Blog

¿Podría el \»brillo de las nubes\» retrasar el deshielo del Ártico?
La emergencia climática está incitando a algunos científicos a sugerir medidas extremas. Pero ya sea que lo llamen geoingeniería o biomimética, otros sienten que interferir con la naturaleza tendrá un coste demasiado alto. Al igual que la rana apócrifa que no se da cuenta del

En los barrios periféricos australianos más de la mitad de las propiedades no serán asegurables hacia 2030
“Ahora estamos viendo que el sistema no es capaz de hacer frente al cambio climático”, afirma un analista de seguros Cuando Kim Sly se mudó a un área más baja de Forbes hace cuatro años, se le pidió que pagara 12.000 dólares al año por

¿Es bueno que regrese la naturaleza salvaje?
El rewilding (traducido a veces por resilvestrar o renaturalizar) es un proceso, a veces espontáneo y a veces premeditado, en el que se recupera la funcionalidad y la biodiversidad de los ecosistemas. Este concepto aterrizó hace ya al menos una década en otros países del mundo, como Argentina y EE. UU.,

Reacciones al fondo sobre pérdidas y daños y otros acuerdos logrados en la COP27
Tras dos largas semanas de negociaciones y fuera del plazo oficial, la COP27 ha cerrado el acuerdo de crear un fondo de pérdidas y daños que ayude a los países más vulnerables a afrontar los impactos de la crisis climática. Sin embargo, otras cuestiones como una mayor ambición en estrategias de mitigación para no superar los 1,5 ºC de calentamiento y menor dependencia de los combustibles fósiles no han conseguido el compromiso de todas las partes.

Cómo actuar ante la contaminación atmosférica de origen volcánico: «Guía de actuación ante niveles altos de contaminación volcánica» del CIAI
noviembre 18, 2022 El 19 de septiembre de 2021 se inició un proceso eruptivo en la zona de Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma. Durante los casi tres meses que duró la erupción volcánica, además del impacto directo en esa isla, se

Revista Tiempo y Clima
La revista Tiempo y Clima es una revista de divulgación científica editada en idioma castellano y con periodicidad trimestral por la Asociación Meteorológica Española para cumplir los fines asociativos y de utilidad pública declarados en sus estatutos.

Erupción criovolcánica en un cometa
La Asociación Astronómica Británica (BAA) informa de un nuevo estallido del cometa criovolcánico 29P/Schwassmann-Wachmann. El 22 de noviembre, el astrónomo aficionado Patrick Wiggins observó que el brillo de 29P aumentaba en más de 4 magnitudes, una señal de que se estaba produciendo una gran erupción.

Aula Francisco Morán: \»Modelos meteorológicos de alta resolución aplicados a la predicción de ondas de montaña y condiciones de engelamiento\»
Ponente: Javier Díaz Fernández Tras finalizar sus estudios de grado y máster, en marzo de 2017 comenzó su carrera como investigador en el Grupo de Física de la Atmósfera de la Universidad de León. En julio de 2018 inició en el Departamento de Física de la

Evento de Granizos y altas temperaturas (12 al 15 de noviembre 2022)
SANTIAGO DE CHILE 12 DE NOVIEMBRE 2022 La capital se encuentra en pleno periodo Primaveral, quedando poco para entrar de lleno al periodo de verano. Los periodos primaverales se caracterizan por ser la transición entre el invierno y el verano, por lo tanto es un

La herencia de los árboles
Por muy caluroso que haya sido este año, probablemente habrá sido el año más frío del resto de nuestra vida. El cambio climático es una realidad y sus efectos son cada vez más evidentes en todo el planeta. ¿Y quiénes son los seres vivos que salen peor parados de esta demoledora situación? Aquellos que de ninguna forma pueden escapar a los cambios ambientales que suceden a su alrededor.

VÓRTICE POLAR ESTRATOSFÉRICO DE INVIERNO
Las condiciones invernales dependen en gran medida del Vórtice Polar. El Vórtice Polar reaparece cada otoño cuando las temperaturas bajan y desempeña un papel clave en el desarrollo del tiempo diario o semanal a finales del otoño, el invierno e incluso la primavera. El Vórtice

PREVISIÓN DE NEVADAS DEL ECMWF PARA EL INVIERNO 2022/2023
En Europa, veremos nevadas por debajo de la media en la mayor parte del continente. Esto no significa que no vaya a haber nieve, sino que indica menos nevadas de lo normal. La siguiente imagen muestra el contraste de la previsión de nieve entre los
Suscríbete a las noticias
Recibirás un correo electrónico cuando publiquemos alguna noticia o evento.
¡No te pierdas nada!
