RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAd0AAAEZCAYAAADSRP/MAAAgAElEQVR4Xsy9PXhd2XUleCuaRycGlBhwVE+RwE4a6MSAkyaUdKGSKTISGU2xI9GRWJ7AKidWKaoqJxad2KxJTCpp0okFRQNGBjsZIDJfpleRHiYZYJIBHGnW2nuvc/Y59z6wZH9ff30lFt67795zzz1/a6/9dz64/M3Z7zY2t4ary4thGDbw76r5O8P3GzuPY4Z/N+mvnWyv39jEHde8yK/tv5cyRvfyRPv8S9yP4ibq1Z2bqQ7+WD3b6xbX8pqbDavPDeo3u2MFW1034rN9x0NVZ57X71ZSXOvvd4X70G5613gfnWvuTffddr6vT67b2s/ROnbvd/jcX5darHzsW3Oidadu+3edm3qGzt0MdzBsrtfWj7+vzk6Ht8vFsMMBs7HJjhxWl8the743zHFqhe82Emb4LR13cP6a199ycHiom9NQsXP1u8ZujLdmXqjwdnzPtreGm5WPJR/79ZhtY5zGb/W63Ht53k09s5/L+Zp116v8cWN4HS6Gti7rGi3qNsffZW6X9nqVqXk/T3WklHv9+9fy7a+QpfeqUPGfuQY2EZf3/b7xvbm6D7em6d5Hg/5jW5Q/gzlW48ulsPp8l30IZ6NPt5GH7Nf87G5PcfZOxinG8N8az5ozbu+8XXX1r8726jACr9dDVc2jjd9tLRDBr/xJMf91TDbxL3pQZwLV1ezYblcDj/+i6fD5h9s2zo43Nm0ufXLb345PH/+9fD/bPxuYI14LN6thiUK/eSjw+H5i/82/OsdXM8KxrrOa07eLYa3v/xmmG19OHxy7/7wvbvbwxLnNjY3h228G8u2NRKN1lV3NHjWr in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

“In memoriam” Pilar Sanjurjo

Pilar Sanjurjo y Dolores Parra fueron las primeras mujeres tras la Guerra Civil en ingresar por oposición - acceso libre- al Cuerpo Facultativo de Meteorólogos, hoy Cuerpo de Meteorólogos del Estado, en 1969, tomando posesión el 30 de junio de 1970.  Como curiosidad, en aquella promoción ingresaron entre otros: José Luis Labajo, Javier Mantero, Juan Segovia, Ricardo Font, Bartolomé Orfila y Antonio Gamo. También hizo el curso con todos ellos, Cristina Gonzalo Pintor que era Ayudante desde antes de la guerra y que ascendió a meteorólogo por concurso. Fuente: La Voz de Galicia

Pilar Sanjurjo tuvo algunos problemas por el simple hecho de ser mujer. En una entrevista (El tiempo.com) señalaba: “recuerdo con disgusto que existió cierta presión, por ser mujer, para que no pidiera la plaza de la Escuela Naval de Marín como era mi deseo y fue ocupada por un compañero que iba detrás de mí en el orden de petición”. No obstante, guardó siempre un buen recuerdo de su primer destino en el Aeropuerto de Barcelona, donde el jefe del aeropuerto la trató con amabilidad y atención, recordando con agradecimiento a algunas tripulaciones de barcos militares, que la animaron a seguir dando el pronóstico marítimo en TVE. Formó parte de la generación de los primeros presentadores del tiempo en la televisión pública, junto a figuras como Mariano Medina y Eugenio Martín Rubio, que "ayudaron a que los espectadores entendieran mejor los fenómenos atmosféricos", como ha destacado TVE.

Pilar Sanjurjo, (Sada, La Coruña, 7 de noviembre de 1942 - La Coruña 6 de abril de 2022)

Adquirió una gran popularidad en las décadas de los 70 y 80 al convertirse en la primera mujer que presentó la información meteorológica en la televisión española. Llegó de la mano de Eugenio Martín Rubio que le ofreció sustituirle en unas vacaciones, sin embargo,   continuó en TVE. Él hacía la predicción en el telediario de las tres de la tarde y ella se encargaba de la de la noche, sobre todo los de la segunda cadena. Pilar admiraba a Martín Rubio: “le tengo un enorme respeto por todo lo que sabía. Además de ser un maestro en meteorología y en la divulgación de esta ciencia en su calidad de escritor, era un maestro en el modo de cómo expresaba el tiempo en TVE, en el fondo y en la forma”. De aquella época nació su gran amistad con Mariano Medina y Fernando Medina. Recordaba el esfuerzo que tenían que hacer los meteorólogos con cartulinas que dibujaban a mano para informar sobre los movimientos que sucedían en la atmósfera para ...

Leer más:

 

Fuente: “Fotógrafo Brocken”, Dénia (Alicante), 1 de enero de 2022; “Dos soles”, Alfafar (Valencia), 4 de febrero de 2022; créditos y sumario

Andrés Fornés Llodrá, José Antonio Ochandio Checa