Blog

El futuro de la modelización numérica: Destination Earth (I)
A medida que los fenómenos meteorológicos extremos se vuelven cada vez más frecuentes y los cambios en el clima más pronunciados, existe una necesidad urgente de pronosticar estos eventos con una precisión aún mayor, para predecir su impacto en el medio ambiente, la vida y

Los pesticidas y el cambio climático, entre las principales amenazas para los humedales del Mediterráneo
La cuenca mediterránea es uno de los puntos calientes del planeta que más biodiversidad concentra. Con un alto valor ecológico, es proveedora de un gran número de servicios ecosistémicos –bienes y procesos de los ecosistemas que otorgan beneficios indispensables para la sociedad–, como el secuestro

Prototipo para un servicio de CO2 de Copernicus
El proyecto coordinado por ECMWF para elaborar un prototipo para un servicio de CO2 de Copernicus (CoCO2) para monitorear las emisiones antropogénicas de CO2 en todo el mundo ha entrado en su último año. El prototipo contribuirá a una iniciativa financiada por la UE para

El cometa C/2022 E3 ZTF ya es visible a simple vista
Image Credit & Copyright: Dario Giannobile Aquí os mostramos esta espectacular imagen del cometa C/2022 E3 ZTF sobre el Monte Etna captada durante la fría noche del 23 de Enero. En ella se puede apreciar la espectacular coma del cometa con un tono verdoso. Durante

Fertilizantes que se adaptan al ‘hambre’ de las plantas para reducir su impacto ambiental
El incremento progresivo de la población mundial demanda una producción creciente de alimentos y bienes de primera necesidad, que debe tener lugar dentro de un contexto de respeto por la dignidad de las personas y preservación de la naturaleza. Una de las variables que más

La actividad humana y la sequía \’degradan más de un tercio de la selva amazónica\’
La actividad humana y la sequía pueden haber degradado más de un tercio de la selva amazónica, el doble de la estimación anterior, según un estudio que señala que el ecosistema de importancia mundial se está deslizando hacia un punto sin retorno. Los incendios, la

Fermi Detecta los Primeros Eclipses de Rayos Gamma de Sistemas Estelares \’Araña`
Una estrella en órbita comienza a eclipsar a su compañera, un remanente estelar superdenso de rotación rápida llamado púlsar, en esta ilustración. El púlsar emite haces de luz de múltiples longitudes de onda que giran dentro y fuera de la vista y produce flujos de

Las áreas menos deforestadas de la Amazonía se deben al \»papel vital\» de los pueblos indígenas
Solo el 5% de la pérdida neta de bosques en la Amazonía brasileña ocurre en territorios indígenas y áreas protegidas, a pesar de que estas áreas contienen más de la mitad de los bosques de la región. Este es un hallazgo clave de un estudio

Spectral Aerosol Radiative Forcing and Efficiency of the La Palma Volcanic Plume over the Izaña Observatory” paper publicado en Remote Sensing
Versión en Inglés Al inyectar aerosoles y gases en la atmósfera, los volcanes afectan significativamente al clima global, provocan cambios en la dinámica atmosférica e influyen en diferentes ciclos, como los ciclos hidrológico, del carbono y biogeoquímico. Sin embargo, las distribuciones temporales y espaciales irregulares

Impacto del calentamiento estratosférico sobre el vórtice polar
El vórtice polar está comenzando a debilitarse a medida que se desarrolla un fuerte evento de calentamiento estratosférico. La predicción indica que el vórtice polar se deformará mucho pero no colapsará por completo. Estos importantes eventos pueden tener un impacto significativo en el resto del

Reacción al estudio que mide el rápido incremento mundial de la contaminación lumínica en la última década
Con más de 51.000 observaciones del cielo nocturno hechas a simple vista por la ciudadanía entre 2011 y 2022, un equipo de investigadores concluye que el brillo se ha incrementado del 7 al 10 % por año (según las regiones) en el rango visible por

Revelados Miles de Millones de Objetos en la Vía Láctea
Astrónomos publicaron un estudio gigantesco del plano galáctico de la Vía Láctea que contiene la asombrosa cifra de 3.320 millones de objetos celestiales, probablemente el catálogo más grande en su tipo hasta ahora. Credit: DECaPS2/DOE/FNAL/DECam/CTIO/NOIRLab/NSF/AURA/E. Slawik Utilizando la Cámara de Energía Oscura ubicada en el
Suscríbete a las noticias
Recibirás un correo electrónico cuando publiquemos alguna noticia o evento.
¡No te pierdas nada!
