- 2008: Licenciada en Física (Universidad de Salamanca)
- 2009: Máster en Meteorología y Geofísica (Universidad Complutense de Madrid, UCM)
- 2015: Doctora en Física (2015, UCM¡)
- 2015- 2017: Investigadora postdoctoral LOCEAN-IPSL (Paris)
- 2017- 2018: Investigadora postdoctoral CERFACS (Toulouse)
- 2019-2021: Investigadora postdoctoral Marie-Curie Sklodowska en Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC, Barcelona)
- 2021-2024: Investigadora postdoctoral Juan de la Cierva Incorporación (UCM)
- 2024-presente: Investigadora postdoctoral Ramón y Cajal (UCM)
Soy autora de 20 publicaciones científicas, 1 capítulo de libro y 1 informe de revisión CLIVAR (Climate Variability and Predictability). He participado en un total de 26 proyectos de investigación nacionales e internacionales, y entre ellos varios proyectos de cooperación y educación innovativa. Actualmente co-superviso 3 tesis doctorales, y he co-supervisado varios trabajos fin de grado y fin de máster.
Mi investigación se centra en variabilidad climática tropical, en particular en el fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), así como el Niño Atlántico y el Modo Meridional en la cuenca del Atlántico tropical. Estudio los procesos de interacción aire-océano que los generan, los mecanismos de teleconexión climática asociados, así como las posibles conexiones entre dichos modos. Además, tengo otra línea de investigación sobre las relaciones del clima con la salud, en concreto, he estudiado la relación entre las condiciones ambientales y la propagación del COVID19, el impacto del clima en la incidencia de meningitis en África Occidental. Y me interesa explorar como la variabilidad climática puede influir en los brotes de Cólera, Dengue y en la adherencia al VIH en África.
Por último, participo activamente en actividades de divulgación, como talleres científicos en la Semana de la Ciencia, actividades de mentorización por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, entre otras.
(17/02/2025)