Blog

El fenómeno El Niño se desarrolla
El Niño está experimentando un rápido desarrollo, como se indica en el aviso oficial actualmente vigente emitido por la NOAA. Se prevé que este evento de El Niño sea de moderado a fuerte, con implicaciones meteorológicas a nivel global que se manifestarán en la segunda

El Ártico podría perder totalmente el hielo en verano en los años 30
El Ártico podría estar libre de hielo marino durante el mes de septiembre ya en la década de 2030, aproximadamente una década antes de lo proyectado anteriormente. La posibilidad de que suceda entre 2030 y 2050 existe incluso en los escenarios de bajas emisiones, lo

Perspectiva climática para el verano (JJA) de 2023. MedCOF-20
¿Qué es MedCOF? El Foro de Perspectivas Climáticas del Mediterráneo (MedCOF) genera pronósticos estacionales por consenso para la región del Mediterráneo incluyendo el sur de Europa, Oriente Medio y el norte de África. El foro refleja el deseo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de

Riesgo de incendios forestales: experiencia de AEMET
Dentro del programa de conferencias del Aula Francisco Morán que organiza la Asociación Meteorológica Española (AME), Ramiro Romero Fresneda nos habló sobre los incendios forestales en España (distribución geográfica, causas, evolución, …) y la experiencia de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la estimación

Anomalías oceánicas en el Atlántico norte. ¿Cómo afectará a la temporada de huracanes?
En las últimas semanas, se han detectado anomalías de temperatura inusuales en el océano Atlántico norte subtropical. Se sabe que esta parte del océano tiene una conexión importante con la temporada de huracanes del Atlántico. Presión y vientos En todo el mundo, hay muchas regiones

Actualización del verano 2023: El Niño emergente traerá cambios atmosféricos
El pronóstico estacional se enfoca en los sistemas de presión a gran escala y el posicionamiento de la corriente en chorro. En el hemisferio norte, esta próxima temporada de verano será un período de transición entre La Niña y El Niño, que ahora está emergiendo

Más de la mitad de los grandes lagos del mundo ha perdido agua en las últimas tres décadas
El 53 % de los mayores lagos y embalses del mundo han perdido agua entre 1992 y 2020, según un estudio que combina observaciones por satélite, datos climáticos y modelos hidrológicos. Estos resultados sugieren una tendencia global hacia la desecación más extensa de lo que

Mensajes clave del IPCC. Conferencia del Aula Francisco Morán
Dentro del programa de conferencias del Aula Francisco Morán que organiza la Asociación Meteorológica Española (AME), Antonio Francisco López Nicolás nos habló de los mensajes clave del último informe de síntesis del IPCC que cierra el 6º ciclo de evaluación. A continuación, se presenta un

Un estudio atribuye al cambio climático el episodio de temperaturas excepcionalmente altas de abril en la península ibérica
El cambio climático provocó que el episodio de finales de abril de temperaturas récord en la península ibérica, Marruecos y Argelia fuera 100 veces más probable que ocurriera, con temperaturas hasta 3,5 ºC más altas de lo que habrían sido sin la crisis climática. Es

¿Son peligrosas las estelas de condensación de los aviones?
Ante el reciente aluvión de noticias, informaciones y desinformaciones relacionadas con las estelas de condensación de los aviones y sus posibles efectos en el tiempo y en el clima, la Asociación Meteorológica Española (AME) quiere hacer las siguientes precisiones y matizaciones. Para resumir, las estelas

En 2022 el clima europeo estuvo marcado por el calor y la sequía
Según un informe publicado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) financiado por la UE e implementado por el Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio (ECMWF), en 2022 el clima en Europa estuvo marcado por un calor extremo y una sequía generalizada. El
La temperatura global de la superficie del océano alcanza un nivel récord
Los científicos advierten sobre más olas de calor marinas, lo que aumenta el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos. La temperatura global de la superficie del océano mundial ha alcanzado un máximo histórico desde que comenzaron los registros satelitales, lo que ha provocado olas de calor
Suscríbete a las noticias
Recibirás un correo electrónico cuando publiquemos alguna noticia o evento.
¡No te pierdas nada!
