Asociación
Meteorológica
Española

Entrevista a la Prof. Liz Bentley

Realizada por Ernesto Rodríguez Camino, AME

La Prof. Liz Bentley es la actual presidenta de la Sociedad Meteorológica Europea (EMS) y, al mismo tiempo, directora ejecutiva de la Royal Meteorological Society (RMetS). Desde estas dos atalayas, se encuentra en una posición privilegiada para diagnosticar la situación de las sociedades meteorológicas europeas y proponer maneras de promover su colaboración en el marco de la EMS

 

ERC: ¿Podría contar brevemente a nuestros lectores algunos detalles biográficos suyos, especialmente los relacionados con el inicio de su carrera científica?

LB: Comencé mi trayectoria científica con un grado en matemáticas por la Universidad de Newcastle, seguido de un doctorado en matemáticas por la Universidad de Manchester, Reino Unido. Posteriormente, me incorporé a la Met Office, el Servicio Meteorológico del Reino Unido, inicialmente como investigadora especializada en métodos empíricos de predicción. Quería combinar mi investigación y mis estudios académicos con la experiencia práctica, por lo que me hice predictora y posteriormente formadora de meteorólogos en el Met Office College. Al principio de mi carrera, combiné la meteorología operativa con la investigación y la comunicación, lo que finalmente me llevó a desempeñar funciones de comunicación y dirección. A lo largo de mi trayectoria, me ha impulsado la pasión por hacer que la meteorología sea accesible y efectiva, ya sea a través de la docencia, la participación pública o la dirección en organizaciones profesionales.

 

ERC: Usted es la actual presidenta de la EMS, ¿podría hablarnos de los objetivos de la EMS y resumir su evolución ahora que hemos celebrado recientemente su 25.º aniversario?

LB: La EMS tiene como objetivo fomentar la colaboración a nivel europeo y apoyar a las Sociedades Miembro nacionales, promoviendo las mejores prácticas, apoyando a los científicos en sus inicios profesionales y mejorando la comunicación entre la ciencia y la sociedad. A lo largo de 25 años, la comunidad de la EMS ha crecido y se ha diversificado con actividades que fomentan la creación de redes, el intercambio de conocimientos y la coordinación en toda Europa. Sus actividades se han expandido más allá de las reuniones para incluir premios, publicaciones y liderazgo climático, convirtiéndose en una voz sólida que representa a la comunidad meteorológica y climática europea.

 

ERC: Usted es la primera presidenta de la EMS. ¿Cómo ve el papel actual de las mujeres en el contexto meteorológico europeo? ¿Qué propone para potenciar su presencia?

LB: La representación de las mujeres en meteorología ha mejorado significativamente a lo largo de mi carrera, incluso en algunos puestos de dirección, aunque sigue siendo desigual en los niveles superiores. La visibilidad es importante, por lo que defiendo activamente a las mujeres mediante tutorías, charlas y políticas inclusivas. La EMS apoya la equidad de género a través de paneles de diversidad, con premios que destacan a las científicas e iniciativas que crean redes de apoyo. Fomentar trayectorias profesionales flexibles y abordar los sesgos inconscientes también son pasos clave para fortalecer la presencia de las mujeres en nuestro campo.

 

ERC: ¿Cuál es el papel principal de la EMS en el contexto meteorológico europeo, considerando la amplia diversidad de sociedades meteorológicas nacionales? ¿Cómo podríamos potenciar los papeles complementarios de la EMS y las sociedades meteorológicas nacionales?

LB: La EMS actúa como un centro unificador, conectando a diversas sociedades nacionales para abordar desafíos compartidos, desde la colaboración científica hasta las aplicaciones operativas. Si bien cada sociedad conserva su identidad local, la EMS amplifica sus voces en el escenario europeo. Una actividad clave para fortalecer esta sinergia es la organización de la reunión anual de la EMS, que reúne a la comunidad meteorológica europea para compartir su ciencia, apoyar actividades colaborativas y compartir las mejores prácticas. La verdadera fuerza reside en la unidad, y el EMS fortalece la visibilidad y el impacto de cada sociedad. Al fomentar el diálogo entre sociedades y colaborar conjuntamente, garantizaremos que las diversas perspectivas nacionales puedan dar forma a los objetivos europeos compartidos.

 

ERC: ¿Podría proporcionarnos algunas cifras que describan el tamaño y la evolución del EMS?

LB: La EMS es una asociación de Sociedades Meteorológicas de toda Europa. Su red ha crecido de 24 a 38 Sociedades Miembro a lo largo de sus 25 años de historia y ahora colabora con más de diez mil meteorólogos de toda Europa a través de dichas sociedades.

Además, actualmente cuenta con 31 Miembros Asociados, entre los que se incluyen Sociedades Meteorológicas no europeas, Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales, institutos y departamentos de investigación y educación, empresas con intereses en meteorología, ciencias afines y sus aplicaciones, y organismos europeos con intereses similares.

La siguiente figura muestra el crecimiento de las Sociedades Miembro y los Miembros Asociados a lo largo de los 25 años de historia de la EMS.

 

 

Con su crecimiento, la EMS continúa evolucionando hacia una red europea más inclusiva e influyente.

 

ERC: Durante su presidencia, ha impulsado planes para lograr cero emisiones netas en la EMS. ¿Podría resumir a nuestros lectores el camino para alcanzar este objetivo?

LB: Como organización dedicada a comprender y abordar los impactos del cambio climático, la EMS reconoce la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todos los aspectos de sus operaciones. Al comprometerse con el objetivo de cero emisiones netas, la EMS da un claro ejemplo de cómo las sociedades profesionales pueden contribuir a los esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

El Compromiso de Cero Emisiones Netas para 2040 de la EMS incluye objetivos específicos para:

  • Medir y reducir las emisiones de las actividades de la EMS, incluyendo reuniones, eventos y operaciones.
  • Promover prácticas sostenibles dentro de la red de la EMS y entre sus miembros.
  • Promover una adopción más amplia de prácticas respetuosas con el clima en las comunidades meteorológicas y científicas.

Para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas, la EMS ha puesto en marcha un plan integral centrado en acciones medibles y de gran impacto. Las áreas clave incluyen la reducción de emisiones relacionadas con eventos, el compromiso de la comunidad de la EMS, el seguimiento del progreso y la rendición de cuentas y la integración de la sostenibilidad en sus valores fundamentales y plan estratégico. La compensación de su huella de carbono solo se considera el último paso del proceso cuando la mayoría de las emisiones ya se hayan reducido o evitado.

La EMS busca no solo predicar con el ejemplo, sino también inspirar a la comunidad meteorológica para que integre la sostenibilidad en su propio trabajo y divulgación.

 

ERC: Otro hito alcanzado recientemente por EMS es el lanzamiento de la Revista de la Sociedad Meteorológica Europea (Journal of the European Meteorological Society, JEMS). ¿Podría describir el perfil específico de esta nueva y esperada revista en el competitivo mundo de las revistas científicas?

LB: JEMS es una revista internacional, revisada por pares y de acceso abierto, que publica artículos de investigación y de revisión internacionales de interés y relevancia general sobre el tiempo, el clima y los campos relacionados. También servirá como un foro para noticias de alto nivel de la EMS y editoriales. La revista cubre un nicho único al conectar la investigación, la meteorología operativa y la política. El Consejo Editorial incluye científicos de gran prestigio en nuestro campo, con dos editores jefe, Gert-Jan Steeneveld, de la Universidad de Wageningen, y el Dr. Johannes Schmetz, excientífico jefe de EUMETSAT, coordinando el trabajo del Consejo Editorial.

JEMS tiene como objetivo servir tanto a académicos como a profesionales, mejorando la visibilidad del trabajo meteorológico europeo de impacto y orientado a la práctica. Si les interesa obtener más información sobre la revista, los animo a visitarla en línea: https://www.sciencedirect.com/journal/journal-of-the-european-meteorological-society .

ERC: Podríamos decir que la principal actividad por la que la EMS es reconocida en la comunidad meteorológica europea es la organización de reuniones anuales. ¿Cómo describe la evolución de esta actividad en términos de objetivos, asistencia, etc.? ¿Cómo ve el futuro de esta actividad? ¿Quizás, además de la reunión anual, algunos eventos especializados?

LB: Una de las primeras prioridades tras la fundación del EMS fue establecer una conferencia anual sobre meteorología, climatología y disciplinas afines. El objetivo de estos eventos es reunir a toda la comunidad: investigadores, personal operativo y proveedores de servicios, con un programa atractivo que ofrece oportunidades a todos los sectores y partes interesadas.

Las reuniones anuales del EMS atraen actualmente a entre 700 y 1000 participantes, cifra que ha aumentado con respecto a los 450-700 participantes que contaban en sus reuniones anuales cuando se fundó, lo que refleja un aumento constante del interés y la participación. De hecho, en su 25.º aniversario, por primera vez atrajo a más de 1000 participantes.

Hasta 2016, las Reuniones Anuales del EMS se organizaban alternadamente con la Conferencia Europea de Climatología Aplicada (ECAC, por sus siglas en inglés) y la Conferencia Europea de Aplicaciones de la Meteorología (ECAM, por sus siglas en inglés). Ante el creciente papel y la creciente interacción con la sociedad, así como la creciente interrelación de los servicios meteorológicos y climáticos, se desarrolló un nuevo concepto para el programa de la conferencia anual en colaboración con todas las partes interesadas. Este nuevo concepto se ha implementado con éxito desde entonces.

Al igual que muchas organizaciones, la pandemia mundial afectó significativamente la reunión anual, que se canceló en 2020 y se celebró virtualmente en 2021. Desde entonces, la reunión se ha desarrollado como un evento híbrido que combina componentes presenciales y en línea. La figura a continuación muestra el número de participantes en cada una de las reuniones anuales de EMS durante los últimos 25 años, incluyendo sus ubicaciones. Las sedes de las reuniones anuales rotan por toda Europa y son organizadas por diferentes sociedades miembro. Un video publicado con motivo del 25º aniversario muestra los lugares de la reunión e incluye las reflexiones de quienes participan en la importante labor del EMS https://www.youtube.com/watch?v=iJqoXSl2j6Y .

Las Reuniones Anuales de la EMS se han convertido en un foro de primer nivel para el intercambio científico, la creación de redes y el diálogo sobre políticas, atrayendo a participantes del mundo académico, la industria y los servicios. Hemos observado un aumento en las sesiones interdisciplinarias y la participación de investigadores en etapas tempranas de su carrera. Cabe destacar que, desde 2006, la EMS publica artículos breves en la revista de acceso abierto Advances in Science and Research (ASR) (https://www.advances-in-science-and-research.net/home.html ).

En el futuro, se incluye el uso de IA para apoyar la organización del evento, garantizando que sea inclusivo, atrayendo la participación de grupos y regiones subrepresentados, y atrayendo a una mayor diversidad de actores clave para fomentar la creación de redes. Por supuesto, la EMS continuará desarrollando su política de reuniones sostenibles (https://www.emetsoc.org/events/ems-annual-meetings/future-venues/ems-sustainable-meetings-policy/ ) en consonancia con el Compromiso de Cero Emisiones Netas.

Recientemente, también hemos presentado la serie de seminarios web de la EMS (https://www.emetsoc.org/events/ems-webinars-series/ ) sobre temas más especializados y para mejorar el intercambio de conocimientos entre los miembros de la EMS. Nos interesa recibir más sugerencias de ponentes y temas, así que no duden en contactarnos si tiene alguna idea.

 

ERC: ¿Podría hablarnos de otras actividades no mencionadas hasta ahora desarrolladas por la EMS?

LB: Además de reuniones y publicaciones, la EMS apoya el desarrollo profesional mediante premios, becas para jóvenes científicos e iniciativas dirigidas a jóvenes científicos. La EMS cuenta con un amplio programa de premios (https://www.emetsoc.org/awards/ ) diseñado para reconocer logros importantes en las carreras de meteorólogos mediante la Medalla de Plata de la EMS, el Premio Conmemorativo S. Zilitinkevich y los Premios de Medios de Comunicación. También reconocemos la excelencia de los jóvenes científicos mediante el Premio al Joven Científico y ofrecemos apoyo para viajes a jóvenes científicos en la etapa inicial de su carrera. El sitio web de la EMS (https://www.emetsoc.org/ ) incluye numerosas noticias sobre la labor de la EMS y de sus miembros, así como anuncios de empleo y enlaces a páginas de empleo. Para mantenerse al día, los animo a consultar el último mensaje de la EMS (https://www.emetsoc.org/?na=v&id=59 ).

 

ERC: ¿Qué otros planes y objetivos le gustaría impulsar durante su presidencia?

LB: Me interesa fortalecer el impacto de la EMS en los servicios climáticos, la educación y la diversidad.

Los servicios climáticos son un área en rápido crecimiento, traduciendo la ciencia climática en información práctica puede apoyar a sectores como la agricultura, la salud y las infraestructuras. La EMS ya fomenta la colaboración entre investigadores, proveedores de servicios y usuarios para desarrollar conjuntamente soluciones personalizadas de alto impacto. Seguiremos promoviendo el intercambio de conocimientos a través de eventos y publicaciones, y abogando por la integración de los servicios climáticos en las políticas nacionales. Capacitar a las Sociedades Miembro para que contribuyan localmente garantiza un enfoque coordinado a nivel europeo para la resiliencia climática y la toma de decisiones informada.

Igualmente importante es la educación: dotar a la próxima generación de las habilidades necesarias para comprender y abordar los desafíos meteorológicos y climáticos. En toda Europa existen numerosos ejemplos excelentes de formación docente, desarrollo de recursos educativos y participación en cambios curriculares. La EMS desempeña un papel fundamental en el fomento de vínculos y el intercambio de buenas prácticas en toda Europa.

Y, por último, promover la diversidad garantiza la innovación y la inclusión en nuestra comunidad. Ya estamos trabajando para mejorar la representación, apoyar a los grupos subrepresentados y crear espacios inclusivos que ayuden a garantizar que la comunidad meteorológica refleje la diversidad de la sociedad a la que sirve.

 

ERC: Al mismo tiempo, usted es directora ejecutiva de la Royal Meteorological Society (RMetS). ¿Podría hablarnos sobre sus funciones en la RMetS?

LB: Como directora ejecutiva, lidero las actividades estratégicas y operativas de la RMetS: promover la comprensión de la meteorología, apoyar a los profesionales y promover la alfabetización sobre el clima y la meteorología. Esto incluye la supervisión de las publicaciones científicas, un intenso programa de eventos, la participación de los miembros, la acreditación profesional en meteorología, la divulgación y la educación. Nuestro objetivo es garantizar que la Sociedad siga siendo una voz fiable en materia de meteorología y clima, apoyar el desarrollo profesional y promover la aplicación de la meteorología para el beneficio público.

La RMetS es la sociedad meteorológica del Reino Unido y reconocemos que, como una de las sociedades meteorológicas más grandes del mundo, tenemos un papel que desempeñar no solo a nivel nacional, sino también en colaboraciones internacionales. Apoyamos a otras sociedades, lo cual se facilita a través de sociedades meteorológicas regionales como la EMS. Al compartir recursos, experiencia y buenas prácticas, la RMetS ayuda a fortalecer la comunidad meteorológica internacional y contribuye a una red más cohesionada y de mayor impacto.

 

ERC: La RMetS es una de las sociedades meteorológicas de referencia a nivel internacional. ¿Podría proporcionar a nuestros lectores algunas cifras sobre su antigüedad, socios, personal, revistas, etc.?

LB: La RMetS se fundó en 1850, por lo que en 2025 celebramos nuestro 175.º aniversario. Hemos celebrado el evento en Hartwell House, Reino Unido, donde tuvo lugar la primera reunión el 3 de abril de 1850.

La RMetS cuenta con más de 3200 miembros, de los cuales aproximadamente un tercio pertenecen al mundo académico, un tercio son meteorólogos profesionales que trabajan en los sectores público y privado a nivel mundial y un tercio son aficionados que no trabajan en meteorología, pero comparten nuestro interés por el tiempo y el clima. La RMetS cuenta con un equipo de 21 personas y tiene su sede en Reading, Reino Unido.

Publicamos ocho revistas internacionales, entre las que se incluyen Weather, International Journal of Climatology, WIRES Climate Change y Quarterly Journal of the RMetS. También organizamos alrededor de 50 eventos al año, incluyendo conferencias, reuniones y webinarios.

Ofrecemos programas de acreditación profesional, como el de Meteorólogo Colegiado, que se basan en estándares internacionales, incluidos los establecidos por la Organización Meteorológica Mundial.

Nuestro programa de premios se lleva a cabo desde 1901 y cada año reconocemos, honramos y conmemoramos a personas y equipos que han realizado contribuciones destacadas y duraderas en el campo.

El RMetS es una organización sin fines de lucro y dos de nuestras actividades benéficas más importantes son la educación y la participación científica. Apoyamos consultas curriculares, la capacitación de docentes y comunicadores, proporcionamos recursos educativos y nos conectamos con el público en general a través de MetMatters (https://www.rmets.org/metmatters ). Les recomiendo visitar nuestro portal educativo gratuito (https://www.metlink.org/ ).

 

ERC: ¿Ve sinergias y enriquecimiento mutuo entre sus funciones en EMS y RMetS? ¿Podría darnos algunos ejemplos de estas sinergias?

LB: Por supuesto. Mi doble función me ayuda a alinear objetivos estratégicos, compartir buenas prácticas y fomentar iniciativas de colaboración. Por ejemplo, la experiencia de RMetS en materia de cero emisiones netas, eventos, acreditación y publicaciones ha fundamentado las actividades de EMS. Asimismo, la red europea de EMS beneficia a RMetS al ampliar su alcance. Esta sinergia potencia los esfuerzos en materia de sostenibilidad, diversidad y comunicación científica tanto a escala nacional como europea.

 

ERC: Ha renovado y promovido la colaboración de EMS con las principales sociedades meteorológicas no europeas, en particular con la Sociedad Meteorológica Americana (AMS). ¿Cómo se concretará este acuerdo de colaboración?

LB: La colaboración entre EMS y AMS se centra en actividades que benefician mutuamente a ambas organizaciones. Difundimos el trabajo de cada una, incluyendo nuestras conferencias y publicaciones científicas, apoyando la creación y difusión de conocimiento en las ciencias atmosféricas y afines. Esta colaboración fortalece la cooperación global en temas urgentes como el cambio climático, a la vez que muestra las contribuciones europeas en un contexto global.

 

ERC: También es profesor visitante de Meteorología en la Universidad de Reading. Por favor, cuéntenos sobre esta actividad y sus ideas sobre cómo el EMS podría contribuir al desarrollo profesional de jóvenes meteorólogos, tanto en el ámbito investigador como en el operativo.

LB: En 2014, tuve el honor de ser profesor visitante en la Universidad de Reading. Esto me brindó la oportunidad de aportar mis conocimientos y experiencia acumulados durante muchos años en meteorología, trabajando en diversos puestos y sectores, para fomentar colaboraciones y fortalecer los vínculos externos de la Universidad.

Apoyo las sesiones de networking profesional de la Universidad para impulsar a la próxima generación de meteorólogos y actuar como puente entre el mundo académico y la industria, ofreciendo a los estudiantes información valiosa sobre trayectorias profesionales y posibles oportunidades de empleo.

El EMS ya cuenta con una sólida comunidad de investigación que está iniciando su carrera y ofrece premios y becas que reconocen la excelencia de los jóvenes científicos y proporcionan ayudas para viajes a quienes se encuentran en la etapa inicial de sus carreras. En las reuniones anuales de la EMS se organizan eventos especiales para científicos en sus inicios de carrera, y este año estamos planeando un Speed ​​Networking para científicos que inician su carrera profesional en la EMS2025 de Liubliana, donde profesionales de la meteorología, el clima y campos afines podrán compartir sus conocimientos con la próxima generación de científicos.

 

¡Muchas gracias, Liz, por dedicarnos su tiempo para esta entrevista a TyC que estoy seguro interesará mucho a nuestros lectores! Le deseamos mucho éxito en su vida personal y profesional.

Vol. 5 Núm. 89: Julio 2025

Compartir:
Scroll al inicio