Blog

COMUNICADO DE APOYO A JOSÉ ÁNGEL NÚÑEZ MORA, SOCIO DE LA AME Y PROFESIONAL DE AEMET
Desde la Asociación Meteorológica Española (AME) queremos manifestar nuestra profunda preocupación por los ataques personales dirigidos cada vez con más frecuencia hacia científicos, profesionales y comunicadores de la meteorología y de la climatología. En particular, queremos expresar nuestro apoyo a José Ángel Núñez Mora, socio

Los incendios forestales de enero 2025 en la región de Los Angeles: ¿por qué fueron tan severos?
Los incendios forestales de enero de 2025 en la región de Los Ángeles (EEUU) constituyen el episodio de incendios forestales más destructivo conocido en la historia de la región. Investigadores de la Universidad de California – Los Angeles (UCLA) han llevado a cabo un estudio

2024: año récord más cálido tras el excepcional 2023
Tras 2023, año excepcionalmente caluroso, en 2024 se produjeron temperaturas globales sin precedentes, siendo el primer año con una temperatura promedio global claramente superior a 1,5°C por encima del nivel preindustrial (umbral establecido por el Acuerdo de París para reducir significativamente los riesgos e impactos

13.º Simposio de Meteorología y Geofísica de la APMG – 23.º Encuentro Portugués-Español de Meteorología
Ampliado el plazo de recepción de resúmenes hasta el 7 de febrero. APMG2025 se celebrará en la Universidad de Trás-os-Montes y Alto Duero (UTAD), en Vila Real (Portugal), del 24 al 26 de marzo de 2025, para presentar, discutir y difundir los resultados y aportes
Nuevo récord de CO2: medidas registradas en el Observatorio de Izaña, 2024
El Observatorio atmosférico de Izaña (en la isla de Tenerife, España) confirma que el ritmo de crecimiento de los principales gases de efecto invernadero sigue acelerándose. La concentración atmosférica del dióxido de carbono (CO2) ha alcanzado un nuevo récord histórico en 2024. El Observatorio de

Tormenta que sufrió la Armada en 1672 y tormenta Bernard de 2023 (segunda parte)
Figura 3. Posición de la borrasca Bernard sobre los campos de: presión a nivel del mar (isolíneas negras); altura del geopotencial (isolíneas azules) y vorticidad potencial (áreas coloreadas, escala en uvp) en 300 hPa de los análisis operativos de las 00 UTC del 19

Tormenta que sufrió la Armada en 1672 y tormenta Bernard de 2023 (primera parte)
Figura 1. Portada del documento José María Sánchez-Laulhé Ollero Se compara la tormenta que sufrió la Armada del Mar Océano en 1672, según el relato de Sebastián Crespo, con la tormenta Bernard de 2023; ambas afectaron principalmente al sudoeste de la península ibérica con

Sobrellevando una tormenta solar: cómo el satélite ICESat-2 volvió a la normalidad
En mayo de 2024, nuestro planeta experimentó una de las tormentas solares más fuertes en décadas. La consecuencia más visible (y “divertida”) de la tormenta solar fue una proliferación de auroras (Figura 1). Estas cortinas de color suelen limitarse a las latitudes más septentrionales o

Mapa de atribución de eventos extremos al cambio climático
En 2004, un trío de investigadores publicó un estudio que logró algo nunca antes visto: calcularon la contribución específica del cambio climático provocado por el hombre a un evento meteorológico extremo individual. El evento extremo en cuestión fue la ola de calor europea del verano de

Reseña del libro Solvable: how we healed the Earth, and how we can do it again
En el último número del boletín de la Asociación Meteorológica Española (AME) Tiempo y Clima, nuestro presidente Ernesto Rodríguez Camino publicaba la siguiente reseña: Solvable: how we healed the Earth, and how we can do it again (Solucionable: cómo hemos curado a la Tierra y cómo

Homenaje a Francisco Morán en su ciudad natal
El pasado miércoles 13 de noviembre, se celebró un reconocimiento público a la extraordinaria contribución científica de Francisco Morán Samaniego, con el descubrimiento de una placa en su casa natal, ubicada en la calle de San Torcuato número 25. Nacido en Zamora el 22 de

Aspectos mesoscalares de la tormenta que causó las desastrosas inundaciones en Valencia del 29 de octubre de 2024
José María Sánchez-Laulhé Ollero Meteorólogo del Estado (J), director de la revista Tiempo y Clima de la AME Figura 1. Imagen pre-operacional del producto RGB “Fase de nube” de las 7:30 UTC del día 29 de octubre de 2024 del instrumento FCI del MTG.
Suscríbete a las noticias
Recibirás un correo electrónico cuando publiquemos alguna noticia o evento.
¡No te pierdas nada!
