Blog

Participe en la Reunión de Otoño de la AGU 2022, el jueves 15 de diciembre, para asistir a la sesión pública sobre las capacidades de composición atmosférica del satélite GeoXO de la NOAA
La misión GeoXO de la NOAA es un esfuerzo innovador para abordar los futuros desafíos ambientales en apoyo de las operaciones meteorológicas, oceánicas y climáticas de los Estados Unidos. GeoXO continuará y ampliará significativamente las observaciones proporcionadas por la serie GOES-R, al tiempo que aportará

¿Por qué los satélites tienen órbitas diferentes?
Los satélites tienen órbitas diferentes porque sus órbitas dependen de lo que cada satélite está diseñado para lograr. Imagine dos satélites. Uno orbita la Tierra a la misma velocidad que ésta gira. Está en lo alto del cielo, a decenas de miles de kilómetros del

ARTEMIS I: Vuelo Día 16 – Orión completa con éxito el encendido de salida retrógrada distante
Orión ha dejado su órbita lunar distante y está en su viaje de regreso a casa. La nave espacial completó con éxito el inicio de salida retrógrada distante a las 3:53 p.m. CST, encendiendo su motor principal durante 1 minuto y 45 segundos para poner

Acercamiento más cercano de Marte a la Tierra en 2022
Hoy (1 de diciembre de 2022), Marte realiza su acercamiento más cercano a la Tierra durante todo el 2022. Mirando hacia el este después de la puesta del Sol. El planeta brilla intensamente en la constelación de Tauro; su color rojo óxido es inconfundible. Puede

El conocido Observatorio de Hawái que mide las concentraciones de fondo del CO2 global se cierra después de la erupción del volcán Mauna Loa
Continúa la cobertura de la erupción volcánica en Mauna Loa, Hawái. En un artículo de Oliver Milman publicado ayer en The Guardian podemos leer que \»Se ha cerrado el observatorio de medición más importante del mundo para los niveles globales de dióxido de carbono\». “La

ANÁLISIS DEL PATRÓN METEOROLÓGICO
Partiendo del estado actual, tenemos el patrón de presión de 500mb en la imagen inferior. Hay una zona de bajas presiones sobre Norteamérica, mientras que tenemos dos sistemas de bloqueo de altas presiones. Uno está sobre el Pacífico Norte y otro sobre el noroeste de

Un importante doble bloqueo traerá un comienzo de invierno frío en diciembre, interrumpiendo la circulación y desbloqueando el aire frío
Al comenzar el invierno, aparece un importante bloqueo sobre el hemisferio norte. Los sistemas de alta presión se internarán en las regiones polares, creando una serie de cambios en las condiciones atmosféricas. La circulación se verá interrumpida, con la consiguiente salida de aire más frío

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LA SOCIEDAD METEOROLÓGICA AFRICANA (Afms) 30 DE NOVIEMBRE DE 2022

¿Podría el \»brillo de las nubes\» retrasar el deshielo del Ártico?
La emergencia climática está incitando a algunos científicos a sugerir medidas extremas. Pero ya sea que lo llamen geoingeniería o biomimética, otros sienten que interferir con la naturaleza tendrá un coste demasiado alto. Al igual que la rana apócrifa que no se da cuenta del

En los barrios periféricos australianos más de la mitad de las propiedades no serán asegurables hacia 2030
“Ahora estamos viendo que el sistema no es capaz de hacer frente al cambio climático”, afirma un analista de seguros Cuando Kim Sly se mudó a un área más baja de Forbes hace cuatro años, se le pidió que pagara 12.000 dólares al año por

¿Es bueno que regrese la naturaleza salvaje?
El rewilding (traducido a veces por resilvestrar o renaturalizar) es un proceso, a veces espontáneo y a veces premeditado, en el que se recupera la funcionalidad y la biodiversidad de los ecosistemas. Este concepto aterrizó hace ya al menos una década en otros países del mundo, como Argentina y EE. UU.,

Reacciones al fondo sobre pérdidas y daños y otros acuerdos logrados en la COP27
Tras dos largas semanas de negociaciones y fuera del plazo oficial, la COP27 ha cerrado el acuerdo de crear un fondo de pérdidas y daños que ayude a los países más vulnerables a afrontar los impactos de la crisis climática. Sin embargo, otras cuestiones como una mayor ambición en estrategias de mitigación para no superar los 1,5 ºC de calentamiento y menor dependencia de los combustibles fósiles no han conseguido el compromiso de todas las partes.
Suscríbete a las noticias
Recibirás un correo electrónico cuando publiquemos alguna noticia o evento.
¡No te pierdas nada!
