RSS Feed

 

 

 




 

 

 

 

 

 

 

 Próximos eventos:

- GALA FOTOPRIMAVERA 2024 (10.07.24).

- Aula Morán (04.07.24): "¿Como afecta el cambio climático a la ocurrencia de récords de calor? Herramientas estadísticas para su análisis".

 

  

 Últimos eventos:

 

 

Login


Warning: is_file(): File name is longer than the maximum allowed path length on this platform (4096): /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/4gHYSUNDX1BST0ZJTEUAAQEAAAHIAAAAAAQwAABtbnRyUkdCIFhZWiAH4AABAAEAAAAAAABhY3NwAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAQAA9tYAAQAAAADTLQAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAlkZXNjAAAA8AAAACRyWFlaAAABFAAAABRnWFlaAAABKAAAABRiWFlaAAABPAAAABR3dHB0AAABUAAAABRyVFJDAAABZAAAAChnVFJDAAABZAAAAChiVFJDAAABZAAAAChjcHJ0AAABjAAAADxtbHVjAAAAAAAAAAEAAAAMZW5VUwAAAAgAAAAcAHMAUgBHAEJYWVogAAAAAAAAb6IAADj1AAADkFhZWiAAAAAAAABimQAAt4UAABjaWFlaIAAAAAAAACSgAAAPhAAAts9YWVogAAAAAAAA9tYAAQAAAADTLXBhcmEAAAAAAAQAAAACZmYAAPKnAAANWQAAE9AAAApbAAAAAAAAAABtbHVjAAAAAAAAAAEAAAAMZW5VUwAAACAAAAAcAEcAbwBvAGcAbABlACAASQBuAGMALgAgADIAMAAxADb/2wBDAAMCAgICAgMCAgIDAwMDBAYEBAQEBAgGBgUGCQgKCgkICQkKDA8MCgsOCwkJDRENDg8QEBEQCgwSExIQEw8QEBD/2wBDAQMDAwQDBAgEBAgQCwkLEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBAQEBD/wAARCAD6AR0DASIAAhEBAxEB/8Q in /var/www/vhosts/ame-web.org/httpdocs/libraries/src/Filesystem/File.php on line 649

Presentación de la AME

 

Hoy, 26 de junio, se cumplen seis décadas de la constitución de la Asociación Meteorológica Española (AME). Una efeméride a recordar.

Aquel 26 de junio de 1964, se celebró, en la sede del Retiro del entonces Servicio Meteorológico Nacional (actual AEMET), la "sesión preparatoria" que propició el embrión de la Asociación Meteorológica Española (AME). Habían transcurrido más de tres décadas desde la desaparición de su precedente, la Sociedad Española de Meteorología.

La AME se constituyó con 464 socios, de los cuales, 38 eran mujeres (apenas un 8%). En la actualidad, está integrada por 188 miembros que están especialmente concienciados sobre la creciente importancia que la divulgación meteorológica ha adquirido como respuesta a la epidemia de desinformación que hoy sufrimos como sociedad.

Entre los socios fundadores, caben destacar tres grandes nombres de la meteorología española: Felisa Martín Bravo, Francisco Morán Samaniego o José María Jansà Guardiola. Felisa (1898-1979), la primera española doctora en Física y Meteoróloga del Estado, también fue la primera mujer en ostentar la presidencia de nuestra Asociación durante los años 70.

 

 

La imagen corporativa de la AME ha cambiado a lo largo de todos estos años. Sin duda, el poder icónico del viento protagonizó los distintos diseños que se utilizaron hasta 2003, cuando se cambió al actual.

 

 

No cabe duda que una de las actividades más importantes que la AME ha venido desarrollando hasta hoy es la publicación de su revista, ofreciendo contenidos de gran interés científico a través de una práctica divulgativa pausada y contrastada. Han sido muchos los nombres que ha tenido hasta hoy: Boletín de la AME, Eolo, Revista de Meteorología y, desde 2013, Tiempo y Clima.

 

 

La celebración de las Jornadas Científicas es otra labor que sin duda dota de vitalidad a nuestra organización. Se trata de uno de los principales puntos de encuentro en el ámbito meteorológico (profesional y académico) de nuestro país. Fueron impulsadas por Alberto Linés, presidente de la AME en dos etapas, y la primera edición se celebró en Salamanca en 1969. La última, en Cádiz, con una gran participación de ponentes y comunicantes, tras casi cuatro años de inactividad.

 

 

Tampoco hay que olvidar los Concursos de Fotografía o las charlas del Aula Morán que se pueden seguir en nuestro canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCtBbHi8ZH6W-qEtZQWtMBlw

Hacia el próximo otoño, está previsto que la AME celebre su aniversario con un acto social (charlas, encuentros entre socios y socias, homenajes a los más veteranos, etc.). Les iremos informando próximamente.

  

 

 

 

Saludos del presidente de la AME, Ernesto Rodríguez Camino

 

Publicamos aquí la presentación del número 80 de nuestra revista Tiempo y Clima, con el mensaje del nuevo presidente, Ernesto Rodríguez Camino, que ocupará el cargo durante los próximos 

 

Publicados los Estatutos Reformados de la AME

 

Tal y como consta en las actas de las Asambleas Extraordinarias de 2017 y 2018, la AME ha procedido a una renovación de sus Estatutos con el fin de modificar el régimen electoral (ahora la Junta se elegirá cada cuatro años y se reduce el número de miembros de doce a diez), introducir la figura del Presidente de Honor, clarificar el estatus de los socios protectores y otros cambios menores. Los Estatutos están disponibles en el siguiente enlace.

 

Estatutos de la Asociación Meteorológica Española

 

Breve revisión histórica

La Asociación Meteorológica Española (AME) fue fundada como asociación profesional en el año 1964, gracias al impulso de un grupo de profesionales de la meteorología española que eran conscientes de compartir como objetivo común el de homologar a España con los países más avanzados,

La AME tuvo como antecesora efímera a la Sociedad Meteorológica Española, una organización creada en tiempos de la dictadura de Primo de Rivera por el entonces Director del Servicio Meteorológico Nacional y que llegó a publicar Anales de 1927 a 1929 con varios trabajos científicos de meteorología.

Asociarse a  la AME

La AME está formada por socios de diferente tipo respecto a los deberes y derechos que les asisten, de acuerdo a los estatutos. Común a todos es el deber de abonar las cuotas aprobadas por la Asamblea General y los derechos de suscripción gratuita del boletín y revista Tiempo y Clima y de acceder a importantes descuentos en las actividades no gratuitas organizadas por la Asociación (Jornadas Científicas, Cursos, etc.)

Entre los tipos de socio cabe destacar los siguientes:

Socios numerarios:

Artículo 25. Son Socios Numerarios los que ingresaron o ingresen después de la constitución de la Asociación. Podrán solicitar su ingreso aquellos profesionales de la Meteorología o aquellas personas que, por su profesión o actividades científicas o técnicas o afición tengan relación con ella, que lo soliciten. Deberán hacerlo por escrito a la Junta Directiva, quién resolverá sobre su admisión. La solicitud deberá estar avalada por la firma de dos socios numerarios de la AME.

El ingreso como socio numerario puede solicitarse al Secretario de la AME (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) incluyendo un formulario de inscripción correctamente cumplimentado. La admisión se hará efectiva cuando la Junta Directiva resuelva y el solicitante haya abonado la cuota anual correspondiente. Formulario de inscripción editable

Socios Corporativos:

Artículo 26. Podrán ser admitidos como socios corporativos las corporaciones o entidades nacionales, oficiales o privadas, que lo soliciten, y su admisión será acordada por la Junta Directiva.

El ingreso como socio corporativo puede solicitarse al Secretario de la AME (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) que es el responsable de redactar el convenio específico de asociación y defender su aprobación en la Junta Directiva.

Socios Protectores:

Artículo 27. Podrán ser admitidos como socios protectores, por acuerdo de la Junta Directiva, las personas o entidades nacionales o extranjeras que lo soliciten.

El ingreso como socio protector puede solicitarse directamente en la web, siguiendo las indicaciones detalladas en https://pub.ame-web.org/index.php/TyC/about/subscriptions