RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAjcAAAFVCAYAAAAT/M5iAAAgAElEQVR4AaS9Z5cUZ7osql9yP937ba+z7jnj9hjN7JmRHY28h5FBIIcECO+9d900rhtkkMGDEEJCyCC8ad/VXd3lvffeZpk4K543s2nNPvfTZa1Yb1ZWVlZmVtFvVEQ8T963cONeLNq0D4s27MWijV1YvHGPYNHGPSAWclzfhUUbOHZi8foOLN6wG4vX78bS9buxbEMHlsq6nVi8fjuWbtiJBau24I33l2Dh6u1YsbkLyzd2YfmGLixf34klGzqxlO+zXt8vxw2dAr73kk2dWLKpQ2FjB5Zs7MCiDbsxf/1uzFvXgXnr9mDuuj2Ys24P3l/biTnrOmV8f20H3l/TgblrOwVz1uzBnDV7dXBbokPA18jruI91XfpzezB77R68R6zpxPuCPZi3tgvz13Ri/poOLFirxvlrO2V5wbpOLFjXgQ/W7cacDbvw3obdeG/9Lsxetwvvr+/AnHUdmMtjXt8p+GBdJ4j567vkPHgu87i8oQtz13di7voOWf5gfRc+WL8H8zd2YcHGLsxf34EP1neAn9WSTfuwePN+LNq0X8YlW/Zh+VZiL5Zv6cKKrV1YvXUvVm7Zi5Xb9gtWcHnrPqwgtunbcnt53X4s37ofy7mfLfuwbMs+LN28dxJLNu3B0k2dWMZxI9ElIz+rhRv074d8bvzs7n1/jH0s33IAy7d2YwWx7SBWbD+Ildv3Y+X2A1i5Q2HVjoNYvWM/Vu84gDW7DmHNrm6s2XUAq3fsw+ode7Fm5z4dB7Bm50Gs2dmDNbt6sHrnQazeeQCr+fyu/Vi36wDW7DiINTt6sHo7x4NYJddgn7yfnOfW in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2021. METEORÓLOGAS (II): Brunilda Sofía Palacio

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA 2021. METEORÓLOGAS (II):

Brunilda Sofía Palacio Montemayor

 

Con motivo de la celebración del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA el 11 de febrero de 2021, desde el equipo de redes sociales de la Asociación Meteorológica Española (AME) hemos querido rendir nuestro modesto homenaje a las mujeres que en su día tomaron la opción de trabajar en el campo de la meteorología y afines en distintos frentes: gestión, trabajo operativo, investigación, divulgación y comunicación. Pertenecen a distintas generaciones y ámbito profesionales, pero todas tienen algo en común además de pertenecer a la AME o colaborar con ella y es su pasión demostrada por la ciencia.

Esperamos que a través de este breve cuestionario al que han tenido la amabilidad de responder podamos despertar alguna vocación entre aquellas jóvenes y niñas que estén considerando hacia donde encaminar su futuro profesional.

Continuamos con Brunilda Sofía Palacio Montemayor, una profesional dedicada a la atención de los distintos usuarios de la Agencia Estatal de Meteorología AEMET y una entusiasta de la divulgación de la meteorología en todas sus facetas como ha demostrado a lo largo de su vida profesional.

 

 

BREVE TRAYECTORIA PROFESIONAL

Inicié estudios de Ingeniería Técnica Industrial, posteriormente me diplomé en Profesorado de Educación General Básica y finalmente me licencié en Psicopedagogía.

Funcionaria de carrera de los Cuerpos de Observadores y Diplomados en Meteorología del Estado.

Comencé como observadora meteorológica en la Oficina Meteorológica de Defensa de la Base de Rota (Cádiz) y un año después me trasladé al entonces denominado Centro Meteorológico Territorial de Aragón la Rioja y Navarra en Zaragoza que es mi localidad de nacimiento, dónde ocupé una plaza en la Sección de Climatología. En la actualidad soy la Jefa de la Sección de Relaciones con los Usuarios de la Delegación Territorial de AEMET en Aragón.

¿QUÉ DISCIPLINA ACADÉMICA TE LLAMÓ LA ATENCIÓN PARA DEDICARTE A LA CIENCIA COMO ACTIVIDAD PROFESIONAL?

Me gustaba mucho la Física, el cómo y porqué suceden las cosas.

¿HUBO ALGO O ALGUIEN QUE DESPERTARA TU VOCACIÓN? (UN PROFESOR, UN HECHO CONCRETO, ....)

En un primer momento estaba bastante desorientada. En los primeros años de carrera no encontraba lo que andaba buscando, entonces mi cuñado que era piloto en la Base Aérea de Zaragoza me habló de las oposiciones a Observador de Meteorología y que podía dedicarme a ver cómo se forman las nubes y dónde va a llover. Como me encantó la idea me presentó a una amiga suya, Beatriz Sanz, que trabajaba en el Aeropuerto de Zaragoza, y ya no paré hasta conseguirlo.

 
¿QUÉ PRINCIPALES DIFICULTADES ENCONTRASTE?

 

En aquel momento lo más difícil era conseguir el temario para preparar las oposiciones  y conocer cómo eran los exámenes.

 

¿PIENSAS QUE HAN MEJORADO LAS COSAS?

Sí, hay mucha información en la página web de AEMET, y muchas personas nos llaman a las Delegaciones para informarse sobre esta profesión.

 

¿QUÉ SE TE OCURRE DECIR PARA DESPERTAR EL GUSANILLO ENTRE LAS NIÑAS Y JÓVENES PARA QUE SE DEDIQUEN A LA CIENCIA?


Que la ciencia es muy interesante y su estudio resulta muy entretenido. Que permite hacer experimentos y compartir los descubrimientos con los compañeros. Se puede empezar a estudiar como un juego y, después, si te gusta, continuar.