RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAF7CAYAAAAuWqokAAAgAElEQVR4Xry9P5hf93XeeVFpoIYzbIRREwwbc5jCGLhYAdsEUBOiI1WZelKI2m2kdePNNlbSOFEar93kkfM8u5bcWFSzpLYxmMZgGgNqFoM0HG6jwTaaSaMZNcawQt7POef93nPv/AakFGcvBc3vd3/37/fv+33Pe8659vLFi5fTf/ftbLq4uIi7nJy1m12cTNPW7tixtbMTn3ems8Vx53Xutvafn13X/5/pmDz27Fz7pq1pe9L1d3ennRd5n+3d7en85Dx+102mnb2daXtrK/b186aL5zrzxrR/Q9fb2Zpu6BoXZ/mQO1sX04vr+XxPHj3kMtP29o1JN5zOL06ns7MX+oXrbdc7nOub3onnOs1dO7qnHia/nOdv0/bF+D2OubGn7+fT3o0b07e/dT/e7vqLOpanv65raDv6VMfsbcUznX56ostuTbt67C3d4+Ti+uK564Gmp3qOcxX6nt5/T4/Jubzfns690Dm86emnx3H4jbf24rd4Zr0Jx/Ic8ZfXmHjfaTo+uYjzqakT1Y3Ly/c8Ps862NG5N966Pe3qeofHxyqvE52xO23vbE8726o1XZR3vdBxP/7JR9MHjx6pDPSQ11VXdS990ZW476v+crd8ttx87LzHtbTxL21GzzJqUt/P9Z1aPdfn+Mt39re7LD7SRik3/+VHPutdp7q+GmN+3/TX5171exRoO7faeTyD76PrbqkNX5xdjL/87H3rR1/vV02qiev8+nvlq+p36pD7LK7v59O7XFzQK+drcc2rNo7ztr43330vfz5XVW/R7rjm1vb8+co7fLkfXE3972hRekQXOX1hfexV in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Los datos pesqueros y oceanográficos contribuyen a la gestión sostenible en el mar de Bering

El satélite Aqua captó esta imagen del Mar de Bering el 31 de octubre de 2017. Crédito: NOAA Climate.gov

Se está llevando a cabo una encuesta anual para obtener datos pesqueros y oceanográficos de referencia para ayudar a la gestión sostenible de los recursos vivos en el Mar de Bering y el ecosistema ártico estadounidense, que cambia rápidamente. Estos estudios proporcionan datos clave para comprender y controlar sucesos como la pérdida de hielo marino y la reserva fría, y cómo éstos están afectando al ecosistema ártico.

Se reunen científicos del PMEL de la NOAA y del Centro de Ciencias Pesqueras de Alaska, de la Universidad de Washington, de US Fish and Wildlife y de la Universidad de Alaska. A bordo del buque Oscar Dyson de la NOAA, los científicos prestarán servicio a un conjunto de puntos de medición biofísicos en el Mar de Bering, recogerán perfiles de conductividad, temperatura y profundidad (CTD), muestras de zooplancton e ictioplancton, y llevarán a cabo proyectos especiales relacionados con las floraciones de algas nocivas y el aprendizaje automático del zooplancton. Los resultados de estas observaciones y experimentos ayudarán a describir importantes vínculos del ecosistema entre el clima, el plancton, los peces, las aves y los mamíferos.

Muelle FOCI listo para su despliegue en el Mar de Bering a bordo del buque Oscar Dyson de la NOAA.  El fondeo de superficie M2 que se ha desplegado cada primavera en el sureste del Mar de Bering durante más de 25 años. Este punto de amarre crítico proporciona mediciones durante todo el año de la temperatura, la salinidad, el nitrito, la clorofila y las corrientes en esta zona altamente productiva. Durante los últimos 10 años, también se han realizado mediciones de la presión parcial de CO2 (pCO2) y del pH.

Fuente: