(Barcelona, 1954). Licenciado en Matemáticas (1977) y Doctor en Geografía e Historia (1982). Catedrático emérito de Geografía Física de la Universidad de Barcelona.
Académico numerario de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y correspondiente de la Royal Academy for Overseas Sciences (Bélgica) y de la Academia Malagueña de Ciencias.
Experto en análisis estadístico de la precipitación, tipos de tiempo, climatología urbana y cambio climático. Ha participado en numerosos proyectos científicos (ADVICE, IMPROVE, COST-733, etc.). Algunas de sus aportaciones son el descubrimiento de la Oscilación del Mediterráneo Occidental (Western Mediterranean Oscillation, WeMO), que relaciona el golfo de Cádiz con el norte de Italia, aceptado internacionalmente en 2006, y la propuesta de los índices de Concentración (CI), para evaluar el peso pluviométrico de los días más lluviosos, y de Disparidad consecutiva (D), que evalúa los saltos entre valores consecutivos en una serie estadística. Ha dirigido 36 tesis doctorales.
Ha impartido docencia en los grados de Geografía (desde 1978) y de Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona y lo sigue haciendo en varios másteres de otras universidades. Codirector del Máster en Climatología Aplicada y Medios de Comunicación de la UB (1998-2021).
Fue el primer presidente de la Asociación Española de Climatología (1998-2004) y del Consejo Asesor del Servei Meteorològic de Catalunya (2000-2011). Ha sido presidente de la Asociación Española de Geografía (2009-2013) y del Comité español del World Climate Research Programme (2010-2015), y director del Instituto de Investigación del Agua (Universidad de Barcelona) (2015-2019). Ha sido coordinador del Observatorio Metropolitano del Cambio Climático del Área Metropolitana de Barcelona y lo es del Grupo de Expertos en Cambio Climático de Cataluña.
Ha publicado 30 libros y alrededor de 400 artículos y capítulos de libro. Algunas de sus obras, como autor o coautor, son: Interpretación de los mapas del tiempo (1984), Fundamentos de Climatología analítica (1991), Tiempos y climas mundiales. Climatología a través de mapas del tiempo e imágenes de satélite (1996), Climas y tiempos de España (2001), El tiempo y el clima (2003) (Premio Crítica Serra d’Or 2004), Atlas de Nubes del Observatorio Fabra (2018) (Premio Crítica Serra d’Or 2019) y Cambio climático en España (2024).
Figura en el Ránking de Stanford entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo.
Reconocido conferenciante, participa con frecuencia en los medios de comunicación.
(21/01/2025)