Blog

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN METEOROLÓGICA ESPAÑOLA
En los últimos meses asistimos con perplejidad a la difusión en medios de comunicación importantes de informaciones en que se presentan predicciones meteorológicas con técnicas como las denominadas cabañuelas, poniéndolas a la par con las técnicas científicas de predicción estacional. A este respecto recordamos que

¿Llueve menos hoy en el Mediterráneo que hace un siglo? El caso de Barcelona
El calentamiento global, que, con mayor o menor tasa de aumento térmico, se aprecia en cualquier país o región del mundo, es muy notorio en la cuenca del Mediterráneo, donde geográficamente se incluye buena parte de España. Las tierras bañadas por el Mediterráneo se consideran

LA NIÑA SE DISIPARÁ A FINALES DE INVIERNO
Parte 1 El último análisis mundial de los océanos que figura a continuación muestra la persistencia de anomalías oceánicas frías en el Pacífico tropical. La Niña activa se extiende por casi todo el Pacífico ecuatorial pero ya se está debilitando. Imagen de NOAA CRW. A

El fenómeno de El Niño aparecerá en 2023. ¿Cómo se reflejará y qué significa para el clima estacional y la próxima temporada de invierno?
La Niña está remitiendo y se prevé la aparición del fenómeno de El Niño en 2023. El fenómeno de El Niño, que volverá después de varios años, puede cambiar por completo los patrones meteorológicos de las estaciones de 2023 y 2024, especialmente durante el invierno.

La erupción de Tonga aumenta la posibilidad de anomalías temporales en la temperatura superficial por encima de 1,5 ºC
La erupción del volcán submarino en Tonga en 2022 aumenta el riesgo de que al menos un año en los próximos cinco la temperatura global supere temporalmente el umbral de calentamiento de 1,5 °C. El 15 de enero de 2022, un volcán submarino en Tonga,

Los últimos ocho años han sido los más cálidos jamás registrados a nivel mundial
GINEBRA, 12 de enero de 2023 — Según seis importantes conjuntos de datos sobre temperatura de ámbito internacional consolidados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los últimos ocho años han sido los más cálidos de los que se tiene constancia a escala mundial. A ello

Reacciones a la precisión de las predicciones de Exxon sobre el cambio climático realizadas desde los años 70
Una investigación publicada en Science evalúa por primera vez de forma cuantitativa las proyecciones climáticas realizadas por los científicos de la petrolera Exxon y ExxonMobil Corp entre 1977 y 2003. Según el estudio, la mayoría de sus proyecciones pronosticaron con exactitud un calentamiento coherente con las observaciones

Bajo el volcán: esto es lo que ocurre antes de la erupción
Erupcion del Volcán Tajogaite en la isla de La Palma. Fotografía E. Ancochea, Author provided El Mauna-Loa en Hawái, el Semeru en la isla de Java y el Stromboli en las islas Eolias. Tres grandes volcanes han despedido 2022 agitando la tierra. En mayo de

XII Simposio de Meteorología y Geofísica de la APMG , se celebrará simultáneamente con el XXI Encuentro Luso-Español de Meteorología .
La APMG organizará y realizará en el Hotel Miramar Sul, en Nazaré, del 20 al 22 de marzo de 2023, otro encuentro sobre meteorología, geofísica y áreas afines. APMG2023 – El XII Simposio de Meteorología y Geofísica de la APMG , se celebrará simultáneamente con el XXI Encuentro Luso-Español

Las ondas de Rossby, ¿de dónde vienen? ¿hacia dónde se dirigen?
Las ondas de Rossby difieren un poco de las grandes olas que estamos acostumbrados a ver en el océano, que se mueven hacia arriba y hacia abajo (verticalmente). En cambio, las ondas de Rossby en la atmósfera viajan en dirección norte-sur (horizontalmente) debido a que

La capa de ozono se está recuperando, lo que ayudará a evitar hasta un 0,5 °C de calentamiento global
Noticia de la OMM Publicada 9 Enero 2023 DENVER/NAIROBI/GINEBRA, 9 de enero de 2023 – La capa de ozono está en camino de recuperarse en los próximos cuatro decenios y la eliminación progresiva a escala mundial de las sustancias químicas que agotan la capa de ozono

¿Qué son las teleconexiones?
¿Qué es una teleconexión? Las teleconexiones son la interrelación entre fenómenos meteorológicos situados en lugares muy distantes entre sí, que suelen incluir patrones climáticos que se extienden a miles de kilómetros. Muchos patrones de teleconexión se comportan como un \»subibaja\», en el que la masa/presión
Suscríbete a las noticias
Recibirás un correo electrónico cuando publiquemos alguna noticia o evento.
¡No te pierdas nada!
