica, lo que provocaría cambios climáticos (presiones atmosféricas, vientos, temperaturas, precipitaciones, etc.) que podrían llegar a África.

El aumento de la temperatura debido al incremento de los gases de efecto invernadero se ve mitigado por el deshielo de Groenlandia. El cambio en la circulación atmosférica también hace que las lluvias tropicales se desplacen hacia el sur.

Estos cambios en la temperatura y las precipitaciones difieren de las simulaciones estándar, que sólo tienen en cuenta el aumento de los gases de efecto invernadero. Pero también afectan al ciclo vital del mosquito, al desarrollo del parásito y, por tanto, a la transmisión de la malaria en África, que se desplaza hacia el sur en estas simulaciones.

¿La malaria se desplaza al sur de África?

El objetivo de este artículo es comparar el efecto del calentamiento global, con y sin simulaciones, de un derretimiento abrupto del hielo de Groenlandia con la malaria en África. Cuando las simulaciones tienen en cuenta el impacto adicional de esta rápida fusión del hielo, se observan tres resultados importantes.

En la región del Sahel, el fenómeno de la reducción del riesgo de transmisión de la malaria se amplifica. Además del aumento de las temperaturas relacionado con el calentamiento global, esta región también recibe menos precipitaciones, ya que la banda de lluvias se ha desplazado considerablemente hacia el sur.

Zonas de riesgo de malaria. En 2020, África concentraba el 96 % de las muertes mundiales causadas por la enfermedad. Alex Mit / Shutterstock

El aumento del riesgo de transmisión de la malaria en África Oriental se ve mitigado por el hecho de que las temperaturas no aumentan tanto cuando se incluye el deshielo. Por otro lado, existe un riesgo de transmisión de la malaria en el sur de África debido a las mayores precipitaciones.

Si el clima puede dificultar la transmisión de la malaria, no debemos contar con él para erradicar la enfermedad: las políticas de salud pública y el desarrollo económico y social son ahora la principal clave para frenar esta plaga. Varios países, como China, han conseguido eliminarla de su territorio a pesar de que el clima sigue siendo favorable a la transmisión.

Este artículo fue publicado originalmente en francés

Fuente:  Alizée Chemison, Doctorante sur l’impact des instabilités climatiques sur les maladies vectorielles infectieuses, Université Paris-Saclay

LA METEOROLOGÍA EN LA BIBLIA. X

 Enlace: Parte 9

Histoire de la Bible et de l’Assomption de Notre-Dame.France, Paris, between 1390 and 1400 MS M.526. Fol. 001r. The Morgan Library

En el Antiguo Testamento aparecen numerosas referencias a la langosta del desierto. Se trata de un insecto, de forma genérica un saltamontes en su estado individual, que se reproduce fácilmente en zonas semiáridas si se dan las condiciones óptimas de temperatura y humedad. El extraordinario número de individuos de los enjambres, su voracidad y su facilidad de desplazamiento cuando adquieren un comportamiento gregario, constituye una de las mayores amenazas para las cosechas en las regiones afectadas.

Leer más: LA METEOROLOGÍA EN LA BIBLIA. X